¿Donde ir cuando falla el foro?

Miss Marple

Más allá de la burbuja
Desde
27 Jun 2006
Mensajes
4.056
Reputación
20.110
Lugar
St Mary Mead
Llevo todo el día intentando postear un comentario a la noticia de esta mañana de El Pais, que me parece importante, pero el foro no responde, y ahora mismo parece que deja abrir hilos, pero no responder. ¿Cual es el mejor foro alternativo para estos casos (cuando peta el servidor, o la consparanoia nos silencie)? Yo he puesto mis comentarios en idealista, pero me gustaría saber que otras alternativas usan ustedes cuando tienne mono de burbuja. Contesten como puedan.

Les pego los comentarios que puse en idealista, ¿o creían que se iban a librar? :) :

lunes 04 junio 17:13, miss marple en respuesta a foro, dijo
El artículo de hoy en el Pais (enlace) es muy importante. es el reconocimiento del 'ajuste' ("Nadie lo discute ya"), y la declaración de intenciones de la linea a seguir. Habrá elecciones anticipadas este otoño, pero que nadie piense que el anticipo será debido a la economía, ¡que va! La economía va mejor que bien; de hecho cuando parecía que no podía ir mejor, recibimos la bendición divina de un ajuste, ¡que es justo lo que se necesitaba! "Es lo mejor que nos puede pasar", dicen fuentes del gobierno. La ceremonia de la confusión está servida: hay que dar la sensación de tranquilidad, sosiego, calma. La gente es sencilla y no entiende de cifras, sólo de sensaciones. No se les puede seguir contando que todo crece, porque la sensación en la calle ya no es esa; pero a ver si poniendo cara de "relajaos", mezclando cifras del año pasado y mintiendo como bellacos se puede colar que una bajada del 35% en las viviendas construidas solo resultará en 50.000 empleos perdidos (el 2, 5% del empleo en el sector, por no hablar de empleos indirectos).

lunes 04 junio 18:49, miss marple en respuesta a sukumvir, dijo
Completamente de acuerdo con usted. La estrategia del gobierno es convocar elecciones anticipadas antes de que se les deshaga el tinglado, vendiendo la fantasía de que la economía al 3, 6% de media en la última decada no es el resultado de un timo piramidal especulativo, sino el resultado de una política económica seria y razonable, compartida por el PSOE y el PP; y que cuando por arte de prestidigitación parezca que se derrumba subitamente, le puedan echar la culpa a problemas externos (como la recesión esperada en EEUU y anunciada por Stephen Roach (economista jefe de Morgan Stanley) al círculo de Economía (enlace) ) .
 
Paciencia amigos!
El nuevo servidor está dando guerra, pero le vamos a dejar bien guapito y penadito :)
 
Paciencia amigos!
El nuevo servidor está dando guerra, pero le vamos a dejar bien guapito y penadito :)

Ole ole, ya se puede contestar, animo querido líder y paciencia con la tecnología, que está para facilitarnos la vida:D a veces, en la oficina pienso que la rebelión de las máquinas ya está cerca..
 
Esto ya va como una seda. Gracias querido líder, el próximo día un poco de metadona para el mono.
 
Paciencia amigos!
El nuevo servidor está dando guerra, pero le vamos a dejar bien guapito y penadito :)

Possí, ya se puede responder...Muchas gracias por los esfuerzos querido líder.

Colaboro pegando el artículo.

El fin del 'boom' del ladrillo costará un punto del PIB y 50.000 empleos(sic)

La desaceleración comenzará a finales de 2007 y se prolongará tres años

Nadie lo discute ya: la era del boom del ladrillo vive sus últimas horas. Pero lo que para unos es el fin del milagro económico español, para otros es una cura necesaria. El escenario más probable es que el ajuste comience a finales de 2007 y se prolongue durante tres o cuatro años, con un coste en crecimiento económico anual de hasta un punto y 50.000 empleos. El Gobierno no muestra inquietud alguna al respecto. Habrá un "aterrizaje suave y hasta deseable", e incluso se prepara una revisión al alza del crecimiento para este año (3,7-3,8%) y se anticipa entre un 3,3% y un 3,4% en 2008.

