China vs Japón

ToroDePie

Guest
La semana pasada preguntaba por la situación de Argentina contra Gran Bretaña en
el tema de la Malvinas.
Al final no ha pasado a mayores. O al menos eso parece.

Pero ahora está el tema China-Japón
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4453000/4453241.stm
que puede desencadenar un grave conflicto si no se soluciona o si no ponen paz.

Esto sí puede ser grave y afectar a las bolsas notoriamente.

¿Cómo lo veis?

--
ToroDePie.
 
Los dos se necesitan, pero tienen que hacer el paripe ante sus pueblos.
Parecido a cuando a China le da por Taiwan.


"ToroDePie" <noscribas@alcorreo.com> escribió en el mensaje news:pRA8e.32691$dr.28415@news.ono.com...
> La semana pasada preguntaba por la situación de Argentina contra Gran Bretaña en
> el tema de la Malvinas.
> Al final no ha pasado a mayores. O al menos eso parece.
>
> Pero ahora está el tema China-Japón
> http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4453000/4453241.stm
> que puede desencadenar un grave conflicto si no se soluciona o si no ponen paz.
>
> Esto sí puede ser grave y afectar a las bolsas notoriamente.
>
> ¿Cómo lo veis?
>
> --
> ToroDePie.
>
>
>
>
>
>
 
Pues parece que el nuevo gran enemigo va tomando forma.

Relacionado. Creo que quizá tenga más importancia las bolsas el cambio de
actitud de las autoridades USA frente a la divisa china según decía este
finde un salmón. Asunto que se viene larvando desde hace tiempo y al que aun
le faltaría bastante cocedura. Pero es que estas cosas van creciendo pasito
a pasito y cuando nos damos cuenta tenemos un crack en los fogones.

Se comienza a presionar para que el yuan se revalorice y como al gobierno
chino no interesa en demasía (mas bien en nada), se va a pasar las presiones
por el arco del triunfo.

El paso siguiente debiera ser algún arancel sobre productos importados por
los Usa (+25% decía el artículo) con la amenaza de hacer más extensiva la
protección. En ese momento -sino antes - los orientales seguro que deciden
hacer alguna jugadita con la deuda americana que tan gustosamente vienen
comprando. Y si no hay demandantes para la deuda ofrecida, veremos como y a
cuanto la colocan - con el déficit que tienen - y con que consecuencias.

Hace 22 años pasó algo parecido con la tormenta empezando en las divisas por
culpa de un "no me toques esos cambios pues ahora paso de tu deuda".


--
------
Salu2

Que el hombre m'gnore
-----
 
La forma que toma de momento es la del mayor volumen en el continuo desde
hace al menos 350 sesiones. No es factible que llegue a tomar forma de
crack (la subida ha sido muy consistente y lenta, al contrario que las
"subiteces" que anteceden a los castañazos que sean dignos de ese nombre)
pero si que hay que esperar que escampe.

Eso de hace 22 años, ¿tambien tenia tonalidad amarillo?. Hay sutiles y
estremecedoras diferencias con el escenario actual. Y por otra parte
siempre se pueden avivar otros fuegos......que no eran tan faciles de
encender entonces.



Saludos


===___SSPPIITT...





> Pues parece que el nuevo gran enemigo va tomando forma.
>
> Relacionado. Creo que quizá tenga más importancia las bolsas el cambio
> de actitud de las autoridades USA frente a la divisa china según decía
> este finde un salmón. Asunto que se viene larvando desde hace tiempo y
> al que aun le faltaría bastante cocedura. Pero es que estas cosas van
> creciendo pasito a pasito y cuando nos damos cuenta tenemos un crack
> en los fogones.
>
> Se comienza a presionar para que el yuan se revalorice y como al
> gobierno chino no interesa en demasía (mas bien en nada), se va a
> pasar las presiones por el arco del triunfo.
>
> El paso siguiente debiera ser algún arancel sobre productos importados
> por los Usa (+25% decía el artículo) con la amenaza de hacer más
> extensiva la protección. En ese momento -sino antes - los orientales
> seguro que deciden hacer alguna jugadita con la deuda americana que
> tan gustosamente vienen comprando. Y si no hay demandantes para la
> deuda ofrecida, veremos como y a cuanto la colocan - con el déficit
> que tienen - y con que consecuencias.
>
> Hace 22 años pasó algo parecido con la tormenta empezando en las
> divisas por culpa de un "no me toques esos cambios pues ahora paso de
> tu deuda".
>
>
> --
> ------
> Salu2
>
> Que el hombre m'gnore
> -----
>
>
>
>
 
pues que van a aportar AMBOS una millonada al IMF
 
Yo de estos dos no me fio y la Historia (H) lo demuestra.

Las relaciones chino-japos no es de buen rollo y tampoco hace falta saber chino-mandarín para saber que se va a liar entre estos.....

Espero no verlo...

Chao.
 
Yo de estos dos no me fio y la Historia (H) lo demuestra.

Las relaciones chino-japos no es de buen rollo y tampoco hace falta saber chino-mandarín para saber que se va a liar entre estos.....

Espero no verlo...

Chao.

Algunos chinos siguen teniendo bastante repruebo a los japoneses, pero cada vez menos. Los japoneses no pudieron con china cuando eran un país insignificante (aunque fuese con ayuda) y ahora ni podrían ni les interesa.
No os podéis imaginar los productos japoneses que hay en china, desde cosas insignificantes, comida, restaurantes, coches... Lexus por ejemplo es alucinante lo que vende aquí...
Además de ello, los japos vienen aquí y se montan las grandes contaminantes fábricas, para el mercado chino y parte del internacional.
Para Japón, china es más productiva siendo un país comprador y productor que invadiéndolo o simplemente hundiéndoles con una guerra...
Además china es una nación muy pacífica y lo que menos quiere es una guerra, no se van a cargar 20 años de poner el pandero para crecer por un recelo histórico, por mucho que les doliese en su momento.
Yo creo que a día de hoy no hay posibilidad de una guerra entre japón y china.

..
 
Volver