iluminado
Madmaxista
- Desde
- 10 Ago 2006
- Mensajes
- 5
- Reputación
- 0
Con toda la información recibida respecto al tema inmobiliario en los últimos años me he ido formando una opinión más o menos fundada.
Mi opinión se basa en la experiencia:
personal : me compré un piso en el 98, lo vendí a principios de este año y me he comprado otro que estoy reformando. (a ver si acaban de una vez).
profesional: soy el director financiero de un grupo importante de empresas entre las que hay dos promotoras de viviendas.
Yo creo que no se va a producir un estallido como muchos auguran (desean). Estamos en un mercado en el que actuan millones de individuos que toman sus decisiones basandose en su interpretación de innumerables variables.
Dentro de estas variables, van ganando importancia las macroeconómicas por todo lo que aparece en la prensa, pero para la gran mayoria de actores del mercado que son los compradores, las variables fundamentales vienen marcadas por su entorno próximo, familia, amigos, novia, etc.
Los banco, ante la entrada en el mercado de la gente del baby boom de los 65-75 que coincide además con un nivel de tipos bajo y estable, se lanza a la guerra por captar a un cliente al que sabe que retendrá durante años y que a poco que consiga superar los primeros años de hipoteca, tendrá capacidad de endeudamiento para otras cosillas como vehiculos, 2ª plaza de garaje e incluso 2º vivienda.
Otro actor importante en el mercado es el 'fabricante de vivienda', ante la subida de su materia prima que es el suelo, y ante el hecho de que se vendia todo lo que fabricaba, fue subiendo los precios. Al mismo tiempo, como hay demanda insatisfecha busca como adaptar su producto a esa demanda y comienza a fabricar casas más pequeñas y/o en zonas donde el suelo es más barato, aunque como sigue vendiendo todo, pues sigue subiendo los precios.
Estamos en la parte alta del ciclo, pero aqui no se ha roto nada todavia, la subida de tipos, que será moderada en terminos reales dado el nivel de inflación en españa, afectará a algunos y me refiero tanto a compradores como promotores, pero será beneficioso para el mercado.
Si el ciclo tiene un recorrido de ocho años en subida, en que se basa nadie para decir que su bajada se va a producir de forma abrupta.
Saludos a todos
Mi opinión se basa en la experiencia:
personal : me compré un piso en el 98, lo vendí a principios de este año y me he comprado otro que estoy reformando. (a ver si acaban de una vez).
profesional: soy el director financiero de un grupo importante de empresas entre las que hay dos promotoras de viviendas.
Yo creo que no se va a producir un estallido como muchos auguran (desean). Estamos en un mercado en el que actuan millones de individuos que toman sus decisiones basandose en su interpretación de innumerables variables.
Dentro de estas variables, van ganando importancia las macroeconómicas por todo lo que aparece en la prensa, pero para la gran mayoria de actores del mercado que son los compradores, las variables fundamentales vienen marcadas por su entorno próximo, familia, amigos, novia, etc.
Los banco, ante la entrada en el mercado de la gente del baby boom de los 65-75 que coincide además con un nivel de tipos bajo y estable, se lanza a la guerra por captar a un cliente al que sabe que retendrá durante años y que a poco que consiga superar los primeros años de hipoteca, tendrá capacidad de endeudamiento para otras cosillas como vehiculos, 2ª plaza de garaje e incluso 2º vivienda.
Otro actor importante en el mercado es el 'fabricante de vivienda', ante la subida de su materia prima que es el suelo, y ante el hecho de que se vendia todo lo que fabricaba, fue subiendo los precios. Al mismo tiempo, como hay demanda insatisfecha busca como adaptar su producto a esa demanda y comienza a fabricar casas más pequeñas y/o en zonas donde el suelo es más barato, aunque como sigue vendiendo todo, pues sigue subiendo los precios.
Estamos en la parte alta del ciclo, pero aqui no se ha roto nada todavia, la subida de tipos, que será moderada en terminos reales dado el nivel de inflación en españa, afectará a algunos y me refiero tanto a compradores como promotores, pero será beneficioso para el mercado.
Si el ciclo tiene un recorrido de ocho años en subida, en que se basa nadie para decir que su bajada se va a producir de forma abrupta.
Saludos a todos
Última edición: