Compra mediante subrogación

Marai

Madmaxista
Desde
31 Jul 2006
Mensajes
8.028
Reputación
6.788
Según El País propiedades ésta es la última estrategia -aparte de viajes y automóviles Mercedes- de las promotoras para vender: la compra mediante subrogación al deudor.

Con este nuevo método de ventas las promotoras pueden reducir los costes al comprador, con lo que evitan tener que incluir más descuentos. La idea que se les ha ocurrido es que la promotora pide a banco el préstamo por toda la promoción y luego el préstamo se subroga a los compradores de acuerdo con sus necesidades de financiación. De esta manera, se supone que el comprador se ahorra los gastos de estudio y tasación a la vez que se reducen las comisiones bancarias de apertura etc. Según el artículo -lo siento no tengo link- el comprador no tendrá que entregar a la promotora documentación complementaria alguna: declaraciones de renta y patrimonio, nóminas...

Tal como lo veo estamos ante otra forma de embeleco potencial en la que ese supuesto ahorro del comprador puede trasladarse al precio de la vivienda y en la que el descontrol de los préstamos alcanza un grado sumo. Me parece especialmente relevante que puedan titulizarse préstamos de esta naturaleza cuando no se dispone de las garantías necesarias sobre los préstamos. Lo único que se exige al comprador es que no esté en la lista de jovenlandéssos y ese problema es facilmente soslayable.

Todo por deshacerse de las existencias.
 
BUenas, exactamente no es eso la subrogacion, os cuento mas o menos por encima de que se trata la subrogacion:

Ademas de las palabras dichas por el compi de arriba, añadiria que la ventaja en subrogarse es que te ahorras los gastos de hipoteca; como bien sabeis a la hora de firmar una hipoteca hay que pagar por COMPRAVENTA Y POR HIPOTECA, pues bien, con subrogacion solo por compraventa, no por la hipoteca.

Y otra cosa erronea, es que si bien, a la hora de la compra el comprador no debe presentar documentacion para asegurar el pago al promotor, cosa logica, al promotor le da ighual, lo que quiere es un contrato de compraventa, lo que pasa es que el comprador si que debe presentar toda esa documentacion a la entidad financiera(banco) para ver si le aprueba o no el prestamo.

Creo que queda claro...de todas formas tampoco lo veamos como quereis verlo...se llleva haciendo toda la vida y el ahorro no es muy significativo.


saludosss
 
No creo que ningún banco acepte una subrogación de deudor con esa alegría. No te puedes fiar de todo lo que se publica.
 
Marai dijo:
Según El País propiedades ésta es la última estrategia -aparte de viajes y automóviles Mercedes- de las promotoras para vender: la compra mediante subrogación al deudor.

Con este nuevo método de ventas las promotoras pueden reducir los costes al comprador, con lo que evitan tener que incluir más descuentos. La idea que se les ha ocurrido es que la promotora pide a banco el préstamo por toda la promoción y luego el préstamo se subroga a los compradores de acuerdo con sus necesidades de financiación. De esta manera, se supone que el comprador se ahorra los gastos de estudio y tasación a la vez que se reducen las comisiones bancarias de apertura etc. Según el artículo -lo siento no tengo link- el comprador no tendrá que entregar a la promotora documentación complementaria alguna: declaraciones de renta y patrimonio, nóminas...

Tal como lo veo estamos ante otra forma de embeleco potencial en la que ese supuesto ahorro del comprador puede trasladarse al precio de la vivienda y en la que el descontrol de los préstamos alcanza un grado sumo. Me parece especialmente relevante que puedan titulizarse préstamos de esta naturaleza cuando no se dispone de las garantías necesarias sobre los préstamos. Lo único que se exige al comprador es que no esté en la lista de jovenlandéssos y ese problema es facilmente soslayable.

Todo por deshacerse de las existencias.
Se ha discutido muchas veces esta práctica, muy habitual en segunda mano. ¿Nos creemos el dato de constitución de nuevas hipotecas? Ya no podemos.
 
Marai dijo:
Según El País propiedades ésta es la última estrategia -aparte de viajes y automóviles Mercedes- de las promotoras para vender: la compra mediante subrogación al deudor.

Con este nuevo método de ventas las promotoras pueden reducir los costes al comprador, con lo que evitan tener que incluir más descuentos. La idea que se les ha ocurrido es que la promotora pide a banco el préstamo por toda la promoción y luego el préstamo se subroga a los compradores de acuerdo con sus necesidades de financiación. De esta manera, se supone que el comprador se ahorra los gastos de estudio y tasación a la vez que se reducen las comisiones bancarias de apertura etc. Según el artículo -lo siento no tengo link- el comprador no tendrá que entregar a la promotora documentación complementaria alguna: declaraciones de renta y patrimonio, nóminas...

Tal como lo veo estamos ante otra forma de embeleco potencial en la que ese supuesto ahorro del comprador puede trasladarse al precio de la vivienda y en la que el descontrol de los préstamos alcanza un grado sumo. Me parece especialmente relevante que puedan titulizarse préstamos de esta naturaleza cuando no se dispone de las garantías necesarias sobre los préstamos. Lo único que se exige al comprador es que no esté en la lista de jovenlandéssos y ese problema es facilmente soslayable.

Todo por deshacerse de las existencias.

