De cómo creo que empezó realmente todo hace 14 años

ajax

Madmaxista
Desde
2 Jul 2006
Mensajes
436
Reputación
56
Lugar
Valencia
Es mi opinión personal .
Si algún forero tiene más datos que aportar para corrobarlo, invitado está .
Y si es para rebatirlo, invitado lo está también .
Yo creo que todo esto realmente empezó hace 12-14 años . Exactamente en la última legislatura de Felipe González .
Por aquel entonces, teníamos una moneda virtual llamada ECU ( Europen Currency Unit ), que era más o menos la media del valor de las monedas de los países que integranan el sistema monetario europeo .
Poco después se le cambiaría el nombre a "euro", porque los alemanes decían que ecu significaba "vaca" en alemán . En realidad, en aleman, "vaca" es "küh", en holandés "koe", pronunciado en ambos casos, más o menos, "ku" .
Sería como decir que en castellano no podemos decir "aro", porque es el nombre de una letra griega ... "ro" . Todo fue para que el nombre no estuviera en inglés, y fuera una palabra más o menos neutral ( aunque según el país se pronuncia "euro", "iuro" o "oiro" ) .
Por entonces, la economía española no andaba muy bien . Había bastante paro y mucha inflación . El deficit del estado tampoco era para tirar petardos .
El problema era que para poder entrar en la zona euro había que tener una economía saneada, con bajas tasas de paro, inflación controlada ( no más del 2 % ), deficit inferior al 3 %, superavit comercial, etc. .
La oligarquía financiero-terrateniente, que son los que realmente controlan España, incluso deciden a quién vamos a votar cada 4 años, apostó por el euro, ya que podría aportar ventajas para España el tener una modena común e incluso ser motivo de prestigio . Se apuntó, por tanto, al carro del euro .
Pero, problema, España no cumplía con ni tan siquiera uno solo de los requísitos necesarios .
Para ello era necesario tomar medidas económicas drásticas y fuertes, propias de ideologías economistas post-liberalistas .
Esta oligarquíe decidió que era la hora del pp, ya que el PSOE nunca adoptaría tal clase de medidas ( tan preocupaditos ellos con el estado del bienestar y no con la iniciativa privada pura y dura aunque sea a costa de dejar cadáveres económicos detrás ) . Yo he oído decir a un simpatizante del pp que los trabajadores no deberían de trabajar como asalariados con contrato, sino como empresarios autónomos que venden su capacidad de trabajo . Cuando la empresa les llamara para trabajar 8 horas 1 día, presentarían luego una factura a la empresa ( como cualquier autónomo ), especificando "por 8 horas de trabadjo el dia tal ... tantas pesetas, mas IVA menos IRPF ), es decir, que se pagaran por su cuenta la cotización a la Seguridad Social, sus seguros, etc., y si en un mes trabajaban solo 10 días porque la empresa sólo requería de sus servicios esos días, pues eso era lo que tenían que facturar y ganar . Al menos reconocía que pudieran trabajar en distintas empresas a lo largo del mes .
Volviendo al tema, empezó entonces a orquestarse toda una campaña mediática en contra del PSOE en los medios de comunicación, ... "El Mundo", aquel señor apellidado "Carrascal" que salía en Antena 3 todas las noches empezando siempre con "la última del gobierno ..." y sus extravagantes corbatas, etc., incluyendo la famosa frase de "Vayase, señor González" .
Se aprovecho para ello algunos escandalos en los que se vió envuelto el gobierno ... Roldán, el hermano de Guerra, etc. .
Mayores "bowlingzos" y escándalos hubieron años después también, esta vez, en el seno del pp, y sin embargo no tuvieron casi eco en la prensa ( esta vez, no interesaba, de hecho, yo considero que los atentados del 11-M ayudaron mucho al PSOE a ganar en 2004 porque la balanza estaba muy equilibrada, incluso con la misma oligarquía dividida ese año por culpa de los desmanes de Aznar con Irak y su egolatría, con altos jerarcas apoyando al PSOE y otros al pp ) .
Al final, en 1996, el pp consiguió la victoria electoral, aunque de milagro .
Otras 2 famosas frase se acuñaron en aquellos días, esta vez por parte de Felipe González "Hay victorias que saben amargas y derrotas que saben dulces", en referencia a la pírrica victoria del pp, que le dejaba frente a CiU y la pared, y "Yo no voy a decirle señor Aznar que se vaya, sino ... gobierne, señor Aznar", en refererencia a lo díficl que puede ser gobernar en vez de hacer oposición .
Y Aznar consiguió pactar después de 2 meses con CiU, partido que moderó los ímpetus ultra-derechistas de este señor y en general de este partido .
Por cierto, Aznar quitó la "mili" obligatoria ... esto fue una propuesta de las juventudes de CiU a su líder Puyol para que se la planteara en las negociaciones al pp .
Y Aznar presentó unos presupuestos expansivos para 1997, después de haber subido las pensiones según el IPC ese año a regañadientes y de haberles congelado el salario a los funcionarios .
Felipe González lo dijo entonces "con estos presupuestos, o crecemos al 3 % anual o nos hundimos" .
