Demanda de viviendas en España

Kinematik

Madmaxista
Desde
25 Sep 2006
Mensajes
1.117
Reputación
1.711
En mis épicas y legendarias batallas contra las hordas nuncabajistas (si, soy el pesado pesimista de la pandilla...), hay siempre un punto débil en mi argumentación: La DEMANDA de la vivienda en España.

Sabemos que la oferta está disparada en torno a 850.000 viviendas/año 2006

Sabemos que la demanda no es tan alta como sostienen los pisófilos, que la generación baby-boom está colocada, los viajeros no son la solución a nuestros problemas, sólo parte de la base de la pirámide y que gran parte de la demanda está falseada por especuladores/pasapiseros.

Ruego a la gran sabiduría del foro me oriente si existe algún estudio "serio" sobre la demanda "real" de viviendas en España, sin contar especulatas. Necesitamos 200.000 viviendas/año?, 800.000?, como son los números en otros paises?
 
Aqui en almeria, los ultimos datos hablan de cada 3 viviendas, dos son para inversión, el resto para vivir.Se quieren construir a mansalva, asi que visto lo visto hasta ahora, sera mas para invertir que para vivir, las ofertas en portales de la red, inmobiliarias, periodicos gratuitos es enorme.
 
Te paso algun link que tengo archivados, algunos hablan directamente de sobreoferta, otros hablan de cosas que no cuadran.


- La vivienda construida en España supera en siete veces la demanda, según los colegios de arquitectos. / 25-10-2005
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2005/02/25/economia/espana-mundo/d25esp50.229782.php

- El 19 por ciento de los viajeros viven hacinados - 16-02-2006 - miércoles, ya no se ve la pagina.
http://www.abc.es/abc/pg060216/actualidad/nacional/nacional/200602/16/viajeros_hacinados.asp

- Los viajeros sobreviven con 580 € de media al mes (ostra, yo pensaba que compraban casas por docenas, no ?) - 15-12-2005
http://www.20minutos.es/noticia/73108/0/viajeros/sobreviven/media/

- España cuenta con 23,2 millones de viviendas, una por cada dos habitantes - 22-07-2006
http://www.elpais.es/articulo/econo...habitantes/elpporeco/20060722elpepieco_2/Tes/

- España triplica la media de la UE en número de viviendas terminadas por cada 1.000 habitantes. - 14-02-2006
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=10724&edicion=14/02/2006&pass=

- En Barcelona en el 1980 habia 2 Mill de personas, en el 1995, 1,6 Mill y despues de descender ahora vuelve a subir a 1,6 Mill. O sea, menos gente que en el 80, y faltan pisos ?? Como se come ? - 13-01-2006 - Esta pagina tampoco se ve ya, aunque el dato es real.
http://www.lavanguardia.es/web/20060113/51217118782.html

- Catalunya acumula un total de 453.000 pisos desocupats / 25-10-2005 (En Catalan)
http://www.avui.com/avui/diari/05/oct/27/90656.htm

-España no puede permitirse 3 millones de pisos vacios. - 13-10-2005
http://www.elpais.es/articulo/elpporeco/20051013elpepieco_9/Tes

- El salario medio en España se reducirá hasta los 1.541 euros en junio y alcanzará niveles de 1997 - 20-02-2006
http://www.20minutos.es/noticia/92540/0/salarios/reducira/
 
Última edición:
no hagamos demagogia que para eso ya tenemos a teto

no hay que despreciar a la demanda latente, entre los que me cuento yo, y muchos de vosotros

por supuesto cada cual con sus circunstancias (la mía es 7 años en alemania)

que no compremos ahora y a cualquier precio no quiere decir que no seamos demanda...

saludos
 
Última edición:
Sin contar con los que creen en paranoias apocalípticas que creen que el precio de la vivienda va a bajar (en casos graves desplomarse), y no están dispuestos a dejarse engañar,

así a grandes e imprecisos rasgos, se puede decir que por cada protopepito que no se puede convertir en hipopepito, hay un tipopepito que no puede cambiarse de casa.
Para que me entendais: los daños en la base de la pirámide tiene efectos devastadores en los niveles superiores...
¡Ala, a tomar por pandero todo!, por poco cultos... :D
 
sobre la demanda latente

De verdad creeis que hay tanta gente esperando a que baje el precio de la vivienda para comprar. Vistas las movilizaciones, esto importa a poca gente, por lo que poca gente está en nuestra situación.

No somos ni de coña una demanda de 50000 viviendas anuales, cómo vamos a mantener una oferta de 800000???.

El asunto está que se cae, el gobierno adelanta las elecciones, seguro. La excusa?, la ratificación electoral de un acuerdo con los nacionalistas vascos en la que se incluye un referéndum para la independencia.

Aunque esto dará que hablar, lo verdaderamente importante, la situación económica se acallará.

