L'Oncle Flavi
Guest
En primer lugar, para los maniqueos que hoy pueblan
la oposición politica, quiero aclarar que ni soy etarra,
ni soy nacionalista periférico, ni independentista,
ni cosa por el estilo
Aclarado el punto, quiero decir que no hace falta haber
egresado de Salamanca para saber que el bastón de esculapio
puede estar todo lo estilizado que quiera pero todos sabemos
lo que es, por qué lo han puesto y lo que representa. No
quiero pensar que unos simples ciudadanos como nosotros
tengamos una perspicacia mayor que la de los miembros del
gobierno de la nación. Entonces hablemos a las claras:
el famoso congreso es un congreso de ETA, o un congreso
que integra a ETA, o lo que la semántica nos de de sí.
Yo opino que esto está bien. Por alguna razón, el Partido
Popular no comparte la opinión. Supongo que ser de derecha,
o de "centro reformista", como gusta de llamarse el PP, te
pone en unos compromisos con tu clientela política y tus
apoyos electorales que te impiden estar donde quizá piensas
que sería más razonable estar. Igualmente que ser del PSOE
te hace tragar mucha miércoles y tener que comulgar con mucha
tontería bajo el bobo-argumento de que es "pogresista"
apoyar al gobierno actual en todo, aunque vaya contra los
intereses del país. En fin, vaya miércoles de clase política
que nos toca vivir.
Bueno, a lo que iba. Opino que es una buena noticia que
ETA esté presionando para hacer congresos, o para estar en
ellos, o lo que sea. Sres. de la derecha ¿No era eso lo que
queríamos? ¿no le echabamos en cara a ETA que actuaba en
los montes cuando podía hacerlo en la política porque ya
se habia perecido Franco y ahora hay democracia? Bueno, pues
ahi los tenemos: actuando en política. Buena noticia ¿no?
Yo no se si, como dicen los vociferadores de la COPE
(cadena que yo oigo diariamente), ETA está imponiendo o
está presionando con esta condición al gobierno. Si lo esta
haciendo me parece una mejor noticia todavía. Eso querrá
decir que realmente ETA está pidiendo un espacio político
al gobierno, y eso sugiere que se decanta hacia la via
política. En caso contrario no necesitaría hacer congresos
en publico, bastaria con reuniones clandestinas, como
toda la vida han hecho en Francia y en otros sitios.
Por tanto, esa exigencia (si es que existe) me parece muy
buena señal.
Por supuesto, los locutores de la COPE están completamente
subidos a la parra con este asunto. Acabo de oir a un
tio como Cesar Vidal decir que el gobierno hará lo que ETA
le mande. Realmente o no sabe lo que dice, o está iluso,
o es un cínico. Todos vemos que el gobierno está haciendo
cosas que favorecen a ETA, y más que harán, si es que
realmente se está negociando. Tambien sabemos todos cuales
son las posiciones tradicionales de ETA y sabemos que
el gobierno no hará "lo que ETA le mande". Por ejemplo,
no habrá concesiones territoriales ni de soberanía, simplemente
porque no puede haberlas.
Ahora bien ¿qué podria pedir ETA? Por ejemplo ¿reintegración en
la política? A mí me parece algo muy razonable ¿no era eso
lo que queríamos? Veo a muchos cínicos en el PP moviendo
las cabezas, royéndose de rabia porque querrían haber sido ellos
los que recibieran a ETA en bandeja. Sí, así como suena.
No creo que hayamos derrotado a ETA, creo que es ETA la que
está promoviendo su propio desmantelamiento y creo que es
este gobierno el que ha tenido la suerte enorme de encontrarse
con este regalo de la historia. Probablemente ETA tampoco
hubiera negociado con un gobierno del PP por puro principio
y porque fue su enemigo acérrimo de los últimos años. Sin
embargo creo que hay que dar algún crédito al PP (en realidad
hay que darle mucho crédito) por haber sacado adelante la
Ley de Partidos Políticos. Sin duda esto ha sido lo que ha
provocado que ETA decidiera negociar su desaparición. Me
explico:
ETA siempre ha tenido dos filiales: el brazo político y el brazo
armado. Estos dos brazos se mantenían en tanto que aportaban
al conjunto beneficios de diversa índole. La base social del
abertzalismo encontraba en HB (y sucesores) su medio de
expresión política, su partido. Mi interpretación es que
nuestros 30 años de democracia permitieron que ganara peso
el brazo político de ETA y se convirtiera en su activo principal,
mientras que la banda armada quedaba como símbolo de lo que
fueron otros tiempos en los que estos tipos realmente
habian sido considerados heroes antifranquistas. Pero desde
que Franco muere se acentua el caracter contradictorio de la
supervivencia de ETA en un sistema que, por otra parte, no
le impide tener su propio partido (HB), por eso ETA lleva
30 años siendo un cadaver viviente, con fuerza y con medios
para perdurar más años, pero sin una lucha realista contra
un sistema que ya no es el que motivó su surgimiento. Por eso,
para justificar su propia existencia, ETA tenía que pedir algo
que sabía que no podían darle: la independencia. Llega un
momento en que no tenemos a un partido unido al cuerpo de
ETA sino a ETA como apéndice del abertzalismo que se movia
y se mueve principalmente en la política. Por lo tanto
podía mantenerse a ETA mientras no supusiera una carga para
el mundo político abertzale. Y ETA no ha sido demasiado
onerosa hasta ¿hasta cuando?... hasta la Ley de Partidos.
