Costa, extrarradio y lujo, primeras víctimas de la crisis inmobiliaria

cmatamoros

Madmaxista
Desde
6 Mar 2007
Mensajes
2.866
Reputación
644
http://www.elconfidencial.com/cache...io_primeras_victimas_crisis_inmobiliaria.html

Las viviendas vacacionales, las situadas en los extrarradios de las grandes ciudades y las de la gama alta son las que corren más riesgo de desmoronamiento de precios. Así de rotundo se expresó ayer Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña, presidente de la consultora inmobiliaria Acuña y Asociados, en la presentación del Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español 2007.

“Se van a dar y se darán las circunstancias para que rebajen los precios”, afirmó Acuña, quien dibujó un escenario a medio y largo plazo marcado por la sobreoferta y la caída de la demanda. De hecho, según el informe, en los últimos tres años se ha construido una media de 700.000 viviendas/año frente a una demanda real de 400.000 inmuebles.

Para estos analistas, la mayor preocupación del sector se centra en las promotoras, de las que “más de 20.000 no perciben a día de hoy beneficio alguno e incluso presentan pérdidas”. Este sector tendrá una caída del 30% en el volumen de ventas en 2008. Además, el plazo de venta de los inmuebles subirá de dos a tres años, lo que colocará a las inmobiliarias en una situación financiera muy difícil. Acuña prevé que tres cuartas partes de las 60.000 promotoras existentes en España en la actualidad desaparezcan en los próximos años.

El verbo suelto de Acuña no dejó de lado la delicada situación que empiezan a atravesar no pocos empresarios del ladrillo: “Hay muchísimos especuladores pagando suelos caros que están comprando su sepultura. Son cadáveres andantes”, sentenció. E informó que la mayoría de las inmobiliarias han adquirido durante los últimos años solares "a precios excesivos" confiando en las plusvalías derivadas del boom inmobiliario.

Según el estudio, el mercado ya tocó techo y ahora está recorriendo la cuesta abajo: “El año 2005 marcó el punto de inflexión de la zona alta de ciclo inmobiliario. El año 2006 se ha caracterizado por marcar el punto de inicio de la fase descendente del ciclo, tal y como muestran los datos analizados, sus tendencias y los modelos econométricos utilizados para tal fin. “La gente ha de convencerse de que o baja el precio o no vende su casa. Y para eso hace falta tiempo”, terminó.

Bankinter: “Hay una visión muy dramática fuera de España”

Bankinter, por su parte, no ve un crash inmobiliario. Lo dice Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter. Según él, hay un desplazamiento de la demanda hacia precios más asequibles, por lo que las viviendas que se resentirán serán las más caras. Para éstas se prevén descensos en torno al 5%, aunque para el mercado en general se esperan subidas medias entre el 10 y el 12%.

“Hay una visión muy dramática fuera de España que no se corresponde con la realidad. Se trata de una percepción más visceral que real”, dice Forcada. En su opinión, lo que ha sucedido en Estados Unidos con el mercado subprime no es extrapolable ni a España ni a ningún otro país europeo. Se siguen vendiendo casas porque se sigue generando empleo. Se estima más de medio millón de viviendas vendidas para este año.

Como Acuña, Bankinter considera que los ajustes inmobiliarios pasarán factura a los pequeños empresarios que pensaban vender pisos en dos-tres meses y no entre quince o 18 meses, como estaba sucediendo. “Al final, esos pequeños promotores tendrán que renunciar a esos precios y bajarlos”, reitera.
 
“Hay muchísimos especuladores pagando suelos caros que están comprando su sepultura. Son cadáveres andantes”

Que buena
 
“La gente ha de convencerse de que o baja el precio o no vende su casa. Y para eso hace falta tiempo”

Esta es la clave del asunto, yo me pregunto: Cuanto tiempo??:rolleyes:
 
“La gente ha de convencerse de que o baja el precio o no vende su casa. Y para eso hace falta tiempo”

Esta es la clave del asunto, yo me pregunto: Cuanto tiempo??:rolleyes:
Cuando a un vendedor le dices que el precio que pide es una salvajada y que NO lo va avender, que ya nadie compra y demás, se ponen un tanto chulesco, diciendo que no piensan bajar el precio, que no necesitan el dinero y que prefieren no vender a bajarlo, PERO TRANQUILOS, ya cambiaran de forma de pensar, ya !!!
 
Hombre yo me pongo en el caso de un propietario que se que mi vecino vendio hace 2 años en 45 k por ejemplo y en mi mente esta presente que mi casa vale esos 45 k o mas, me resultaria duro aceptar que ya no los vale y lo defenderia con uñas y dientes. Haciendolo extensivo a constructores por supuesto. Por eso creo que el sector inmobiliario esta estancado, hasta que no haya una concienciación de que la vivienda puede bajar cosa que parecia imposible para muchos:cool:
 
Cuando a un vendedor le dices que el precio que pide es una salvajada y que NO lo va avender, que ya nadie compra y demás, se ponen un tanto chulesco, diciendo que no piensan bajar el precio, que no necesitan el dinero y que prefieren no vender a bajarlo, PERO TRANQUILOS, ya cambiaran de forma de pensar, ya !!!

