BBVA contra el movimiento zapatista

  • Autor del tema Lokutus
  • Fecha de inicio

Lokutus

Guest
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1


Sin comentarios.

http://www.fzln.org.mx/displayarticle1348.html
http://www.fzln.org.mx/displayarticle1345.html
http://www.fzln.org.mx/displayarticle1397.html
http://www.fzln.org.mx/displayarticle1409.html

Cochinadas BBVA en formato PowerPoint.

http://www.fzln.org.mx/Downloads-index-req-viewdownload-cid-5.html

Muchos más URLs
http://www.fzln.org.mx/displayarticle1413.html

Existe un creciente boikot a nivel mundial contra el BBVA.

Personalmente creo que un banco que se comporta de esa manera, no
merece tener como cliente a alguien mínimamente izquierdista.

Aunque por mi parte, nunca he sido cliente del BBVA

- --
Lokutus, Asimilando la red.
Llave Pública en hkp://wwwkeys.eu.pgp.net
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFC7XgUX7vwC5fkG+4RAl1qAKCjdfZdP3pZhKXEZpzkvbilEBJV0ACgna4O
UvVG9aYYEIgr/X3SGvTm7X4=
=koxt
-----END PGP SIGNATURE-----
 
On Mon, 01 Aug 2005 03:17:07 +0200, Lokutus <me@privacy.net> wrote:

>-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
>Hash: SHA1
>
>
> Sin comentarios.
>
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1348.html
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1345.html
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1397.html
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1409.html
>
> Cochinadas BBVA en formato PowerPoint.
>
> http://www.fzln.org.mx/Downloads-index-req-viewdownload-cid-5.html
>
> Muchos más URLs
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1413.html
>
> Existe un creciente boikot a nivel mundial contra el BBVA.


Tonterías.

>
> Personalmente creo que un banco que se comporta de esa manera, no
> merece tener como cliente a alguien mínimamente izquierdista.
>
> Aunque por mi parte, nunca he sido cliente del BBVA
>
>- --
> Lokutus, Asimilando la red.
>Llave Pública en hkp://wwwkeys.eu.pgp.net
>-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
>Version: GnuPG v1.2.6 (GNU/Linux)
>
>iD8DBQFC7XgUX7vwC5fkG+4RAl1qAKCjdfZdP3pZhKXEZpzkvbilEBJV0ACgna4O
>UvVG9aYYEIgr/X3SGvTm7X4=
>=koxt
>-----END PGP SIGNATURE-----
 
Creo que este articulo te puede interesar.

RAZONES OCULTAS


Mientras las movilizaciones llamadas a desembocar en la Huelga General
empiezan a coger velocidad de crucero, nadie de entre las cúpulas
sindicales, los dirigentes políticos o los medios de comunicación han sabido
hasta ahora responder los interrogantes que su convocatoria ha dejado
planteadas. ¿Por qué una Huelga General ahora? ¿Por qué la víspera de la
cumbre de la UE en Sevilla? ¿Por qué contra este abaratamiento del despido y
no contra los anteriores? ¿Por qué tanta urgencia en convocarla
precipitadamente sin llevar el necesario trabajo de preparación, de creación
de un clima de opinión favorable y de unidad de todos los sectores sociales
afectados por las medidas del gobierno?


Las razones con las que los sindicatos tratan de justificar lo inexplicable
no se sostienen. Afirmar que el decretazo de Aznar ha sido la gota que ha
colmado el vaso de su paciencia es pretender que olvidemos que durante este
tiempo ellos han colaborado activa y gustosamente, de grado y no por fuerza,
en llenarlo hasta el borde.
Habrá que encontrar, por tanto, las razones en otro sitio. Y para ello será
necesario buscar en los movimientos de la lucha de clases las enérgicas
razones ocultas que están sacudiendo la relativamente apacible vida política
del país -sólo alterada por la I cuestión de Euskadi- hasta unos extremos
inimaginables hace tan sólo unos pocos meses.


Sintomas: Convulsiones frecuentes
En tan breve período de tiempo, hemos asistido a dos sucesos políticos de
formidable trascendencia y enorme calado. Por un lado la fulminante
depuración de un sector de la clase dominante española -la oligarquía de
Neguri- de sus principales resortes de poder económico y social. Del otro la
brusca e imprevisible convocatoria de una Huelga General justo el día antes
de que todos los mandatarios europeos acudan a la cumbre de Sevilla a cerrar
el semestre de presidencia española de la UE.
Tan inesperados como un rayo en cielo sereno, ambos acontecimientos,
aparentemente inconexos, guardan sin embargo insólitas coincidencias tanto
en sus formas externas como en los impulsos de fondo que los han
precipitado.
Nadie en su sano juicio hubiera sospechado, a principios del mes abril, que
estábamos en vísperas de lo que acertadamente alguien ha definido como la
reestructuración más importante desde la desamortización de Mendizábal de la
clase dominante española, que iba a ver desalojada de sus centros de poder a
una parte sustancial de la alta cúpula de las finanzas y los grandes
monopolios nacionales.
Tampoco nadie, cuando no hace tanto sindicatos, patronal y Gobierno pactaban
una nueva rebaja salarial, podía prever que sólo un tiempo después las
cúpulas sindicales iban a tirar por la borda la "paz social" tan
laboriosamente construida por ellas mismas en los últimos 6 años, lanzando
el órdago al gobierno de la Huelga General.
Uno y otro acontecimiento muestran en común su inusitada celeridad de
desarrollo. El brevísimo lapso de tiempo transcurrido desde su irrupción
hasta el desenlace, revelan que no han sido fruto de decisiones
improvisadas, sino que al contrario obedecen, en uno y otro caso, a un plan
larga y concienzudamente meditado. No se improvisa, como es obvio, el
descabezamiento de un sector de la clase dominante. Pero tampoco se rompe la
estabilidad social y política de 6 años ni se desafia a un gobierno con
mayoría absoluta de una manera alocada.
Diagnóstico: aguda disputa
Pero ¿por qué estas sacudidas en la vida política del país? ¿Quién la
altera? ¿Y que es lo que busca con ello?
Es imposible no advertir detrás del descabalgamiento de Ybarra y los suyos
del
BBVA los intereses del otro gran sector de la oligarquia española
hegemonizado por Botín. Descabezado el gran rival, para este
Los dirigentes sindicales afirman que el decretazo de Aznar ha sido la gota
que ha colmado el vaso de su paciencia. ¿Pero pretenden que olvidemos que
durante este tiempo ellos han colaborado activa y gustosamente en llenarlo
hasta el borde?


se abre la perspectiva de concentrar en sus manos el poder antes repartido.
Pero este no es un asunto exclusivamente económico. Botín e Yban-a, una y
otra fracción de la clase dominante española no compiten solas. A lo largo
de la última década, una y otra han buscado alinearse con distintos centros
de poder mundial y europeo, de tal forma que al tiempo que establecían con
ellos un espacio compartido de intereses materiales comunes, procuraban
dotarse de un mayor apoyo exterior -aunque ello implicara a su vez mayores
acatamientos para resolver la disputa interna con el competidor.
Alineamiento que el BBVA dirigió desde el ingreso en Europa hacia el
establecimiento de solidos vinculos con la burguesia monopolista alemana,
especialmente cuando de la caída del Muro emerge Alemania como la nueva
potencia dominadora en el continente. La opción de este sector pasaba por
diluir el peso específico del Estado español en una superestructura de poder
europea en la que, si bien bajo la omnipotente batuta del eje franco-alemán,
la fracción europeís
ta de la oligarquía
aspiraba a ocupar un
papel destacado, al
tiempo que obtenía
más o menos sucu
lentas ventajas
financieras.Políticamente, la expresión concentrada de
esta línea -en apariencia más moderna y pogresista, no
en vano su principal
punto de apoyo está en las cúpulas de la
izquierda política, sindical y mediática- la
han representado los gobiernos de Felipe Gonzalez. Por el contrario, linea
politicamente representada por Aznar, y sustentada por la facción
oligarquica nucleada entorno a Botín, ha centrado sus esfuerzos en
fortalecer el peso del Estado español, no dudando en enfrentarse al proyecto
franco-alemán de la "Europa de Carlomagno", en el que el
fortalecimiento de un gran poder centroeuropeo amenazaba en perspectiva con
la fragmentación de los Estados nacionales más complejamente articulados.
Enfrentamiento que le conduce a buscar una alianza
más estrecha con Washington: el único centro de poder mundial capaz de
frenar las acometidas de-la locomotora germana.A lo largo de la década de
los 90 este enfrentamiento pudo mantenerse en un nivel razonablemente
controlado gracias al marco de consenso internacional impuesto por la línea
Clinton, pero la llegada de
Bush, y con el una nueva línea dura y agresiva en el centro del imperio, ha
dejado las contradicciones al desabrigado, agudizándolas y empujando hacia su
abrupta resolución.
Si Aznar ha sido el "brazo político" de la fracción pro yanqui de la
oligarquía para descabezar al sector pro germánico, hoy los sindicatos están
jugando, objetivamente, el papel contrario: la Huelga General del 20J está
siendo promovida no ya con el limitado objetivo de crear un foco de
desestabilización al gobierno del PP, sino con el propósito evidente de
dañar la imagen de Aznar en Europa.
La fecha escogida, la endeblez de las razones aducidas, las prisas con que
ha sido convocada, la incoherencia que supone con la trayectoria sindical
anterior,... Todo apunta a que el 20J ha sido concebido y diseñado para
desprestigiar la imagen de Aznar y su creciente capacidad de liderazgo entre
las nuevas élites políticas europeas que están surgiendo con el
desmantelamiento de los Estados del bienestar y el naufragio de la
socialdemocracia. Anular la atracción que la orientación pro atlantista de
Aznar puede suponer para importantes sectores de las
burguesías monopolistas europeas, tentadas de escapar de la órbita de un
Berlín menguante en la nueva escena internacional y abrazar la causa de
Washington para Europa -de la que el presidente español se ha convertido en
uno de los mayores portaestandartes- sería el objetivo más cualitativo para
los mullidores originarios del 20-J.
Austria, Italia, Portugal, Holanda,... la cadena de países en las que una
parte, cuanto menos, de su clase dominante han comenzado a correr tras la
estela marcada por Washington y señalizada, entre otros, por Aznar,
encuentra su máxima aspiración en los insistentes ofiecimientos para que
éste, una vez cumplida la renuncia: a la política española al concluir su
segundo mandato, presente para el 2005 su candidatura a una fuerte
presidencia europea que, a diferencia de la actual, seria por cinco años y
decidiría "las orientaciones y estrategias políticas de la Unión". Esto es
lo que desde el eje franco-alemán, con el apoyo decidido de todas sus
fuerzas afines en el continente, se quiere evitar a toda costa. Y constituye
la poderosa razón de fondo, oculta, capaz de explicar por sí sola los
múltiples interrogantes abiertos por la convocatoria de Huelga General.
Tratamiento: ¿huelga
general?
¿Cómo apoyar entonces una Huelga general cuyos objetivos están fijados desde
unos centros de poder hegemonista para debilitar a sus rivales? ¿Debemos
unirnos a un movimiento en el que la clase obrera va a ser utilizada de
carne de cañón, de ariete de desgaste en una disputa intermonopolista e
interimperialista.
"El descabezamiento
del BBVA y la
convocatoria del 20-J
guardan insólitas
coincidencias tanto en
sus formas externas
como en los impulsos de
fondo que los han
precipitado"


Para los comunistas, y también para todos los trabajadores conscientes,
nuestra posición ante la huelga no admite la más mínima duda.
En primer lugar la apoyamos porque la Huelga General, independientemente de
los objetivos de los convocantes, es un movimiento justo de la inmensa
mayoría de los trabajadores en lucha por hacer frente a las continuas
agresiones del capital monopolista a sus condiciones de vida y trabajo.
En segundo lugar porque tenemos suficientes experiencias en la historia de
nuestra clase sobre qué posición adoptar 1 ante ella. La misma que adoptó el
Partido Comunista de España frente a la Huelga General Revolucionaria de
1934 que condujo a la insurrección de Asturias. Pese a considerar
precipitada la convocatoria, pese a no estar de acuerdo con el contenido
político que los sindicatos le daban, una vez convocada el PCE se puso a la
cabeza de ella. De organizarla y extenderla, de trabajar infatigablemente
por crear las condiciones que permitieran el éxito.
Y el éxito se produjo. Pero no por los objetivos mismos de la huelga, que no
sólo no consiguió derribar al gobierno de la CEDA sino que acabó con
centenares de trabajadores cancelados y miles más encarcelados, sino porque
en ese movimiento de
lucha, el PCE supo dar conciencia y línea a los más adelantados de la clase
de la clase obrera y el pueblo, consciencia y linea que estos trasformaron
en la capacidad de organización y la energía revolucionaria necesarias para,
dos años después, imponer la unidad en el Frente Popular y derrotar a la
derecha reaccionaria en las elecciones de febrero del 36.
" La tarea que nos
corresponde es ,
encabezar, extender y 1
organizar la huelga
dotando de conciencia y
unidad, de línea y de
organización a los
sectores más
combativos del pueblo
trabajador"1