Con la Ley de Partidos se niega la vida a la expresión
política abertzale debido a sus conexiones con ETA, conexiones
profundas y a todos los niveles. En ese momento el abertzalismo
se dio cuenta de que habia que extirpar a ETA para que
el cuerpo pudiera sobrevivir en la política, donde ya estaba
implantado desde hace décadas. Las declaraciones de presos
de la banda tambien incidían en la falta de sentido de la
lucha armada. Realmente el propio abertzalismno está
mantando claros mensaje de consumo interno a los etarras
de que la cosa se acaba porque acaba su ciclo vital.
Sí, podríamos decirlo así: ETA ha quemado su ciclo vital.
No la hemos derrotado nosotros directamente pero con
nuestra existencia como democracia hemos acentuado la
contradicción que la ha llevado a un probable
desmantelamiento anunciado. Algún demorado mental de la COPE
y del PP se queja de que las negociaciones no son
públicas. ¿Realmente crren que un proceso tan delicado
puede ser expuesto a los elementos estando aun en el
cigoto? Por supuesto que no sabemos nada de esto. Cada parte
esta haciendo los gestos que tiene que hacer. Y sin embargo
sigue habiendo inanes que se duelen de que ETA esté
haciendo un congreso. Pues vale ¿y que? Al fin y al
cabo ¿no es ese el objetivo?
Para terminar diré una cosa que, no por obvia es observada
por el PP de nuestros días: acabar con ETA no implica acabar
con el abertzalismo. Los de ETA dejarán la pistola por la
militancia en partidos abertzales muy radicales pero el
delito politico no existe, por fortuna, en España.
Flavio
la oposición politica, quiero aclarar que ni soy etarra,
ni soy nacionalista periférico, ni independentista,
ni cosa por el estilo
Aclarado el punto, quiero decir que no hace falta haber
egresado de Salamanca para saber que el bastón de esculapio
puede estar todo lo estilizado que quiera pero todos sabemos
lo que es, por qué lo han puesto y lo que representa. No
quiero pensar que unos simples ciudadanos como nosotros
tengamos una perspicacia mayor que la de los miembros del
gobierno de la nación. Entonces hablemos a las claras:
el famoso congreso es un congreso de ETA, o un congreso
que integra a ETA, o lo que la semántica nos de de sí.
Yo opino que esto está bien. Por alguna razón, el Partido
Popular no comparte la opinión. Supongo que ser de derecha,
o de "centro reformista", como gusta de llamarse el PP, te
pone en unos compromisos con tu clientela política y tus
apoyos electorales que te impiden estar donde quizá piensas
que sería más razonable estar. Igualmente que ser del PSOE
te hace tragar mucha miércoles y tener que comulgar con mucha
tontería bajo el bobo-argumento de que es "pogresista"
apoyar al gobierno actual en todo, aunque vaya contra los
intereses del país. En fin, vaya miércoles de clase política
que nos toca vivir.
Bueno, a lo que iba. Opino que es una buena noticia que
ETA esté presionando para hacer congresos, o para estar en
ellos, o lo que sea. Sres. de la derecha ¿No era eso lo que
queríamos? ¿no le echabamos en cara a ETA que actuaba en
los montes cuando podía hacerlo en la política porque ya
se habia perecido Franco y ahora hay democracia? Bueno, pues
ahi los tenemos: actuando en política. Buena noticia ¿no?
Yo no se si, como dicen los vociferadores de la COPE
(cadena que yo oigo diariamente), ETA está imponiendo o
está presionando con esta condición al gobierno. Si lo esta
haciendo me parece una mejor noticia todavía. Eso querrá
decir que realmente ETA está pidiendo un espacio político
al gobierno, y eso sugiere que se decanta hacia la via
política. En caso contrario no necesitaría hacer congresos
en publico, bastaria con reuniones clandestinas, como
toda la vida han hecho en Francia y en otros sitios.
Por tanto, esa exigencia (si es que existe) me parece muy
buena señal.
