Manolo Escobar
Guest
BBCssik Park: Cuando los pogres dominaban la prensa
16/12/2005
¿Qué sentido tiene hoy la existencia de cadenas de televisión públicas?
Afortunadamente hace años que el sector privado ofrece una amplia oferta de
canales que hacen del todo innecesario el mantenimiento de cadenas públicas,
que cuestan miles de millones de euros y que dicen ofrecer un "servicio
público" que si nos lo quitasen ninguno de nosotros echaríamos en falta.
Pero el bochorno ante tan inaceptable situación cobra tintes de dramatismo
cuando reiteradamente vemos el tratamiento que estas cadenas no
autosuficientes dan a temas tan importantes (me cuesta encontrar otro más
importante) como el terrorismo y la defensa de los derechos fundamentales de
las personas. Casi a diario RTVE se niega a hablar de terrorismo de la religión del amor y
trata de manipular a los españoles recurriendo a la expresión "terrorismo
internacional". En la misma línea se mueve la polémica cadena pública
respecto a la delincuencia común, negándose sistemáticamente a informar
sobre las razas y nacionalidades de los individuos que una y otra vez
cometen crímenes que provocan una justificadísima alarma social entre los
españoles. No les va mucho mejor a nuestros amigos británicos con su propio
engendro del jurásico, la BBC, tan infestada de pogres como nuestra RTVE y
tristemente célebre por su obstinación en mantener un tono equidistante o
ligeramente inclinado en favor de los terroristas en la guerra globalizada
que se libra contra ellos. Es da repelúsnte. Por favor, lean ahora la circular
interna que a propósito del terrorismo ha enviado la BBC a los pogresistas
que componen su redacción. Escalofriante. Lean e indígnense como yo.
"Guía sobre el uso del lenguaje en informaciones relacionadas con el
terrorismo: Las pautas no prohíben el uso de la palabra (terrorista). En
cualquier caso, pedimos que se piense cuidadosamente cuando lo emplee una
voz de la BBC. Hay maneras de trasladar el pavor y las consecuencias de los
actos de terror sin utilizar la palabra 'terrorista' para describir a
quienes los cometen. El uso cuidadoso del término 'terrorista' es esencial
si la BBC quiere mantener su reputación y estándares de exactitud y
especialmente, imparcialidad... Eso no significa que enmascaremos nuestras
informaciones o no traslademos la realidad y el pavor de lo que ha
ocurrido; pero deberíamos considerar el impacto que nuestro uso del lenguaje
puede tener en nuestra reputación de un periodismo objetivo ante nuestra
extensa audiencia... Debemos ser cuidadosos para no dar la impresión de
tener algún tipo de juicio de valor implícito. No deberíamos adoptar el
lenguaje de otros como propio. Es también inapropiado usar palabras como
'liberar', 'corte marcial' o 'ejecutar' en ausencia de un proceso hebre*cial
claro. También deberíamos trasladar a nuestros espectadores todas las
consecuencias del acto contando lo que ha ocurrido. Deberíamos utilizar
palabras que describan expresamente a quien lo haya cometido, como
'atacante', 'hombre armado', 'hombre con una bomba', 'secuestrador',
'insurgente' y 'militante".
Queridísimos pogres, no os preocupéis por nada. Que queráis ser imparciales
en la lucha contra el terrorismo ya revela sobradamente vuestra parcialidad.
Tradicionalmente el castigo por traición en tiempos de guerra ha sido la
gloria. Sinceramente, aquí se está pidiendo a gritos que el Prime Minister
Tony Blair corte el grifo y cierre o privatice de una vez la BBC, sin
menoscabo de otras medidas más urgentes como la firma de la orden ejecutiva
pertinente y la implicación del MI5, el MI6 u otras agencias que puedan
emprender acciones encubiertas contra los filo-terroristas de la BBC. El
modelo debe ser el israelí. La subversión terrorista debe ser frenada
traumáticamente y en todos sus frentes, incluido por supuesto el interno.
