Hola a todos:
Me estreno en este foro con este mensaje con el que me gustaría redifundir un mensaje que vi en otro y que me pareció de lo más interesante, sobre todo por la gran catidad de información contrastable que aporta.
Soy un habitual del foro de vivienda de finanzas.com, pero ahora que he visto éste no sé si volveré mucho más por allí (debido a la mediocridad de la plataforma informática que da soporte al foro: difícil de leer, mal soporte de cuentas de usuario, etc).
Los comentarios están todos extraidos de aquí:
http://www.20minutos.es/noticia/143858/0/#comentarios
Aunque se puede visitar el enlace, lo transcribo aquí para que quede en la memoria colectiva del foro:
<hr>
somontes:
Los "resistentes" la lleváis cruda. El ejemplo de los miles de pisos vacíos que hay en el centro de Madrid habla por sí solo. Hay pisos que pueden llevar cerrados años y años. No sólo no aumenta la oferta de pisos, sino que está creciendo como la espuma la rehabilitación para alquileres de lujo. Para vosotros van a estar esos pisos... Como mucho, encontraréis un precio algo más aceptable si le compráis a algún pobre con poca gracia que necesite urgentemente el dinero. Pero no todos los resistentes vais a encontrar a vuestro pobre con poca gracia. Ni de coña: ya llegarán otros más listos y con mejores recursos antes que vosotros. ¿O es que no sabéis que Ferrovial tiene negocio inmobiliario de primera y segunda mano? ¿Y que El Corte Inglés se ha metido en el negocio? So ingenuos.
<hr>
Alberto:
somontes: De todos los comentarios el tuyo es el más ingenuo y aún tienes la jeta de llamarnos así a los "resistentes"?
No me vale tu ejemplo de los pisos del centro. ¿Por qué? Porque la inmensa mayoría de esos pisitos YA ESTÁN COMPLETAMENTE PAGADOS (muchos de ellos se construyeron antes de que tú nacieras).
Pero, ¿qué va a suceder con tanta promoción iniciada como hay, que SE HA FINANCIADO A CRÉDITO (los promotores ponen un 20% con fondos propios y el 80% restante lo piden al banco: http://www.idealista.com/pagina/ boletin.comentario s?id_noticia=20051510) y que va a llegar al mercado en el peor momento posible (demanda en caída libre, tipos al alza, nivel de precios prohibitivo, mercado saturado)? Dímelo tú, que sabes tanto. Dime qué va a suceder cuando tanto promotor y constructor vea QUE NO VENDE UNA miércoles y empiece a recibir llamadas del banco reclamándole el dinero prestado.
Tú que eres tan listo, ya sabrás que en 2005 se iniciaron 815.000 viviendas (Fuentes: http://www.elmundo.es/suplementos/ suvivienda/2006/ 437/1143756006.html y http://www.elmundo.es/mundodinero/ 2006/06/13/econo mia/1150208659.html), MÁS QUE FRANCIA, REINO UNIDO Y ALEMANIA JUNTAS. Más de la mitad de esas viviendas se construyeron bajo criterios PURAMENTE ESPECULATIVOS.
También, tu brillante mente será conocedora de que para finales de 2006 se habrán iniciado 850.000 al ritmo actual (Fuente: http://www.elpais.es/articulo/ economia/burbuja/inm obiliaria/crece/record/850/000/ viviendas/2006/elpp oreco/20060720elpepieco_2/Tes/)
Además, seguro que sabes que la demanda anual y REAL de vivienda es tres veces menor que la oferta (esto tiene un nombre: SOBREOFERTA) (Fuente: http://www.idealista.com/ newsletter/boletin/200508 /01/noticia26.html)
¿Me quieres explicar en términos sencillos para una mente ingenua como la mía cómo va a ser posible que en un mercado sobresaturado (en los próximos 18-24 meses van a llegar al mercado en torno a 1.750.000 viviendas cuando sólo harán menos de la mitad), en el que los promotores y constructores están hiperendeudados (1), en el que las familias ya no dan más de sí (hay más familias endeudadas que antes, con una deuda cada vez mayor) (2), en el que los precios están imposibles pudiéndo sólo bajar o bajar (3), en el que los tipos de interés están subiendo y van a seguir subiendo cosa que va a afectar a la economía en general, y al ladrillo en particular(4), me quieres decir cómo va a ser posible que todo esto no se derrumbe?
