Sarai
Madmaxista
- Desde
- 27 Nov 2006
- Mensajes
- 275
- Reputación
- 176
Pues sí, aunque como comentamos por aquí todavía los medios de comunicación no dan un enfoque "dramático" a la situación del ladrillo ni a la economía doméstica, la verdad es que se nota como en la calle la gente ha cambiado de mentalidad.
Mientras que hace un año en cualquier conversación sobre cualquiera que comentase su intención de comprar piso, en muchos casos la reacción general era de admiración/envidia, sin embargo ahora en los mismos tipos de conversación el sentido final es bien distinto, más bien de riesgo e incertidumbre.
Se siente una incógnita sobre la estabilidad del sistema actual, ¿y por que?, porque en este tiempo la gente ha tenido la oportunidad de aprender a abrir un poco los ojos, a darse cuenta o intuir que las cosas no son como nos han contado o prometido.
Hoy día cualquiera es capaz de concluir que con la cantidad de pisos que se construyen, hay y habrá una alta sobre oferta, ya que la capacidad económica de las familias está ahogada para seguir adquiriendo, y conjuntamente para el gran inversor deja de ser una oferta atractiva.
También la gente se está dando cuenta que en este pais no somos competitivos externamente, que no sacamos tajada de más que de nuestro consumo interno, y que si la constucción baja mucho, ésta y el consumo interno se irán a pique y que habrá una situación laboral dedicada.
Lo dicho, aunque no lo digan los periódicos, la gran mayoria de la gente (sobre todo los jóvenes, cosa que me alegro), andan con la mosca detrás de la oreja como despertando de un aletargamiento del sueño del mundo como les habían contado o prometido, y empezando a sacar sus conclusiones.
estoy optimista.
Mientras que hace un año en cualquier conversación sobre cualquiera que comentase su intención de comprar piso, en muchos casos la reacción general era de admiración/envidia, sin embargo ahora en los mismos tipos de conversación el sentido final es bien distinto, más bien de riesgo e incertidumbre.
Se siente una incógnita sobre la estabilidad del sistema actual, ¿y por que?, porque en este tiempo la gente ha tenido la oportunidad de aprender a abrir un poco los ojos, a darse cuenta o intuir que las cosas no son como nos han contado o prometido.
Hoy día cualquiera es capaz de concluir que con la cantidad de pisos que se construyen, hay y habrá una alta sobre oferta, ya que la capacidad económica de las familias está ahogada para seguir adquiriendo, y conjuntamente para el gran inversor deja de ser una oferta atractiva.
También la gente se está dando cuenta que en este pais no somos competitivos externamente, que no sacamos tajada de más que de nuestro consumo interno, y que si la constucción baja mucho, ésta y el consumo interno se irán a pique y que habrá una situación laboral dedicada.
Lo dicho, aunque no lo digan los periódicos, la gran mayoria de la gente (sobre todo los jóvenes, cosa que me alegro), andan con la mosca detrás de la oreja como despertando de un aletargamiento del sueño del mundo como les habían contado o prometido, y empezando a sacar sus conclusiones.
estoy optimista.
Última edición: