Agustí Roig
Guest
En este artículo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=17592
Chomsky muestra cómo Bush decidió invadir Irak _a sabiendas_ de que
ello podía traducirse en un incremento de la amenaza terrorista:
En diciembre de 2004, señaló Jehl algunas semanas más tarde,
el Consejo Nacional de Inteligencia advirtió: "Irak y otros
posibles conflictos en el futuro pueden proveer reclutamiento,
campos de adiestramiento, destreza técnica y competencia en el
lenguaje para una nueva clase de terroristas que están siendo
'profesionalizados' y para quienes la violencia política se ha
convertido en un fin en sí mismo".
Porque el problema para Bush y su equipo no es el terrorismo:
La disposición de los principales planificadores para
arriesgar un incremento del terrorismo no significa que den la
bienvenida a esas consecuencias. Lo que indica es que no
brindan alta prioridad a la cuestión, en comparación con otros
objetivos, tales como controlar los principales recursos
energéticos del mundo.
En palabras de Zbigniew Brzezinski:
el control estadunidense del Medio Oriente "brinda indirecta
pero importante influencia política sobre las economías de
Europa y de Asia, que también dependen de las exportaciones de
combustible de la región".
Agustí Roig
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=17592
Chomsky muestra cómo Bush decidió invadir Irak _a sabiendas_ de que
ello podía traducirse en un incremento de la amenaza terrorista:
En diciembre de 2004, señaló Jehl algunas semanas más tarde,
el Consejo Nacional de Inteligencia advirtió: "Irak y otros
posibles conflictos en el futuro pueden proveer reclutamiento,
campos de adiestramiento, destreza técnica y competencia en el
lenguaje para una nueva clase de terroristas que están siendo
'profesionalizados' y para quienes la violencia política se ha
convertido en un fin en sí mismo".
Porque el problema para Bush y su equipo no es el terrorismo:
La disposición de los principales planificadores para
arriesgar un incremento del terrorismo no significa que den la
bienvenida a esas consecuencias. Lo que indica es que no
brindan alta prioridad a la cuestión, en comparación con otros
objetivos, tales como controlar los principales recursos
energéticos del mundo.
En palabras de Zbigniew Brzezinski:
el control estadunidense del Medio Oriente "brinda indirecta
pero importante influencia política sobre las economías de
Europa y de Asia, que también dependen de las exportaciones de
combustible de la región".
Agustí Roig