BUMBUM
Madmaxista
- Desde
- 4 Jul 2006
- Mensajes
- 7.873
- Reputación
- 9.479
Asociaciones de consumidores alertan de la situación de quiebra de muchas economías familiares
advierten de la circunstancia generada por las subidas del euríbor
Reclaman al Gobierno una nueva legislación sobre el endeudamiento
bilbao. Asociaciones de consumidores vascas alertan sobre los efectos del encarecimiento de las hipotecas, tras detectar situaciones no ya de "sobreendeudamiento", sino de "quiebra" de la economía familiar, y piden "cuanto antes" una ley que proteja a las familias que no puedan hacer frente a sus deudas.
La presidenta de la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE), Celina Menaza, consideró que la situación es "preocupante" y podría ser "peligrosa" para "muchas" familias endeudadas, afectadas por el encarecimiento de los créditos hipotecarios tras los continuos incrementos del euríbor, el indicador más usado para fijar el precio de las hipotecas. En enero, el euríbor encadenó su decimosexta subida hasta situarse en el 4,064%, cuando hace un año, en diciembre de 2005, estaba fijado en el 2,783%.
Según el presidente de la Federación de Consumidores de Euskadi, Jon Ariño, la escalada del precio de las hipotecas está provocando que "la gente contrate hipotecas a plazos excesivamente largos, que en muchos casos se solapan con otros créditos para amueblamiento, vehículo...", llegando a causar situaciones de "sobreendeudamiento". De hecho, afirmó que su organización, "en algún momento", ha tenido que intervenir y "mediar ante alguna entidad de crédito para evitar la ejecución de un embargo por impago de cuotas", algo que, según manifestó, "no se daba hace mucho tiempo, porque el dinero estaba barato".
También el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios Vascos EKA-OCUV, Koldo Nabaskues, criticó que debido a los continuos incrementos de los créditos se llegue a situaciones de endeudamiento excesivo en las que la economía doméstica "es incapaz de hacer frente a los compromisos adquiridos de pago". "Podríamos decir -añadió- que (la economía doméstica) está casi en una situación de suspensión de pagos, por no decir en quiebra", afirmó.
controlar el endeudamiento Tras alertar de las consecuencias que tendría en esos hogares un cambio de la favorable situación económica actual, aconsejó a los ciudadanos que "no se hagan trampas y sean realistas" respecto a su situación económica a la hora de restringir los gastos que sean necesarios. Las asociaciones de consumidores que operan en Euskadi son partidarias de que el Gobierno impulse una "ley de endeudamiento", ya existente en otros países como Francia, para posibilitar que familias adeudadas con dificultades para afrontar sus pagos puedan sanear sus economías en un determinado tiempo, de manera que se eviten situaciones de embargo o de "marginalidad".
Nabaskues, que diferenció entre situaciones de endeudamiento "consciente" para vivir "a todo tren" y un "sobreendeudamiento" por causas como una crisis económica, pérdida de empleo o enfermedad, instó a regular este asunto "cuanto antes, porque luego lo lamentaremos", advirtió. Recordó situaciones como las vividas "en la crisis de los 80, cuando muchas familias tuvieron que desprenderse de sus viviendas".
El director de Consumo del Gobierno Vasco, Rubén Mendiola, envió a los endeudados "un consejo básico: adecuar la capacidad de gasto a la capacidad adquisitiva", y les instó a no caer "en los señuelos de la publicidad en la que nos ponen los créditos rápidos y fáciles".
Según advirtió, al hilo de esta coyuntura "han surgido empresas de refinanciación y reunificación de deudas, que no son entidades financieras", sino "intermediarios", y cuyos servicios implican un "sobrecoste" para el usuario. "Recomendamos -dijo- que estos intermediarios financieros sean la última puerta que toquemos porque nos van a costar más". >efe
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2007/02/04/economia/euskadi/d04eus39.542731.php
advierten de la circunstancia generada por las subidas del euríbor
Reclaman al Gobierno una nueva legislación sobre el endeudamiento
bilbao. Asociaciones de consumidores vascas alertan sobre los efectos del encarecimiento de las hipotecas, tras detectar situaciones no ya de "sobreendeudamiento", sino de "quiebra" de la economía familiar, y piden "cuanto antes" una ley que proteja a las familias que no puedan hacer frente a sus deudas.
La presidenta de la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE), Celina Menaza, consideró que la situación es "preocupante" y podría ser "peligrosa" para "muchas" familias endeudadas, afectadas por el encarecimiento de los créditos hipotecarios tras los continuos incrementos del euríbor, el indicador más usado para fijar el precio de las hipotecas. En enero, el euríbor encadenó su decimosexta subida hasta situarse en el 4,064%, cuando hace un año, en diciembre de 2005, estaba fijado en el 2,783%.
Según el presidente de la Federación de Consumidores de Euskadi, Jon Ariño, la escalada del precio de las hipotecas está provocando que "la gente contrate hipotecas a plazos excesivamente largos, que en muchos casos se solapan con otros créditos para amueblamiento, vehículo...", llegando a causar situaciones de "sobreendeudamiento". De hecho, afirmó que su organización, "en algún momento", ha tenido que intervenir y "mediar ante alguna entidad de crédito para evitar la ejecución de un embargo por impago de cuotas", algo que, según manifestó, "no se daba hace mucho tiempo, porque el dinero estaba barato".
También el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios Vascos EKA-OCUV, Koldo Nabaskues, criticó que debido a los continuos incrementos de los créditos se llegue a situaciones de endeudamiento excesivo en las que la economía doméstica "es incapaz de hacer frente a los compromisos adquiridos de pago". "Podríamos decir -añadió- que (la economía doméstica) está casi en una situación de suspensión de pagos, por no decir en quiebra", afirmó.
controlar el endeudamiento Tras alertar de las consecuencias que tendría en esos hogares un cambio de la favorable situación económica actual, aconsejó a los ciudadanos que "no se hagan trampas y sean realistas" respecto a su situación económica a la hora de restringir los gastos que sean necesarios. Las asociaciones de consumidores que operan en Euskadi son partidarias de que el Gobierno impulse una "ley de endeudamiento", ya existente en otros países como Francia, para posibilitar que familias adeudadas con dificultades para afrontar sus pagos puedan sanear sus economías en un determinado tiempo, de manera que se eviten situaciones de embargo o de "marginalidad".
Nabaskues, que diferenció entre situaciones de endeudamiento "consciente" para vivir "a todo tren" y un "sobreendeudamiento" por causas como una crisis económica, pérdida de empleo o enfermedad, instó a regular este asunto "cuanto antes, porque luego lo lamentaremos", advirtió. Recordó situaciones como las vividas "en la crisis de los 80, cuando muchas familias tuvieron que desprenderse de sus viviendas".
El director de Consumo del Gobierno Vasco, Rubén Mendiola, envió a los endeudados "un consejo básico: adecuar la capacidad de gasto a la capacidad adquisitiva", y les instó a no caer "en los señuelos de la publicidad en la que nos ponen los créditos rápidos y fáciles".
Según advirtió, al hilo de esta coyuntura "han surgido empresas de refinanciación y reunificación de deudas, que no son entidades financieras", sino "intermediarios", y cuyos servicios implican un "sobrecoste" para el usuario. "Recomendamos -dijo- que estos intermediarios financieros sean la última puerta que toquemos porque nos van a costar más". >efe
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2007/02/04/economia/euskadi/d04eus39.542731.php