cmatamoros
Madmaxista
- Desde
- 6 Mar 2007
- Mensajes
- 2.866
- Reputación
- 644
http://www.elconfidencial.com/cache...io_primeras_victimas_crisis_inmobiliaria.html
Las viviendas vacacionales, las situadas en los extrarradios de las grandes ciudades y las de la gama alta son las que corren más riesgo de desmoronamiento de precios. Así de rotundo se expresó ayer Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña, presidente de la consultora inmobiliaria Acuña y Asociados, en la presentación del Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español 2007.
“Se van a dar y se darán las circunstancias para que rebajen los precios”, afirmó Acuña, quien dibujó un escenario a medio y largo plazo marcado por la sobreoferta y la caída de la demanda. De hecho, según el informe, en los últimos tres años se ha construido una media de 700.000 viviendas/año frente a una demanda real de 400.000 inmuebles.
Para estos analistas, la mayor preocupación del sector se centra en las promotoras, de las que “más de 20.000 no perciben a día de hoy beneficio alguno e incluso presentan pérdidas”. Este sector tendrá una caída del 30% en el volumen de ventas en 2008. Además, el plazo de venta de los inmuebles subirá de dos a tres años, lo que colocará a las inmobiliarias en una situación financiera muy difícil. Acuña prevé que tres cuartas partes de las 60.000 promotoras existentes en España en la actualidad desaparezcan en los próximos años.
El verbo suelto de Acuña no dejó de lado la delicada situación que empiezan a atravesar no pocos empresarios del ladrillo: “Hay muchísimos especuladores pagando suelos caros que están comprando su sepultura. Son cadáveres andantes”, sentenció. E informó que la mayoría de las inmobiliarias han adquirido durante los últimos años solares "a precios excesivos" confiando en las plusvalías derivadas del boom inmobiliario.
Según el estudio, el mercado ya tocó techo y ahora está recorriendo la cuesta abajo: “El año 2005 marcó el punto de inflexión de la zona alta de ciclo inmobiliario. El año 2006 se ha caracterizado por marcar el punto de inicio de la fase descendente del ciclo, tal y como muestran los datos analizados, sus tendencias y los modelos econométricos utilizados para tal fin. “La gente ha de convencerse de que o baja el precio o no vende su casa. Y para eso hace falta tiempo”, terminó.
Bankinter: “Hay una visión muy dramática fuera de España”
Bankinter, por su parte, no ve un crash inmobiliario. Lo dice Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter. Según él, hay un desplazamiento de la demanda hacia precios más asequibles, por lo que las viviendas que se resentirán serán las más caras. Para éstas se prevén descensos en torno al 5%, aunque para el mercado en general se esperan subidas medias entre el 10 y el 12%.
“Hay una visión muy dramática fuera de España que no se corresponde con la realidad. Se trata de una percepción más visceral que real”, dice Forcada. En su opinión, lo que ha sucedido en Estados Unidos con el mercado subprime no es extrapolable ni a España ni a ningún otro país europeo. Se siguen vendiendo casas porque se sigue generando empleo. Se estima más de medio millón de viviendas vendidas para este año.
Como Acuña, Bankinter considera que los ajustes inmobiliarios pasarán factura a los pequeños empresarios que pensaban vender pisos en dos-tres meses y no entre quince o 18 meses, como estaba sucediendo. “Al final, esos pequeños promotores tendrán que renunciar a esos precios y bajarlos”, reitera.