Burbujistas versus Nuncabajistas

MNSV

Madmaxista
Desde
13 May 2006
Mensajes
1.793
Reputación
429
Burbujista acérrimo: José García-Montalvo

Este Profesor de Economía lleva predicando en el desierto sobre la existencia de la burbuja desde 2001.

http://www.econ.upf.edu/~montalvo/nvivienda.htm

En especial tiene mucho tino para las tesis pro-burbujistas su artículo "Burbujas inmobiliarias" publicado en la revista "Economistas" en 2004: http://www.econ.upf.edu/~montalvo/vivienda/articulo_fina_tribunal.doc

Es como la biblia de la burbuja, la que cualquier burbujista debería de imprimir y esgrimir a sus familiares díscolos nuncabajistas. :D

Nuncabajista despreocupado: Ramón Tamames.

Simple sobrevaloración que se diluirá con el tiempo, aterrizando suavente. No es un tema ni tan siquiera serio como para analizarlo en profundidad: http://blogs.periodistadigital.com/tamames.php/2006/01/10/a_vueltas_con_la_burbuja_inmobiliaria

Postura ecléctiva: BBVA. Banca tradicional siempre estricta a la hora de conceder hipotecas. Recientemente ha admitido (anatema) las Hipotecas de 40 años. Existe sobrevaloración, la cuantifica y en el caso de que explote da igual porque el riesgo está cubierto. Si no explota, sigue haciendo negocio.

Sus estudios de la situación inmobiliaria española son de lo mejorcito que hay en este país en la materia (por encima incluso del Banco de España, Ministerios de Hacienda y Vivienda).
http://serviciodeestudios.bbva.com/TLBB/tlbb/jsp/sve/europa/espana/pubsect/siinm/index.jsp#0

Creó por primera vez un INDICE de Acesibilidad a la vivienda para cuantificar y medir el Derecho y Posibilidad de acceder a una Vivienda por el usuario.

En especial interesante "Una aproximación cuantitativa a la "burbuja inmobiliaria", publicado en diciembre de 2002: http://serviciodeestudios.bbva.com/TLBB/fbin/0212_SituacionInmobiliaria_06_tcm208-47685.pdf

Un Saludo.
 
Donde mejor se ve es en la grafica del periodo 91-94. En tan solo un año se pasa de maximo pico a minimo pico. Ahora como tiene que caer mucho mas pues pongamos que tarde en llegar al minimo dos años. Lo malo es cuando empezamos a contar con tanta mentira.

Hoy es la primera vez que escucho en la televisión de mi pueblo a dos medio-periodistas hablar sobre los precios de la vivienda y decir que eso no puede ser, y que la cosa no puede terminar bien. Y que la unica alternativa para un obrero son las vpo actualmente o alquilar. Que comprar a estos precios destinas mas de 600 € a la vivienda, no es vivir.

Poco a poco, pero esta pasando, la gente se esta empezando a concienciar. Ya conozco a mas de un arrepentido en haberse comprado un piso aunque no lo quiera reconocer (la unica forma que tienen de animarse es decir, si lo hubiera comprado ahora me costaria 5 millones mas), no hay mas que mirarle la cara y siempre nervioso. Y eso que aun no ha empezado a pagar la hipoteca que empieza el mes que viene, jajaja.
 
y eso k no estan pasando por la engaña del EURO

En este documento que aparece arriba llega a afirmar que el consumo tampoco se resiente tanto o solo un poco...

Claro, hablan de UK y Australia,los cuales no estan pasando las de Cain como los españoles con la llegada del puro EURO.

A nosotros no solo nos han subido la vivienda, sino tambien los otros productos basicos, hablo de pan, verduras, una caña, una copa por la noche...vertir, calzarse, todo nos ha subido muchisimo en estos años del puro EURO, nouestro consumo si se va a resentir con la subida del euribor y demas...prueba de ello es que la gente en los 90 si ahorraba, y hoy en dia es imposible...
y por supuesto no se han enfrentado a la bestial subida del petroleo que se nos viene encima.
Personalmente creo q no somos comparables a otros paises, ni la situacion es similar sino que es bastante peor, lo quieran ocultar o no...
Yo creo que en menos d eun año empezaran a caer los mas debiles...

El tiempo da y quita razones, pero lo que tengo claro es que bajen o suban los pisos a 30 años se va a HIPOTECAR SU querida progenitora
 
Yudealf dijo:
.......
Hoy es la primera vez que escucho en la televisión de mi pueblo a dos medio-periodistas hablar sobre los precios de la vivienda y decir que eso no puede ser, y que la cosa no puede terminar bien. Y que la unica alternativa para un obrero son las vpo actualmente o alquilar. Que comprar a estos precios destinas mas de 600 € a la vivienda, no es vivir.
.......

El elemento principal causal de una burbuja es que el mercado tenga la confianza de que los precios seguirán subiendo. Para un estallido: es que el mercado piense que bajarán mucho el precio de las viviendas en los años siguientes.

Cuando los medios periodísticos y Autoridades Públicas anuncian repetidamente lo irracional de los precios ayuda a que la confianza del consumidor cambie, pero a medio plazo.

Me acuerdo cuando el anterior presidente de la FED (Greenspan) criticó la "exhuberancia irracional" de los precios de la bolsa (sobre todo de las "tecnológicas") nadie le hizo caso y el mercado siguió subiendo con fuerza 4 años más hasta la crisis del 2.000. La mayoría de la gente sabía que las acciones estaban suprarevalorizadas pero subían como la espuma por lo que seguían comprando. Era difícil de resistir. Los más razonables vendieron en 1996 o 1998 (primer conato de crisis) pero con sensación de orates porque el mercado seguía subiendo. Al final, la mayoría de los inversores fueron atrapados por la crisis y algunos de ellos perdieron para siempre la mayoría de sus ahorros.

Lo bueno de las crisis bursátiles es que afectan muy poco a la economía del país (casi sólo al ahorro de los inversores) pero las crisis inmobiliarias afectan el doble de intensidad y el doble de tiempo a la economía.

Los mercados inmobiliarios de los países nórdicos o Japón todavía no se han recuperado de sus burbujas inmobiliarias de la década de los 90.

Un Saludo.
 
Volver