Y porque, además, el punto de vista que corresponde a nuestros intereses es
el de que la agudización de las disputas intermonopolistas e
interimperialistas es un factor que juega a nuestro favor. Que les debilita
a ellos mientras a nosotros nos permite, utilizando sus contradicciones,
avanzar en acumular fuerzas para combatirlos.
Y esa es, exactamente, la tarea que nos corresponde hoy. Encabezar, extender
y organizar la huelga. Y, en ese proceso dotar de conciencia y unidad, de
línea y de organización a los sectores más combativos del pueblo trabajador.
Agruparlos en tomo a una alternativa capaz de imponer unas nuevas bases para
un nuevo movimiento obrero, de recuperar los objetivos históricos y las
mejores tradiciones de nuestra clase, de levantar frente a los
ultraburocratizados sindicatos dependientes de las subvenciones estatales y
cada vez más alejados de los trabajadores una línea sindical de clase,
democrática, asamblearia, combativa, independiente, que sepa apoyarse y
ganarse el apoyo del pueblo trabajador.
El éxito de la Huelga General se medirá por cuanto seamos capaces de avanzar
en esta tarea.
A. Lozano


De Verdad. Periodico Quincenal de unificación comunista de España. Año
XXII-Numero 8, de 2002



"Lokutus" <me@privacy.net> escribió en el mensaje
news:8meHe.176957$j8.53125@twister.auna.com...
> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> Hash: SHA1
>
>
> Sin comentarios.
>
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1348.html
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1345.html
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1397.html
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1409.html
>
> Cochinadas BBVA en formato PowerPoint.
>
> http://www.fzln.org.mx/Downloads-index-req-viewdownload-cid-5.html
>
> Muchos más URLs
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1413.html
>
> Existe un creciente boikot a nivel mundial contra el BBVA.
>
> Personalmente creo que un banco que se comporta de esa manera, no
> merece tener como cliente a alguien mínimamente izquierdista.
>
> Aunque por mi parte, nunca he sido cliente del BBVA
>
> - --
> Lokutus, Asimilando la red.
> Llave Pública en hkp://wwwkeys.eu.pgp.net
> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
> Version: GnuPG v1.2.6 (GNU/Linux)
>
> iD8DBQFC7XgUX7vwC5fkG+4RAl1qAKCjdfZdP3pZhKXEZpzkvbilEBJV0ACgna4O
> UvVG9aYYEIgr/X3SGvTm7X4=
> =koxt
> -----END PGP SIGNATURE-----
 
"Lokutus" <me@privacy.net> escribió en el mensaje
news:8meHe.176957$j8.53125@twister.auna.com...
> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> Hash: SHA1
>
>
> Sin comentarios.
>
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1348.html
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1345.html
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1397.html
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1409.html
>
> Cochinadas BBVA en formato PowerPoint.
>
> http://www.fzln.org.mx/Downloads-index-req-viewdownload-cid-5.html
>
> Muchos más URLs
> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1413.html
>
> Existe un creciente boikot a nivel mundial contra el BBVA.
>
> Personalmente creo que un banco que se comporta de esa manera, no
> merece tener como cliente a alguien mínimamente izquierdista.
>


Lo dices como si hubiese algun banco con algun comprtamiento minimamente
aceptable por un izquierdista.

Al izquierdista , puritano , no le queda otra que no ser cliente de ningún
banco. Quizá por ello todos los izquierdistas de hoy en día son impuros.
 
