¿Comunismo, capitalismo o un punto medio?

autsaider

Madmaxista
Desde
1 May 2007
Mensajes
24.844
Reputación
37.998
Una de las bases del capitalismo es que la empresa privada es la mas eficiente a la hora de aprovechar el dinero y la mas productiva. Y por ello los capitalistas sostienen que todo debe de ser privado ya que las empresas al ser mas productivas tienen que ser mas beneficiosas para la sociedad.

Yo estoy totalmente de acuerdo en que una empresa privada aprovecha mejor el dinero y produce mas que una empresa estatal. Lo que no tengo tan claro es que una empresa privada beneficie mas a la sociedad que una pública. ¿Beneficia mas a la sociedad la sanidad privada que la pública? ¿Beneficia mas a la sociedad la escuela privada que la pública?

No he abierto este hilo con la intención de discutir donde se trabaja mas. Está claro que en un negocio privado se trabaja mas y se aprovecha mejor el dinero que en uno público. Lo que pretendo es debatir cuales son mas beneficiosas para la sociedad: las empresas estatales o las privadas.
 
Una de las bases del capitalismo es que la empresa privada es la mas eficiente a la hora de aprovechar el dinero y la mas productiva. Y por ello los capitalistas sostienen que todo debe de ser privado ya que las empresas al ser mas productivas tienen que ser mas beneficiosas para la sociedad.

Yo estoy totalmente de acuerdo en que una empresa privada aprovecha mejor el dinero y produce mas que una empresa estatal. Lo que no tengo tan claro es que una empresa privada beneficie mas a la sociedad que una pública. ¿Beneficia mas a la sociedad la sanidad privada que la pública? ¿Beneficia mas a la sociedad la escuela privada que la pública?

No he abierto este hilo con la intención de discutir donde se trabaja mas. Está claro que en un negocio privado se trabaja mas y se aprovecha mejor el dinero que en uno público. Lo que pretendo es debatir cuales son mas beneficiosas para la sociedad: las empresas estatales o las privadas.


Venezuela es el mas claro ejemplo de lo muy beneficiosas que pueden ser para la sociedad las empresas estatales siempre y cuando sus beneficios sirvan para la poblacion autoctona y no para los de siempre. Hazte una pregunta. ¿Quienes son los principales interesados siempre de que se privaticen las empresas estatales? ¿Los ciudadanos de a pie, los trabajadores, los sindicalistas? No. Siempre es el gran capital el principal interesado. Y lo es, porque sabe que le beneficia privatizar el beneficio de empresas que se hicieron con el dinero de todos.
Estoy en contra del mito de que las empresas publicas tienen que ser necesariamente derrochadoras e irresponsables economicamentes. Hay empresas punteras en todo el mundo publicas o con mayoria de participacion publica. Pero solo salen a la luz los casos en los que hay corrupcion y ahi esta el gran capital, como buitres carroñeros, pregonando a los 4 vientos que lo mejor es la privatizacion.
 
Pues como la solución al capitalismo radical sea el modelo Chávez...

...apañados estamos.
 
Pues yo lo tengo claro ,
En una empresa privada se consigue mejor beneficio porque se optimizan mejor los recursos, ¿pero quien se beneficia? Unicamente el empresario, y si ve que llevandose la empresa a otro sitio va a ganar todavia mas pues se la va a llevar, el fin ultimo es el beneficio para uno o unos solo.
En la privada, como el beneficio no recae en manos de uno o varios, sino que repercute en la sociedad, la optimizacion de recursos se deja un poco de lado.

Las empresas publicas deberian aprender de las privadas a la hora de ser gestionadas, pero como siempre si no se saca beneficio para que se van a preocupar. :(
 
En mi opinión no es el tanto el modelo, es la mentalidad.

¿Vosotros creéis realmente que en este país se podría aplicar un modelo como el de los países nórdicos?.

Pfffff...los unos quejándose de los impuestos, los otros a trincar más todavía de los impuestos, otros a tocarse los corazones en lugar de aprovechar el tiempo con un horario más lógico y los otros de allá aprovechando un alquiler más barato para acumular viviendas y rerererererealquilar.

El problema no es el modelo, es la mentalidad trilera que existe en este puro país.
 
Punto medio.

Imaginen si nacionalizáramos Telefonica!! :o
 
Nada puede ser mas ineficiente sobre la faz de la tierra que las empresas Publicas en Venezuela, un ejemplo clarisimo, sera, de aqui a 3 años CANTV, empresa de telefonia que luego de privatizada fue Estatizada este año, notandose de inmediato la mediocridad de la nueva gerencia. No soy exagerado en pensar que estos animales la destrozaran y la convertiran en un laboratorio de espionaje telefonico y como caja chica para alimentar el exagerado gasto publico del pais.

Otro ejemplo es PDVSA, nuestra empresa petrolera que aun estando los precios del petroleo en sus altos historicos, pues recibe cada vez menos ingresos porque sencillamente cada vez producimos menos barriles de petroleo, tampoco soy exagerado en decir que desangraran nuestra principal empresa.

Podria dar muchos otros ejemplos, pero mas o menos los tiros van por el mismo sitio, aqui, lamentablemente estamos destinados a ser gobernados por un anciano cubano de 80 años, y el pais se esta manejando con la mentalidad de ese individuo.

No se aventuren a colocar a Venezuela como ejemplo, miren mejor hacia Chile u otro pais Centroamericano.

Saludos
 
Socialcapitalismo

Bién, como en todo en el punto medio está la virtud a pesar de que en economia no hay verdades absolutas, si no más bién un monton de verdades subjetivas en un momento dado que generan una opinión general.

El capitalismo salvaje genera ineficiencias (buscad en google ineficiencias del capitalismo) que solo pueden ser corregidas mediante el intervencionismo.
El comunismo por si solo no funciona pues no genera competitividad y sobre todo genera corrupción pues las personas no son ángeles ni máquinas.

En un sistema capitalista puro al final los más fuertes dominan al resto creando monopolios y controlando a los gobiernos cosa que finalmente es peor que el comunismo.

Así pues el punto medio seria un sistema capitalista en que los poderes públicos arbriten el excesivo poder de las grandes empresas, evitando los monopolios y luchando contra las desigualdades sociales ( educació pública, sanidad pública, policía, justicia).......

En un sistema capitalista puro no solo los trabajadores serían casi esclavos sino que la pequeña empresa desapareceria o estaría a las ordenes de la grande.

Bién, es mi opinión , hasta luego amigos.
 
¿Este hilo en la papelera? :confused: ¿Así, de golpe? ¿No es exagerar un poco?
 
¿Por que han puesto este hilo en la papelera?:confused:
 
Solicito que se pase este hilo al area de descanso.
 
hilo en otro foro

Encontré este hilo en otro foro que habla del mismo tema. Recomendado.
 
Volver