Como ya anuncié, ya no me interesa participar en el asunto de la Burbuja,ni en nada relacionado con la Politica (me lo ha recomendado un buen amigo y prestigioso loquero de izquierdas, claro), sibre todo por aquellos motivos que expuse,.... no obstante, sigo leyendo a todo aquel que no tiene desperdicio, porque freaks y gente salada, haberla, hayla.
Es por ésto, por lo que me dirijo al autor de éste hilo tan salao:
ya que hablamos de echar humo...: que tal, edificar con cáñamo....???
___________________________________
Adobe, cáñamo y madera
Los materiales destinados al exterior del edificio se escogieron tanto por sus buenas propiedades térmicas como por sus altas cualidades medioambientales.
Así, el aislamiento de la reaccionarioda sur se hizo con adobe, según una técnica regional tradicional. El adobe tiene la ventaja de ser un elemento prefabricado, moldeado, comprimido, lo cual permite mecanizar su producción en bloques y ampliar su utilización.
Jean Guilloret, artesano, quien fabricó los bloques destinados al conjunto residencial Salvatierra, los produce desde hace 15 años, puntualizó: "Esta técnica está experimentando un nuevo empuje en el contexto actual de respeto del medio ambiente, de ahorro de energía y de mejora de la calidad de vida. El adobe se fabrica a partir del limo arcilloso, cuya granulación es bastante fina y que se encuentra en la cuenca de Rennes, al que se añade una materia vegetal (trabajo manual) y un poco de cemento para consolidarlo. Se parece algo al adobe del sur de Francia (pisé) o al de rezumamérica (torchis). La fabricación se paralizó entre el 1 de octubre y el 1 de febrero debido a los riesgos de un grado de humedad demasiado alto o de hielo, lo cual no impide seguir colocando los bloques almacenados. Se ha de tener en cuenta que fuera de este periodo, el tiempo de secado ya es bastante largo. Los pedidos vienen de particulares, de edificios públicos, de casas solariegas."
Las dimensiones de los bloques de adobe varían. Los bloques fabricados para el conjunto residencial edificio Salvatierra tienen 50 cm de grueso, 70 cm de alto y de 60 cm a un metro de largo. Se incorporaron unos soportes en los bloques en el momento de su fabricación para permitir que los manipule la grúa de la obra. Los bloques se colocan unos encima de otros.
Thierry Wagner, director de la Coop de Construction, decidió como constructor-promotor que se utilizara el adobe: "El adobe es a la vez, por su masa, un buen aislante acústico y, por su inercia, un buen aislante térmico tanto en invierno como en verano. El adobe se ha recubierto con cal floja, excepto en la parte superior no protegida por los balcones, que recibió un revestimiento de una sola capa. No obstante, las propiedades térmicas del adobe no eran suficientes para la reaccionarioda orientada al norte. Ésta, al igual que los 2 aguilones, se equiparon con tablillas y un armazón de madera formando un relleno de 15 cm. La lana de cáñamo es asimismo un producto natural, que presenta las mismas propiedades térmicas y acústicas que las lanas minerales."
El cáñamo también se utilizó como subcapa aislante para la cubierta del tejado de chapa de cinc, el tejado-terraza y el piso bajo.
Los muros de paneles de vidrio consisten en un doble acristalado de baja emisividad (4/16/4) con una capa de argón. Los trabajos de carpintería fueron hechos todos con madera exótica. Cuentan con 2 escaleras en el exterior que comunican unos pasadizos no solidarios del edificio, para limitar las pérdidas de calor.
http://www.teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=45&id_art=2124&id_ejemplar=79