Por supuesto, los locutores de la COPE están completamente
subidos a la parra con este asunto. Acabo de oir a un
tio como Cesar Vidal decir que el gobierno hará lo que ETA
le mande. Realmente o no sabe lo que dice, o está iluso,
o es un cínico. Todos vemos que el gobierno está haciendo
cosas que favorecen a ETA, y más que harán, si es que
realmente se está negociando. Tambien sabemos todos cuales
son las posiciones tradicionales de ETA y sabemos que
el gobierno no hará "lo que ETA le mande". Por ejemplo,
no habrá concesiones territoriales ni de soberanía, simplemente
porque no puede haberlas.
Ahora bien ¿qué podria pedir ETA? Por ejemplo ¿reintegración en
la política? A mí me parece algo muy razonable ¿no era eso
lo que queríamos? Veo a muchos cínicos en el PP moviendo
las cabezas, royéndose de rabia porque querrían haber sido ellos
los que recibieran a ETA en bandeja. Sí, así como suena.
No creo que hayamos derrotado a ETA, creo que es ETA la que
está promoviendo su propio desmantelamiento y creo que es
este gobierno el que ha tenido la suerte enorme de encontrarse
con este regalo de la historia. Probablemente ETA tampoco
hubiera negociado con un gobierno del PP por puro principio
y porque fue su enemigo acérrimo de los últimos años. Sin
embargo creo que hay que dar algún crédito al PP (en realidad
hay que darle mucho crédito) por haber sacado adelante la
Ley de Partidos Políticos. Sin duda esto ha sido lo que ha
provocado que ETA decidiera negociar su desaparición. Me
explico:
ETA siempre ha tenido dos filiales: el brazo político y el brazo
armado. Estos dos brazos se mantenían en tanto que aportaban
al conjunto beneficios de diversa índole. La base social del
abertzalismo encontraba en HB (y sucesores) su medio de
expresión política, su partido. Mi interpretación es que
nuestros 30 años de democracia permitieron que ganara peso
el brazo político de ETA y se convirtiera en su activo principal,
mientras que la banda armada quedaba como símbolo de lo que
fueron otros tiempos en los que estos tipos realmente
habian sido considerados heroes antifranquistas. Pero desde
que Franco muere se acentua el caracter contradictorio de la
supervivencia de ETA en un sistema que, por otra parte, no
le impide tener su propio partido (HB), por eso ETA lleva
30 años siendo un cadaver viviente, con fuerza y con medios
para perdurar más años, pero sin una lucha realista contra
un sistema que ya no es el que motivó su surgimiento. Por eso,
para justificar su propia existencia, ETA tenía que pedir algo
que sabía que no podían darle: la independencia. Llega un
momento en que no tenemos a un partido unido al cuerpo de
ETA sino a ETA como apéndice del abertzalismo que se movia
y se mueve principalmente en la política. Por lo tanto
podía mantenerse a ETA mientras no supusiera una carga para
el mundo político abertzale. Y ETA no ha sido demasiado
onerosa hasta ¿hasta cuando?... hasta la Ley de Partidos.
Con la Ley de Partidos se niega la vida a la expresión
política abertzale debido a sus conexiones con ETA, conexiones
profundas y a todos los niveles. En ese momento el abertzalismo
se dio cuenta de que habia que extirpar a ETA para que
el cuerpo pudiera sobrevivir en la política, donde ya estaba
implantado desde hace décadas. Las declaraciones de presos
de la banda tambien incidían en la falta de sentido de la
lucha armada. Realmente el propio abertzalismno está
mantando claros mensaje de consumo interno a los etarras
de que la cosa se acaba porque acaba su ciclo vital.
Sí, podríamos decirlo así: ETA ha quemado su ciclo vital.
No la hemos derrotado nosotros directamente pero con
nuestra existencia como democracia hemos acentuado la
contradicción que la ha llevado a un probable
desmantelamiento anunciado. Algún demorado mental de la COPE
y del PP se queja de que las negociaciones no son
públicas. ¿Realmente crren que un proceso tan delicado
puede ser expuesto a los elementos estando aun en el
cigoto? Por supuesto que no sabemos nada de esto. Cada parte
esta haciendo los gestos que tiene que hacer. Y sin embargo
sigue habiendo inanes que se duelen de que ETA esté
haciendo un congreso. Pues vale ¿y que? Al fin y al
cabo ¿no es ese el objetivo?
Para terminar diré una cosa que, no por obvia es observada
por el PP de nuestros días: acabar con ETA no implica acabar
con el abertzalismo. Los de ETA dejarán la pistola por la
militancia en partidos abertzales muy radicales pero el
delito politico no existe, por fortuna, en España.
Flavio