¿De verdad bajará?

Colin

Madmaxista
Desde
28 Abr 2005
Mensajes
13
Reputación
0
La opinión reinante entre los “expertos” en cuanto a la evolución del precio de la vivienda es el de un escenario de crecimiento para el próximo año y pico tendente a la moderación hasta el precio de equilibrio, que tendrá lugar como pronto para el 2006. Me remito como referencia fundamental al archiconocido informe del BBVA, que habla de un cambio estructural en nuestra economía que determina un precio de equilibrio para la vivienda al cual se está tendiendo, pero al que todavía no se ha llegado.
Se que por otro lado –y todavía dentro de las informaciones que nos proporcionan los “expertos”- el BDE afirma una desviación del 20 % del precio real de la vivienda respecto del que determinan los modelos económicos. También he leído algo sobre las advertencias del FMI también relativas a la sobrevaloración.
También sé que cada vez cuesta más vender, y este sería para mí el principal indicador de que el mercado inmobiliario está experimentando una creciente brecha entre la oferta y la demanda.
Luego están vuestra opiniones –me refiero a la de la mayoría de las personas que participáis en este foro- que apuntan a una considerable deflacción del precio de la vivienda en el corto o, como mucho, el medio plazo.
El resultado final es el de una gran incertidumbre. Cualquier persona razonable llegaría a la parálisis ante este escenario informativo tan poco clarificador. Y sé que la gente que compra lo hace en base a dogmas (nunca bajarán, siempre subirán, si no compras ahora ya no podrás comprar, etc).
Las dos preguntas que os lanzo son las siguientes:
1) ¿Es posible que a pesar de la paulatina retirada de la demanda extranjera, de la más que segura contracción de la demanda interna por razones demográficas y por la creciente insolvencia de la demanda meramente potencial, de una probable subida de tipos, del agotamiento de las soluciones financieras y de la mayor competitividad de otros productos de inversión distintos del ladrillo, el precio de la vivienda siga subiendo?
2) En caso de que no, ¿qué impide que simplemente el precio se estabilice? A fin de cuentas las motivaciones para vender y para comprar son distintas, permitiendo las primeras aguantar más tiempo sin vender y sin bajar el precio. Por lo demás pienso que si uno defiende una bajada de precios, deberá hacerlo argumentando el alcance de esa bajada, los plazos, etc... esto es, cómo tendrá lugar esa bajada.
 
ex-comercial inmobiliario

A los expertos les paga quien hace los pisos.
Yo era comercial inmobiliario hasta hace un mes, y te puedo asegurar que los pisos ya están bajando desde hace unos 8 meses, es casi toda España.
En segunda mano los precios tienen si se presiona un descuento importante ( no se vende nada) y en obra nueva los precios no se tocan con los cual tienen el descuento de la inflación, la oficial es un 3% la real debe andar entre el 4%-6% así a bote pronto. No es que bajarán, es que ya están bajando.
 
Esto es como cuando te ponen los cuernos, es más interesado se entera el último.
 
La pregunta debería ser:
Cuanto y cuando.
Está claro que bajará.
 
No se

Siempre he pensado que bajara pero ya no estoy seguro.

De todas maneras algo tiene q pasar porque no es normal q en las tablas-madrid un piso de 100m2-30.000.000 pta en el año 1999-2000 ahora valga 72.000.000 pta.
 
¿que significa 72 millones?......¿es el precio al que lo ofrecen, al que lo han vendido o al que dicen que lo han vendido? Seguro que si supieramos esas tres cifras se nos aclaraban muchas cosas
 
Datos

Dejo esta noticia de 20minutos; es un esquema de las previsiones de diferentes entidades, y ninguna cree en posibles bajadas. Cierto que son juez y parte, pero ¿no lo somos también nosotros? Yo no creo nada, porque no quiero creencias, sino argumentos científicos, que si bien no son certezas son algo más que mera opinión.
"¿Bajarán por fin los pisos?
Melisa Tuya. 17.03.2005 - 02:23h
Con sus más y sus menos, los distintos actores del sector coinciden en que los precios subirán en torno al 10% durante 2005

.Adivinar el futuro se ha convertido en una de las principales aficiones para todos aquellos implicados en el sector inmobiliario. Uno de los temas de conversación predilecto, tanto de los profesionales del sector como de los ciudadanos, es si los precios subirán, cuánto lo harán, si se comprará más o se comprará menos... Y todo el mundo tiene sus propias teorías elaboradas al respecto.

Hagamos un pequeño recuento de lo que han opinado recientemente los principales agentes.

- Subirá un 10%. Las previsiones del BBVA apuntan a una moderación paulatina hacia tasas más acordes con el IPC. Vaticinan que este año el crecimiento de los precios rondará el 10% y que en 2006 el aumento andará en torno al 6%. Los ajustes más intensos se darán en las viviendas usadas y zonas turísticas.

