Kaprak63
Madmaxista
- Desde
- 15 May 2007
- Mensajes
- 7.936
- Reputación
- 14.749
Bueno, parece que la situación financiera española puede cambiar bastante en los próximos meses.
Hace tan sólo 6 meses, la manera en la que los medios de comunicación contemplan el escenario socioeconómico español actual, era prácticamente impensable.
Los acontecimientos se suceden a una velocidad vertiginosa.
El punto álgido de la algarada fue, desde algunos puntos de vista, la caída en barrena de Astroc. Presenciar como se volatilizan varios millardos de las antiguas pesetas en la cotización de esta compañía en dos meses, no tiene precedentes en el sector relacionado con el ladrillo.
Los últimos movimientos, como la venta de los inmuebles por parte del Santander, parte de los que tiene Telefónica y BBVA, y la última guinda, en la que Repsol parece abstenerse de usar como sede central de su corporación una de las torres emblemáticas del cielo madrileño, han puesto con la mosca detrás de la oreja a más de un acérrimo nuncabajista.
A pesar del ocultismo informativo, que por fin parece que se está desmoronando, han salido decenas de noticias que dan una idea clara de que el panorama actual es muy diferente al de principìos de año.
Ahora la última, es la posibilidad de bajada en el rating de la deuda española de su famosa valoración AAA. Las consecuencias de este trueque pueden ser imprevisibles. Que lo sean, no quiere decir que sean absolutamente catastrofistas, pero si es cierto que los mercados financieros tienden a sobreamplificar sus reacciones con los sectores, y economías, tocados.
Se ha podido leer en estos foros que la demanda del 85% del crédito hipotecario europeo va a parar a España ¿Qué puede ocurrir si ese amazonas de liquidez se queda en algo parecido al Ebro?
Frente a este panorama el gobierno de la nación sigue a lo suyo. Pactos postelectorales en la comunidad navarra y florigelios primaverales que sólo sirven para gastar tinta en los papeles de periódico.
El problema de tener una visión aislada de un país, como parece que están teniendo, deliberadamente, los responsables económicos de este gobierno, es que no contemplan escenarios internacionales que si pueden machacar la tocada economía del país.
Los gobiernos de Inglaterra y Alemania han alertado expresamente a sus ciudadanos de que no metan un euro en esas viviendas playeras que tanto gustan en adquirir, y eso sí que nos afecta directamente, por mucho que se oculte en la prensa española.
Los megaespeculadores de las materias primas están frotándose las manos con la que se está liando en oriente medio y próximo. porque a uno de sus subyacentes favoritos, el petróleo, le van a dar un cimbreo de quieto y no te menees.
Es curioso como se calientan los mercados. De pronto sale un tipo que lo conocen en su casa, a la hora de comer, diciendose de él que es uno de los mayores expertos en la estimación de las bolsas disponibles actualmente del preciado fluido y que, parece ser, que hay cierto riesgo de estrangulamiento de la producción puesto que esta va a ser menor a la demanda estimada, y mira por donde, hoy se puede leer que Iran, caso que a USA le de por tocar los cigotos más de la cuenta, con su programa nuclear, puede usar su producción como arma de guerra (aún está por ver que tipo de uso).
Recuerdo que el Sr. Solbes es especialista en cagarla con escenarios macroeconómicos. El primer año de legislatura contemplaba como escenario más pesimista un barril a 35 pavos el litro y se encontró con 55. Es cierto que venía de 25 pero, que quiere les diaga, a mí un optimista recalcitrante porque sí, me parece más peligroso que un pesimista tocanarices.
Y yo me pregunto, ¿cuál es el Plan B?
¿Cuánto tiempo van a seguir estos señores alargando el moribundo modelo ladrillero?
¿Es que no son conscientes de que hay que buscar una alternativa inmediatamente?
El problema es ¿qué alternativa?
El modelo de sol y playa está casi tan tocado como el del ladrillo. Siguen cerrando empresas relacionadas con el sector del automóvil, y por lo que tengo entendido donde más se invierte en I +D en este país es en la industria militar ¿Que se va a montar otra pseudoguerra Peregil?
¿A qué carajo están esperando para no reunir a un grupo de sabios sin intereses partidistas, sectoriales o políticos y buscar una alternativa real a este callejón sin salida?
Eso es lo que haría un país como Alemanía o Francia, o como hizo en su día Finlandia o Irlanda.
De momento nosotros seguimos a lo nuestro, es decir, el Madrid otra vez campeón de liga y Fernando Alonso que se quiere pirar de McLaren.
P.D.: Fari R.I.P. No te olvidaremos.
Hace tan sólo 6 meses, la manera en la que los medios de comunicación contemplan el escenario socioeconómico español actual, era prácticamente impensable.
Los acontecimientos se suceden a una velocidad vertiginosa.
El punto álgido de la algarada fue, desde algunos puntos de vista, la caída en barrena de Astroc. Presenciar como se volatilizan varios millardos de las antiguas pesetas en la cotización de esta compañía en dos meses, no tiene precedentes en el sector relacionado con el ladrillo.
Los últimos movimientos, como la venta de los inmuebles por parte del Santander, parte de los que tiene Telefónica y BBVA, y la última guinda, en la que Repsol parece abstenerse de usar como sede central de su corporación una de las torres emblemáticas del cielo madrileño, han puesto con la mosca detrás de la oreja a más de un acérrimo nuncabajista.
A pesar del ocultismo informativo, que por fin parece que se está desmoronando, han salido decenas de noticias que dan una idea clara de que el panorama actual es muy diferente al de principìos de año.
Ahora la última, es la posibilidad de bajada en el rating de la deuda española de su famosa valoración AAA. Las consecuencias de este trueque pueden ser imprevisibles. Que lo sean, no quiere decir que sean absolutamente catastrofistas, pero si es cierto que los mercados financieros tienden a sobreamplificar sus reacciones con los sectores, y economías, tocados.
Se ha podido leer en estos foros que la demanda del 85% del crédito hipotecario europeo va a parar a España ¿Qué puede ocurrir si ese amazonas de liquidez se queda en algo parecido al Ebro?
Frente a este panorama el gobierno de la nación sigue a lo suyo. Pactos postelectorales en la comunidad navarra y florigelios primaverales que sólo sirven para gastar tinta en los papeles de periódico.
El problema de tener una visión aislada de un país, como parece que están teniendo, deliberadamente, los responsables económicos de este gobierno, es que no contemplan escenarios internacionales que si pueden machacar la tocada economía del país.
Los gobiernos de Inglaterra y Alemania han alertado expresamente a sus ciudadanos de que no metan un euro en esas viviendas playeras que tanto gustan en adquirir, y eso sí que nos afecta directamente, por mucho que se oculte en la prensa española.
Los megaespeculadores de las materias primas están frotándose las manos con la que se está liando en oriente medio y próximo. porque a uno de sus subyacentes favoritos, el petróleo, le van a dar un cimbreo de quieto y no te menees.
Es curioso como se calientan los mercados. De pronto sale un tipo que lo conocen en su casa, a la hora de comer, diciendose de él que es uno de los mayores expertos en la estimación de las bolsas disponibles actualmente del preciado fluido y que, parece ser, que hay cierto riesgo de estrangulamiento de la producción puesto que esta va a ser menor a la demanda estimada, y mira por donde, hoy se puede leer que Iran, caso que a USA le de por tocar los cigotos más de la cuenta, con su programa nuclear, puede usar su producción como arma de guerra (aún está por ver que tipo de uso).
Recuerdo que el Sr. Solbes es especialista en cagarla con escenarios macroeconómicos. El primer año de legislatura contemplaba como escenario más pesimista un barril a 35 pavos el litro y se encontró con 55. Es cierto que venía de 25 pero, que quiere les diaga, a mí un optimista recalcitrante porque sí, me parece más peligroso que un pesimista tocanarices.
Y yo me pregunto, ¿cuál es el Plan B?
¿Cuánto tiempo van a seguir estos señores alargando el moribundo modelo ladrillero?
¿Es que no son conscientes de que hay que buscar una alternativa inmediatamente?
El problema es ¿qué alternativa?
El modelo de sol y playa está casi tan tocado como el del ladrillo. Siguen cerrando empresas relacionadas con el sector del automóvil, y por lo que tengo entendido donde más se invierte en I +D en este país es en la industria militar ¿Que se va a montar otra pseudoguerra Peregil?
¿A qué carajo están esperando para no reunir a un grupo de sabios sin intereses partidistas, sectoriales o políticos y buscar una alternativa real a este callejón sin salida?
Eso es lo que haría un país como Alemanía o Francia, o como hizo en su día Finlandia o Irlanda.
De momento nosotros seguimos a lo nuestro, es decir, el Madrid otra vez campeón de liga y Fernando Alonso que se quiere pirar de McLaren.
P.D.: Fari R.I.P. No te olvidaremos.