(1): http://www.idealista.com/pagina/ boletin.comentario s?id_noticia=20051510
(2): http://www.consumer.es/web/es/ vivienda/2003/11/06/ 90597.php
http://actualidad.terra.es/ nacional/articulo/endeu damiento_ccatalunya_familiar_crecer a_rentasegun_10 02213.htm
http:// nortecastilla.hoyinversion.com// noticias-ec onomia/endeudamiento-familiar- podria-alcanzar_2006 07241548.html
(3): http://www.consumer.es/web/es/ vivienda/2005/03/15/ 140422.php
http://www.euroresidentes.com/ Blogs/vivienda/2006/ 04/el-fmi-alerta-sobre-los-precios- de-la.html
(4): Véase segundo epígrafe de http://www.finanzas.com/id.9094199/ noticias/notici a.htm
http://www.libertaddigital.com:83/ php3/noticia.php 3?fecha_edi_on=2006-06-17&num_edi_on=1454&cpn=1276 281590&seccion=ECO_D
http://es.biz.yahoo.com/12062006/ 209/banco-espana- cree-aumento-tipos-interes- corregira-so.html
http://www.libertaddigital.com:83/ php3/noticia.php 3?fecha_edi_on=2006-06-30&num_edi_on=1454&cpn=1276 282387&seccion=ECO_D
Apuesto a que eres conocedor de que los EEUU, país cuyo mercado inmobiliario es el más dinámico del mundo y también el país con mayor presión migratoria del mundo (media iberoamérica quiere irse para allá), con una población de 300 millones de habitantes CONSTRUYE 1.100.000 viviendas/año. Nosotros como la tenemos más grande y somos más guapos, con casi 8 veces menos población construimos tres cuartas partes de lo que construyen ellos. Pues, amigo, va a ser que lo nuestro no es normal (). Es más, son muchos los organismos nacionales e internacionales, oficiales y privados que llevan un tiempo alertando a España que lo que tenemos no es normal. Entre ellos: Banco de España, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional, The Economist, The Guardian, The New York Times, Deutsche Zeitung, Diario Le Figaro, Bloomberg (lo siento que no ponga enlaces pero ya estoy agotao de tanto enlace; buscar en google y veréis veréis lo que dicen de nosotros; somos la risa/sorpresa de medio mundo).
¿Y cómo es posible que tanta besugoidad haya podido ir a más hasta llegar a la situación actual? Sencillo. Spain is different:
http://www.elpais.es/articulo/ espana/Gobierno/susp ende/vigilancia/dinero/zaino/ inmobiliarias/notaria s/abogados/elpporesp/ 20060723elpepinac_1/Tes/
http://www.elconfidencial.com/ noticias/noticia.asp ?id=13847&edicion=25/05/2006&pass=
Aún así, me has hecho ver la luz. Me quedo más tranquilo leyéndote. ¿Qué sabrán ellos? ¿Quiénes son esos mindundis indocumentados a tu lado? Bahhh, ni caso...
Me has abierto los ojos. Mañana mismo me voy a la primera inmobiliaria que vea y voy a hipotecar MI VIDA por unas toneladas de arcilla cocida lucida con yeso.
Estoy seguro de que esas cosas que se dicen sobre caídas espectaculares (http://www.elpais.es/articulo/ elpepiautcat/2006020 8elpcat_20/Tes/cataluna/precios/ vivienda/caeran/20 07/2009/UB) y demás son mentiras que nos cuentan los típicos envidiosos que no compraron en su momento y ahora están que echan fuego de rabia. Lo que pasa en España es completamente normal (http://www.elconfidencial.com/ noticias/noticia.asp ?id=11341&edicion=06/03/2006&pass=), no sé a santo de qué viene tanto alarmismo.