Que la situación está candente, lo prueba que las constructoras salgan se metan donde puedan, alguien comentó el asunto de los fondos de inversión como una de las razones para el incremento de la bolsa, estos fondos compran acciones que ni bancos, ni empresas quieren. Así, el que paga el pato es el ahorrador anónimo... como siempre. Las revalorizaciones son un señuelo para atraer inversionistas...

Estamos en la etapa siete de la burbuja... Esta situación no aguanta un año de caídas en los precios... que ya han empezado.

Volviendo al inicio, toda la demanda latente de españa, con la demanda futura de los nuevos jóvenes, junto con los ingleses o alemanes despistados, no llegan a absorber esa oferta ni de lejos, y ahora que la inversión deja de ser rentable... Game Over. ;)
 
ibn_sina dijo:
El asunto está que se cae, el gobierno adelanta las elecciones, seguro. La excusa?, la ratificación electoral de un acuerdo con los nacionalistas vascos en la que se incluye un referéndum para la independencia.

O sin complicarse tanto, la reforma constitucional del tema de la sucesión monárquica, que de por sí requiere disolución de las Cortes (y posterior referéndum)
 
Ulises 33 dijo:
Aqui en almeria, los ultimos datos hablan de cada 3 viviendas, dos son para inversión, el resto para vivir.Se quieren construir a mansalva, asi que visto lo visto hasta ahora, sera mas para invertir que para vivir, las ofertas en portales de la red, inmobiliarias, periodicos gratuitos es enorme.

Hay datos. Son viejos pero haylos...


Otro estimador que ha publicado el M d. V. en su encuesta del 2003 es el de la previsión de viviendas principales que se espera van a ser buscadas en el año próximo. Es una instantánea de las necesidades de vivienda principal a un año vista.

El resultado de Marzo de 2003 fué de 208.000 viviendas que corresponden al número de personas de cada unidad familiar que tienen previsto comprar una vivienda en el año siguiente.
http://www.mviv.es/es/xls/estadisti..._buscadas_1.htm

De esas 208.000 viviendas que se estimó que se buscaban en primavera de 2003, 105.000 correspondían a emancipaciones de miembros de la familia, 48.000 a mejoras cualitativas de la casa o mayor tamaño de vivienda, 55.000 correspondían a U. familiares que querían comprar su primera vivienda y 15.000 a otras causas (cambio de lugar de trabajo...) Por tanto la demanda de vivienda PRINCIPAL NUEVA estimada por esa encuesta sería de unas 160.000 en total.
http://www.mviv.es/es/xls/estadisti...buscadas_21.htm

Es decir que un 77% de las casas que se havia previsto comprar implicaba la necesidad de una vivienda nueva (estoy suponiendo en este caso que las familias que están en alquiler y compran son sustituídas por otra nueva familia que ocupa ese alquiler. Realmente habría que corregir el dato con las expectativas de búsqueda de alquiler) Si aplicamos esa proporción al periodo anterior (610.000 viviendas entre Marzo 2001 y febrero de 2003), tenemos que aproximadamente la demanda de vivienda principal nueva en ese periodo fué de 470.000 (235.000 anuales).


El ministerio de vivienda también publica un estudio muy interesante sobre la demanda de emigrantes:
http://www.mviv.es/es/xls/estadisti...STAS/APV_PI.PDF
Según ese estudio la NUEVA demanda de vivienda de los emigrantes entre 2006 y 2007 sería de entre 29.000-84.000 viviendas en total (resultados de restar las estimaciones de vivienda en propiedad de extranjero en 2007-2006 que hace el autor suponiendo dos escenarios "conservador" y "optimista" de la evolución de la población emigrante. Habría que tener en cuenta que el crecimiento de los costes financieros en estos años puede afectar ´considerablemente las previsiones del autor.

Estas estimaciones sin embargo nos permiten tener una idea del orden de magnitud de la demanda de vivienda derivada de la inmi gración: unas 50.000 viviendas anuales por tomar un valor intermedio entre las dos estimaciones.


Supongamos que la pirámide poblacional y la migración no han cambiado mucho y que la demanda de vivienda principal es más o ménos constante en estos años:

230.000 viviendas anuales debidas a independizaciones y a familias que pasan de alquiler a adquirir su propia vivienda (suponiendo constante el número de familias en alquiler) + 50.000 viviendas nuevas demandadas por la inmi gración = 280.000 Viviendas principales nuevas cada año. Pongamos que se necesitan entre 260.000-300.000 viviendas principales anuales. La demanda de segundas viviendas por parte de residentes en el extranjero es, fué en 2005 de unas 220.000 (si mal no recuerdo, pero bajando). Dejamos la demanda exterior en 200.000 anuales para 2007 (cálculo optimista diría yo).

Tenemos una demanda total de 530.000 viviendas nuevas para los próximos años. Si se están licenciando 800.000 viviendas al año, los españoles tendríamos que comprar 270.000 viviendas secundarias para cubrir la oferta al año. Casi tantas como viviendas principales. De cada 2 viviendas que se venderán (si se venden todas), una estará vacía (sin contar con las viviendas vacías pertenecientes a extranjeros).
 
Volver