Si el presidente del Gobierno tuviera que decidir un adelanto electoral por la situación económica, la respuesta, tajante, sería no. No se detecta inquietud alguna por lo que está sucediendo en el mercado inmobiliario. Incluso hay cierta esperanza en que el sector del ladrillo empiece a aflojar y la economía española baje algunos grados su temperatura.

Es más o menos la sensación entre los analistas, aunque ha habido momentos de cierto pánico. Por ejemplo, cuando la inmobiliaria Astroc se desplomó en Bolsa, hace unas semanas, y arrastró durante una jornada a todo el sector. O cuando la prensa internacional dio por terminado en sus editoriales lo que habían bautizado como "el milagro económico español".

Ahora los análisis están más sosegados, pero "no cabe duda de que las cosas están cambiando", dicen en el servicio de estudios de un gran banco. Los precios de la vivienda se desaceleran (ahora sólo crecen al 7%), también el crédito hipotecario (sólo aumenta el 19%) y disminuye en torno al 10% el número de hipotecas que se firman. Y hay señales, como el aumento de la jovenlandéssidad (desde niveles todavía muy bajos), que dan el aviso.

¿Es grave el problema? Puede serlo si se considera de forma aislada. La construcción de vivienda (véase cuadro) y el consumo familiar han sido los dos grandes motores de la economía española y del empleo en la última década. Si ahora el primero de ellos se apaga, el crecimiento se va a resentir. El impacto puede estimarse en un punto al año de menor crecimiento y unos 50.000 empleos, que se compensarían en parte con la exportación y la inversión en bienes de equipo, como ya empieza a suceder.

"El proceso de maduración del sector inmobiliario es largo, de al menos 18 meses, y el año pasado todavía estábamos en pleno auge", señala un experto del INE. Estima, por tanto, que la desaceleración se va a notar sobre todo en 2008. Ahí empezaría el ajuste, "que se prolongará durante tres o cuatro años", señala Ángel Laborda, director del Servicio de Estudios de las Cajas de Ahorros.

El impacto en el crecimiento es un escenario que puede considerarse central y que descarta un ajuste brusco. Está calculado sobre la base de un ritmo de construcción de viviendas de unas 500.000 al año (frente a las más de 800.000 del pasado año). Un ritmo que cubriría las necesidades de nuevos hogares, sin el componente especulativo de los últimos años. Esta reducción, del 35%, se produciría de forma escalonada, en tres años.

David Vegara, secretario de Estado de Economía, no cree que se rebase ese suelo de las 500.000 viviendas por año: "En España hay una demanda sólida y se explica por la inmi gración, las segundas residencias de españoles y extranjeros o el aumento de las familias monoparentales".

No está de acuerdo, sin embargo, en que ese parón en el mercado vaya a detraer una cantidad importante al PIB. "El impacto será limitado", asegura. Aunque así fuera "no sería un escenario dramático", añade Laborda. Sólo habría que empezar a preocuparse si se produce una recesión internacional, escenario que nadie prevé en estos momentos.

El límite está en un crecimiento del 2,5%, a partir del cual, en la economía española empieza a aumentar el desempleo. Es un escenario para 2008 al que sólo se acerca, de momento, la OCDE. En sus previsiones de primavera señaló un 2,7% de crecimiento para la economía española el año que viene por el frenazo inmobiliario. Una cifra que el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, se apresuró a descalificar.

Relevo de las exportaciones
Solbes ya conocía que la economía española había crecido un espectacular 4,1% en el primer trimestre del año. Después de ese dato, publicado hace algo más de una semana, los ánimos se han tranquilizado un poco. Todos los analistas, incluido el Gobierno, coinciden en la tesis del aterrizaje suave y en que vamos a asistir, como ya se apunta, a un relevo ordenado de la construcción por las exportaciones y la inversión en bienes de equipo.

"Es lo mejor que nos puede pasar", dicen fuentes del Gobierno, "que los precios bajen, que ganemos competitividad y exportemos más". Si esto supone un crecimiento algo más bajo, es lo más normal que puede suceder. "No es lógico que una economía como la española, la octava del mundo, crezca a más del 4%", dice Vegara.

