_Nach0_
Madmaxista
- Desde
- 24 Sep 2006
- Mensajes
- 8
- Reputación
- 0
Alguien me ayuda a hacer un email para enviar a to er mundo?
Hola de nuevo,
He cambiado cosas del texto para amoldarlas a vuestras sugerencias. Si veis mas cosas que mejorar por favor ponedlas para mejorarlo entre todos y que tenga mayor seriedad e impacto entre los que lo vayan a leer.
Muchisimas gracias de nuevo.
Un saludo,
_Nach0_
---------------------------------------------------------
ARGUMENTOS NUNCABAJISTAS
1. La vivienda nunca baja.
La vivienda ha bajado en España en los últimos 25 años dos veces. El volumen de ventas en estados unidos ha bajado mucho. En UK bajó mucho entre 1990 y 1993, y se frenó en 2005 hasta igualar la inflación durante unos meses.
Dinamarca han bajado, en Suiza han bajado, en Japón han bajado. El sector inmobiliario es un sector económico mas, y como tal, esta sujeto a ciclos de subidas y bajadas. No es una excepción.
En España el precio ya está bajando, en zonas como el centro de Valencia un 20%, en Madrid ha dejado de subir y en muchas zonas baja ligeramente. Lo mismo ocurre en Barcelona, Bilbao, etc
2. Alquilar es tirar el dinero.
No si es gasto deducible. No si los precios de los alquileres cuestan la mitad que el pago de la cuota mensual de una hipoteca, lo que ya esta ocurriendo hoy en todas las grandes ciudades. No si considerando que estamos en el punto mas álgido de la burbuja inmobiliaria, el riesgo de comprar es mucho mayor que el de alquilar y esperar a que bajen los precios para recomprar mas adelante sin riesgos.
Tambien hay que tener en cuenta la multiplicación por 4 del IBI , que evitaremos en un buen contrato de alquiler, comunidad, derramas y otros gastos .
3. La hipoteca es una inversión.
No pagamos el alquiler a cambio de pagar la hipoteca, pero solo es inversión si puedes obtener al menos el precio del piso más los costes de la compra (notaria, etc), más los intereses pagados hasta el momento de la venta.
Si los tipos de interés suben, no podrás hacer frente al pago y si tienes que vender en un escenario bajista, habrás perdido cientos de miles de euros y te habrás arruinado de por vida.
4. Siempre puedo refinanciar.
Solo hasta el límite de tus ingresos. Una cuota de un crédito de más de 40 años, baja aproximadamente unos 50 Euros por haberlo puesto a 10 años más, y eso supone una pérdida de cientos de miles de euros. A 60 años, solo baja unos 25 Euros respeto a la hipoteca a 50, a 70 unos 13 euros, etc. .. La refinanciación con el sistema hipotecario Español no es lineal, sólo hay que entrar en cualquier pagina de Internet sobre hipotecas y poner las cifras en un simulador como el de Caja Madrid.
5. Si no te metes ahora, no vas a poder meterte nunca.
Esto equivale a decir que, en el futuro, nadie podrá comprar los pisos que se construyan y eso no tiene ningún sentido. Los pisos que salgan al mercado tienen que poderse comprarse porque para eso salen, y en el precio de venta influirá el estado del sector, los tipos de interés, los sueldos, etc.
Además nos olvidamos de que los precios ya han empezado a caer.
6. Los pisos no van a bajar, porque eso no le interesaría a nadie.
La evolución de un mercado como el inmobiliario depende de factores externos a los deseos de los propietarios y constructores. El precio de las hipotecas, los tipos de interés, la masificacion de la oferta por manos de inversores extranjeros, los 5 millones de pisos vacíos existentes en España, etc.son cosas que no interesan a ningún propietario, pero todas y cada una le afectan directamente
Y cuando no haga falta construir tanto y la sobreoferta de pisos con los 800.000 pisos anuales que se han empezado a fabricar estos dos últimos años, tendremos el problema añadido del paro.
7. Yo nunca venderé por menos de lo que me costó.
A no ser que estén bajando, no puedas pagar tu letra y no quieras perder más dinero.
8. Si no puedo pagar, que se quede el piso el Banco, y en paz.
En ese caso el banco subasta tu piso al hacer efectiva la hipoteca, y lo hará a un precio de mercado muy bajo, con lo que es muy probable que lo que saque el banco por la subasta no sea suficiente para cubrir la deuda de la hipoteca, y tengan que embargar a tus avalistas o que te embarguen la nómina, pagando por un piso que no tienes. Resultado: Estarás arruinado de por vida.
9. Desde el momento que firmas (la hipoteca) ya tienes algo en propiedad.
Efectivamente, eres el propietario minoritario del piso y el propietario mayoritario de una deuda hipotecaria que todavía no has pagado. El piso no es tuyo hasta que no hayas satisfecho hasta la última de las cuotas, mientras tanto: a) el piso es del banco y b) la deuda es tuya.
10. Si te echan del trabajo, por lo menos te queda el piso!
Si te echan del trabajo no podrás hacer frente a las cuotas y el banco subastara tu vivienda. Ver punto 8.
11. Al Estado no le conviene que baje el precio de la vivienda. El gobierno no lo permitiría.
Vivimos en una economía globalizada donde el gobierno de un país no tiene poder sobre el Banco Central Europeo, que depende directamente de la marcha de la economía mundial. Si un sector de la economía de un país se hunde, mala suerte.
12. Ya sacarán alguna Ley para que la vivienda no baje.
La Unión Europea no permite ese tipo de leyes. Tendríamos que salir de Europa y entonces caeríamos en manos de las devaluaciones de moneda que al final podrían el escenario inmobiliario mucho peor para los afectados porque subirían los tipos de interés igual a los niveles a los que estábamos antes de entrar en la UE (12% o más)
13. A mi el euribor ese no me afecta; compré antes de que subiera.
Si compraste con una hipoteca a interés fijo si. Si no, te afectarán todas y cada una de las subidas y bajadas de dicho índice.
14. El banco me dijo que el euribor siempre baja con el euro, y mi cuota siempre ha bajado.
Eso no tiene ni pies ni cabeza. Hemos vivido unos años de bajadas de tipos provocadas por el deseo de reactivar la economía mundial pero eso ha dado paso a la inflación (los precios han subido mucho) y de ahí que ahora se estén subiendo los tipos de interés, para que la gente no gaste tanto. Repito, no la gente de España sino de todo el mundo.
15. De aquí a 35 años ya tendré un buen patrimonio.
Si has planificado bien tu hipoteca y has hecho cálculos antes de firmarla con un interés del 5%, seguramente si. Pero si no puedes hacer frente al pago, te remito al punto 8.
16. Tu compra ahora, no te lo pienses. Luego, si no te van bien las cosas, siempre lo puedes vender.
Si los precios valiesen lo que cuestan, si. Si como todo apunta, estamos en una burbuja inmobiliaria, puedes verte sin piso y con una deuda de por vida.
17. Si el piso es tuyo siempre lo puedes decorar a tu gusto. Y meterte a obras.
Solo si te permite la licencia y no vas en contra del resto de propietarios. De todas formas meterse en una hipoteca solo por querer decorarlo a tu gusto es un lujo demasiado caro en un escenario económico como el actual. Ya comprarás mas adelante.
18. La vivienda en España todavía está más barata que en el resto de Europa, así que hay margen de subida.
La vivienda en España es la segunda mas cara de Europa, detrás del Reino Unido, donde los sueldos triplican al español.
19. Como en España no se vive en ningún sitio.
Po fale.
20. El euribor no subirá más del 3%, y el Gobierno no dejará que suba.
Ya estamos en el 3,71% y las hipotecas se han puesto por encima del 4%. El Gobierno no puede impedir que el Banco Central Europeo suba o baje los tipos y el BCE a su vez no puede impedir que la economía mundial sea como es.
