emfo
Madmaxista
- Desde
- 21 Jun 2006
- Mensajes
- 1.514
- Reputación
- 3.328
Atención al artículo de hoy en Expansión, parece que los medios ya no se cortan a hablar de lo que se viene encima:
Hipotecas y mileuristas
Aquí tenemos un prototipo de clientes. Pareja, recién casada. Cada uno cobra mil euros. Quieren una hipoteca de hasta cuarenta años. No tienen ni idea de lo que son los tipos de interés. De hecho, se piensan que las cuotas mensuales son eternas y cuando les digo que se revisan y pueden subir, no lo entienden. Al final, les digo que a mediados del año próximo el euríbor podría alcanzar el 4,5% como escenario realista. Ah, y no pagan ni un euro de entrada. ¿Qué hacemos? ¿Hay que dársela? ¿Y qué pasa si uno se queda sin trabajo? Porque claro, además quieren hipotecarse por mil euros al mes. En fin, hoy, a menos que no vengan con una entrada de 30.000 euros o parecido, somos más duros que nunca. Esto se está poniendo cada vez peor.
Esta es la conversación que tenía recientemente con una persona que trabaja en una sucursal financiera. Las alarmas en muchas de ellas se han puesto de tonalidad amarillo. Hay zonas donde los precios empiezan a caer. Ligeramente, pero caen. Solamente la competencia entre entidades -algunas ofrecen hasta cincuenta años- impide que el mercado hipotecario empiece a bajar sonoramente. Nadie quiere perder parte del pastel. Aunque, como ocurre con la teoría de juegos, todos saben que cuando empiecen a caer las moscas, habrá siempre un grupo de entidades que sufrirán.
Es una de las mayores, sino la mayor, incógnita económica que hay en España. ¿Cúál va a ser la capacidad real de tantos hipotecados para poder pagar su hipoteca cuando los tipos suban? Y cómo afectará al consumo real de otros bienes y, por lo tanto, a la economía. ¿Hay que ser pesimista o no pasa nada?
http://app2.expansion.com/blogs/web/saballs.html?opcion=1&codPost=5336
Hipotecas y mileuristas
Aquí tenemos un prototipo de clientes. Pareja, recién casada. Cada uno cobra mil euros. Quieren una hipoteca de hasta cuarenta años. No tienen ni idea de lo que son los tipos de interés. De hecho, se piensan que las cuotas mensuales son eternas y cuando les digo que se revisan y pueden subir, no lo entienden. Al final, les digo que a mediados del año próximo el euríbor podría alcanzar el 4,5% como escenario realista. Ah, y no pagan ni un euro de entrada. ¿Qué hacemos? ¿Hay que dársela? ¿Y qué pasa si uno se queda sin trabajo? Porque claro, además quieren hipotecarse por mil euros al mes. En fin, hoy, a menos que no vengan con una entrada de 30.000 euros o parecido, somos más duros que nunca. Esto se está poniendo cada vez peor.
Esta es la conversación que tenía recientemente con una persona que trabaja en una sucursal financiera. Las alarmas en muchas de ellas se han puesto de tonalidad amarillo. Hay zonas donde los precios empiezan a caer. Ligeramente, pero caen. Solamente la competencia entre entidades -algunas ofrecen hasta cincuenta años- impide que el mercado hipotecario empiece a bajar sonoramente. Nadie quiere perder parte del pastel. Aunque, como ocurre con la teoría de juegos, todos saben que cuando empiecen a caer las moscas, habrá siempre un grupo de entidades que sufrirán.
Es una de las mayores, sino la mayor, incógnita económica que hay en España. ¿Cúál va a ser la capacidad real de tantos hipotecados para poder pagar su hipoteca cuando los tipos suban? Y cómo afectará al consumo real de otros bienes y, por lo tanto, a la economía. ¿Hay que ser pesimista o no pasa nada?
http://app2.expansion.com/blogs/web/saballs.html?opcion=1&codPost=5336