Por cierto, aunque cite mucho a Felipe González, no soy del PSOE, simplemente estoy relatando hechos históricos .
Y se creció, pero a un alto precio .
Para sanear el deficit del estado, Aznar privatizó ( leáse, vendió ) todas las empresas del estado ( excepto Renfe ), Teléfonica, Iberia, etc. . Solo le faltó vender los muebles de La Moncloa .
A duras penas, y con mucho sacrificio, como cargarse ciertos sectores industriales tradicionales en España ( naval, por ejemplo ), se cumplieron con los objetivos .
España fue aceptada como miembro de la zona euro y se estableció el tipo de cambio ... 166'286 pesetas .
Las bolsas empezaron a cotizar en euros, aunque era aún una moneda que no estaba en circulación . Los tipos de interés los marcaba ya el BCE, y eran perversoss, por debajo de nuestro IPC, de ahí lo del nick de Ir- .
España se convirtió de forma real y oficial en la "Extremadura" de España ( que me perdonen los extremeños ), en un área periférica, deprimida económicamente, pero sujeta a las decisiones de los gobiernos centrales .
Como simil, podríamos poner que el gobierno español tomara decisiones para favorecer la industria catalana y vasca, o la agricultura valenciana y murciana, mientras esta "extremadura" siempre sale perjudicada . Ahora lo diríamos como Alemania-Francia en un lado, países desarrollados, importantes y peso específico, y España en el otro extremo .
El 1 de Enero de 2002 fue cuando empezaron a circular los primeros billetes de euro .
Pero este hecho ya era conocido con anterioridad, con lo que el dinero zaino empezó a buscar salidas antes de tal evento, como la inversión inmobiliaria, que "siempre ha sido rentable y segura" .
Además como tener el dinero en el banco no era rentable por los bajos tipos de interés marcados desde Europa, la gente empezó a invertir en productos distintos de los tradicionales depósitos o "plazos fijos", primero en bolsa, pero después del batacazo de las .com, también en ladrillo, era más barato deber dinero al banco que al revés .
Esto también animó el consumo privado, que se disparó, y la gente empezó a endeudarse, sin saber dónde se estaba metiendo .
Actualmente estos son los 2 únicos pilares de nuestra economía, y los 2 pueden hundirse a corto plazo, si uno cae, el otro también, y si no al revés .
Hoy mismo ha sido publicado un foro sobre esto http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=20904, donde los mismos empresarios lo reconocen .
Mientras tanto, sectores tradicionales como el textil o el calzado han sido abandonados a su suerte ante la competencia asiática . No se ha invertido nada en educación, ni en desarrollo, ni en innovación, ni en investigación . No se ha diversificado la economía . Sin ir más lejos, Finlandia, país altamente desarrollado, ni tiene una fuerte industria pesada ni una agricultura exportadora ( con el frío que hace alli ! ), etc., ahora, tiene innovación e investigación, se puede resumir en 2 palabras ... "Nokia" y "Linus Torvalds" .
Irlanda tiene ya una renta per capita muy superior a la europea, todo ello, porque desde hace 20 años, el gobierno ha invitado a compañias extranjeras fuertes en innovación a invertir allí, vía, exenciones totales de impuestos durante 5 años o más, ( IBM y otras compañias de informática, por ejemplo ) . Allí también tienen burbuja inmobiliaria, pero el impacto de la caída sera menor en su economía .
Y en Holanda ?, otra buena burbuja, pero una economía de lo más diversificada y orientada a la exportación ... refinerias, el mayor puerto del mundo ( Rotterdam ), industrias químicas, de bienes de equipo ( Philips, Unilever ), de servicios ( ING, ABN-AMRO ), segundo exportador mundial de productos lácteos después de USA ( hay que ver, con lo pequeña que es Holanda !, cuanta leche dan las vacas frisias ! ), y hasta tulipanes . Allí el impacto también sera mucho menor .
Pero en España ...
Viendo cómo está el foro últimamente, lleno de noticias sobre recesión, neo-peseta, corralito, etc. .
La verdad no me extrañaría nada de lo que está diciendo .
Bueno, esta es la historia de cómo la culpa de la burbuja inmobiliaria más grande que haya conocido España la tiene ... el euro .
Y posiblemente, también el euro sea el que provoque la mayor recesión vista en España . Dicho de esta forma, si el euro fue el culpable, no me extrañaría que las soluciones pasaran necesariamente por dejarlo ( o ser expulsados ) .
España no tiene una economía imbrincada con la de sus socios europeos, ni tampoco Italia, Portugal ni Grecia . Tan solo Holanda, Bélgica y Luxemburgo tienen economías que siguen los mismos ritmos que Alemania y Francia .
El resto de países que quedan, como Finlandia, o Suecia que pretende también incorparse al euro, no tienen sus economías al compás de los 2 gigantes, pero al menos están saneadas y diversificadas . Por algún motivo, el tercer gigante no quisó entrar, Reino Unido, y no solo por los típicos e históricos problemas y sentimientos pro- o anti-europeistas, sino porque no quería bailar al son de los otros 2 gigantes .

Cada día se escribe el futuro .
Cuando acabó la Primera Guerra Mundial, la llamaron la "Gran Guerra", porque nadie sabía que 20 años después iba a ocurrir otra igual o peor .
El crack del 29 fue el último ? o en los libros del año 2106, se estudiará "El gran crack mundial del 2006-2007" ? .
Ya veremos como queda todo .
Saludos a todos . :)
 
Uno de los mejores posts de las ultimas semanas, me ha gustado mucho
 
Totalmente de acuerdo ajax. Yo también vengo diciendo (cada vez que puedo) que nos tomaron el pelo al meternos en el euro, ha sido nuestra perdición, nos vendieron la moto. Eso nos pasa por querer ser algo que no somos (y casi diría que "ni seremos nunca").
A pesar del boom inmobiliario aquí en España no cabe duda que hemos perdido poder adquisitivo, por lo que también hemos perdido en capacidad de consumo y ahorro, y ésto ahora nos pasará factura.
Además de ésto no se ha invertido en i+d lo suficiente, por que en éste país lo que prima es el beneficio rápido, es la cultura del "bowlingzo" que instauraron los felipistas y dejando el camino allanado a lo que estamos viendo en la actualidad. En el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2006 se destinan 6511 millones de euros a I+D, de los cuales 1684 millones (más del 26%) son para investigación militar; lo que supone 34 veces los fondos destinados a investigación oceanográfica y pesquera, 6 veces los de investigación sanitaria o casi 3 veces los del programa de “investigación científica”, fuente principal de financiación de la I+D en el conjunto de Universidades y centros públicos de investigación españoles. Creo que con éstos datos no hay mucho más que decir...pero sí , diré algo más; por ejemplo que también fueron los felipistas los que recortaron derechos de los trabajadores (no entiendo porqué usan aún esas siglas: psoe, partido socialista obrero español , es de risa!) promulgando la reforma laboral y que trajo los contratos temporales y las ett's a pesar de 3 huelgas generales (creo recordar). Aquella ley, para el que no se acuerde la votaron psoe+pp+ciu y no sé si también pnv , en resumen la derecha, por mucho que se hagan llamar (los del psoe) izquierda pogresista y transformadora (otra vez me entra la risa :D ) . Éstos 2 o 3 condicionantes (precariedad laboral+aumento de los precios+ausencia de políticas destinadas a modernizar de verdad invirtiendo en nuevas vias de desarrollo) han sido paliadas en parte por el tema de la vivienda. Ésta ha sido un sustitutivo ante la ausencia de políticas por el desarrollo industrial y sobretodo tecnológico. Menudo sustitutivo! Un bien primario como es la vivienda se ha convertido en algo con lo que mercadear. La especulación el motor de un país!
De todas formas yo pienso que hay solución. Es cuestión de saber escuchar a las personas adecuadas. Una solución posible es la energía. España podría ser una potencia en energía. ¿Cómo? Utilizando su potencial en energías renovables.
http://energia.greenpeace.es/solu.shtml
Qué curioso! y ésto no ha salido en ningún telediario??!!
Es difícil de creer ya que podríamos convertirnos en una auténtica potencia energética (claro que siempre en el hipotético caso de que se llevara a cabo un plan energético valiente y a largo plazo) y reduciríamos además de forma drástica la contaminación.
Mientras países como Alemania vienen haciendo ésto desde hace unos añicos: http://es.wikipedia.org/wiki/Energí...les_en_Alemania


Cuando entramos en Europa algunos (qué ilusos!) creíamos que convergeríamos con los más grandes en derechos sociales y sobretodo en poder adquisitivo: que nos subirían los sueldos en definitiva, o se irían equiparando nuestros sueldos a los de Alemania, Inglaterra, Francia, etc..
Qué equivocados estábamos!. Todas nuestras ilusiones se estan convirtiendo en todo lo contrario: una pesadilla, y todo gracias a la globalización económica (o sea la imposición a nivel mundial del modelo neoliberal de EEUU) que ya se ve reflejada en la constitución europea (que dios nos ampare!).
Las leyes europeas se las saltan aquí a la torera (delitos ecológicos por doquier e impunemente), los sueldos casi se puede decir que bajan, y en cambio los precios se han disparado (ya nadie se acuerda de la campaña del euro? : los precios no tienen porqué subir ...ja ja! cómo nos engañaron..por n-ésima vez..q pardillos somos).
Me gustaría que alguien me dijera cuánto costaba una barra de pan antes del euro y cuánto cuesta ahora, por poner un ejemplo.
 
Muy bueno, buenisimo.
Pero no culpes al euro del desconocimiento que tienen los españoles de una moneda fuerte. Es como culpar al Ferrari de la gloria del iluso que no sabía conducir. El coche era corazonudo, con muy buenos frenos y mejor motor, pero el conductor estaba acostumbrado a la seat terra y su tracción delantera.
La verdad es que últimamente pienso en si no habría sido mejor quedarse con la seat terra, pero a la larga si aguantamos la recesión, creo que será mejor estar con europa que fuera. Y la recesión la ibamos a tener, de menor magnitud, pero no nos escapabamos.
 
Yo estoy totalmente deacuerdo,con el euro nos colaron el timo de la estampita,aun recuendo como decian q al entarr en europa no habra fronteras y los productos nos valdrian mas baratos,cuando a sido al revez lo q costaba 100ptas ahora vale 1.20€
 
NO!

El euro es UN FACTOR, pero de modo alguno EL UNICO!!

Si la legislación hubiera puesto a los bancos un LIMITE en la financiación del 70% del precio de la vivienda (y no la libertad de regalarte el 120% del valor de una casa), el mercado inmobiliario no se hubiera recalentado al extremo que llegó.

