Hay que tener en cuenta que nadie va a pagar más de alquiler de lo que pagaría por una hipoteca; en un piso de similares características claro.
Esa es la típica tontería que se suele repetir mucho en este foro, y que parece ser en España, es una idea bastante difundida.
Precisamente lo normal es todo lo contrario, que el alquiler sea más caro que la hipoteca, o al menos que los intereses de la hipoteca, claro, que es lo que verdaderamente cuenta, porque lo que amortizas no es un gasto.
Excepto en España, que los precios han subido tanto que eso es practicamente imposible en la mayoría de los sitios.
Fijaos que uno de los indicadores que amenudo se tienen en cuenta para demostrar la existencia de la burbuja, es la rentabilidad de los alquileres, y que en España es una rentabilidad muy muy pequeña, una de las mas bajas del mundo, paralalemente a que la burbuja que tenemos es de las más grandes también.
Sin embargo en otros países, como Alemania, donde no hay burbuja, las rentabilidades del alquiler rondan el 5%-10% ... con lo cual cualquiera que haga las cuentas se da cuenta que eso es más caro que una hipoteca.
En el UK, tradicionalmente las rentabilidades del alquiler tambien rondaban esas mismas cifras, aunque ahora con la subida de precios han bajado bastante aunque no llegan al nivel de España. Aún así es bastante normal que un alquiler siga siendo más caro que una hipoteca, como es normal. Hace unos años, un tio que se dedica a comprar para alquilar, escribio un libro, donde decia que habia que buscar pisos de rentabilidad minimo del 12% anual ... es decir ... si cuesta 100.000, pues que se pueda alquilar por 1000 al mes. Eso ahora es muy dificil, pero antes era facil encontrarlo. Yo mismo he estado recientemente comprando pisos para alquilar, y los buscaba de tal manera que el alquiler fuese más o menos el doble que la hipoteca, y vaya si los encontré.
Lo que algunos no parecen entender es que mucha gente que alquila no tiene la opción de comprar. Es decir, no se trata de decidir por "alquilo o compro", sino que mucha gente alquila porque necesita la vivienda temporalmente, o porque no le conceden una hipoteca, o porque no quiere atarse a una casa durante 40 años, o porque no tiene la entrada, o por muchas otras razones. Por tanto no se trata de ver si el alquiler sale más barato que comprar. Lo normal, como digo, es que salga más caro.
La razón de ser de esto, es que el alquiler debe ser un negocio de por sí, y para ello, debe producir una rentabilidad, que debe ser superior a lo que te darian, por ejemplo, por tener ese dinero metido en el banco (smiliar a lo que te cuesta una hipoteca). Si en un fondo normalito te dan el 3%o 4%, pues por un alquiler debe producir algo significativamente superior a eso, para que compense los riesgos, molestias, mantenimiento, etc que conlleva el negocio.
Lo que sucede es que ultimamente el que compra pisos mira mucho mas la revalorización, y la rentabilidad que da el alquiler se ha dejado en segundo plano, porque en un mercado con precios en ascenso, es ridicula en comparación con el bowlingzo que se puede dar tras vender a los pocos años. Pero esto no ha sido siempre así. Antes, cuando los pisos no se revalorizaban, un alquiler tenia que ser rentable en sí mismo.
No sé si los alquileres bajaran de precio ... pero si lo hacen no será ni por asomo en la misma medida que las bajadas de precio de compra. Igual que tampoco suben en la misma proporción, tampoco bajan en la misma proporción. Los alquileres están mucho más influeciados por el salario de la gente que las compra-ventas.