21. Una subida de 1% del tipo de interés es igual a una subida del 1% en la cuota.
Una subida de un 1% en una hipoteca de 200.000 Euros a 30 años, equivale a 120 Euros más al mes. Es decir, una subida del 12,5% en la cuota.
22. Si refinancio la hipoteca al doble de años, la cuota se me queda entonces a la mitad.
Eso es cierto solo haces una hipoteca a 10 años. Veamos el mismo ejemplo anterior para distintos plazos:
10 años – 2.025 Euros | 20 años – 1212 Euros | 30 años – 955 Euros | 40 años – 836 Euros | 50 años – 771 Euros | 60 años – 733 Euros | 70 años – 710 Euros
Como se ve claramente, pasar de una hipoteca de 30 años a una de 60 años, supone una bajada de la cuota del 30%. Y hemos pasado a deber al banco más del cuádruple de los 200.000 euros solicitados inicialmente.
23. Con lo que vayan subiendo los sueldos se compensa la subida de la hipoteca.
Una subida de un 1% en los tipos requiere una subida del 12,5% de la cuota. Pocos sueldos suben un 12,5% anualmente.
24. Los promotores, que son los que se están beneficiando de todo esto, adecuan la oferta a la demanda.
O como han construido demasiado y ven que no venden, empiezan a bajar los precios por la simple ley de oferta-demanda.
25. La culpa es del precio del suelo, que está carísimo.
Que el suelo tenga la culpa no pagará tu hipoteca ni impedirá que te quedes en la calle con una deuda de por vida.
La culpa es del suelo y de toda la especulación que se ha hecho con los pisos. Ha habido un 30% de inversión extranjera, que ahora que ya no suben los pisos, desaparecerá creando mas oferta.
26. El vecino vendió por 52 millones, yo venderé por 61 dentro de un año.
Mientras la burbuja suba si. Cuando baje, no.
27. ¡¡Mi piso se ha revalorizado la leche!!! Tú ya no podrías ni comprar mi piso.
Pues vende ahora que aun puedes – o tal vez ya no - , alquila un tiempo y recompra cuando los precios hayan vuelto a los niveles en que deberían de estar.
28. Cuando tengas un mal día en el curro, y salgas reventado de trabajar, entras en tu pisito y por lo menos sabes que (el piso) es tuyo. Tu tesooooro...
Tuya es la deuda, el propietario mayoritario es el banco y tu el minoritario. El banco no va a perder puesto que si vienen mal dadas lo venderá y el resto de la deuda será tuya, aunque no tengas ya el piso.
29. Ufff, como voy a fardar en el LIDL con mi piso de 63 millones.
No veo motivos para fardar si en lugar de ir al Corte Ingles y comprar comida de calidad tienes que ir al LIDL –con todos mis respetos-, por no tener dinero debido a que tu cuota es demasiado alta.
30. Resiste, aguanta como sea, aunque nadie quiera comprar el piso, no bajes el precio!
Claro, hasta que veas que los precios han bajado un 30% y que cuando vendas vas a perder dinero .
31. El piso es de los dos, mi muyer nunca me echaría de casa. Nooo, nunca.
Excepto si tu muyer tiene un hijo y se quedan a vivir en el los dos. Tendrás entonces que pagar la hipoteca para tu exmujer y tu hijo, y tu vivir de alquiler. O irte a Caritas a pedir que te den de comer.
32. Si me dan lo que vale el piso ahora, pago la hipoteca, me compro un Cayenne, me voy de vacaciones a la República y aún me sobra!
Pues véndelo rápido, alquila y espera un poco para recomprar mas adelante.
33. Si explota la supuesta burbuja... todo el mundo querrá volver a comprar y otra vez subirá.
El 80% de las necesidades de vivienda están cubiertas en España. Hay más de 5 millones de pisos vacíos. La burbuja inmobiliaria se ha producido por especulación , no por que haya una demanda insatisfecha.
Cuando la burbuja explote, los precios caigan y todo vuelva a la normalidad, se compraán los pisos que se necesiten para vivir y el resto seguirán vacíos, porque la gente habrá escarmentado.