Si la legislación hubiese puesto IMPUESTOS a la tenencia de casas vacías, la "especulata" no hubiera sido un chiste.

Si se hubiese exigido a los bancos el ESTRICTO cumplimiento de los límites en el riesgo crediticio (con límite en el 30% del ingreso - cuota hipoteca) no habría gente que tiene comprometido el 60% de sus ingresos en la hipoteca.

Y, como estas, unas 200 acciones y medidas más (manejo del suelo por los Ayuntamientos, etc.) que perfectamente hubieran podido evitar este desmadre del tocho.

El euro es UN FACTOR, de modo alguno "la causa".
 
un par de apuntes

ajax dijo:
Es mi opinión personal .
Si algún forero tiene más datos que aportar para corrobarlo, invitado está .
Y si es para rebatirlo, invitado lo está también .
Yo creo que todo esto realmente empezó hace 12-14 años . Exactamente en la última legislatura de Felipe González .
Por aquel entonces, teníamos una moneda virtual llamada ECU ( Europen Currency Unit ), que era más o menos la media del valor de las monedas de los países que integranan el sistema monetario europeo .
Poco después se le cambiaría el nombre a "euro", porque los alemanes decían que ecu significaba "vaca" en alemán . En realidad, en aleman, "vaca" es "küh", en holandés "koe", pronunciado en ambos casos, más o menos, "ku" .
Sería como decir que en castellano no podemos decir "aro", porque es el nombre de una letra griega ... "ro" . Todo fue para que el nombre no estuviera en inglés, y fuera una palabra más o menos neutral ( aunque según el país se pronuncia "euro", "iuro" o "oiro" ) .
Por entonces, la economía española no andaba muy bien . Había bastante paro y mucha inflación . El deficit del estado tampoco era para tirar petardos .
El problema era que para poder entrar en la zona euro había que tener una economía saneada, con bajas tasas de paro, inflación controlada ( no más del 2 % ), deficit inferior al 3 %, superavit comercial, etc. .
1.La oligarquía financiero-terrateniente, que son los que realmente controlan España, incluso deciden a quién vamos a votar cada 4 años, apostó por el euro, ya que podría aportar ventajas para España el tener una modena común e incluso ser motivo de prestigio . Se apuntó, por tanto, al carro del euro .
Pero, problema, España no cumplía con ni tan siquiera uno solo de los requísitos necesarios .
Para ello era necesario tomar medidas económicas drásticas y fuertes, propias de ideologías economistas post-liberalistas .
Esta oligarquíe decidió que era la hora del pp, ya que el PSOE nunca adoptaría tal clase de medidas ( tan preocupaditos ellos con el estado del bienestar y no con la iniciativa privada pura y dura aunque sea a costa de dejar cadáveres económicos detrás ) . Yo he oído decir a un simpatizante del pp que los trabajadores no deberían de trabajar como asalariados con contrato, sino como empresarios autónomos que venden su capacidad de trabajo . Cuando la empresa les llamara para trabajar 8 horas 1 día, presentarían luego una factura a la empresa ( como cualquier autónomo ), especificando "por 8 horas de trabadjo el dia tal ... tantas pesetas, mas IVA menos IRPF ), es decir, que se pagaran por su cuenta la cotización a la Seguridad Social, sus seguros, etc., y si en un mes trabajaban solo 10 días porque la empresa sólo requería de sus servicios esos días, pues eso era lo que tenían que facturar y ganar . Al menos reconocía que pudieran trabajar en distintas empresas a lo largo del mes .
