¿Cuál es el plan B?

Kaprak63

Madmaxista
Desde
15 May 2007
Mensajes
7.936
Reputación
14.749
Bueno, parece que la situación financiera española puede cambiar bastante en los próximos meses.

Hace tan sólo 6 meses, la manera en la que los medios de comunicación contemplan el escenario socioeconómico español actual, era prácticamente impensable.

Los acontecimientos se suceden a una velocidad vertiginosa.

El punto álgido de la algarada fue, desde algunos puntos de vista, la caída en barrena de Astroc. Presenciar como se volatilizan varios millardos de las antiguas pesetas en la cotización de esta compañía en dos meses, no tiene precedentes en el sector relacionado con el ladrillo.

Los últimos movimientos, como la venta de los inmuebles por parte del Santander, parte de los que tiene Telefónica y BBVA, y la última guinda, en la que Repsol parece abstenerse de usar como sede central de su corporación una de las torres emblemáticas del cielo madrileño, han puesto con la mosca detrás de la oreja a más de un acérrimo nuncabajista.

A pesar del ocultismo informativo, que por fin parece que se está desmoronando, han salido decenas de noticias que dan una idea clara de que el panorama actual es muy diferente al de principìos de año.

Ahora la última, es la posibilidad de bajada en el rating de la deuda española de su famosa valoración AAA. Las consecuencias de este trueque pueden ser imprevisibles. Que lo sean, no quiere decir que sean absolutamente catastrofistas, pero si es cierto que los mercados financieros tienden a sobreamplificar sus reacciones con los sectores, y economías, tocados.

Se ha podido leer en estos foros que la demanda del 85% del crédito hipotecario europeo va a parar a España ¿Qué puede ocurrir si ese amazonas de liquidez se queda en algo parecido al Ebro?

Frente a este panorama el gobierno de la nación sigue a lo suyo. Pactos postelectorales en la comunidad navarra y florigelios primaverales que sólo sirven para gastar tinta en los papeles de periódico.

El problema de tener una visión aislada de un país, como parece que están teniendo, deliberadamente, los responsables económicos de este gobierno, es que no contemplan escenarios internacionales que si pueden machacar la tocada economía del país.

Los gobiernos de Inglaterra y Alemania han alertado expresamente a sus ciudadanos de que no metan un euro en esas viviendas playeras que tanto gustan en adquirir, y eso sí que nos afecta directamente, por mucho que se oculte en la prensa española.

Los megaespeculadores de las materias primas están frotándose las manos con la que se está liando en oriente medio y próximo. porque a uno de sus subyacentes favoritos, el petróleo, le van a dar un cimbreo de quieto y no te menees.

Es curioso como se calientan los mercados. De pronto sale un tipo que lo conocen en su casa, a la hora de comer, diciendose de él que es uno de los mayores expertos en la estimación de las bolsas disponibles actualmente del preciado fluido y que, parece ser, que hay cierto riesgo de estrangulamiento de la producción puesto que esta va a ser menor a la demanda estimada, y mira por donde, hoy se puede leer que Iran, caso que a USA le de por tocar los cigotos más de la cuenta, con su programa nuclear, puede usar su producción como arma de guerra (aún está por ver que tipo de uso).

Recuerdo que el Sr. Solbes es especialista en cagarla con escenarios macroeconómicos. El primer año de legislatura contemplaba como escenario más pesimista un barril a 35 pavos el litro y se encontró con 55. Es cierto que venía de 25 pero, que quiere les diaga, a mí un optimista recalcitrante porque sí, me parece más peligroso que un pesimista tocanarices.

Y yo me pregunto, ¿cuál es el Plan B?

¿Cuánto tiempo van a seguir estos señores alargando el moribundo modelo ladrillero?

¿Es que no son conscientes de que hay que buscar una alternativa inmediatamente?

El problema es ¿qué alternativa?

El modelo de sol y playa está casi tan tocado como el del ladrillo. Siguen cerrando empresas relacionadas con el sector del automóvil, y por lo que tengo entendido donde más se invierte en I +D en este país es en la industria militar ¿Que se va a montar otra pseudoguerra Peregil?

¿A qué carajo están esperando para no reunir a un grupo de sabios sin intereses partidistas, sectoriales o políticos y buscar una alternativa real a este callejón sin salida?

Eso es lo que haría un país como Alemanía o Francia, o como hizo en su día Finlandia o Irlanda.

De momento nosotros seguimos a lo nuestro, es decir, el Madrid otra vez campeón de liga y Fernando Alonso que se quiere pirar de McLaren.

P.D.: Fari R.I.P. No te olvidaremos.
 
Pues lo del interbancario, ya se miran con lupa los prestamos que se hacen a españa por parte de bancos europeos.

la fiesta se acabo hace tiempo y algunos todavia no se quieren enterar.
 
Sencillamente, No Hay Alternativa.

Es triste escribir esto, pero creo que BASTANTE TRABAJO TIENEN PARA enfrentarse a la DEBACLE que se nos presenta, y que ELLOS YA SABEN PERFECTAMENTE CÓMO TERMINARÁ.

España, si no hay un cambio muy, muy radical, es hoy un CADAVER ECONÓMICO,
y nuestro gobierno (si no interviene Europa), sólo va a tener trabajo a tapar las innumerables vías de agua que se están abriendo.

No me atrevo a pronosticar un corralito, ya que me "alivia" (entre comillas), saber que nuestros principales acreedores son los bancos Franceses y Alemanes, y ello (paradójicamente), pueda servir para que tome Europa el Control de nuestra maltrecha economía.

Sin embargo, creo que se nos presenta un período de 7-10 años, en el cual veremos la mayor crisis económica de los últimos 50 años.

Un primer paso para corregir esta monstruosa burbuja, sería IR SACANDO POLÍTICOS DE LAS POLTRONAS DE LAS CAJAS DE AHORROS, Entidades que casi me atrevería a decir, son las principales causantes de esta insensatez que tan cara pagaremos.

En definitiva, veo un gris-oscuro futuro que pasará (inevitablemente) a ser dirigido por nuestros principales ACREEDORES.


Saludos.
 
Un plan del estilo que sugieres supondria buscar rentabilidades a medio o largo plazo (inversion en I+D) y olvidarse del bowlingzo, del dinero facil y de las rentabilidades inmediatas.

Supongo que se sentaran a ver como se sale de esta, porque por algun camino se saldra...

Yo cada vez que lo pienso me da pena ver como han usado los anios en los que se podia "asentar" una economia desarrollada para ganar dinero a base de ladrillazos, total, maniana dios dira.

No hay plan B, a los que esten con el agua al cuello ya se les ocurrira algo, o emigraran... para que molestarse en pensar "antes de tiempo" ??
 
falta de vision

En españa los ciudadanos tenemos una desafortunada falta de vision ...
esto es solo vemos lo que nos ponen delante de los ojos la tele y otros ...

Lo peor es que mucha gente tiene confianza plena en determinadas entidades que las consideran como inquebrables ...

Una de las frases que mas me han repetido es si cae la construccion , caen los bancos y cae todo y por eso no puede caer ... ya que el gobierno no lo permitirá

Esto es un axioma en la españa aislada de los años 60-70, sin globalización y en la que se han criado nuestros dirigentes

Pero en la españa actual totalmente integrada en el entorno finaciero internaiconal no es un axioma sino una condicional ...

Si Cae inmobiliaria => cae El resto

y como hemos visto en otros paises es totalmente probable

Veremos a ver como acaba esto las elites mas formadas han sustituido el axioma por

Si cae la construccion , caen los bancos y cae todo y como estamos en la UE el BCE vendra en su caballo blanco de santiago y nos salvará

tendran razon?
 
NO HAY PLAN B

el gobierno ira tirando pa´lante mientras pueda,

Totalmente de acuerdo contigo, el gobierno sabe perfectamente que no puede tocar nada del chiringo, a la minima esto se derrumba , de ahi que lo unico que le queda es huir hacia adelante....es la unica manera de que la economia y el pais siga medio bien a corto plazo, a largo plazo no hay solucion sin crisis.


Un saludo
 
No hay plan B

Porque los políticos están forradetes, tienen cubierto su futuro. Cuando venga la crisis vendrán los lloros, pero lo políticos seguirán ganando lo mismo o mucho más.:cool:

En cuanto a la crisis, es cierto que va a venir...

Repito yo soy partidario de una Crisis Ya, Corta y Rapida... Como la del 93

Prefiero eso, a una que dure 8 años de Agonía, que mucho me temo va a ser esto último.
 
Mira Disidente, te podría apoyar en mil cosas respecto a la independencia de Cataluña.

Pero justo en el papel que has usado de envoltorio, la similitud genética es tal, que no valdria la pena ni intentarlo.

Sino fuera por seguir sin Planes A, sin Planes B,própios,Y con absorbesangres en el govern,y los mismos orateS votando y la misma poblacion IGNORANTE e petulante.

Me parece que la Barcelona Metropolitana, es uno de los ejemplos más grandes de la pérdida de cordura nacional y nacional.Responsable de uno de los estrangulamientos más bestiales a la "famosa burgesía catalana".Cataluña una vez estrangulada su clase media, es irremediablemente un Madrid2.

Habemus papa.

saludos
 
Lo peor de todo no es lo duro que pueda ser el Plan B o el Plan A o el posible corralito.

Lo PEOR DE TODO es que no cambiaremos, superada la futura crisis, volveremos a tener a los mismos absorbesangres en el gobierno, los mismos orateS votando y la misma poblacion IGNORANTE e petulante.

Estamos condenados a ser petulanteS hasta la eternidad. Eso es lo peor. JAMAS pogreSAREMOS. Esta en los GENES.

Para Catalunya la unica salvacion es lograr la INDEPENDENCIA y separarnos completamente de esa "Ejpaña" que todos vosotros conoceis y sufris sus consecuencias.

Dejadnos marchar YA y dejadnos PROSPERAR !!!!!!!!!!!

Yo soy catalán y he vivido casi toda mi vida allí, no sabes lo que dices.
 
Volver