Hola de nuevo,
He cambiado cosas del texto para amoldarlas a vuestras sugerencias. Si veis mas cosas que mejorar por favor ponedlas para mejorarlo entre todos y que tenga mayor seriedad e impacto entre los que lo vayan a leer.
Muchisimas gracias de nuevo.
Un saludo,
_Nach0_
---------------------------------------------------------
ARGUMENTOS NUNCABAJISTAS
1. La vivienda nunca baja.
La vivienda ha bajado en España en los últimos 25 años dos veces. El volumen de ventas en estados unidos ha bajado mucho. En UK bajó mucho entre 1990 y 1993, y se frenó en 2005 hasta igualar la inflación durante unos meses.
Dinamarca han bajado, en Suiza han bajado, en Japón han bajado. El sector inmobiliario es un sector económico mas, y como tal, esta sujeto a ciclos de subidas y bajadas. No es una excepción.
En España el precio ya está bajando, en zonas como el centro de Valencia un 20%, en Madrid ha dejado de subir y en muchas zonas baja ligeramente. Lo mismo ocurre en Barcelona, Bilbao, etc
2. Alquilar es tirar el dinero.
No si es gasto deducible. No si los precios de los alquileres cuestan la mitad que el pago de la cuota mensual de una hipoteca, lo que ya esta ocurriendo hoy en todas las grandes ciudades. No si considerando que estamos en el punto mas álgido de la burbuja inmobiliaria, el riesgo de comprar es mucho mayor que el de alquilar y esperar a que bajen los precios para recomprar mas adelante sin riesgos.
Tambien hay que tener en cuenta la multiplicación por 4 del IBI , que evitaremos en un buen contrato de alquiler, comunidad, derramas y otros gastos .
3. La hipoteca es una inversión.
No pagamos el alquiler a cambio de pagar la hipoteca, pero solo es inversión si puedes obtener al menos el precio del piso más los costes de la compra (notaria, etc), más los intereses pagados hasta el momento de la venta.
Si los tipos de interés suben, no podrás hacer frente al pago y si tienes que vender en un escenario bajista, habrás perdido cientos de miles de euros y te habrás arruinado de por vida.
4. Siempre puedo refinanciar.
Solo hasta el límite de tus ingresos. Una cuota de un crédito de más de 40 años, baja aproximadamente unos 50 Euros por haberlo puesto a 10 años más, y eso supone una pérdida de cientos de miles de euros. A 60 años, solo baja unos 25 Euros respeto a la hipoteca a 50, a 70 unos 13 euros, etc. .. La refinanciación con el sistema hipotecario Español no es lineal, sólo hay que entrar en cualquier pagina de Internet sobre hipotecas y poner las cifras en un simulador como el de Caja Madrid.
5. Si no te metes ahora, no vas a poder meterte nunca.
Esto equivale a decir que, en el futuro, nadie podrá comprar los pisos que se construyan y eso no tiene ningún sentido. Los pisos que salgan al mercado tienen que poderse comprarse porque para eso salen, y en el precio de venta influirá el estado del sector, los tipos de interés, los sueldos, etc.
Además nos olvidamos de que los precios ya han empezado a caer.
6. Los pisos no van a bajar, porque eso no le interesaría a nadie.
La evolución de un mercado como el inmobiliario depende de factores externos a los deseos de los propietarios y constructores. El precio de las hipotecas, los tipos de interés, la masificacion de la oferta por manos de inversores extranjeros, los 5 millones de pisos vacíos existentes en España, etc.son cosas que no interesan a ningún propietario, pero todas y cada una le afectan directamente
Y cuando no haga falta construir tanto y la sobreoferta de pisos con los 800.000 pisos anuales que se han empezado a fabricar estos dos últimos años, tendremos el problema añadido del paro.
7. Yo nunca venderé por menos de lo que me costó.
A no ser que estén bajando, no puedas pagar tu letra y no quieras perder más dinero.
