Ayuda. Definición pisos vacios

Pre-economist

Madmaxista
Desde
2 Jun 2006
Mensajes
416
Reputación
31
Buenas,

No se si se ha comentado en algún post posterior pero necesito una definición de vivienda vacía práctica. Aquella que pueda verificar un ayuntamiento. No me sirven propuestas imposibles de llevar a cabo. Es decir, ¿Cómo puede gravar más IBI un ayuntamiento a una vivienda que no sea la vivienda habitual o primera vivienda?
 
Pre-economist dijo:
Buenas,

No se si se ha comentado en algún post posterior pero necesito una definición de vivienda vacía práctica. Aquella que pueda verificar un ayuntamiento. No me sirven propuestas imposibles de llevar a cabo. Es decir, ¿Cómo puede gravar más IBI un ayuntamiento a una vivienda que no sea la vivienda habitual o primera vivienda?
Aquella que no tiene gastos de agua, gas, electricidad, durante 15 días al mes.
Se puede calcular el gasto mínimo por vivir de esos 3 factores, y no es el mismo si está vacía.
 
Deadzoner dijo:
Aquella que no tiene gastos de agua, gas, electricidad, durante 15 días al mes.
Se puede calcular el gasto mínimo por vivir de esos 3 factores, y no es el mismo si está vacía.

No me sirve. Y ¿si vas de vacaciones, qué? ¿si tienes butano qué? ¿si ponemos un programador para gastar un poquito de luz?

Por cierto, gracias, estoy haciendo del abojado del diablo ... tiene que ser más trabajado pero como punto de partida no esta mal !!!
 
Pre-economist dijo:
No me sirve. Y ¿si vas de vacaciones, qué? ¿si tienes butano qué? ¿si ponemos un programador para gastar un poquito de luz?

Por cierto, gracias, estoy haciendo del abojado del diablo ... tiene que ser más trabajado pero como punto de partida no esta mal !!!
Prorrateamos el "invento" a todo el año. Eso evita las vacaciones. :D
No solamente es la luz: es el agua también. No se si hay programadores de agua... :D
Luego está el empadronamiento también, cruzado con hacienda y tus cuentas bancarias.
 
Deadzoner dijo:
Prorrateamos el "invento" a todo el año. Eso evita las vacaciones. :D
No solamente es la luz: es el agua también. No se si hay programadores de agua... :D
Luego está el empadronamiento también, cruzado con hacienda y tus cuentas bancarias.

Pero, ¿eso lo puede hacer el ayuntamiento? ... tener datos de hacienda y acceder a cuentas bancarias???
 
creo que habria que ir por partes.
1- cuantas viviendas no tienen dada la luz o el agua de alta?
2- cuantas consumen 0 durante el año.
sabiendo esos datos se puede intentar afinar mas.

El propio impuesto puede contemplar "uso de la vivienda" si esta de alquiler, etc
por ejemplo alguien que tiene varias viviendas en una misma ciudad dificilmente pude decir que las usa todas, diferente si son en sitios distintos. entonces, si alguien tiene mas de una vivienda en una ciudad directamente se le carga el impuesto.

no creo que la solucion pase por crear un sistema policial,

Creo que seria suficiente con presionar aquellas viviendas que el dueño tiene olvidadas completamente.


Pero no creo que los politicos hagan nada de esto. ellos no quieren que esas viviendas salgan al mercado.
 
Última edición:
Pre-economist dijo:
Pero, ¿eso lo puede hacer el ayuntamiento? ... tener datos de hacienda y acceder a cuentas bancarias???
Alguna vez he visto que te paralizan cuentas bancarias.
Los datos de hacienda no creo.
 
Es más facil de lo que parece.

Todas las viviendas o solares están dado de alta en el I.B.I. (Impuesto de Bienes Inmuebles) y son propiedad de una o varias personas.

Por otra parte esa persona tiene un domicilio fiscal, que es el lugar donde está empadronado, dice la Ley que toda persona deberá estar empadronado en el domicilio donde viva más días al año.

Por lo tanto, la vivienda en la que coincida con tu domicilio fiscal es la primera vivienda, el resto deberían estar gravada.

P.D.
Hablo por la picardía de mi zona.

Le vendo la vivienda a mi hijo y lo empadrono, por un lado sería la primera vivienda de su hijo y también gravaría como primera, por otro lado la abuela no podría cobrar la pensión no contributiva, ni la progenitora el paro agricola.

Digo venderla por que si se la regalda los impuestos son altisimos, mientras que en una compra venta son muchos menores.

Eso si si los Ayuntamiento saben jugar la mano, esa vivienda se daría de alta en todos los impuestos, papelera, entrada de vehículo en su caso, etc., y el hijo tendría que asistir al colegio de la zona donde esté empadronado.

Bueno todo esto en espera que es lo que hacen los Ayuntamientos, tendrán "cigotos", a pocos meses de las elecciones, la verdad NO CREO.
 
Basar en el consumo de electricidad y agua el hecho de si está o no vacía la vivienda es ruinoso para la economía nacional.

Una inspección, preguntas al vecindario, etc, es mejor. La definición de vivienda vacía debiera referirse al uso que se hace de ella: x días desocupada por año, trimeste o mes, y no al gasto. Porque yo puedo tener una vivienda vacío y dedicarla al cultivo de maría, que consume mucha electricidad... ¿no? :D
 
Tranquilos, encontraran la forma....

Porque creeis que en la declaración de la renta nos hacen poner la referencia catastral del domicilio habitual?

Se estan haciendo una buena base de datos, ya han pillado alquileres en zaino....

Muchas viviendas vacias se les escaparán, es normal....pero habra muchas que "detectaran" como vacias o no habitadas....
 
Volver