Demostenes
HiperSuperMadmaxista alopécicopezfobo
- Desde
- 23 Ene 2007
- Mensajes
- 21.650
- Reputación
- 21.196
Estuve, con un amiguete, también economista, que me arrastró un poquito (me daba pereza).
Pero luego resultó interesante, estaba la directora de análisis de UNO-E que habló, de muchos temas macro, especialmente de la coyuntura de USA y EUROPA.
Varios de los temas que tocó eran de mercados de valores y no me quiero extender, pero en concreto, de los tipos dijo:
- Esperaban que subieran sólo hasta un 4% (aunque luego dijo que al 4,25 podrían tb. estar a finales de 2007) y que valoraban que en 2008 un 4,25 en todo caso.
- Esto estaba basado en los excelentes valores de inflación registrados estos meses (en conjunto anda por el 1,8%). Efectivamente, este es un dato que permite tener los tipos bajos.
Peeeero, medio de pasada también comentó que la M3 estaba en máximos históricos(9,8%) y que lleva rondando el 9 ni se sabe cuanto, y es ya bastante excesivo.
Dado que la M3 es un agregado que determina la liquidez y esto a su vez impulsa la inflación, caben dudas sobre la realidad de estas previsiones a medio plazo cuando el efecto de la M3 se plasme en inflación.
De todas formas, en mi opinión, la inflación no se recoge con fidelidad por los IPCs, ni siquiera por el armonizado, con lo que es posible que el M3 siga desmandado, la inflación también, y los indicadores de inflación (IPCs) sigan mintiendo y diciendo que no hay, con lo que se puede mantener la historia de los tipos en el 4 o 4,XX%. Lo mismo que la M3 lleva desmandada ni se sabe y la inflación alta y nos cuentan que es del 2 o del 4%.
En resumen, creo que sí hay mucha inflación, como sería lógico con la M3, y creo que no lo recogen los IPCs, y por eso los tipos no subirán todo lo que tienen que subir.
- Preguntada sobre la evolución del mercado inmobiliario, puso cara de circunstancias, como de quien no sabe cómo reconocer una liada King Size de su banco y reconoció lo que podía reconocer: en vez de admitir que los pisos bajan y que bajarán mucho más... dijo que no era buen momento para entrar, que todo depende de donde miremos, que hay provincias y ciudades donde subirán y otras donde bajarán, ... Es decir, se salió por los cerros de Úbeda para no tener que reconocer que LOS PISOS BAJAN y ESTÁN BAJANDO.
Pero luego resultó interesante, estaba la directora de análisis de UNO-E que habló, de muchos temas macro, especialmente de la coyuntura de USA y EUROPA.
Varios de los temas que tocó eran de mercados de valores y no me quiero extender, pero en concreto, de los tipos dijo:
- Esperaban que subieran sólo hasta un 4% (aunque luego dijo que al 4,25 podrían tb. estar a finales de 2007) y que valoraban que en 2008 un 4,25 en todo caso.
- Esto estaba basado en los excelentes valores de inflación registrados estos meses (en conjunto anda por el 1,8%). Efectivamente, este es un dato que permite tener los tipos bajos.
Peeeero, medio de pasada también comentó que la M3 estaba en máximos históricos(9,8%) y que lleva rondando el 9 ni se sabe cuanto, y es ya bastante excesivo.
Dado que la M3 es un agregado que determina la liquidez y esto a su vez impulsa la inflación, caben dudas sobre la realidad de estas previsiones a medio plazo cuando el efecto de la M3 se plasme en inflación.
De todas formas, en mi opinión, la inflación no se recoge con fidelidad por los IPCs, ni siquiera por el armonizado, con lo que es posible que el M3 siga desmandado, la inflación también, y los indicadores de inflación (IPCs) sigan mintiendo y diciendo que no hay, con lo que se puede mantener la historia de los tipos en el 4 o 4,XX%. Lo mismo que la M3 lleva desmandada ni se sabe y la inflación alta y nos cuentan que es del 2 o del 4%.
En resumen, creo que sí hay mucha inflación, como sería lógico con la M3, y creo que no lo recogen los IPCs, y por eso los tipos no subirán todo lo que tienen que subir.
- Preguntada sobre la evolución del mercado inmobiliario, puso cara de circunstancias, como de quien no sabe cómo reconocer una liada King Size de su banco y reconoció lo que podía reconocer: en vez de admitir que los pisos bajan y que bajarán mucho más... dijo que no era buen momento para entrar, que todo depende de donde miremos, que hay provincias y ciudades donde subirán y otras donde bajarán, ... Es decir, se salió por los cerros de Úbeda para no tener que reconocer que LOS PISOS BAJAN y ESTÁN BAJANDO.
Última edición: