Diario AVUI, los tipos de interes han tocado techo

Akistoy

Madmaxista
Desde
27 May 2006
Mensajes
850
Reputación
116
En una entrevista al director de Caixa Sabadell, Jordi Mestre, este afirma lo siguiente:

"El fort endeutament per via hipotecària seguirà el ritme actual?
Ha estat un boom imprevist, ningú es pensava que pogués durar tant de temps ni que arribés tan lluny. Les hipoteques cada any s'incrementen perquè els preus dels pisos també ho han fan, però a hores d'ara la moderació dels preus és necessària. El que dinamitza el creixement immobiliari és l'efecte de pujada d'esglaó, és a dir, el que té un habitatge petit se'l ven, se'n compra un de mitjà, i el que en té un de mitjà, se'l ven i se'n compra un de més gran. Però avui dia s'ha arribat al punt que l'habitatge de més baix nivell ja té un preu prohibitiu i es corre el perill de trencar el cicle.

Amb l'alça dels tipus d'interès, ¿recomanaria als clients passar les hipoteques de tipus variable a les de tipus fix?
No hi ha una opció única per a tothom, la tria d'una hipoteca dependrà del perfil de cadascú. És cert que la hipoteca fixa, d'entrada, sempre és més cara, però si no es volen sobresalts al llarg dels anys és la millor opció.

Els tipus seguiran pujant?
Tot i que aquest any han pujat una mica, més d'un punt percentual, els tipus d'interès han tocat sostre i s'estabilitzaran després d'augmentar com a molt un quart de punt més. Aquells tipus del 10% o 12% es van produir amb la pesseta i en uns moments en què hi havia unes oscil·lacions grans per equilibrar la nostra moneda amb les altres i evitar devaluacions. Actualment no cal preveure una pujada dramàtica dels tipus, ja que ens trobem en una economia emmarcada per la Unió Europea i amb l'euro, que és una moneda de gran estabilitat."

Basicamente, dice que para que el mercado inmobiliario funcione tiene que haber compradores de primera vivenda, y por culpa de los precios prohibitivos estos estan siendo dejados fuera de mercado, por lo que una moderacion de los precios es necesaria para que el mercado no se vaya a tomar por saco. "Moderacion"... decir esto bajada nominal? O estancamiento?

Mas abajo afirma que los tipos de interes han tocado techo y subiran un cuarto de punto mas y se estabilizaran... Ya veremos.

Si alguien consigue un enlace que lo pegue, mi navegador no actualiza la direccion cuando entro en el articulo.
 
Akistoy dijo:
Basicamente, dice que para que el mercado inmobiliario funcione tiene que haber compradores de primera vivenda, y por culpa de los precios prohibitivos estos estan siendo dejados fuera de mercado, por lo que una moderacion de los precios es necesaria para que el mercado no se vaya a tomar por saco. "Moderacion"... decir esto bajada nominal? O estancamiento?

Mas abajo afirma que los tipos de interes han tocado techo y subiran un cuarto de punto mas y se estabilizaran... Ya veremos.

Si alguien consigue un enlace que lo pegue, mi navegador no actualiza la direccion cuando entro en el articulo.

Hombre, con un estancamiento, toda esa gente que está "fuera de mercado" no creo que pudiera entrar a corto-medio plazo, por lo que se me antoja que habrá una bajada nominal para que esa gente pueda acceder y no se congele el mercado, que como sabes, es cosa que no les interesa que pase a las constructoras.

Por lo del Euribor, pues bueno, él cree que subiran un cuarto más y yo creo que subirán otro punto en 2007... Es decir, que cada cual piensa lo que quiere, y como queda demostrado, no tiene más razón uno por ser directivo de ninguna entidad, ya que muchas veces se apoyan en intereses...
 
Creo que hay algún error u omisión, o ..... ¿¿¿¿ interés de algun tipo ????????

Yo también he leido esta mañana en AVUI las declaraciones del director de Caixa Sabadell, Jordi Mestre y me han sorprendido muchísimo, ya que donde afirma:

Akistoy dijo:
En una entrevista al director de Caixa Sabadell, Jordi Mestre, este afirma lo siguiente:


Els tipus seguiran pujant?
Tot i que aquest any han pujat una mica, més d'un punt percentual, els tipus d'interès han tocat sostre i s'estabilitzaran després d'augmentar com a molt un quart de punt més.
va en contra de lo que opina casi todo el mundo, especialmente el Banco Central Europeo que prevén subir 50 puntos básicos dentro de este año o como máximo a primeros del 2007.

Como muestra de opinión distinta a continuación está el informe de la Asociación Hipotecaría Española que prevén que en el plazo de un par de años la subida será de 150 puntos básicos.

A mí personalmente me parece que el plazo de 2 años es un poco largo, ya que esta subida de 150 puntos básicos la preveo a finales de 2007.


ASOCIACIÓN HIPOTECARIA ESPAÑOLA
INDICADORES DEL COSTE DE LA DEUDA HIPOTECARIA
Septiembre 2006

Riesgo a corto plazo
El indicador pretende reflejar el nivel máximo que en función del comportamiento histórico del
índice pueden alcanzar las cuotas en la revisión del año siguiente. En consecuencia, representa el
máximo coste anual previsible en circunstancias normales para los próximos 24 meses.
El comportamiento del Euribor desde su creación viene marcado por una evolución suave con
variaciones interanuales no muy acusadas. La variación interanual al alza de sus medias trimestrales se ha mantenido en valores inferiores a 150 p.b. con la excepción de los trimestres 2º y 3º del año 2000 que ascendieron a 200 p.b. (ver gráfico 1).
Por ello, para su estimación hemos incrementado el valor del índice utilizado para calcular el coste actual en 150 p.b., antes de adicionarle el diferencial.

Toda la Información en: www.ahe.es
 
Schumpeter dijo:
Yo también he leido esta mañana en AVUI las declaraciones del director de Caixa Sabadell, Jordi Mestre y me han sorprendido muchísimo, ya que donde afirma:


va en contra de lo que opina casi todo el mundo, especialmente el Banco Central Europeo que prevén subir 50 puntos básicos dentro de este año o como máximo a primeros del 2007.

Como muestra de opinión distinta a continuación está el informe de la Asociación Hipotecaría Española que prevén que en el plazo de un par de años la subida será de 150 puntos básicos.

A mí personalmente me parece que el plazo de 2 años es un poco largo, ya que esta subida de 150 puntos básicos la preveo a finales de 2007.

Hombre se sabe que el euribor siempre :D baja...
 
Volver