Duda en caso de corralito...

Virtualcharly

Madmaxista
Desde
10 Oct 2006
Mensajes
217
Reputación
24
Ante todo decir que los pronósticos de un "corralito" en España me parecen exagerados...

Pero por curiosidad... si tengo a través de una entidad española (Bankinter) contratados algunos fondos de inversión extranjeros de gestoras como Merrill Lynch, JP Morgan o BNP Paribas... ¿me afectaría una hecatombe bancaria en España?

:confused:
 
Buena pregunta, personalmente entiendo que no porque partiendo de la base que donde están depositados o gestionados esos fondos no es el propio banco sino la gestora, que es Gesbankinter, por consiguiente no tendría demasiada lógica.

Pero claro en un corralito o quiebra del banco, que eso si me parece a día de hoy mas factible, la lógica brillaría por su ausencia.

Esperemos que den la opinión los entendidos en el tema. Saludos.
 
Una vez más, es muy importante diferenciar un supuesto "corralito", caso que no tiene nada que ver y además es imposible por las condiciones necesarias...

... de una quiebra de un/os banco/s. Esto sí es perféctamente posible y este caso, habría que consultar con un abogado creo yo. No es lo mismo un fondo que un depósito, y creo que lo cubre el FGD, pero no estoy seguro al 100%, depende de la entidad jurídica que sea propietaria del fondo, si no es español ... ¿?.

II. DEPÓSITOS EN VALORES E INSTRUMENTOS FINANCIEROS


IMPORTE GARANTIZADO



Los depósitos en valores e instrumentos financieros confiados a una entidad de crédito están garantizados hasta un importe máximo de 20.000 euros, con independencia de la garantía por los depósitos en dinero que se puedan tener en la misma entidad.



VALORES E INSTRUMENTOS FINANCIEROS GARANTIZADOS



Están garantizados los valores negociables e instrumentos financieros previstos en el artículo 2 de la Ley 24/1988 del Mercado de Valores, excepto los confiados para realizar servicios de inversión en paraísos fiscales o en países o territorios que especifique el Ministerio de Economía, o a sucursales de entidades de crédito españolas en países no comunitarios con sistemas de garantía de inversiones equivalentes a los españoles.



No se considerarán valores garantizados aquellos de los que sean titulares entidades financieras, administraciones públicas y determinadas personas físicas o jurídicas vinculadas a las entidades de crédito en alguna de las formas previstas en la reglamentación.



Esta garantía cubre la no restitución de los valores e instrumentos financieros depositados, pero en ningún caso las pérdidas de valor de la inversión.

http://www.fgd.es/

Los fondos tb. pueden quebrar en crisis, de hecho, la burbuja japonesa estalló de modo casi simultáneo con la burbuja de materias primas, que se llevó por delante a varios fondos y media bolsa japonesa, y ambas burbujas se cargaron media banca, que a su vez sufría una burbuja especulativa de precios de acciones fomentada y controlada por los keiretsu.
 
A mí también me interesa la respuesta, porque tengo fondos. También tengo renta fija (pagarés), pero metería más dinero en fondos si eso me cubre de una posible quiebra bancaria o del estado. (La verdad lo que me parecía una paranoia hace meses empieza a ser una amenaza real a la luz de lo que está apareciendo en la prensa extranjera y de lo que leemos e intuimos aquí).

Estamos hablando de fondos de grandes gestoras internacionales depositadas en bancos españoles.

O sea, si yo tengo depositado en un banco español 100000 eurazos en fondos Fidelity y hay devacle general, ¿ese dinero está a cubierto?, ¿podría transpasar, por ejemplo, mis fondos a una entidad bancaria con sede en París o Londres?
 
Hay que diferenciar entre los productos de pasivo (cuentas corrientes, depósitos, ...) y los fondos de inversión.

* Productos de pasivo: dependes del banco para que te devuelvan el dinero. En este caso es importante tener en cuenta el limite de 20.000 EUR del Fondo de Garantía de Depósitos o los decretazos gubernamentales que se dispongan en caso de crisis bancaria muy seria.

* Fondos de inversión: depende de la evolución de los títulos que están en la cesta del fondo, los bancos sólo son depositarios de los títulos. En muchos casos están depositados en bancos de Luxenburgo o Irlanda que tienen los riesgos sistémicos normales (que venga otro LCTM y esta vez no la contemos!). Pero solo influye en su valor de liquidación diario la evolución de los mercados que se contagiarían de la crisis bancaria y tendrían una corrección tipo 1987; sin embargo los bancos no puede tocar estos títulos.

Claro está que en caso de un situación de Armageddon todo puede pasar, hasta que el Gobierno nacionalice toda la industria e instaure el toque de queda. Pero con las condiciones de estabilidad política de un país de la OCDE no creo que tocasen tus fondos de inversión.
 
Muchas gracias, gaseoise, entiendo que con los fondos de gestoras internacionales estamos expuestos solamente a la oscilación normal de valores (que podemos evitar comprando fondos monetarios, o no, según deseemos) y no a que la crisis que intuimos dé al traste como la nipona con entidades bancarias (o aquí con el mismo estado) y se nos lleve en volandas nuestros ahorros.

O sea que basta con comprar fondos de las fiables JPMorgan o Fidelity, aun incluso en las temerarias cajas españolas, para salvarnos de la posible quema y la imagen de burbujistas despavoridos cruzando las fronteras con montones de billetes jovenlandesados de esos de 500 en el refajo.
 
Lo llevo yo diciendo ya mucho tiempo. Con comprar fondos internacionales es suficiente para eliminar el riesgo relativo a tu propio banco.
En caso de quiebra del banco tendrias que hacer papeleo para que te lo traspasen a otro, y llevaria su tiempo y sus disgustos, pero el fondo seguiría tan campante en suiza, usa o luxemburgo, revalorizandose ( o perdiendo, depende de la decision de inversión) esperando a que lo deposites en otro banco.
 
Lo llevo yo diciendo ya mucho tiempo. Con comprar fondos internacionales es suficiente para eliminar el riesgo relativo a tu propio banco.
En caso de quiebra del banco tendrias que hacer papeleo para que te lo traspasen a otro, y llevaria su tiempo y sus disgustos, pero el fondo seguiría tan campante en suiza, usa o luxemburgo, revalorizandose ( o perdiendo, depende de la decision de inversión) esperando a que lo deposites en otro banco.

tu inversion es intocable e inembargable. si el depositario quiebra y tienes que reembolsar, te diriges a otro banco
tengo entendido
 
En los fondos de inversión así como las acciones los bancos sólo son CUSTODIOS, es decir, que te cobrar por la gestión, trámites y el papeleo, pero no son suyos y no los pueden tocar.
 
...si tengo a través de una entidad española (Bankinter) contratados algunos fondos de inversión extranjeros de gestoras como Merrill Lynch, JP Morgan o BNP Paribas... ¿me afectaría una hecatombe bancaria en España?

:confused:
¿Ande pagas los impuestos del rendimiento de estos fondos? :rolleyes:
 
Volver