Otro estimador que ha publicado el M d. V. en su encuesta del 2003 es el de la previsión de viviendas principales que se espera van a ser buscadas en el año próximo. Es una instantánea de las necesidades de vivienda principal a un año vista.
El resultado de Marzo de 2003 fué de 208.000 viviendas que corresponden al número de personas de cada unidad familiar que tienen previsto comprar una vivienda en el año siguiente.
http://www.mviv.es/es/xls/estadisti..._buscadas_1.htm
De esas 208.000 viviendas que se estimó que se buscaban en primavera de 2003, 105.000 correspondían a emancipaciones de miembros de la familia, 48.000 a mejoras cualitativas de la casa o mayor tamaño de vivienda, 55.000 correspondían a U. familiares que querían comprar su primera vivienda y 15.000 a otras causas (cambio de lugar de trabajo...) Por tanto la demanda de vivienda PRINCIPAL NUEVA estimada por esa encuesta sería de unas 160.000 en total.
http://www.mviv.es/es/xls/estadisti...buscadas_21.htm
Es decir que un 77% de las casas que se havia previsto comprar implicaba la necesidad de una vivienda nueva (estoy suponiendo en este caso que las familias que están en alquiler y compran son sustituídas por otra nueva familia que ocupa ese alquiler. Realmente habría que corregir el dato con las expectativas de búsqueda de alquiler) Si aplicamos esa proporción al periodo anterior (610.000 viviendas entre Marzo 2001 y febrero de 2003), tenemos que aproximadamente la demanda de vivienda principal nueva en ese periodo fué de 470.000 (235.000 anuales).
El ministerio de vivienda también publica un estudio muy interesante sobre la demanda de emigrantes:
http://www.mviv.es/es/xls/estadisti...STAS/APV_PI.PDF
Según ese estudio la NUEVA demanda de vivienda de los emigrantes entre 2006 y 2007 sería de entre 29.000-84.000 viviendas en total (resultados de restar las estimaciones de vivienda en propiedad de extranjero en 2007-2006 que hace el autor suponiendo dos escenarios "conservador" y "optimista" de la evolución de la población emigrante. Habría que tener en cuenta que el crecimiento de los costes financieros en estos años puede afectar ´considerablemente las previsiones del autor.
Estas estimaciones sin embargo nos permiten tener una idea del orden de magnitud de la demanda de vivienda derivada de la inmi gración: unas 50.000 viviendas anuales por tomar un valor intermedio entre las dos estimaciones.
Supongamos que la pirámide poblacional y la migración no han cambiado mucho y que la demanda de vivienda principal es más o ménos constante en estos años:
230.000 viviendas anuales debidas a independizaciones y a familias que pasan de alquiler a adquirir su propia vivienda (suponiendo constante el número de familias en alquiler) + 50.000 viviendas nuevas demandadas por la inmi gración = 280.000 Viviendas principales nuevas cada año. Pongamos que se necesitan entre 260.000-300.000 viviendas principales anuales. La demanda de segundas viviendas por parte de residentes en el extranjero es, fué en 2005 de unas 220.000 (si mal no recuerdo, pero bajando). Dejamos la demanda exterior en 200.000 anuales para 2007 (cálculo optimista diría yo).
Tenemos una demanda total de 530.000 viviendas nuevas para los próximos años. Si se están licenciando 800.000 viviendas al año, los españoles tendríamos que comprar 270.000 viviendas secundarias para cubrir la oferta al año. Casi tantas como viviendas principales. De cada 2 viviendas que se venderán (si se venden todas), una estará vacía (sin contar con las viviendas vacías pertenecientes a extranjeros).