Construir una vivienda de 30 metros cuadrados cuesta un 37% más que una de 90

quedapoco

Madmaxista
Desde
29 Nov 2004
Mensajes
183
Reputación
4
La polémica de la vivienda
Construir una vivienda de 30 metros cuadrados cuesta un 37% más que una de 90

El coste de construir un piso de 30 metros cuadrados es un 36,6% mayor que el de uno tres veces superior (90 metros cuadrados), según un estudio realizado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid "a partir de precios de mercado".

Ep / MADRID (15-04-2005)

El análisis de los aparejadores, realizado sobre los costes de ejecución material de una vivienda de 30 metros cuadrados, se produce tras la polémica por la intención del Ministerio de Vivienda de estudiar la viabilidad de construir viviendas protegidas de alquiler de esta superficie.

El estudio concluye que la construcción de un edificio de cuatro plantas, de 200 metros cuadrados cada una, en el que se habiliten de viviendas de 30 metros cuadrados asciende a 707.267 euros. Un 36,6% más que los 517.450 euros que supondría construir en el mismo inmueble pisos tres veces más grandes, esto es, de 90 metros cuadrados.

En concreto, el tipo de edificio estudiado por el Colegio de aparejadores de Madrid es un edificio de 1.000 metros cuadrados (repartidos en las mencionas cuatro plantas de 200 metros cuadrados cada una), un sótano para trasteros, ascensor, los acabados de maderas, yesos y pinturas correspondientes, 50 metros cuadrados de urbanización con jardines y otras dotaciones como video-portero, conexiones de telecomunicaciones y calefacción central, entre otras.

Lo que más cuesta

Del total de costes adicionales que la promotora debe afrontar al construir viviendas más pequeñas, los mayores son los correspondientes a los distintos acabados, como alicatados y chapados, y los de carpintería, vidriería e instalaciones de gas que, según sus cálculos, se duplican e incluso se triplican en algunos casos.

El estudio señala también los asociados a los movimientos de tierra, que se elevan un 74% para el caso de la promoción antes descrita, los de las instalaciones de fontanería y gas (entre un 87 y 89% más) y los de cimentaciones y particiones interiores, entre un 36% y un 37% más.

Otras tareas, como los cerramientos, pavimentos, construcción de falsos techos, los transportes y las telecomunicaciones, y la urbanización no conllevarían mayores costes.
 
Hombre... un 33% porciento más en porcentaje al tamaño.
Pero teniendo en cuenta el tamaño, la vivienda es un 55% más barata.
A mi esta medida no me parece mal COMO TAL.
Es decir, que se oferten, junto con otros, este tipo de pisos. Ya que para personas que viven solas resulta mucho más económicas.
Pero no atancan el problema real de la vivienda.
LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA.

Un impuesto para los pisos vacios en 3º o mayor vivienda en propiedad. Eso si liberaría pisos...
 
Hombre... un 33% porciento más en porcentaje al tamaño.
Pero teniendo en cuenta el tamaño, la vivienda es un 55% más barata.
A mi esta medida no me parece mal COMO TAL.
Es decir, que se oferten, junto con otros, este tipo de pisos. Ya que para personas que viven solas resulta mucho más económicas.
Pero no atancan el problema real de la vivienda.
LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA.

Un impuesto para los pisos vacios en 3º o mayor vivienda en propiedad. Eso si liberaría pisos...

pues estoy de acuerdo contigo pa que engañarnos
 
Si que es mas caro, pero a pesar de todos las criticas que recibieron los minipisos en su dia, son la mejor opcion para millones de personas que viven solas o con un nucleo familiar reducido: Madres solteras, divorciados, jovenes, etc....

Tambien quiero llamar la atencion sobre las caracteristicas del edificio del estudio, espero no ser el unico que se de cuenta de la cantidad de accesorios superfluos que tienes las viviendas hoy en dia.


Un saludo.
 
Volver