Bernanke te lo dio, Bernanke te lo quitó: sus palabras desorientan al mercado

Desde
10 Oct 2006
Mensajes
2.812
Reputación
2.127
Este tío no se aclara, que si aterrizaje suave, que si no, que si todo va bien etc etc, creo que aquí va a pasar parecido, aunque trichet se anda con menos rodeos que este tipo.

La marcha atrás del presidente de la Fed enfurece a los mercados. Bernanke había recibido un voto de confianza de Wall Street totalmente inesperado en el comienzo de su mandato, que recuerda a los inicios de Greenspan allá por 1987. El problema es que el actual presidente de la Fed empieza a traicionar esa confianza al despistar al mercado.

La semana pasada insinuó próximas bajadas de tipos y ayer frustró esas expectativas. Con lo que se arriesga a terminar como el primer año de su antecesor.

El amor de la bolsa por Bernanke fue un flechazo, ya que encandiló al mercado con un estilo muy claro y directo -¡después de 20 años de escuchar a Greenspan!- e incluso con propuestas simpáticas como el cambio de política de comunicación para facilitar el debate en el mercado sobre la economía, con la intención de reducir su enorme dependencia de sus comunicados y comparecencias. Visto lo visto en las últimas semanas, parece que ha fracasado.

Wall Street se creyó a pies juntillas su escenario de aterrizaje suave pese a la falta de precedentes de tal cosa. Y después aplaudió a rabiar su decisión de dejar de subir los tipos el verano pasado, que fue lo que puso fin a la corrección e inyectó el combustible para el espectacular 'rally' posterior de los índices. En febrero, el delirio llegó con su famoso escenario del mundo perfecto de continuidad del crecimiento sin tensiones inflacionistas.

Las primeras dudas llegaron con varios datos de un crecimiento más débil, acompañados de una inflación incontrolada. La puntilla la dio el propio Greenspan, cómo no, con su famosa previsión de una recesión. Wall Street sufrió la primera corrección seria desde el verano, pero la semana pasada Bernanke emergió de nuevo como el gran salvador de los mercados: el comunicado posterior a la reunión de la Fed eliminó el sesgo alcista de los tipos e insinuó la proximidad de las bajadas de tipos. Hasta algunos empezaron a hablar del 'Bernanke put', es decir, del colchón que supone saber que la Fed va a acudir al rescate si las cosas se ponen antiestéticas.

Bernanke traiciona el amor del mercado

Y ahora que había reconquistado el amor de los inversores, Bernanke va y lo traiciona sin contemplaciones. Todo el mundo esperaba una ratificación de las expectativas de bajada de tipos en su comparecencia de ayer ante el Congreso. En vez de eso, Bernanke se mostró inusualmente sombrío: reconoció que el crecimiento será más débil de lo esperado por culpa del mercado inmobiliario (adiós al mundo perfecto) y añadió que eso hará retroceder a la inflación, pero de forma muy gradual (adiós a las bajadas de tipos inmediatas). De hecho, dijo claramente que va a mantener los tipos en el 5,25% durante un tiempo.

Cuando los congresistas le preguntaron por qué, entonces, había cambiado el comunicado posterior a la reunión la semana pasada, Bernanke negó que así fuera y lo achacó a esa política de comunicación de dar menos pistas sobre el futuro de los tipos. Es más, aseguró que su prioridad sigue siendo la lucha contra la inflación y que en ningún momento ha dicho lo contrario. Lo cual da la razón a los analistas -entre ellos los de Bolságora- que la semana pasada advirtieron de que el mercado se equivocaba respecto al mensaje de la Fed y que las circunstancias actuales sólo permitían bajar los tipos en caso de un fuerte parón de la economía.

Sea como fuere, ayer Wall Street se tomó como una afrenta personal la marcha atrás de Bernanke y sufrió un duro batacazo, que se extendió también al dólar y a los bonos. El único activo que actuó de refugio fue las materias primas. Según los observadores, ahora el mercado ya no confía en que la Fed va a salvarle y se preocupa seriamente por lo que se le puede venir encima: el estallido de la burbuja inmobiliaria, la crisis 'subprime', la extensión al resto de la economía y, al final, una recesión.

El peor momento posible

Y todo esto justo cuando Wall Street había recuperado casi todo lo perdido en la corrección y cuando la curva de tipos empezaba a normalizarse; es decir, cuando los tipos a largo plazo volvían a estar por encima de los tipos a corto, después de casi un año de curva invertida. En teoría, una curva invertida presagia una recesión, y su normalización alejaba esos temores. Es decir, que Bernanke no ha podido escoger peor momento para 'acochinarse'.

El precedente de Greenspan nos enseña que lo peor que puede hacer un nuevo presidente de la Fed es traicionar el voto de confianza que le ha concedido el mercado. El primer año de Mr. Alan terminó con el 'jueves zaino', la mayor caída diaria de la Historia para el Dow Jones, que no fue superada ni siquiera con el estallido de la burbuja. Ahora el mercado puede perder la fe en Bernanke. Y en esas condiciones, va a costar mucho trabajo volver a máximos históricos.

Fuente: El economista
 
Metáfora para ateos y agnósticos..

Es lo que tienen las religiones...cuando no te crees el mensaje del profeta, o la historia que después viene una vida mejor, pues se pierde la fe.

Y sin fe, el sistema se desmorona!!!

saludos
 
Volver