2. Volviendo al tema, empezó entonces a orquestarse toda una campaña mediática en contra del PSOE en los medios de comunicación, ... "El Mundo", aquel señor apellidado "Carrascal" que salía en Antena 3 todas las noches empezando siempre con "la última del gobierno ..." y sus extravagantes corbatas, etc., incluyendo la famosa frase de "Vayase, señor González" .
Se aprovecho para ello algunos escandalos en los que se vió envuelto el gobierno ... Roldán, el hermano de Guerra, etc. .
Mayores "bowlingzos" y escándalos hubieron años después también, esta vez, en el seno del pp, y sin embargo no tuvieron casi eco en la prensa ( esta vez, no interesaba, de hecho, yo considero que los atentados del 11-M ayudaron mucho al PSOE a ganar en 2004 porque la balanza estaba muy equilibrada, incluso con la misma oligarquía dividida ese año por culpa de los desmanes de Aznar con Irak y su egolatría, con altos jerarcas apoyando al PSOE y otros al pp ) .
Al final, en 1996, el pp consiguió la victoria electoral, aunque de milagro .
Otras 2 famosas frase se acuñaron en aquellos días, esta vez por parte de Felipe González "Hay victorias que saben amargas y derrotas que saben dulces", en referencia a la pírrica victoria del pp, que le dejaba frente a CiU y la pared, y "Yo no voy a decirle señor Aznar que se vaya, sino ... gobierne, señor Aznar", en refererencia a lo díficl que puede ser gobernar en vez de hacer oposición .
3.Y Aznar consiguió pactar después de 2 meses con CiU, partido que moderó los ímpetus ultra-derechistas de este señor y en general de este partido .
Por cierto, Aznar quitó la "mili" obligatoria ... esto fue una propuesta de las juventudes de CiU a su líder Puyol para que se la planteara en las negociaciones al pp .
Y Aznar presentó unos presupuestos expansivos para 1997, después de haber subido las pensiones según el IPC ese año a regañadientes y de haberles congelado el salario a los funcionarios .
Felipe González lo dijo entonces "con estos presupuestos, o crecemos al 3 % anual o nos hundimos" .
Por cierto, aunque cite mucho a Felipe González, no soy del PSOE, simplemente estoy relatando hechos históricos .
Y se creció, pero a un alto precio .
Para sanear el deficit del estado, Aznar privatizó ( leáse, vendió ) todas las empresas del estado ( excepto Renfe ), Teléfonica, Iberia, etc. . Solo le faltó vender los muebles de La Moncloa .
A duras penas, y con mucho sacrificio, como cargarse ciertos sectores industriales tradicionales en España ( naval, por ejemplo ), se cumplieron con los objetivos .
España fue aceptada como miembro de la zona euro y se estableció el tipo de cambio ... 166'286 pesetas .
Las bolsas empezaron a cotizar en euros, aunque era aún una moneda que no estaba en circulación . Los tipos de interés los marcaba ya el BCE, y eran perversoss, por debajo de nuestro IPC, de ahí lo del nick de Ir- .
España se convirtió de forma real y oficial en la "Extremadura" de España ( que me perdonen los extremeños ), en un área periférica, deprimida económicamente, pero sujeta a las decisiones de los gobiernos centrales .
Como simil, podríamos poner que el gobierno español tomara decisiones para favorecer la industria catalana y vasca, o la agricultura valenciana y murciana, mientras esta "extremadura" siempre sale perjudicada . Ahora lo diríamos como Alemania-Francia en un lado, países desarrollados, importantes y peso específico, y España en el otro extremo .
El 1 de Enero de 2002 fue cuando empezaron a circular los primeros billetes de euro .
Pero este hecho ya era conocido con anterioridad, con lo que el dinero zaino empezó a buscar salidas antes de tal evento, como la inversión inmobiliaria, que "siempre ha sido rentable y segura" .
Además como tener el dinero en el banco no era rentable por los bajos tipos de interés marcados desde Europa, la gente empezó a invertir en productos distintos de los tradicionales depósitos o "plazos fijos", primero en bolsa, pero después del batacazo de las .com, también en ladrillo, era más barato deber dinero al banco que al revés .
Esto también animó el consumo privado, que se disparó, y la gente empezó a endeudarse, sin saber dónde se estaba metiendo .
Actualmente estos son los 2 únicos pilares de nuestra economía, y los 2 pueden hundirse a corto plazo, si uno cae, el otro también, y si no al revés .
Hoy mismo ha sido publicado un foro sobre esto http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=20904, donde los mismos empresarios lo reconocen .
Mientras tanto, sectores tradicionales como el textil o el calzado han sido abandonados a su suerte ante la competencia asiática . No se ha invertido nada en educación, ni en desarrollo, ni en innovación, ni en investigación . No se ha diversificado la economía . Sin ir más lejos, Finlandia, país altamente desarrollado, ni tiene una fuerte industria pesada ni una agricultura exportadora ( con el frío que hace alli ! ), etc., ahora, tiene innovación e investigación, se puede resumir en 2 palabras ... "Nokia" y "Linus Torvalds" .
Irlanda tiene ya una renta per capita muy superior a la europea, todo ello, porque desde hace 20 años, el gobierno ha invitado a compañias extranjeras fuertes en innovación a invertir allí, vía, exenciones totales de impuestos durante 5 años o más, ( IBM y otras compañias de informática, por ejemplo ) . Allí también tienen burbuja inmobiliaria, pero el impacto de la caída sera menor en su economía .
Y en Holanda ?, otra buena burbuja, pero una economía de lo más diversificada y orientada a la exportación ... refinerias, el mayor puerto del mundo ( Rotterdam ), industrias químicas, de bienes de equipo ( Philips, Unilever ), de servicios ( ING, ABN-AMRO ), segundo exportador mundial de productos lácteos después de USA ( hay que ver, con lo pequeña que es Holanda !, cuanta leche dan las vacas frisias ! ), y hasta tulipanes . Allí el impacto también sera mucho menor .
Pero en España ...
Viendo cómo está el foro últimamente, lleno de noticias sobre recesión, neo-peseta, corralito, etc. .
La verdad no me extrañaría nada de lo que está diciendo .
Bueno, esta es la historia de cómo la culpa de la burbuja inmobiliaria más grande que haya conocido España la tiene ... el euro .
Y posiblemente, también el euro sea el que provoque la mayor recesión vista en España . Dicho de esta forma, si el euro fue el culpable, no me extrañaría que las soluciones pasaran necesariamente por dejarlo ( o ser expulsados ) .
España no tiene una economía imbrincada con la de sus socios europeos, ni tampoco Italia, Portugal ni Grecia . Tan solo Holanda, Bélgica y Luxemburgo tienen economías que siguen los mismos ritmos que Alemania y Francia .
El resto de países que quedan, como Finlandia, o Suecia que pretende también incorparse al euro, no tienen sus economías al compás de los 2 gigantes, pero al menos están saneadas y diversificadas . Por algún motivo, el tercer gigante no quisó entrar, Reino Unido, y no solo por los típicos e históricos problemas y sentimientos pro- o anti-europeistas, sino porque no quería bailar al son de los otros 2 gigantes .

