Economía/Motor.- Aniacam cree que las ventas de coches están influidas por la presión

jbernal

Madmaxista
Desde
7 Nov 2006
Mensajes
565
Reputación
45
De esto he sido testigo de excepción durante mucho tiempo. Trabajaba en un concesionario de una marca importante de coches, y si la cosa en ventas iba mal, a final de mes se matriculaban nuevos coches para los comerciales, y los que ya tenian los comerciales se colocaban en el mercado a precios más bajos, como km0.

Economía/Motor.- Aniacam cree que las ventas de coches están influidas por la presión para mantener cuota de mercado

El presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles (Aniacam), Germán López Madrid, aseguró hoy que el ligero aumento de las ventas de turismos registrado en noviembre se explica en parte por la presión sobre algunas empresas para mantener su cuota de mercado.

López Madrid indicó que el canal de empresas "ha salvado" la tendencia del mercado en noviembre, con un crecimiento del 11,7%. No obstante, precisó que dicho canal sólo rompió la atonía del mercado en los dos últimos días del mes, con un elevado número de vehículos 'kilómetro cero' para "intentar maquillar" de nuevo el año.

"En los dos últimos días del mes, el canal de empresas creció un 60% sobre su precio normal del mercado, pasando del 25% al 40%", indicó el máximo responsable de Aniacam.

A su juicio, estos datos ponen de manifiesto la presión existente para mantener la cuota de mercado, especialmente en aquellas marcas en las que no se ve gravemente afectado el valor residual de los vehículos.

"El canal de alquiladores también se vio afectado por esta presión, ya que creció un 50% en los dos últimos días de noviembre. Aun así, cerró el mes con una caída del 0,6%", puntualizó López Madrid.
 
Entonces, si las ventas de coches están influidas por la presión de mantener cierta cuota, significa que la leve mejoría de este mes es puro cuento.

La venta de coches es un indicador de consumo, bueno más bien es EL indicador de consumo por excelencia, una caída de ventas en coches no es más ni menos que una caída en consumo generalizada.

Estos datos en vísperas de las navidades no son nada buenos, al igual que con los coches muchas empresas salvan su año gracias a este mes. Aunque no sea tan sonado ni salgan informes del sector la campaña navideña es muy importante.

Se me ocurren un par de consecuencias.
La primera es que las refinanciaciones ya no incluyen el vehículo.
La segunda es que al ser el primer año en el que el efecto riqueza desaparece y aparece cierto malestar de pobreza, puede que la opinión generalizada sea que es transitorio y a pesar de cierta moderación, el gasto sea pelín desmesurado para determinadas economías domésticas. La Navidad es la Navidad.

Como conclusión, si se confirman los augurios, enero va a ser el mes más frío, largo y triste desde hace más de una década para mucha gente.
 
Volver