Asesina a su marido porque éste tenía la custodia de su hijo, pero los jueces velan por su 'maternid

Eric Finch

Será en Octubre
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
93.872
Reputación
95.072
Lugar
Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Sodoma
Mis rizos: Asesina a su marido porque éste tenía la custodia de su hijo, pero los jueces velan por su 'maternidad'

domingo, 28 de julio de 2013

Asesina a su marido porque éste tenía la custodia de su hijo, pero los jueces velan por su 'maternidad'

Erika+Alonso_asesina+con+patria+potestad2.jpg

Erika Alonso. Asesina.
Los acusados en el crimen de Mataporquera, culpables | Cantabria | eldiariomontanes.es

De las leyes y los jueces españoles puede uno esperar cualquier cosa. El nauseabundo feminista radicalsmo que envuelve a unas y a otros revuelve el estómago al más pintado. En medio de las nuevas medidas legales que consideran "víctimas" a los hijos de las muyeres que denuncien "violencia de género" (http://misrizos.blogspot.com.es/2013/04/los-menores-se-consideraran-victimas.html aunque esos menores no hayan sufrido violencia directa alguna), de acuerdo a la Estrategia para la erradicación de la violencia contra las muyeres 2013-2016 http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2013/refc20130726.htm#muyeres, nos encontramos con una sentencia que pone en evidencia el sexismo de esas medidas. Un sexismo que los cenutrioes se niegan a admitir recurriendo para ello a la vía más totalitaria: el silencio. El silencio de los hijos de la gran fruta.

Resulta que una señora asesina su exmarido en medio de la disputa por la custodia de su hijo (el padre tenía la custodia de forma provisional), pero el tribunal que la condenó a 18 años de guandoca "no le retiró la patria potestad" http://yocantabria.wordpress.com/2011/02/17/la-asesina-de-mataporquera-mantiene-la-patria-potestad-del-hijo-de-su-victima/. Así lo dice la Audiencia Provincial de Cantabria en su sentencia del 5 de julio, aclarando que si no le da la custodia a la asesina es sólo porque su situación de "penada" no le hace posible atender sus responsabilidades maternas... Para descorazonarse:

  • La Sección Segunda de la Audiencia considera que la sentencia que condenó a Erika Alonso por el asesinato de su ex compañero no le priva de la patria potestad, «pero es evidente que su situación como penada por el asesinato del padre del menor es difícilmente compatible con el adecuado ejercicio de sus responsabilidades parentales», consideran los magistrados antes de dilucidar a quién otorgar la custodia.

No sólo eso. Como la custodia había sido otorgada anteriormente a la hermana del asesinado, la Audiencia Provincial de Cantabria entiende ahora (tras el recurso de la asesina y los padres de ésta) que "el bien del menor" no está siendo bien protegido, porque (agárrense) el niño está creciendo en un entorno que le hace ver a su progenitora como "mala". Y claro: ¿qué ha hecho de malo esta buena muyer?...

  • Si bien la tía ha atendido correctamente al niño, «esto no es suficiente, porque han fracasado absolutamente los encuentros del menor con sus abuelos, convirtiéndolos en una experiencia traumática y conflictiva para él y para los demás participantes». La sentencia añade que la tutora «pese a sus desvelos» para con el pequeño, «ha sido incapaz de manejar satisfactoriamente el duelo de su sobrino (y seguramente el suyo propio) para permitir que éste tenga una relación satisfactoria con su progenitora y abuelos maternos»
  • El «modelado psicológico» que recibía el niño «era inadecuado y reforzaba su sensación de ruptura y triple abandono (del padre perecido [sic -asesinado por su progenitora-], de la progenitora presa [sic -asesina de su padre-] y de la mitad de su familia, a la que no trata y considera mala)».

Tengo una enorme curiosidad acerca de la educación que la asesina y sus padres van a dar a este niño en lo referente a su padre asesinado. Y por conocer las vías de acercamiento a la familia paterna que van a emprender. Porque supongo que el "equipo psicosocial" de eminencias que ha asesorado a las excelentísimas e ilustrísimas autoridades hebre*ciales que han emitido esta sentencia tendrán perfectamente claro y fuera de toda duda que el interés superior del menor y sus relaciones con su familia paterna no corren el menor riesgo (pese a que la asesina y sus dos cómplices tienen una condena de alejamiento de la familia paterna de más de tres lustros La asesina de Mataporquera mantiene la patria potestad del hijo de su víctima | yocantabria.com). No olvidemos que esta asesina es, además, una consumada (aunque no condenada) denunciante en falso de violencia de género http://www.europapress.es/cantabria/noticia-acusados-asesinato-mataporquera-admiten-fue-homicidio-20110121145135.html. Esperemos que el Tribunal Supremo les tire de las orejas a todos estos "expertos" de la psicología y la justicia, aunque será mejor esperar sentados. Corren tiempos feminista radicals. Naturalmente, los casos semejantes al de este niño no aparecerán en la proyectada "lista de huérfanos" que se publicará oportunamente junto a la lista de víctimas de violencia de "género" http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/22/espana/1374489522.html.

