censura de prensa digital: el confidencial hoy

nmesa

Madmaxista
Desde
4 Sep 2006
Mensajes
40
Reputación
0
A primera hora de la mañana salía en el confidencial una noticia que indicaba que iban a salir al alquiler casi un millón de viviendas (no por la sociedad pública de alquiler) sino por los cambios legales que se están haciendo, el establecimiento de cláusulas de arbitraje, las garantías para impagos etc... que están haciendo instituciones involucradas.

A partir del mediódía, este artículo ha desaparecido. No ha salido más...

Me parece una noticia bomba porque si los pisos en alquiler se multiplican por doquier... (y eso que quedaría otro millón de pisos vacíos en Ejpaña) los precios del alquiler bajarían forzando a la baja un poco también las ventas...

¿nadie ha visto nada de esto? ¿pueden ser presiones al confidencial para no sacar tanto anuncio que promueve una explosión de precios?

saluds
 
nmesa dijo:
A primera hora de la mañana salía en el confidencial una noticia que indicaba que iban a salir al alquiler casi un millón de viviendas (no por la sociedad pública de alquiler) sino por los cambios legales que se están haciendo, el establecimiento de cláusulas de arbitraje, las garantías para impagos etc... que están haciendo instituciones involucradas.

A partir del mediódía, este artículo ha desaparecido. No ha salido más...

Me parece una noticia bomba porque si los pisos en alquiler se multiplican por doquier... (y eso que quedaría otro millón de pisos vacíos en Ejpaña) los precios del alquiler bajarían forzando a la baja un poco también las ventas...

¿nadie ha visto nada de esto? ¿pueden ser presiones al confidencial para no sacar tanto anuncio que promueve una explosión de precios?

saluds
Era un pelin vieja.
Nada nuevo, ya se había discutido por el foro lo del impresito y esas cosas.
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=18620&edicion=31/10/2006&pass=#
El Programa de Fomento del Alquiler sacará un millón de viviendas al mercado en cinco años

Agencias

Martes, 31 de octubre de 2006
tamaño del texto columnas

El Programa de Fomento del Alquiler Garantizado (PFAG) permitirá sacar al mercado un millón de viviendas en régimen de arrendamiento durante los próximos cinco años, puesto que ofrecerá a los propietarios, reacios a alquilar su inmueble, seguridad jurídica y un seguro que les garantiza el pago de las rentas.

Este programa, impulsado por la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (AEGI), la Asociación Europea de Arbitraje de Derecho y Equidad (AEADE) y Seguros Das, pretende fomentar el alquiler en España partiendo de la base de que tan sólo existen dos millones de viviendas en arrendamiento, menos del 10% del parque total de inmuebles cuando la media europea se sitúa en el 30%.

Según los creadores de este programa, el hecho de que haya además tres millones de viviendas vacías en España refleja el enorme potencial del mercado del alquiler, que, debido a la ausencia de garantías, "sigue siendo, sin embargo, demasiado escaso", en opinión del Socio Director de Acción Legal, José Juan Muñoz de Campos.

Garantías a los propietarios

Para solucionar este problema, el PFAG pretende dotar a los propietarios de suficientes garantías para que saquen sus inmuebles al mercado del alquiler.

Los mecanismos son el arbitraje de AEADE en caso de un conflicto, los servicios jurídicos de Acción Legal y los seguros de impago de la renta de Das.

En este sentido, Acción Legal ayuda al propietario a seleccionar al inquilino reduciendo los riesgos y estudiando los riesgos y estudiando sus antecedentes y capacidad económica.

Además, este despacho especializado en arrendamiento elaborará un contrato adaptado a las circunstancias de cada caso y durante la vigencia del mismo actualizará las rentas, de manera que sea "un servicio de gestión integral de arrendamiento".

El contrato se someterá al arbitraje de AEADE, "por ser un mecanismo rápido y eficaz de resolución de conflictos para arrendador y arrendatario", según el secretario general de esta asociación, Javier Iscar de Hoyos.

Según este profesional, el laudo, que se produce tan sólo después de 20 ó 25 días, equivale a una sentencia firme. Mientras que la conflictividad en arrendamientos es del 2% en el caso de la vía hebre*cial, en el de la vía arbitral es del 0,2%.

Seguro de impago de rentas

El tercer pilar de este programa es el seguro de impago de rentas, proporcionado por Das que puede ser de 6, 9 ó de 12 meses, aunque sólo cubre rentas con un límite de 1.500 euros.

En función de la duración del contrato y del nivel de riesgo del cliente, el coste total del seguro oscila entre el 60 y 70% anual de la renta mensual que paga el inquilino.

El director de Relaciones Institucionales de Seguros Das, Luis Poblaciones explicó que este seguro sólo se puede contratar si el importe anual del alquiler no es superior al 30% del total de los ingresos netos anuales del inquilino. El programa se comercializará a través de una red de 7.000 profesionales inmobiliarias.

El precio del PFAG depende de la renta que percibe el propietario; con una renta mensual de hasta 600 euros, tendrá que abonar 18 euros al mes más una cuota de 40 euros.

De 601 a 1.000 euros supone un desembolso de 25 euros al mes y una cuota de alta de 60 euros, y de 1.001 euros hasta 1.500 cuesta 30 euros al mes y más 80 euros para la cuota.

Meta más fácil de alcanzar que la de la SPA

Con este servicio, los creadores de este programa pretenden sacar al mercado 75.000 viviendas en 2007, 125.000 en 2008 y 250.000 en 2009. El millón de inmuebles se alcanzará entre 2010 y 2011.

A juicio del presidente de AEGI, José Antonio Ugarte, estas cifras no son demasiado ambiciosas y serán más fáciles de alcanzar que en el caso de la Sociedad Pública del Alquiler (SPA) del Ministerio de Vivienda.

La diferencia entre lo que ofrece la SPA y el PFAG reside en que el propietario puede fijar la renta libremente y no por debajo del mercado, indicó Muñoz.
 
El confidencial es de los pocos medios serios que publica las noticias tal cual son, sin manipulaciones ni ocultamientos, manteniéndonos bien informados. Deberíamos hacer una lista de la prensa y los medios de internet que son buenos y fiables (y el resto, que sería la gran mayoría, a la papelera).
 
Volver