Bruselas considera insostenible la deuda exterior de España

luenma06

Madmaxista
Desde
19 Ago 2006
Mensajes
4.988
Reputación
10.197
Advierte también a Grecia y Portugal y aconseja que realicen un "recorte sustancial" de sus déficit por cuenta corriente
ELPAIS.com / AGENCIAS - Madrid - 18/12/2006


2 votos Vota

La Comisión Europea ha advertido hoy de que el ritmo de acumulación de la deuda exterior en España, Grecia y Portugal resulta insostenible a largo plazo y que estos tres países de la Eurozona deberán llevar a cabo en algún momento un "recorte sustancial" de sus déficit por cuenta corriente. Por otro lado, y según el Euroíndice Laboral que el IESE elabora para Adecco, España es, tras Grecia, el país de la Unión Europea con mayor rigidez laboral y uno de los que mayores costes de despido tiene.

UE
(Unión Europea)

A FONDO
Ver cobertura completa

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
En su último informe trimestral sobre la economía de la zona euro, publicado hoy, el Ejecutivo de la UE dedica un capítulo especial a "la ampliación de las diferencias en la cuenta corriente dentro de la Eurozona". Aunque el informe puntualiza que la existencia de amplios déficit en ese apartado "en sí misma, no debería ser un motivo de preocupación", la ampliación observada de las diferencias entre los estados miembros "refleja algunos desequilibrios dentro de la zona" que merecen análisis y vigilancia.

En particular, la CE menciona la "gran disparidad" en la evolución de la competitividad, y recomienda a los tres países con mayores déficit por cuenta corriente -España, Portugal y Grecia- que aumenten su competitividad mejorando la productividad. "Una desregulación más firme podría contribuir sustancialmente a afrontar este desafío, de la misma manera que una mayor competencia conduciría a aumentos de productividad más sólidos", según el documento. Bruselas propugna en consecuencia una flexibilización mayor de los mercados laboral y de productos en los tres países.

España a la cabeza de la rigidez laboral

En este punto, el del mercado laboral, un informe publicado hoy afirma que España es, tras Grecia, el país de la Unión Europea con mayor rigidez laboral y uno de los que mayores costes de despido tiene. Según el Euroíndice Laboral que el IESE elabora para Adecco, y que se establece de acuerdo con tres parámetros (contratación, horarios laborales y restricciones al despido), España supera la media europea en esas tres variables, por lo que, si redujera esa diferencia el paro caería al 7,5% (170.000 personas encontrarían un empleo) y la temporalidad al 28% (375.000 temporales pasarían a fijos).

En el caso de la contratación, es donde España tiene el valor más elevado de todo el grupo (78 puntos frente a los 33 de la media europea). El factor que más incide en este dato es la duración máxima de un contrato temporal, de doce meses, frente a los 36 en Italia o Suecia, los 72 meses de Portugal o la ausencia de límite en Alemania o Reino Unido.

En cuanto a horarios laborales, España comparte con la mayoría de socios la obligatoriedad del descanso semanal, las restricciones al trabajo nocturno y el máximo de seis días laborables por semana. Respecto a las restricciones para el despido, España también supera (con 50 puntos) la media europea (37 puntos), aunque se sitúa por debajo de Holanda (70 puntos) y Portugal y Grecia (60 puntos). Otro dato sobre el que hace hincapié el estudio es que España se encuentra entre los países con mayores costes de despido en toda Europa. Con 56,3 semanas de salario como coste por despido, España sólo es superada por Portugal (98,7 semanas), y Grecia y Alemania (69,3 semanas).
 
Volveremos a la Peseta o quizá, al Ladrillo
 
Luego me dicen que soy catastrofista...

Lástima que no tengamos gráficas y comparaciones con otros países sobre el déficit exterior, sería algo clave.

Al respecto indicar que el déficit exterior es para mi el mayor problema que tiene este país.
 
luenma06 dijo:
España a la cabeza de la rigidez laboral
http://www.elpais.com/articulo/econ...rior/Espana/elpepueco/20061218elpepueco_6/Tes

En este punto, el del mercado laboral, un informe publicado hoy afirma que España es, tras Grecia, el país de la Unión Europea con mayor rigidez laboral y uno de los que mayores costes de despido tiene.
Además de seguir recortando salarios quieren seguir abaratando despidos, como en el Africa, o como siglos atrás, donde el patrono contrataba y despedia liberalmente. Bravo por la seleccion de noticias de El Paús. Anda que...
 
otra más , ahora SEAT

>> 47 << dijo:
Además de seguir recortando salarios quieren seguir abaratando despidos, como en el Africa, o como siglos atrás, donde el patrono contrataba y despedia liberalmente. Bravo por la seleccion de noticias de El Paús. Anda que...

fuentes del interior de SEAT (Siempre Estaras Apretando Tornillos) hablan de eliminar el turno de noche para mejorar la eficiencia. De producirse el cierre más 1000 personas pueden verse afectadas.

Saludos
 
¿y nos han seguido prestando dinero desde 2006? Europa se merece un "simpa"

A modo de analogía, lo que aquí ha pasado es eso de que le prestas 1000 eurillos a tu colega porque lo está pasando mal y no tiene ni para comer. Y se los prestas para que subsista mientras se busca curro. Pero resulta que como es zoquete se los gasta en irse de fiesta y viajes al caribe.... y de buscar curro: NANAI

La cuestión es... sí, nos han prestado dinero, para que nos "desarrollemos" pero no lo hemos invertido bien. Y parecemos muchísimo más petulantes aún cuando "votamos/votan" a PPSOE que son los encargados de gestionar ese dinero...

Y para colmo nos enfadamos porque nos lo piden de vuelta? vamos hombre... seamos realistas, el último video de aleix saló lo expresa muy bien. SIMIOCRACIA: Tanto desde arriba como desde abajo, iberia está repleta de personajes.

Somos petulantes nosotros y ellos. Unos por dejar pasta al colega orate, y el otro por ser orate de no verlo venir. Ambos merecemos irnos a pique.

PD: por cierto, reflote épico... 2006, casí ná! xD
 
Última edición:
Vaya, es lo mismo que decían los del FMI sobre la Deuda Exterior de Argentina mientras su "Superministro" se desgañitaba gritando muy Patriota: " Y, el que apueste al dólar perderá!" :)
 
Me encantan estos reflotes.

No olvidéis que ahora se habla -en la tele y donde sea- con toda naturalidad de la "burbuja inmobiliaria" o del desequilibrio de nuestra balanza comercial que tuvimos, cuando desde el 2002 hasta el 2010 todo el mundo la negó -salvo nosotros y honrosas excepciones-.
 
Volver