Las previsiones del Gobierno se revisarán al alza para este año, como han hecho la mayoría de los analistas tras el dato del primer trimestre. La estimación ahora (el dato se conocerá a finales de julio) es que la economía puede crecer un 3,7% o un 3,8% en 2007, frente al 3,4% inicialmente estimado. Para 2008, la previsión del Gobierno se situará entre el 3,3% y el 3,4%.

http://www.elpais.com/articulo/econ...000/empleos/elpepueco/20070604elpepieco_3/Tes

¿acorazonante verdad? Y esta es la prensa oficial, casi ná...

Con esas cuentas que se sacan, estoy empezando a creerme lo del corralito...:rolleyes: Tochovista powah!
 
Sigue lo del fallo de localhost

Hola querido líder!!
No quiero ser pesado, pero te confirmo que una de las cosas que siguen fallando es lo de que al poner a pelo esta url:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria

te redirecciona a ésta (claramente errónea):

http://localhost/inmobiliaria

Muchas gracias por tus esfuerzos, y espero que pronto funcione todo como la seda. Qué alegría es postear!!! :)

Saludosss
 
Corralito is here

Con esas cuentas que se sacan, estoy empezando a creerme lo del corralito...:rolleyes: Tochovista powah!

Bueno!! Yo siempre he creído lo del corralito, desde la primera vez que me paré a pensarlo... No es que nos echen del euro, es que nos querremos salir nosotros como única posible medida de corregir el desaguisado.

La alternativa sería media españa pepita esclavizada de por vida, si los pisos bajan, claro, ¿o no? ;)
Digo yo que esos pepitos antes que resignarse, montaban una revolución, o en su defecto algún partido político para salirnos del euro, y ese ganaba seguro...
 
Llevo todo el día intentando postear un comentario a la noticia de esta mañana de El Pais, que me parece importante, pero el foro no responde, y ahora mismo parece que deja abrir hilos, pero no responder. ¿Cual es el mejor foro alternativo para estos casos (cuando peta el servidor, o la consparanoia nos silencie)? Yo he puesto mis comentarios en idealista, pero me gustaría saber que otras alternativas usan ustedes cuando tienne mono de burbuja. Contesten como puedan.

Les pego los comentarios que puse en idealista, ¿o creían que se iban a librar? :) :

lunes 04 junio 17:13, miss marple en respuesta a foro, dijo
El artículo de hoy en el Pais (enlace) es muy importante. es el reconocimiento del 'ajuste' ("Nadie lo discute ya"), y la declaración de intenciones de la linea a seguir. Habrá elecciones anticipadas este otoño, pero que nadie piense que el anticipo será debido a la economía, ¡que va! La economía va mejor que bien; de hecho cuando parecía que no podía ir mejor, recibimos la bendición divina de un ajuste, ¡que es justo lo que se necesitaba! "Es lo mejor que nos puede pasar", dicen fuentes del gobierno. La ceremonia de la confusión está servida: hay que dar la sensación de tranquilidad, sosiego, calma. La gente es sencilla y no entiende de cifras, sólo de sensaciones. No se les puede seguir contando que todo crece, porque la sensación en la calle ya no es esa; pero a ver si poniendo cara de "relajaos", mezclando cifras del año pasado y mintiendo como bellacos se puede colar que una bajada del 35% en las viviendas construidas solo resultará en 50.000 empleos perdidos (el 2, 5% del empleo en el sector, por no hablar de empleos indirectos).

Hala! Al fin! Yo también me he pasado el día tratando de postear este artículo.
Para los que no hayan visto la edición impresa, les cuento que si bien el artículo está en la sección de economía, allá porel fondo, ha merecido un discreto titular en primera plana.

Fue verlo esta mañana, e inevitablemente pensar que básicamente lo que dice es lo que por aquí se dice desde hace más de un año, -aunque debidamente endulzado con un tono aterricista-: hasta los plazos coinciden. Vaya, que parece un resumen de burbuja.info en clave aquietaconciencias.

Pero lo que más atención me ha llamado ha sido la siguiente frase:

Si el presidente del Gobierno tuviera que decidir un adelanto electoral por la situación económica, la respuesta, tajante, sería no.

Está en medio de la nota, y parece estar a cuento de nada: ¡atención! Esa frase no está allí porque sí.

Así que prepárense, queridos foreros, para una inminente elección anticipada. Casi garantizado.
 
Bueno!! Yo siempre he creído lo del corralito, desde la primera vez que me paré a pensarlo... No es que nos echen del euro, es que nos querremos salir nosotros como única posible medida de corregir el desaguisado.

La alternativa sería media españa pepita esclavizada de por vida, si los pisos bajan, claro, ¿o no? ;)
Digo yo que esos pepitos antes que resignarse, montaban una revolución, o en su defecto algún partido político para salirnos del euro, y ese ganaba seguro...


No "dramaticemos". Sobre el total de la población, el número de empepitados no deja de ser una "gran minoría". ¿Qué porcentaje supone sobre el total de adultos? Habría que echar cuentas, la mayoría de propietarios supongo que tienen su vivienda sin cargas, o sus cargas son bastante llevaderas. En el resto de los casos, habrá que echar mano de la familia o de los avalistas, que para eso están. Por mucho que aumente la jovenlandéssidad en el tema de los cipotecados, supongo que será una "minoría cuantiosa" la que tenga que deshacerse forzosamente del tesoro...
 
Una minoría cualificada...

No "dramaticemos". Sobre el total de la población, el número de empepitados no deja de ser una "gran minoría". ¿Qué porcentaje supone sobre el total de adultos?

Fidel hizo una revolución con cuatro gatos... Al igual que todos los revolucionarios, por cierto.

Y si montan un partido, peor me lo pones. La auténtica minoría en este país es la de la gente que va a votar. Gran parte del voto viene de esa parte de votantes incondicionales que tiene cada partido, creedores acérrimos de su ideología.
En el caso del partido pepito, le votaría el 99% de los empepitados, que por definición son acérrimos pringados de por vida, más sus familias (que para algo les están avalando y también tienen un marrón) y cualesquiera conocidos que simpaticen mucho con ellos.
Eso pueden ser unos cuantos millones de españoles.

En toda gran empresa, para poder controlarla y tomar el timón basta con tener un 10-20% de las acciones si todas las demás están repartidas entre pequeños accionistas y tú eres el mayoritario. Bueno, si consiguen un tercio o incluso una cuarta parte de los escaños, tendrían la llave de la Moncloa, y pactarían lo que fuese con quien fuese con tal de conseguir el único importante de su programa electoral: la devaluación.

Un saludo!
 
Y si montan un partido, peor me lo pones. La auténtica minoría en este país es la de la gente que va a votar. Gran parte del voto viene de esa parte de votantes incondicionales que tiene cada partido, creedores acérrimos de su ideología.
En el caso del partido pepito, le votaría el 99% de los empepitados, que por definición son acérrimos pringados de por vida, más sus familias (que para algo les están avalando y también tienen un marrón) y cualesquiera conocidos que simpaticen mucho con ellos.
Eso pueden ser unos cuantos millones de españoles.
Esas cuentas de la lechera son las que se hicieron los del Partido de los Autónomos, y ahí los tienes.
 
No "dramaticemos". Sobre el total de la población, el número de empepitados no deja de ser una "gran minoría". ¿Qué porcentaje supone sobre el total de adultos? Habría que echar cuentas, la mayoría de propietarios supongo que tienen su vivienda sin cargas, o sus cargas son bastante llevaderas. En el resto de los casos, habrá que echar mano de la familia o de los avalistas, que para eso están. Por mucho que aumente la jovenlandéssidad en el tema de los cipotecados, supongo que será una "minoría cuantiosa" la que tenga que deshacerse forzosamente del tesoro...

Con que pase a un conocido ya puede ser suficiente, da igual el grado de parentesco y ni mucho menos hace falta llegar al embargo, solo con que se le tenga que ayudar a pagar cuando no estaba previsto, que tengan que desapuntar al hijo de judo o que no puedan mandarle a las excursiones del colegio a esquiar cunado si lo hacian,....... vale con que alguno tenga que pasar apuros economicos.
Y entre los no hipotecados estan tambien los parados de nuevo cuño, y sus familias que tambien votan y re rebotan, al final son muchos mas de los que parece.
 
Volver