Cada día se escribe el futuro .
Cuando acabó la Primera Guerra Mundial, la llamaron la "Gran Guerra", porque nadie sabía que 20 años después iba a ocurrir otra igual o peor .
El crack del 29 fue el último ? o en los libros del año 2106, se estudiará "El gran crack mundial del 2006-2007" ? .
Ya veremos como queda todo .
Saludos a todos . :)


1. ya estamos con las dominacion de los "skull and bones" otraaa vez?????!!!

2. no.. el psoe despues de catorce años de gobierno, noooooo habia generado redes de influencia ni ningun tipo de corrupcion.... náh!!... y total la renovacion democratica no sirve pa´una miércoles....

3. el pp de extrema derecha?? con mucho respesto y cariño... juasjuasjuas siii claro y el psoe actual es de extrema izquierda.. juassjuasjuas.... no se como esta idea cala tan facilmente en las mentes "juveniles".. me sorprende de veras....

y cuarto en relacion al euro, te recomeindo este enlace: http://www.berrom.com/denarios-regis-al-euro.htm

... ...
 
ajax dijo:
. Por algún motivo, el tercer gigante no quisó entrar, Reino Unido, y no solo por los típicos e históricos problemas y sentimientos pro- o anti-europeistas, sino porque no quería bailar al son de los otros 2 gigantes .

pues te digo: en su dia lei que el motivo era "el control del mercado inmobiliario" decian que no podian dejar los creditos hipotecarios en manos de un banco extraño.

y cuando empezaron las subidas de tipos de la libra que hoy esta en el 5.25% tambien lei que se felicitaban por no haber ingresado en el euro.
 
Última edición:
Yo no sería tan apocalíptico, porque el gobierno tiene una baza, que es el aumento del gasto público para combatir los efectos de una recesión, si ahora tenemos superavit en las cuentas del estado, pues el estado invierte más en obra públicas y eso contarrestaría el menor consumo privado y el hundimiento de la consturcción de viviendas, con lo cual podríamos tener unos cuantos años de suave recesión y luego muchos de estancamiento, pero sin llegar a corralitos y demás. Además, la situación en otros paises es mejor que en España y no existen razones para una recesión global.
Eso sí, de acuerdo en que el euro no ha sido positivo para la economía española, no s hubiese convenido crecer menos y con unos tipos de interés más altos.
 
lobomalo dijo:
1. ya estamos con las dominacion de los "skull and bones" otraaa vez?????!!!

2. no.. el psoe despues de catorce años de gobierno, noooooo habia generado redes de influencia ni ningun tipo de corrupcion.... náh!!... y total la renovacion democratica no sirve pa´una miércoles....

3. el pp de extrema derecha?? con mucho respesto y cariño... juasjuasjuas siii claro y el psoe actual es de extrema izquierda.. juassjuasjuas.... no se como esta idea cala tan facilmente en las mentes "juveniles".. me sorprende de veras....

y cuarto en relacion al euro, te recomeindo este enlace: http://www.berrom.com/denarios-regis-al-euro.htm

... ...

lobomalo tú has leído lo que yo he dicho??
:confused:
 
ajax dijo:
Es mi opinión personal .

La oligarquía financiero-terrateniente, que son los que realmente controlan España, incluso deciden a quién vamos a votar cada 4 años, Saludos a todos . :)


De tu vasto post (ojo señores ágrafos, que es con "v"); únicamente aprovecho ésto, que es lo que me parece realmente importante; pasemos a la sala de disección:

Aqui tenemos expuesto, el tumor maligno(Oligarquía), que últimamente, ha metastizado (extendido) en otros tumores satélites (NeoLadrilleros-el Pocero-Marbella, etc), que están matando poco a poco al paciente (nuestra querida piel de toro).

Tuvimos-tuvieron una oportunidad, cuando aquello de los 100.000 hijos de S. Luis, pero en vez de pensar en Robespierre, dijeron: " vivan las caenas".


C24.jpg
 
Última edición:
toootalmente de plano acuerdo ...

jarto dijo:
lobomalo tú has leído lo que yo he dicho??
:confused:


con lo que ha dicho usted.....

y ademas resaltar que:

- la inversion en investigacion en españa da risa. De hecho una amiga parte en breve hacia las islas brunas ya que la beca del cesic que tenia aqui se ha acabado.....
- de acuerdo que el euro ha sido y es el timo del siglo...
- la culpa de lo que nos pasa con europa, es la mania que tiene el españolito tipo de creerse el ombligo del mundo.
- por supuesto no olvidar que la dulce miel de las ayudas comunitarias era demasiado dulce como para no hacerles caso... (que conste que soy europeista...) y ese panal no es gratis.
- y respecto al tema energetico.... creo en que pudieramos llegar a ser cabeza en energias renovables. Pero echando un vistazo al panorama actual... bufff ahi si que tengo miedo... vamos caminando alegremente hacia un pozo muyyy zaino...
 
Muchas gracias por esta aportación! A mí me ha servido pàra hacerme una idea general de la trayectoria económica españa-europa, ya que en el 96 yo tenía 15 años y como que no me empanaba de mucho...

Me ha gustado, lo copio y paso por email si no te importa. Si te importa avisame :D

Saludos
 
Volver