8. Si no puedo pagar, que se quede el piso el Banco, y en paz.
En ese caso el banco subasta tu piso al hacer efectiva la hipoteca, y lo hará a un precio de mercado muy bajo, con lo que es muy probable que lo que saque el banco por la subasta no sea suficiente para cubrir la deuda de la hipoteca, y tengan que embargar a tus avalistas o que te embarguen la nómina, pagando por un piso que no tienes. Resultado: Estarás arruinado de por vida.
9. Desde el momento que firmas (la hipoteca) ya tienes algo en propiedad.
Efectivamente, eres el propietario minoritario del piso y el propietario mayoritario de una deuda hipotecaria que todavía no has pagado. El piso no es tuyo hasta que no hayas satisfecho hasta la última de las cuotas, mientras tanto: a) el piso es del banco y b) la deuda es tuya.
10. Si te echan del trabajo, por lo menos te queda el piso!
Si te echan del trabajo no podrás hacer frente a las cuotas y el banco subastara tu vivienda. Ver punto 8.
11. Al Estado no le conviene que baje el precio de la vivienda. El gobierno no lo permitiría.
Vivimos en una economía globalizada donde el gobierno de un país no tiene poder sobre el Banco Central Europeo, que depende directamente de la marcha de la economía mundial. Si un sector de la economía de un país se hunde, mala suerte.
12. Ya sacarán alguna Ley para que la vivienda no baje.
La Unión Europea no permite ese tipo de leyes. Tendríamos que salir de Europa y entonces caeríamos en manos de las devaluaciones de moneda que al final podrían el escenario inmobiliario mucho peor para los afectados porque subirían los tipos de interés igual a los niveles a los que estábamos antes de entrar en la UE (12% o más)
13. A mi el euribor ese no me afecta; compré antes de que subiera.
Si compraste con una hipoteca a interés fijo si. Si no, te afectarán todas y cada una de las subidas y bajadas de dicho índice.
14. El banco me dijo que el euribor siempre baja con el euro, y mi cuota siempre ha bajado.
Eso no tiene ni pies ni cabeza. Hemos vivido unos años de bajadas de tipos provocadas por el deseo de reactivar la economía mundial pero eso ha dado paso a la inflación (los precios han subido mucho) y de ahí que ahora se estén subiendo los tipos de interés, para que la gente no gaste tanto. Repito, no la gente de España sino de todo el mundo.
15. De aquí a 35 años ya tendré un buen patrimonio.
Si has planificado bien tu hipoteca y has hecho cálculos antes de firmarla con un interés del 5%, seguramente si. Pero si no puedes hacer frente al pago, te remito al punto 8.
16. Tu compra ahora, no te lo pienses. Luego, si no te van bien las cosas, siempre lo puedes vender.
Si los precios valiesen lo que cuestan, si. Si como todo apunta, estamos en una burbuja inmobiliaria, puedes verte sin piso y con una deuda de por vida.
17. Si el piso es tuyo siempre lo puedes decorar a tu gusto. Y meterte a obras.
Solo si te permite la licencia y no vas en contra del resto de propietarios. De todas formas meterse en una hipoteca solo por querer decorarlo a tu gusto es un lujo demasiado caro en un escenario económico como el actual. Ya comprarás mas adelante.
18. La vivienda en España todavía está más barata que en el resto de Europa, así que hay margen de subida.
La vivienda en España es la segunda mas cara de Europa, detrás del Reino Unido, donde los sueldos triplican al español.
19. Como en España no se vive en ningún sitio.
Po fale.
20. El euribor no subirá más del 3%, y el Gobierno no dejará que suba.
Ya estamos en el 3,71% y las hipotecas se han puesto por encima del 4%. El Gobierno no puede impedir que el Banco Central Europeo suba o baje los tipos y el BCE a su vez no puede impedir que la economía mundial sea como es.
21. Una subida de 1% del tipo de interés es igual a una subida del 1% en la cuota.
Una subida de un 1% en una hipoteca de 200.000 Euros a 30 años, equivale a 120 Euros más al mes. Es decir, una subida del 12,5% en la cuota.