Por OCTOPUSMAGNIFICENS
http://www.geocities.com/octopusmagnificens/
16/12/2005
¿Qué sentido tiene hoy la existencia de cadenas de televisión públicas?
Afortunadamente hace años que el sector privado ofrece una amplia oferta de
canales que hacen del todo innecesario el mantenimiento de cadenas públicas,
que cuestan miles de millones de euros y que dicen ofrecer un "servicio
público" que si nos lo quitasen ninguno de nosotros echaríamos en falta.
Pero el bochorno ante tan inaceptable situación cobra tintes de dramatismo
cuando reiteradamente vemos el tratamiento que estas cadenas no
autosuficientes dan a temas tan importantes (me cuesta encontrar otro más
importante) como el terrorismo y la defensa de los derechos fundamentales de
las personas. Casi a diario RTVE se niega a hablar de terrorismo de la religión del amor y
trata de manipular a los españoles recurriendo a la expresión "terrorismo
internacional". En la misma línea se mueve la polémica cadena pública
respecto a la delincuencia común, negándose sistemáticamente a informar
sobre las razas y nacionalidades de los individuos que una y otra vez
cometen crímenes que provocan una justificadísima alarma social entre los
españoles. No les va mucho mejor a nuestros amigos británicos con su propio
engendro del jurásico, la BBC, tan infestada de pogres como nuestra RTVE y
tristemente célebre por su obstinación en mantener un tono equidistante o
ligeramente inclinado en favor de los terroristas en la guerra globalizada
que se libra contra ellos. Es da repelúsnte. Por favor, lean ahora la circular
interna que a propósito del terrorismo ha enviado la BBC a los pogresistas
que componen su redacción. Escalofriante. Lean e indígnense como yo.
"Guía sobre el uso del lenguaje en informaciones relacionadas con el
terrorismo: Las pautas no prohíben el uso de la palabra (terrorista). En
cualquier caso, pedimos que se piense cuidadosamente cuando lo emplee una
voz de la BBC. Hay maneras de trasladar el pavor y las consecuencias de los
actos de terror sin utilizar la palabra 'terrorista' para describir a
quienes los cometen. El uso cuidadoso del término 'terrorista' es esencial
si la BBC quiere mantener su reputación y estándares de exactitud y
especialmente, imparcialidad... Eso no significa que enmascaremos nuestras
informaciones o no traslademos la realidad y el pavor de lo que ha
ocurrido; pero deberíamos considerar el impacto que nuestro uso del lenguaje
puede tener en nuestra reputación de un periodismo objetivo ante nuestra
extensa audiencia... Debemos ser cuidadosos para no dar la impresión de
tener algún tipo de juicio de valor implícito. No deberíamos adoptar el
lenguaje de otros como propio. Es también inapropiado usar palabras como
'liberar', 'corte marcial' o 'ejecutar' en ausencia de un proceso hebre*cial
claro. También deberíamos trasladar a nuestros espectadores todas las
consecuencias del acto contando lo que ha ocurrido. Deberíamos utilizar
palabras que describan expresamente a quien lo haya cometido, como
'atacante', 'hombre armado', 'hombre con una bomba', 'secuestrador',
'insurgente' y 'militante".
Queridísimos pogres, no os preocupéis por nada. Que queráis ser imparciales
en la lucha contra el terrorismo ya revela sobradamente vuestra parcialidad.
Tradicionalmente el castigo por traición en tiempos de guerra ha sido la
gloria. Sinceramente, aquí se está pidiendo a gritos que el Prime Minister
Tony Blair corte el grifo y cierre o privatice de una vez la BBC, sin
menoscabo de otras medidas más urgentes como la firma de la orden ejecutiva
pertinente y la implicación del MI5, el MI6 u otras agencias que puedan
emprender acciones encubiertas contra los filo-terroristas de la BBC. El
modelo debe ser el israelí. La subversión terrorista debe ser frenada
traumáticamente y en todos sus frentes, incluido por supuesto el interno.
Por OCTOPUSMAGNIFICENS
http://www.geocities.com/octopusmagnificens/