Saludos a todos
<hr>
viviendadigna=IU:
Para el sr. Alberto:
1º.- ¿Sabe que ha aumentado la población en Madrid los últimos 10 años?.
http://www.diarioadn.com/ciudades/ madrid/detail.ph p?id=10983
2º.- ¿Sabe usted que buena parte de esas viviendas que usted repite y repite que se han iniciado, lo han sido en zonas costeras y en determinadas zonas del interior?.
http://www.cincodias.com/articulo/ economia/cifra/c asas/iniciadas/cae/fuerza/Madrid/ Murcia/Valencia/c dscdi/20060620cdscdieco_7/Tes/
3º.- ¿Usted cree que el que tiene un piso a la venta, si observa que ya no es negocio, no lo sacará del mercado?. Le recuerdo que eso ya ocurrió en 1992/93.
4º.- ¿Caída de la demanda?. El número de transacciones inmobiliarias realizadas durante el primer trimestre de este año fue de 255.151, cifra muy similar a la del mismo trimestre del 2.005.
http://www.hoyinversion.com/ noticias-vivienda/prec io-vivienda-sube- entre_200606261357.html
5º.- Esta noticia es del 2002, fíjese usted si ha llovido desde ese año (y si el precio de la vivienda se ha incrementado). Ese año, el diario "El Mundo", publicaba un informe, acerca del "estallido de la burbuja en breve".
http://www.elmundo.es/suvivienda/ 2002/263/10276064 29.html
6º.- Le recuerdo, que no todos los mercados inmobiliarios son iguales. En España, se invierte más en ladrillo que en el resto de Europa (en porcentaje claro), el porcentaje de propietarios de vivienda es muy superior al de la U.E. Ni todas las economías son comparables, ni todos los sectores tampoco, eso, imagino, que usted con su innata sabiduría lo deberá comprender.
<hr>
[Continua...]
Me estreno en este foro con este mensaje con el que me gustaría redifundir un mensaje que vi en otro y que me pareció de lo más interesante, sobre todo por la gran catidad de información contrastable que aporta.
Soy un habitual del foro de vivienda de finanzas.com, pero ahora que he visto éste no sé si volveré mucho más por allí (debido a la mediocridad de la plataforma informática que da soporte al foro: difícil de leer, mal soporte de cuentas de usuario, etc).
Los comentarios están todos extraidos de aquí:
http://www.20minutos.es/noticia/143858/0/#comentarios
Aunque se puede visitar el enlace, lo transcribo aquí para que quede en la memoria colectiva del foro:
<hr>
somontes:
Los "resistentes" la lleváis cruda. El ejemplo de los miles de pisos vacíos que hay en el centro de Madrid habla por sí solo. Hay pisos que pueden llevar cerrados años y años. No sólo no aumenta la oferta de pisos, sino que está creciendo como la espuma la rehabilitación para alquileres de lujo. Para vosotros van a estar esos pisos... Como mucho, encontraréis un precio algo más aceptable si le compráis a algún pobre con poca gracia que necesite urgentemente el dinero. Pero no todos los resistentes vais a encontrar a vuestro pobre con poca gracia. Ni de coña: ya llegarán otros más listos y con mejores recursos antes que vosotros. ¿O es que no sabéis que Ferrovial tiene negocio inmobiliario de primera y segunda mano? ¿Y que El Corte Inglés se ha metido en el negocio? So ingenuos.
<hr>
Alberto:
somontes: De todos los comentarios el tuyo es el más ingenuo y aún tienes la jeta de llamarnos así a los "resistentes"?
No me vale tu ejemplo de los pisos del centro. ¿Por qué? Porque la inmensa mayoría de esos pisitos YA ESTÁN COMPLETAMENTE PAGADOS (muchos de ellos se construyeron antes de que tú nacieras).
Pero, ¿qué va a suceder con tanta promoción iniciada como hay, que SE HA FINANCIADO A CRÉDITO (los promotores ponen un 20% con fondos propios y el 80% restante lo piden al banco: http://www.idealista.com/pagina/ boletin.comentario s?id_noticia=20051510) y que va a llegar al mercado en el peor momento posible (demanda en caída libre, tipos al alza, nivel de precios prohibitivo, mercado saturado)? Dímelo tú, que sabes tanto. Dime qué va a suceder cuando tanto promotor y constructor vea QUE NO VENDE UNA miércoles y empiece a recibir llamadas del banco reclamándole el dinero prestado.
Tú que eres tan listo, ya sabrás que en 2005 se iniciaron 815.000 viviendas (Fuentes: http://www.elmundo.es/suplementos/ suvivienda/2006/ 437/1143756006.html y http://www.elmundo.es/mundodinero/ 2006/06/13/econo mia/1150208659.html), MÁS QUE FRANCIA, REINO UNIDO Y ALEMANIA JUNTAS. Más de la mitad de esas viviendas se construyeron bajo criterios PURAMENTE ESPECULATIVOS.
También, tu brillante mente será conocedora de que para finales de 2006 se habrán iniciado 850.000 al ritmo actual (Fuente: http://www.elpais.es/articulo/ economia/burbuja/inm obiliaria/crece/record/850/000/ viviendas/2006/elpp oreco/20060720elpepieco_2/Tes/)
Además, seguro que sabes que la demanda anual y REAL de vivienda es tres veces menor que la oferta (esto tiene un nombre: SOBREOFERTA) (Fuente: http://www.idealista.com/ newsletter/boletin/200508 /01/noticia26.html)
¿Me quieres explicar en términos sencillos para una mente ingenua como la mía cómo va a ser posible que en un mercado sobresaturado (en los próximos 18-24 meses van a llegar al mercado en torno a 1.750.000 viviendas cuando sólo harán menos de la mitad), en el que los promotores y constructores están hiperendeudados (1), en el que las familias ya no dan más de sí (hay más familias endeudadas que antes, con una deuda cada vez mayor) (2), en el que los precios están imposibles pudiéndo sólo bajar o bajar (3), en el que los tipos de interés están subiendo y van a seguir subiendo cosa que va a afectar a la economía en general, y al ladrillo en particular(4), me quieres decir cómo va a ser posible que todo esto no se derrumbe?
(1): http://www.idealista.com/pagina/ boletin.comentario s?id_noticia=20051510
(2): http://www.consumer.es/web/es/ vivienda/2003/11/06/ 90597.php
http://actualidad.terra.es/ nacional/articulo/endeu damiento_ccatalunya_familiar_crecer a_rentasegun_10 02213.htm
http:// nortecastilla.hoyinversion.com// noticias-ec onomia/endeudamiento-familiar- podria-alcanzar_2006 07241548.html
(3): http://www.consumer.es/web/es/ vivienda/2005/03/15/ 140422.php
http://www.euroresidentes.com/ Blogs/vivienda/2006/ 04/el-fmi-alerta-sobre-los-precios- de-la.html
(4): Véase segundo epígrafe de http://www.finanzas.com/id.9094199/ noticias/notici a.htm
http://www.libertaddigital.com:83/ php3/noticia.php 3?fecha_edi_on=2006-06-17&num_edi_on=1454&cpn=1276 281590&seccion=ECO_D
http://es.biz.yahoo.com/12062006/ 209/banco-espana- cree-aumento-tipos-interes- corregira-so.html
http://www.libertaddigital.com:83/ php3/noticia.php 3?fecha_edi_on=2006-06-30&num_edi_on=1454&cpn=1276 282387&seccion=ECO_D
Apuesto a que eres conocedor de que los EEUU, país cuyo mercado inmobiliario es el más dinámico del mundo y también el país con mayor presión migratoria del mundo (media iberoamérica quiere irse para allá), con una población de 300 millones de habitantes CONSTRUYE 1.100.000 viviendas/año. Nosotros como la tenemos más grande y somos más guapos, con casi 8 veces menos población construimos tres cuartas partes de lo que construyen ellos. Pues, amigo, va a ser que lo nuestro no es normal (). Es más, son muchos los organismos nacionales e internacionales, oficiales y privados que llevan un tiempo alertando a España que lo que tenemos no es normal. Entre ellos: Banco de España, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional, The Economist, The Guardian, The New York Times, Deutsche Zeitung, Diario Le Figaro, Bloomberg (lo siento que no ponga enlaces pero ya estoy agotao de tanto enlace; buscar en google y veréis veréis lo que dicen de nosotros; somos la risa/sorpresa de medio mundo).