Pues parece que va a ser mucho menos de lo que pensábamos, los acontecimientos se precipitan y el miedo es el mejor catalizador, junto con la información claro je,je Parece que ya no pueden ocultarlo durante más tiempo.:D
 
Cuidao!

La Costa del Sol tiene sus propias leyes de mercado, es un mundo aparte. Una burbuja de acero dentro de la "otra" burbuja.
Los extremos se tocan y nunca queda nada claro.;)
Aquí los valores cambian de dirección hasta marear al más pintado.
Pero la Costa ... lo aguanta todo.

Malaya, una anecdota asimilada.
 
Hombre yo me pongo en el caso de un propietario que se que mi vecino vendio hace 2 años en 45 k por ejemplo y en mi mente esta presente que mi casa vale esos 45 k o mas, me resultaria duro aceptar que ya no los vale y lo defenderia con uñas y dientes. Haciendolo extensivo a constructores por supuesto. Por eso creo que el sector inmobiliario esta estancado, hasta que no haya una concienciación de que la vivienda puede bajar cosa que parecia imposible para muchos:cool:

Jejejeje, Yo compre acciones de Terra a 23 € y tuve que vender a 3 €, por más que yo quería vender a 150 € como vendió mi vecino !!!! Cuando mis Terras estaban en 8€ me resultaba duro aceptar que ya no valerían 150 €... Al final me di cuenta que ra un pringao cuando vendí a 3 €

No es exactamente lo mismo que el tema inmobiliario, pero si parecido, y desde aquel día comprendí muchas cosas sobre inversiones!!!
 
Jejejeje, Yo compre acciones de Terra a 23 € y tuve que vender a 3 €, por más que yo quería vender a 150 € como vendió mi vecino !!!! Cuando mis Terras estaban en 8€ me resultaba duro aceptar que ya no valerían 150 €... Al final me di cuenta que ra un pringao cuando vendí a 3 €

No es exactamente lo mismo que el tema inmobiliario, pero si parecido, y desde aquel día comprendí muchas cosas sobre inversiones!!!

Como bien dices no es exactamente lo mismo pero es lo mismo al fin y al cabo, con la diferencia de que quien invierte en bolsa es consciente de que puede palmar. Los españoles hemos tenido una falsa vision de que la vivienda solo sube y sube pero bajar "imposible" por eso ahora hay quien dice "el gobierno no lo permitirá" y sandeces en esa linea :D
 
Sobre esto...
Las viviendas vacacionales, las situadas en los extrarradios de las grandes ciudades y las de la gama alta son las que corren más riesgo de desmoronamiento de precios. Así de rotundo se expresó ayer Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña, presidente de la consultora inmobiliaria Acuña y Asociados, en la presentación del Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español 2007.

Leer este post que escribí ayer...

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=32645
 
Jejejeje, Yo compre acciones de Terra a 23 € y tuve que vender a 3 €, por más que yo quería vender a 150 € como vendió mi vecino !!!! Cuando mis Terras estaban en 8€ me resultaba duro aceptar que ya no valerían 150 €... Al final me di cuenta que ra un pringao cuando vendí a 3 €

No es exactamente lo mismo que el tema inmobiliario, pero si parecido, y desde aquel día comprendí muchas cosas sobre inversiones!!!

A mi me pasó parecido, yo encima fui mas pringao y Promedié a la baja. Al menos de esa forma apredimos lo que eran las burbujas economicas...

Te acuerdas de la "nueva economia" y de como consideraban algunos "economistas " que dar beneficios era una horterada...?
:o
Ya somos varios los enTERRAdos!!!
 
Yo creo que veremos una subida puntual de los precios, conforme los pepitos se vayan ahogando y necesiten poner a la venta.
Se resistirán como gato panza arriba a vender teniendo todavía que pagar hipoteca, luego, ya desesperados, tendrán que darse prisa con las bajadas para alcanzar al resto del mercado.
 
ok corecto - la Costa del Sol es algo aparte - pero tampoco van a huir del descenso general - es mas - creo que incluso pueden superar el promedio de los bajadas.

Los extranjeros al final se daban cuenta tambien que el ladrillo en el Sol tiene un precio sin razonamiento. Sumando a los 200.000 viviendas vacilos se unen otros 200.000 este año y la construction sigue...

Absolutamente nadie, ni imigracion ni gente vacational, ni demanda interna cubrira el mercado de compra venta en este trozo de España bajo el Sol.

Me imagino en 2010 se puede comprar por fin un bonito piso con vistas al mar a la mitad del precio que todavia algunos listillos aqui intentan a vender ahora al precio de ganga de 300.000 ...ejem... :eek:

- perdon - el dedo no debe questar alli - como se quita...
 
Última edición:
Volver