Deadzoner
Madmaxista
- Desde
- 27 Jun 2006
- Mensajes
- 4.788
- Reputación
- 439
Sobre la noticia:
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=19154&edicion=20/11/2006&pass=
En idealista, leo esto:
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=19154&edicion=20/11/2006&pass=
En idealista, leo esto:
¿Os parece correcto?lunes 20 noviembre 12:07, KM. a pregunta dijo
"1) ¿que pasa con el precio de la vivienda si se hunde el precio del suelo un 18% ?
2) ¿que pasa con el empleo si las promociones = suelo se hunden un 30% ? "
1) ¿que pasa con el precio de la vivienda ? pues como uno de los motivos principales en que justificaban los promotores la subida del precio de la vivienda era la subida del coste del suelo, lo lógico es que baje la vivienda el 18% por el suelo y otro 20% por la sobreoferta y la sobrevaloración, con ello, reducir el precio de venta de vivienda de obra nueva un 38% .
La vivienda de 2ª mano, como se compró a precios bajos el valor de suelo y la cosntrucción no sobrepasa su valor de reposición de 550 €/m2, hay una depreción por antigüedad, falta de mnatenimiento y en muchos caos estado de conservación regular así como que hay una necesidad y urgencia de vender cuanto antes, lo lógico es que baje entre un 30-50% en breve plazo.
2) de promociones con licencia de obras, planes urbanísticos en fase de desarrollo, préstamos bancarios para la promoción a constructores etc, quedarán bastantes al día de la fecha. Por ello, siempre he dicho que no se compre sobre plano, sino una vez finalizadas las obras. Pues muchas de ellas, llevadas a cabo por un porcentaje alto de los nuevas empresas del sector (más de 100.000 empresas nuevas desde 1998), no se finalizarán, con sus suspensiones de pagos, quiebras así como dejar a los compradores pendientes de trámites administrativos, tribunales y unidades de obra que habrá que contratar y ejecutar si se quiere aprovecha el uso-destino como vivienda, con su necesaria licencia de ocupación para contratar agua, luz, telefonía etc...En general, en la construcción faltan muchos especialistas, la mayoría de contratistas y subcontratistas han contratado mano de obra de viajeros, mano de obra sin experiencia, mal pagada, que no sabe de oficios de albañilería, revestimientos, solados y alicatados, menos de instalaciónes etc, luego, viajeros al paro y/o a su país.