- Entre el 6 y el 9%. El consejero delegado de la empresa de asesoramiento inmobiliario Roan, José Luis Marcos, auguró que la vivienda subirá durante este año entre el 6% y el 9%.

- Entre el 7% y el 15%. El importante grupo inmobiliario Metrovacesa se moja menos, pero también prevé descensos en el crecimiento. Más en concreto, sus profesionales calculan que el precio medio de la vivienda nueva subirá entre un 7% y un 15% durante 2005.

- Un 10%. Los directivos del sector inmobiliario, según un informe presentado en febrero por la consultora especializada CB Richard Ellis, creen que el precio de la vivienda aumentará como mucho 10 puntos porcentuales durante el presente año.

- Menos de un 10%. La Sociedad de Tasación no ha estudiado el futuro próximo, aunque calcula que subirá menos de un 10%.

No obstante, sostiene que a partir de 2008 los incrementos anuales serán del 3 ó el 4%, es decir, un crecimiento similar al del IPC.

- Un 9%. Eso es lo que auguró Caixa Catalunya que subirían los precios del sector inmobiliario en 2005 a finales del pasado año.

Algunas conclusiones

Haciendo un cóctel con todas estas previsiones, la conclusión más lógica es que durante este año la vivienda debería subir en torno al 10%. Todos los augurios coiciden más o menos en este rango de incremento, que supone un nada desdeñable descenso de siete puntos porcentuales respecto a los datos de los últimos tres años.

También parecen coincidir en que la tendencia de crecimiento a medio plazo es la de equipararse al incremento del IPC.
De ser cierto, la inversión en inmuebles, pese a ser muy segura y rentable, dejará de ser pronto el chollo que ha sido en los últimos años.

Regreso al pasado

Siempre es más fiable mirar a épocas pasadas que meterse en futuribles. Según datos del Gobierno, el precio de la vivienda libre en España ha subido nada más y nada menos que un 120,9% desde 1991. Es decir, el precio medio del metro cuadrado construido de las viviendas libres ha pasado de 646,34 euros a 1.428,16. Pero las subidas espectaculares comenzaron a producirse hace apenas un lustro: el precio medio del metro cuadrado subió un 14,5% en 2001, un 15,4% en 2002, un 16,62% en 2003 y un 17,4% en 2004. Ojalá fuera posible volver atrás diez años para perpetrar unas cuantas inversiones inmobiliarias...

20minutos.es El primer periódico que no se vende"
 
Este tema es de mayo de 2005... acertaron los expertos en el pronostico? :)
 
luif dijo:
Este tema es de mayo de 2005... acertaron los expertos en el pronostico? :)

A priori se podría decir que sí, al no haber datos fiables del aumento real, incluso se prodría decir que se quedaron cortos, que al aumento es mayor del esperado. Es cierto que no crecieron tanto como en preiodos anteriores. De cumplirse las previsiones de aumentos sobre el 3-4% en 2008, realmente habría una bajada, ya que el IPC real está bastante por encima de ese porcentaje. ¿Pero qué pasa con 2006 y 2007? He de entender que estarían entre el 10% de 2005 y el 3-4% del 2008 (y aquí se quedaron cortos, según lo últimos datos el último interanual es de un aumento del 10,6%, según el Ministerio de Vivienda). Pero creo que esas predicciones no se acabarán cumpliendo, hay muchos datos que indican que el cambio de ciclo está aquí. Y el último informe del BBVA, a pesar de estar hecho por parte interesada, ya pone en entredicho sus anteriores previsiones.
 
bueno, iremos viendo como evoluciona.
 
Bueno, no tengo mucho tiempo,te digo un dato, endeudamiento y posición de equilibrio, si miras en los articulos destacados, verás como aumenta el endeudamiento en nuestro país, considero que una posición de equilibrio sería que se estancara este parámetro,es decrir la gente va pidiendo crédito, pero a la vez se va amortizando y pagando pero lo que se ve es que está aumentando a ritmos de 2 digitos trimestrales(que profesional suena lo de los dos dígitos).Si esta es la posición de equilibrio, la actual, la deuda en este país...crecería hasta...haz tú los cálculos. Así que si quieres llamarlo equilibrio, vale, pero equilibrio inestable, tal que en cuanto una mariposa se ponga a volar en Australia, un petardo en oriente medio caiga en el sitio equivocado, o un alfiler se acerque al globo....
 
Yo creo que la pregunta en realidad es esta:
¿Aprenderá la mayoría de la gente algo de todo esto?
 
Yo creo que la pregunta en realidad es esta:
¿Aprenderá la mayoría de la gente algo de todo esto?

Pasaran unos años y despues todo el mundo volvera con el gen visillero, forma parte de nuestra cultura
 
Volver