On Mon, 1 Aug 2005 19:50:29 +0200, "Inapetente" <spam@no.es> wrote:

>
>"Lokutus" <me@privacy.net> escribió en el mensaje
>news:8meHe.176957$j8.53125@twister.auna.com...
>> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
>> Hash: SHA1
>>
>>
>> Sin comentarios.
>>
>> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1348.html
>> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1345.html
>> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1397.html
>> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1409.html
>>
>> Cochinadas BBVA en formato PowerPoint.
>>
>> http://www.fzln.org.mx/Downloads-index-req-viewdownload-cid-5.html
>>
>> Muchos más URLs
>> http://www.fzln.org.mx/displayarticle1413.html
>>
>> Existe un creciente boikot a nivel mundial contra el BBVA.
>>
>> Personalmente creo que un banco que se comporta de esa manera, no
>> merece tener como cliente a alguien mínimamente izquierdista.
>>

>
>Lo dices como si hubiese algun banco con algun comprtamiento minimamente
>aceptable por un izquierdista.


¿Como que no? Ahí tienes el Banco Nacional de Cuba. 8-DDDDDDDDD

Y En Cuba también tienes este:

http://www.bancopopulardeahorro.com/content.asp?show=215

Pagan un 2 % por los depósitos y cobran nada menos que un 9 % por los
préstamos para compra de vivienda.

Y luego nos quejamos de los nuestros.

Además de las cuentas normales, tienen las cuentas corrientes con
talonario, de las que lo más bonito es esto:

"CUENTAS CORRIENTES CON TALONARIOS DE CHEQUES
PARA EL PAGO DE OBLIGACIONES DE PERSONAS NATURALES

Estas Cuentas están destinadas al pago de obligaciones personales, no
para actividades comerciales o mercantiles. Pueden ser utilizadas solo
por personas naturales como por ejemplo: clientes distinguidos de las
sucursales, trabajadores bancarios, personalidades distinguidas de la
cultura, del deporte, la economía y de la vida política del país.
Además por médicos, científicos, artistas, maestros, periodistas y
escritores, con previa confirmación de sus buenas condiciones sociales
y jovenlandesales."

Me ha encantado lo de los "clientes distinguidos" con "buenas
condiciones sociales y jovenlandesales".

Recuerdo que el nombre del banco es Banco POPULAR de Ahorro. 8-DDDDD

>
>Al izquierdista , puritano , no le queda otra que no ser cliente de ningún
>banco. Quizá por ello todos los izquierdistas de hoy en día son impuros.
 
On Mon, 01 Aug 2005 23:57:37 +0200, Lokutus <me@privacy.net> wrote:

>-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
>Hash: SHA1
>
>Inapetente wrote:
>>
>> Lo dices como si hubiese algun banco con algun comprtamiento minimamente
>> aceptable por un izquierdista.
>>

>
> No lo he dicho dando a entender eso que dices.
>
> Por supuesto, que no es aceptable que, por poner un ejemplo, se
> desaloje a una familia que no puede pagar su hipoteca, y por
> supuesto que todos los bancos harían igual, pero ...



Si eso no se pudiera hacer y todos lo supiéramos, ¿tú pagarías tu
hipoteca, sabiendo que JAMÁS te iban a echar de casa?

Yo, seguramente, me cambiaría de barrio y me iría a vivir a Puerta de
Hierro.
 
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

Inapetente wrote:
>
> Lo dices como si hubiese algun banco con algun comprtamiento minimamente
> aceptable por un izquierdista.
>


No lo he dicho dando a entender eso que dices.

Por supuesto, que no es aceptable que, por poner un ejemplo, se
desaloje a una familia que no puede pagar su hipoteca, y por
supuesto que todos los bancos harían igual, pero ...

Una cosa es limitarse únicamente a los negocios y otra cosa muy
distinta es tratar de hacer política.

- --
Lokutus, Asimilando la red.
Llave Pública en hkp://wwwkeys.eu.pgp.net
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFC7prSX7vwC5fkG+4RArBFAKCVxmwKEZa25eJt9w0MrrzcsPU/FgCgqLr7
FeN/idi21PXJzPxE71/IreU=
=PAgZ
-----END PGP SIGNATURE-----
 
Volver