22. Si refinancio la hipoteca al doble de años, la cuota se me queda entonces a la mitad.
Eso es cierto solo haces una hipoteca a 10 años. Veamos el mismo ejemplo anterior para distintos plazos:
10 años – 2.025 Euros | 20 años – 1212 Euros | 30 años – 955 Euros | 40 años – 836 Euros | 50 años – 771 Euros | 60 años – 733 Euros | 70 años – 710 Euros
Como se ve claramente, pasar de una hipoteca de 30 años a una de 60 años, supone una bajada de la cuota del 30%. Y hemos pasado a deber al banco más del cuádruple de los 200.000 euros solicitados inicialmente.
23. Con lo que vayan subiendo los sueldos se compensa la subida de la hipoteca.
Una subida de un 1% en los tipos requiere una subida del 12,5% de la cuota. Pocos sueldos suben un 12,5% anualmente.
24. Los promotores, que son los que se están beneficiando de todo esto, adecuan la oferta a la demanda.
O como han construido demasiado y ven que no venden, empiezan a bajar los precios por la simple ley de oferta-demanda.
25. La culpa es del precio del suelo, que está carísimo.
Que el suelo tenga la culpa no pagará tu hipoteca ni impedirá que te quedes en la calle con una deuda de por vida.
La culpa es del suelo y de toda la especulación que se ha hecho con los pisos. Ha habido un 30% de inversión extranjera, que ahora que ya no suben los pisos, desaparecerá creando mas oferta.
26. El vecino vendió por 52 millones, yo venderé por 61 dentro de un año.
Mientras la burbuja suba si. Cuando baje, no.
27. ¡¡Mi piso se ha revalorizado la leche!!! Tú ya no podrías ni comprar mi piso.
Pues vende ahora que aun puedes – o tal vez ya no - , alquila un tiempo y recompra cuando los precios hayan vuelto a los niveles en que deberían de estar.
28. Cuando tengas un mal día en el curro, y salgas reventado de trabajar, entras en tu pisito y por lo menos sabes que (el piso) es tuyo. Tu tesooooro...
Tuya es la deuda, el propietario mayoritario es el banco y tu el minoritario. El banco no va a perder puesto que si vienen mal dadas lo venderá y el resto de la deuda será tuya, aunque no tengas ya el piso.
29. Ufff, como voy a fardar en el LIDL con mi piso de 63 millones.
No veo motivos para fardar si en lugar de ir al Corte Ingles y comprar comida de calidad tienes que ir al LIDL –con todos mis respetos-, por no tener dinero debido a que tu cuota es demasiado alta.
30. Resiste, aguanta como sea, aunque nadie quiera comprar el piso, no bajes el precio!
Claro, hasta que veas que los precios han bajado un 30% y que cuando vendas vas a perder dinero .
31. El piso es de los dos, mi muyer nunca me echaría de casa. Nooo, nunca.
Excepto si tu muyer tiene un hijo y se quedan a vivir en el los dos. Tendrás entonces que pagar la hipoteca para tu exmujer y tu hijo, y tu vivir de alquiler. O irte a Caritas a pedir que te den de comer.
32. Si me dan lo que vale el piso ahora, pago la hipoteca, me compro un Cayenne, me voy de vacaciones a la República y aún me sobra!
Pues véndelo rápido, alquila y espera un poco para recomprar mas adelante.
33. Si explota la supuesta burbuja... todo el mundo querrá volver a comprar y otra vez subirá.
El 80% de las necesidades de vivienda están cubiertas en España. Hay más de 5 millones de pisos vacíos. La burbuja inmobiliaria se ha producido por especulación , no por que haya una demanda insatisfecha.
Cuando la burbuja explote, los precios caigan y todo vuelva a la normalidad, se compraán los pisos que se necesiten para vivir y el resto seguirán vacíos, porque la gente habrá escarmentado.
Última edición: