AtenciÓn, SeÑoras Y SeÑores: AbrÓchense Los Cinturones

Macabrón

Memento mori...
Desde
14 Feb 2007
Mensajes
15.658
Reputación
37.995
Lugar
Panteón de Foreros no Ilustres
http://www.20minutos.es/noticia/221724/0/fondo/monetario/informe/

El Fondo Monetario revisa al alza las perspectivas de crecimiento de España y la zona euro

20MINUTOS.ES/AGENCIAS. 11.04.2007 - 16:24h
<!-- /TITULAR --><!-- ENTRADILLA -->
  • El mundo crecerá un 4,9 % durante los dos próximos años.
  • La zona euro crecerá un 2,3 % esos dos años y España el 3,6 % y el 3,4 %.
  • A España le atribuyen una alta tasa de inflación.
  • El Fondo recorta los datos de crecimiento de EEUU por la debilidad del mercado hipotecario de ese país.
  • China e India serán los países con mayores tasas de crecimiento del mundo.
<!-- /ENTRADILLA --><!-- TEXTO -->El mundo crecerá este año y el siguiente un 4,9 %, dijo el miércoles el FMI, que ha reducido su pronóstico para EEUU y constata un aumento del riesgo de una caída en las bolsas.

En otras circunstancias, los estremecimientos de frío en la mayor economía del mundo extenderían un halo de pesimismo a las previsiones de crecimiento globales, pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que el resto del planeta seguirá de lo más sano. (España tiene el siguiente mayor déficit en balanza de pagos y la situación hipotecaria que ya conocemos).

Así, las malas noticias en el sector hipotecario estadounidense no han convencido al organismo para reducir los cálculos de Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial que había adelantado en septiembre.

Peor EEUU...

En su informe "Perspectivas Económicas Mundiales" (texto completo en PDF) publicado hoy, sí rebaja en siete décimas su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos, que dejó en el 2,2 % este año, y en cuatro décimas en el 2008, hasta el 2,8 %. (Ya veremos en sucesivos ejercicios qué pasa con España...)

Pero cree que estas reducciones serán compensadas por desempeños mejores que lo previsto en otras regiones.

... y mejor Europa

La zona euro crecerá un 2,3 % en 2007 y 2008, en ambos casos tres décimas más que lo calculado inicialmente.

El informe asegura que las presiones en los precios obligarán seguramente a una nueva subida de tipos, hasta el 4 %, en el verano.

También se vuelve a insistir en la pérdida de competitividad europea en comparación con las tasas de EEUU, y en los problemas derivados del pogresivo envejecimiento de la población y de lo que el FMI califica como rigidez del mercado laboral. (Rigidez del mercado laboral... más precariedad seguro. )


España: más crecimiento pero con inflación

España será, con un 3,6 % en 2007 (en su último informe se le atribuía un crecimiento menor del 3,4 %) y un 3,4 % en 2008, uno de los países que más crezcan en la zona euro, pero también tendrá una de las mayores tasas de inflación, el 2,6 % en 2007 y el 2,7 % en 2008, sólo por detrás de Grecia.

(NO COMMENT - Que obligaremos al BCE a subir tipos. )
El Fondo Monentario también prevé que España se acerque a la media europea de desempleo (7,1 %), con tasas del 7,8 % en 2007 y el 7,7 % en 2008.

Japón también crece más de lo esperado

El FMI también revisó al alza el crecimiento de Japón para este año, que alcanzará el 2,3 %, mientras que será del 1,9 % el siguiente.

También suben Lationamérica...

América Latina registrará otro buen año, con aumentos del PIB del 4,9 % en 2007 y el 4,2 % en 2008, con una aceleración económica en Brasil.

... y China e India

China continuará con sus tasas estratosféricas, pues crecerá un 10 % este año y un 9,5 % el siguiente, con India tras sus talones, pues su PIB se expandirá un 8,4 % y un 7,8 %, en los años respectivos.

Al mismo tiempo, los riesgos para la economía mundial han disminuido en los últimos seis meses, según el Fondo.

El año pasado por estas fechas la gran preocupación era el alto precio del crudo y su potencial para encarecer otros productos que lo usan como insumo.

Los riesgos para la economía mundial han disminuido en los últimos seis meses, según el Fondo



Sin embargo, el peligro de la inflación asusta ahora menos tras la bajada del barril desde agosto. (Ya veremos si Irán se queda quieto.)

También se ha reducido el riesgo de que los desequilibrios por cuenta corriente -manifestados por un déficit del sector externo del 6,5 % del PIB en EEUU, y superávit en Asia y los países productores de petróleo- exploten en las narices del mundo, a juicio del Fondo.

¿Algún paralelismo les suena con España? (Nota: la retórica expresión de las nerices del mundo es original del 20minutos.es)

Correcciones bursátiles

En cambio, ha crecido "moderadamente" el peligro de una caída de las bolsas mundiales.

El organismo ve la bajada de los parqués financieros a finales de febrero y comienzos de marzo como "una corrección modesta tras una subida rápida de las acciones, y no un cambio fundamental del sentimiento en el mercado".

Tras años de tasas bajas de interés y poca volatilidad, los inversores han asumido cada vez más riesgos y el Fondo teme que se den cuenta de forma repentina de los peligros y revisen sus posiciones.

"Esa retirada podría tener repercusiones macroeconómicas serias", alertó el Fondo en su informe.

(ASÍ SURGIERA UNA BUENA ALTERNATIVA AL puro LADRILLO DE INVERSIÓN... Y EN CUALQUIER CASO EL LADRILLO YA NO LO ES. AL TIEMPO, SEÑORES.)
Crisis inmobiliaria EEUU

La situación del mercado inmobiliario estadounidense es otro foco de problemas potenciales para la economía mundial, a juicio del organismo.

El FMI ve "algunos signos provisionales de estabilización", pero alerta de que habrá que esperar "varios" trimestres para ver resucitar a la construcción de viviendas.

Los inventarios de casas no vendidas están en su mayor nivel en quince años y los precios han caído en algunas zonas.

En el sector de hipotecas de riesgo "hubo claramente una relajación excesiva de los estándares de crédito"



En el sector de hipotecas de riesgo -las otorgadas a mayor interés a personas con mal historial de crédito- "hubo claramente una relajación excesiva de los estándares de crédito", dijo el Fondo.

(Amén, señoras y señores)

Sin embargo, la institución que dirige el español Rodrigo Rato cree que si continúa la subida del empleo y de los ingresos, los problemas de ese sector no se contagiarán al resto de la economía.

¿SUBIDA DE INGRESOS? ¿A ALGUNO OS HAN SUBIDO EL SUELDO EN TÉRMINOS REALES...? LO DE SIEMPRE, EL RATO, TAPANDO LA REALIDAD (COMO TODOS) Y DEL EMPLEO, YA SABÉIS CÓMO Y CUANTO SUBE... Y DE QUÉ CALIDAD ES...
Los mercados emergentes también engendran riesgos, pese a que los gobiernos, en general, han reducido la deuda y aumentado sus reservas en divisas.

Según el FMI, estas mejoras pueden no ser suficientes para justificar la subida en los precios de las acciones en esas plazas y la reducción de las primas de riesgo.

El informe citó en particular como una vulnerabilidad el nivel de deuda en América Latina, que continúa alta.

Esto es todo, amigos, a las 9:53.

Desde luego esto es un buen desayuno bien cargadito y no los churros que tengo delante.Disfruten del resto del día.

Un saludo muy especial para quienes os habéis incorporado recientemente a nuestra nave.

¡¡¡¡POR CIERTO, HOY JUEVES A LAS 13:45, A VER QUÉ DICE TRICHET!!!!
 
Macabrón dijo:
http://www.20minutos.es/noticia/221724/0/fondo/monetario/informe/

¡¡¡¡POR CIERTO, HOY JUEVES A LAS 13:45, A VER QUÉ DICE TRICHET!!!!

A las 09:42 infobolsa daba un euribor 1Y 4,24%. A tenor de la aceleración en la subida de los últimos días, los mercados parecen haber descontado ya una subida de 0,25. No creo que haya certidumbre de subidas para hoy (yo, personalmente, no la espero). Pero bien podría adelantarse de junio a mayo.

Veremos.
 
.
Pues si que te has levantado inspirado hoy, buen comentario. ;)

Hay días que uno se levanta burbujista con dudas, porque parece que a pesar de todas las noticias esto no va a explotar nunca, pero la situación se ha puesto ya de tal manera que tenemos un par de certezas básicas muy importantes:

1) La demanda inmobiliaria está cayendo a marchas forzadas (en Madrid a la mitad, se dice pronto) y va a coincidir con una sobreoferta brutal.

2) La milonga gubernamental del techo de tipos en el 4% y el subsiguiente aterrizaje suave ya no se lo debe creer ni bobojista. USA ya no solo no se plantea bajar los tipos, sino que, de haber algún movimiento, lo habrá al alza.
Así que el euribor tendrá un techo, desde luego, pero va a estar más bien en la banda del 5,5-6,5. Tiempo al tiempo. Y si el euribor al 4% ha apiolado el mercado nadie duda de los efectos que esto va a tener.
 
El aluvión de oferta en Madrid para los próximos meses:

Para los PAUs de Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Carabanchel y Vallecas:

Viviendas terminadas en el periodo 2002-2006: 28.052
Viviendas que se terminarán el periodo 2007-2008: 29.769

Nótese que la primera línea abarca cinco años, y la segunda sólo dos. Y esos cinco años han sido los años gloriosos de la burbuja.
 
Volver