Sarai
Madmaxista
- Desde
- 27 Nov 2006
- Mensajes
- 275
- Reputación
- 176
Buenas,
como soy un poco inculta en esto de la economía, y por todo lo que estoy viendo me he puesto a buscar la aclaración del termino recesión y me ha parecido muy curioso la definición que de ésta hacen en la wikipedia, en concreto es curioso la explicación de la recesión sufrida en usa en los 30 y la situación que vivimos ahora aquí,... curioso cuanto menos para los que estamos aprendiendo a mirar fuera del rebaño..
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresión
como soy un poco inculta en esto de la economía, y por todo lo que estoy viendo me he puesto a buscar la aclaración del termino recesión y me ha parecido muy curioso la definición que de ésta hacen en la wikipedia, en concreto es curioso la explicación de la recesión sufrida en usa en los 30 y la situación que vivimos ahora aquí,... curioso cuanto menos para los que estamos aprendiendo a mirar fuera del rebaño..
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresión
Antecedentes
Los años 20 fueron en Estados Unidos de crecimiento económico y aumento de la productividad. En los años 20 lo más significante es que las ganancias de la productividad fueron a parar al beneficio empresarial (dividendos). Los salarios fueron por detrás de los beneficios empresariales. Estos beneficios tampoco repercutieron sobre los precios. Por tanto se produce un aumento de los dividendos empresariales que repercutirá sobre la marcha de la Bolsa Norteamericana.
La gente se iba endeudando cada vez más por la vía del crédito (los salarios continuaban igual), los beneficios empresariales se empiezan a estancar y los bancos comienzan a tener problemas de solvencia. Al quebrar los bancos miles de personas pierden sus ahorros y se arruinan. Las medidas del presidente republicano Herbert Hoover acentúan la crisis pues establece un control en numerosos precios, siendo especialmente agresivo con la agricultura. Se inicia la crisis con un exceso de oferta, caída de los precios agrícolas y con una gran tasa de paro. Crisis financiera y desconfianza generalizada en la economía del país.
Causas
Son muchas las causas esgrimidas para explicar su estallido y persistencia. Es un hecho claro que el fenómeno se inició en Estados Unidos, tras una década de crecimiento económico, incremento del endeudamiento y especulación bursátil, con beneficios rápidos y fáciles. Habitualmente se señala como inicio de la Depresión el 24 de octubre de 1929 ("Jueves zaino"), con el desplome de la bolsa de Nueva York y la pérdida vertiginosa del valor de las acciones allí cotizadas, aunque la contracción de la economía había comenzado en el primer semestre de 1929. El desplome del precio de las acciones fue extraordinariamente intenso, alcanzando tintes dramáticos. Gran número de inversionistas vieron cómo su dinero, en muchos casos tomado a crédito, se volatilizaba en cuestión de días. El 'crash' bursátil motivó una reacción en cadena en el sistema financiero, con numerosos bancos que empezaron a tener problemas de solvencia y de liquidez al acentuarse la desconfianza en su capacidad de rembolsar a los depositantes.