Pues vamos bien si el Pais propiedades dice eso, o no saben de que hablan, o simplemente mienten descaradamente.

La venta de viviendas de obra nueva con subrogación de la hipoteca del promotor es lo habitual, la excepción es hacerla on otra entidad, y normalmente vale la pena hacer el cambio, porque la mejora de condiciones cubre de lejos el ahorro de subrogarse.

Los gastos de hipoteca siguen ahí, son más bajos en una subrogación que en una "nueva", pero no desaparecen.

Aunque no es lo más frecuente, en muchas promociones vendidas sobre plano no se ha pedido niguna documentación para justificar ingresos al comprador, se supone que el 20 % entregado a cuenta (normalmente) y los gastos ya son garantía de pago.:confused: Es más, una forma de sacar la hipoteca a alguien "insolvente" para comprar inmuebles (sé incluso de un bar que se vendió así) es sacar la hipoteca a nombre de untercero para finalmente subrogarla al comprador real (supone un incremento brutal de los gastos, pero se hace).

Y para acabar y como curiosidad sobre la locura de las entidades de crédito, hace un par de meses anulé dos tarjetas de crédito por motivos que no vienen a cuento. Me quedé con una, que tiene unas buenas condiciones (pago a 60 días sin intereses,...), pero a veces fallan, así que pedí hace un par de semanas otra a una entidad con la que no he tenido ningún contacto nunca. Envié la solicitud a través de internet, rellené el formulario on-line con los datos, ingresos,..., envié la copia firmada que imprimí con copia de DNI, y esperaba que me pidiesen agún justificante de esos ingresos una vez aprobada, pero no, simplemente me han comunicado que está aprobada y que me la envían. Ya ves, una "oro" sin ni siquiera pedirme un triste IRPF. Si alguien duda que más de un banco quebrará... y hay alguno que será "reincidente".
 
La idea que se les ha ocurrido es que la promotora pide a banco el préstamo por toda la promoción y luego el préstamo se subroga a los compradores de acuerdo con sus necesidades de financiación. De esta manera, se supone que el comprador se ahorra los gastos de estudio y tasación a la vez que se reducen las comisiones bancarias de apertura etc. Según el artículo -lo siento no tengo link- el comprador no tendrá que entregar a la promotora documentación complementaria alguna: declaraciones de renta y patrimonio, nóminas...

:confused: Esto es más viejo que el tabaco. Y para cada cambio de titular, el banco exije documentación.
 
RANGER dijo:
Y para acabar y como curiosidad sobre la locura de las entidades de crédito, hace un par de meses anulé dos tarjetas de crédito por motivos que no vienen a cuento. Me quedé con una, que tiene unas buenas condiciones (pago a 60 días sin intereses,...), pero a veces fallan, así que pedí hace un par de semanas otra a una entidad con la que no he tenido ningún contacto nunca. Envié la solicitud a través de internet, rellené el formulario on-line con los datos, ingresos,..., envié la copia firmada que imprimí con copia de DNI, y esperaba que me pidiesen agún justificante de esos ingresos una vez aprobada, pero no, simplemente me han comunicado que está aprobada y que me la envían. Ya ves, una "oro" sin ni siquiera pedirme un triste IRPF. Si alguien duda que más de un banco quebrará... y hay alguno que será "reincidente".

No sufras por los bancos, aunque tu no te hayas enterado, tus datos se han comprobado y se sabe que puedes pagar.
 
Vale, vale. Lo que dice el artículo es que esta práctica la asumirán el 80% de los promotores que van a la feria inmobiliaria de Madrid. Que el ahorro en gastos de gestión de la hipoteca puede ser de unos 5.000 leuros para una hipoteca de 300.000 lereles pero que suelen tener desventaja en el diferencial, que ronda el 0,5-0,75% según la promotora.

Parecen productos pensados para gente con pocos ahorros y amplios ingresos.
 
otilio dijo:
No sufras por los bancos, aunque tu no te hayas enterado, tus datos se han comprobado y se sabe que puedes pagar.

Pues la verdad, no sé como. En teoría sólo han podido comprobar que no tengo impagos, y como mucho el CIRBE del Banco de España (que teoricamente deberían notificarlo si lo consultan, y no lo han hecho). Pero no mis ingresos.
 
Hola

Mi caso: Firmé el contrato de compra-venta en noviembre del 2005. Se supone que me dan el piso en los próximos meses y la cosa está así.

Si hago la subrogación con el banco donde tiene el constructor la hipoteca y encima pido el mismo dinero que tiene él, no pago gastos de apertura de hipoteca, tasación (ya está tasado), notario, etc... Si que pago 300 euros por hacer esa subrogación.

Si me voy a otro banco, tengo que pagar 4.000 euros de gastos de apertura de hipoteca, tasación, notario, etc...

Eso es lo que te ahorras, no es mucho, pero menos es nada. Muchas gracias.

Adéu.
 
Esta es una practica más vieja que el refajo de Doña Jimena, pero vamos, si no suele interesar es por el diferencial y comisiones de cancelación parcial y total que suelen tener las hipotecas del constructor y que además suelen ser cajas y se puede negociar muy poco con ellas, yo me subrogue cuando compre, por quitarme gastos de constitución de una nueva hipoteca pero porque la hipoteca me duro un año y 4 meses, que sinó, si sigo 5 ó 6 años con ella me sale más cara que hacerla nueva.
 
Volver