¿Y cómo es posible que tanta besugoidad haya podido ir a más hasta llegar a la situación actual? Sencillo. Spain is different:
http://www.elpais.es/articulo/ espana/Gobierno/susp ende/vigilancia/dinero/zaino/ inmobiliarias/notaria s/abogados/elpporesp/ 20060723elpepinac_1/Tes/
http://www.elconfidencial.com/ noticias/noticia.asp ?id=13847&edicion=25/05/2006&pass=
Aún así, me has hecho ver la luz. Me quedo más tranquilo leyéndote. ¿Qué sabrán ellos? ¿Quiénes son esos mindundis indocumentados a tu lado? Bahhh, ni caso...
Me has abierto los ojos. Mañana mismo me voy a la primera inmobiliaria que vea y voy a hipotecar MI VIDA por unas toneladas de arcilla cocida lucida con yeso.
Estoy seguro de que esas cosas que se dicen sobre caídas espectaculares (http://www.elpais.es/articulo/ elpepiautcat/2006020 8elpcat_20/Tes/cataluna/precios/ vivienda/caeran/20 07/2009/UB) y demás son mentiras que nos cuentan los típicos envidiosos que no compraron en su momento y ahora están que echan fuego de rabia. Lo que pasa en España es completamente normal (http://www.elconfidencial.com/ noticias/noticia.asp ?id=11341&edicion=06/03/2006&pass=), no sé a santo de qué viene tanto alarmismo.
Saludos a todos
<hr>
viviendadigna=IU:
Para el sr. Alberto:
1º.- ¿Sabe que ha aumentado la población en Madrid los últimos 10 años?.
http://www.diarioadn.com/ciudades/ madrid/detail.ph p?id=10983
2º.- ¿Sabe usted que buena parte de esas viviendas que usted repite y repite que se han iniciado, lo han sido en zonas costeras y en determinadas zonas del interior?.
http://www.cincodias.com/articulo/ economia/cifra/c asas/iniciadas/cae/fuerza/Madrid/ Murcia/Valencia/c dscdi/20060620cdscdieco_7/Tes/
3º.- ¿Usted cree que el que tiene un piso a la venta, si observa que ya no es negocio, no lo sacará del mercado?. Le recuerdo que eso ya ocurrió en 1992/93.
4º.- ¿Caída de la demanda?. El número de transacciones inmobiliarias realizadas durante el primer trimestre de este año fue de 255.151, cifra muy similar a la del mismo trimestre del 2.005.
http://www.hoyinversion.com/ noticias-vivienda/prec io-vivienda-sube- entre_200606261357.html
5º.- Esta noticia es del 2002, fíjese usted si ha llovido desde ese año (y si el precio de la vivienda se ha incrementado). Ese año, el diario "El Mundo", publicaba un informe, acerca del "estallido de la burbuja en breve".
http://www.elmundo.es/suvivienda/ 2002/263/10276064 29.html
6º.- Le recuerdo, que no todos los mercados inmobiliarios son iguales. En España, se invierte más en ladrillo que en el resto de Europa (en porcentaje claro), el porcentaje de propietarios de vivienda es muy superior al de la U.E. Ni todas las economías son comparables, ni todos los sectores tampoco, eso, imagino, que usted con su innata sabiduría lo deberá comprender.
<hr>
[Continua...]