Yo.
Madmaxista
- Desde
- 28 Mar 2006
- Mensajes
- 6.758
- Reputación
- 9.943
Ante todo, perdonad si prefiero el término desinflar que estallar. Los modelos de bajadas de precios inmobiliarios hasta el momento se han caracterizado principalmente más por su prolongación en el tiempo que por bajadas muy fuertes en un corto período de tiempo. Bueno quizá las bajadas más bruscas se dieron en Japón en 1991, pero no se puede hablar de caídas de precios generalizadas para todo el país de un 40%, como he leído en algunos foros, aunque en algunas zonas especialmente sobrevaloradas de grandes ciudades sí se dieron.
También reconozco que probablemente se producirá una concatenación de diversos factores. Subida de tipos, combinada con exceso de oferta, caída del consumo de bienes y servicios y aumento del desempleo, más evidente en la construcción que en otros sectores productivos, todo ello combianado con la baja productividad general española. Pero en fin, os pido que apostéis por una causa principal.
En mi caso yo apuesto lisa y llanamente por un aumento del paro. Las subidas de tipos son bastante lentas y subidas en las cuotas de hasta 500 euros mensuales son perfectamente asumibles por las parejas que se han hipotecado. Bueno, si no me equivoco en mis cálculos eso para una hipoteca de 240.000 a 35 años supondría pasar por ejemplo de un 4% (1062€) a un 7% (1533€). Una situación de los tipos de interés oficiales del BCE de más de un 6% en un plazo corto no me la creo tampoco. Renunciarán a muchas cosas con objeto de seguir pagando su hipoteca y conservar su vivienda. Por otra parte los salarios también irán subiendo algo, digo yo.
Hay cláusulas de revisión salariales.
También opino que los promotores intentarán prolongar la locura produciéndose una miniaturización cada vez mayor de la vivienda durante los dos próximos años, que es probablemente junto a la propiedad compartida y las ventas a viajeros por los que están apostando cada vez más.
En mi opinión "Spain is different" y será el paro el desencadenante de las bajadas. Para que los españolitos no compren la única manera es que el desempleo aumente significativamente. Y que conste que no me alegro de las desgracias ajenas, pero con la mentalidad de este país me imagino a parejitas capaces de hipotecarse por 240.000 a 40 años por 30m2 a 50 Km del lugar de trabajo. Ese paro provendrá no únicamente del parón de la construcción, sino de la deslocalización de empresas que se van a situar cada vez más en las zonas emergentes de la llamada "Nueva Europa", el Este, problemas generados por el encarecimiento cada vez mayor de las fuentes de energía como consecuencia de la escasez paulatina global de combustibles fósiles, ante la cual España está especialmente mal pertrechada dada su escasa apuesta por energías renovables y energía nuclear (esta última servirá temporalmente en algunos países como Francia) la pérdida de las ayudas europeas y el descenso del consumo.
Bueno, ¿qué opináis?
También reconozco que probablemente se producirá una concatenación de diversos factores. Subida de tipos, combinada con exceso de oferta, caída del consumo de bienes y servicios y aumento del desempleo, más evidente en la construcción que en otros sectores productivos, todo ello combianado con la baja productividad general española. Pero en fin, os pido que apostéis por una causa principal.
En mi caso yo apuesto lisa y llanamente por un aumento del paro. Las subidas de tipos son bastante lentas y subidas en las cuotas de hasta 500 euros mensuales son perfectamente asumibles por las parejas que se han hipotecado. Bueno, si no me equivoco en mis cálculos eso para una hipoteca de 240.000 a 35 años supondría pasar por ejemplo de un 4% (1062€) a un 7% (1533€). Una situación de los tipos de interés oficiales del BCE de más de un 6% en un plazo corto no me la creo tampoco. Renunciarán a muchas cosas con objeto de seguir pagando su hipoteca y conservar su vivienda. Por otra parte los salarios también irán subiendo algo, digo yo.
También opino que los promotores intentarán prolongar la locura produciéndose una miniaturización cada vez mayor de la vivienda durante los dos próximos años, que es probablemente junto a la propiedad compartida y las ventas a viajeros por los que están apostando cada vez más.
En mi opinión "Spain is different" y será el paro el desencadenante de las bajadas. Para que los españolitos no compren la única manera es que el desempleo aumente significativamente. Y que conste que no me alegro de las desgracias ajenas, pero con la mentalidad de este país me imagino a parejitas capaces de hipotecarse por 240.000 a 40 años por 30m2 a 50 Km del lugar de trabajo. Ese paro provendrá no únicamente del parón de la construcción, sino de la deslocalización de empresas que se van a situar cada vez más en las zonas emergentes de la llamada "Nueva Europa", el Este, problemas generados por el encarecimiento cada vez mayor de las fuentes de energía como consecuencia de la escasez paulatina global de combustibles fósiles, ante la cual España está especialmente mal pertrechada dada su escasa apuesta por energías renovables y energía nuclear (esta última servirá temporalmente en algunos países como Francia) la pérdida de las ayudas europeas y el descenso del consumo.
Bueno, ¿qué opináis?