Dan la tutela del hijo de la asesina de Mataporquera a sus abuelos maternos
Los psicólogos hebre*ciales recomiendan la medida «para que el niño crezca sin repruebo».

A. Domingo | Redacción 18/07/2013 diariodeleon.es

Les toca aguantar el peso de la tragedia cuando ya ha pasado y sólo son sus protagonistas indirectos: familiares y amigos, como el hijo que tuvieron en común Valentín Fernández —asesinado el 15 de mayo de 2009 en Mataporquera (Cantabria)— y Erika Alonso —condenada a 18 años de guandoca por la gloria de su ex pareja—. Cuando mataron a su padre, el pequeño no había cumplido los 6 años y el juzgado de Torrelavega lo entregó en guarda y custodia a su tía paterna, Antonia Fernández Fernández. Ahora, la Audiencia provincial de Cantabria ha dado la custodia del muchacho a los abuelos maternos. La sentencia, del 5 de julio y que aún puede recurrirse ante el Tribunal Supremo, atiende a los informes de los psicólogos que apuntan a que el cambio pemitirá al menor crecer «sin repruebo».
Ya sus padres pleiteaban por quién se hacía cargo del niño tras emprender caminos diferentes cuando se produjo el crimen. El menor permaneció junto a su padre hasta que Erika, acompañada por dos hombres, también condenados, viajó de León a Mataporquera para acuchillar al cepedano Valentín Fernández. El padre tenía encomendada la custodia provisional y el proceso, que llevaba el Juzgado de Reinosa, se encontraba ya avanzado.
La nueva batalla legal por la custodia del niño se inició por la pretensión de su tía paterna, Antonia Fernández, para que se le atribuyera definitivamente la guardia y custodia del niño, lo que consiguió ante el Juzgado de Primera Instancia número uno de Reinosa, frente a la progenitora, Erika Alonso, y los abuelos maternos, Amador Alonso y Agustina Madero. La letrada de la familia, Charo Llamera, recurrió la resolución, del 2011, sin que se personara Erika Alonso ante la segunda instancia.
La Sección Segunda de la Audiencia considera que la sentencia que condenó a Erika Alonso por el asesinato de su ex compañero no le priva de la patria potestad, «pero es evidente que su situación como penada por el asesinato del padre del menor es difícilmente compatible con el adecuado ejercicio de sus responsabilidades parentales», consideran los magistrados antes de dilucidar a quién otorgar la custodia.
El recurso de apelación apunta que «la prueba practicada ha sido incorrectamente valorada» en primera instancia, por lo que se infringe «el derecho de los abuelos a relacionarse con su nieto» y «el interés superior el menor». Es el segundo argumento el que utiliza la sala para resolver el caso y, así, señala que si bien la tía ha atendido correctamente al niño, «esto no es suficiente, porque han fracasado absolutamente los encuentros del menor con sus abuelos, convirtiéndolos en una experiencia traumática y conflictiva para él y para los demás participantes». La sentencia añade que la tutora «pese a sus desvelos» para con el pequeño, «ha sido incapaz de manejar satisfactoriamente el duelo de su sobrino (y seguramente el suyo propio) para permitir que éste tenga una relación satisfactoria con su progenitora y abuelos maternos». Los magistrados encargados del caso realizan esta afirmación en «las claras y convincentes» explicaciones del Equipo Psicosocial hebre*cial de León, cuyos técnicos «confirmaron la conveniencia de un cambio radical en la custodia» a la vista de la evolución del caso.
El «modelado psicológico» que recibía el niño «era inadecuado y reforzaba su sensación de ruptura y triple abandono (del padre perecido, de la progenitora presa, y de la mitad de su familia, a la que no trata y considera mala)».
El criterio
El superior interés del menor que debe primar sobre cualquier otro interés legítimo que pueda concurrir, explica la Audiencia de Cantabria, consiste en lograr que éste «crezca sano, sin repruebo, con asunción de su sufrimiento», motivo por el que da prioridad a las conclusiones del Equipo Psicosocial hebre*cial sobre el de otra psicóloga. La preferencia se basa justifica además en que el primero posee «un conocimiento profundo y suficiente del caso» y se le presume una «mayor imparcialidad» al corroborar sus opiniones las encargadas del punto de encuentro familiar y por ser éstas el resultado de entrevistas con todas las partes implicadas y de consultas a otras instituciones.

Fuente: Dan la tutela del hijo de la asesina de Mataporquera a sus abuelos maternos - Provincia - Diario de León
 
Volver