Ala, se acabó lo que se daba.

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio

No Registrado

Guest
http://www.invertia.com/noticias/tiemporeal.asp

Se duplica la compra de inmuebles en el extranjero
14:17 El gasto de los españoles en la compra de inmuebles en el extranjero se duplicó hasta mayo de 2006, y pasó de 412 millones de euros en el mismo periodo en 2005 a 808 millones este año, mientras que la inversión extranjera en bienes inmuebles en España descendió un 13,18%, y alcanzó los 1.962 millones de euros en 2006 frente a los 2.260 millones en los cinco primeros meses de 2005.
 
Alliena dijo:
http://www.invertia.com/noticias/tiemporeal.asp

Se duplica la compra de inmuebles en el extranjero
14:17 El gasto de los españoles en la compra de inmuebles en el extranjero se duplicó hasta mayo de 2006, y pasó de 412 millones de euros en el mismo periodo en 2005 a 808 millones este año, mientras que la inversión extranjera en bienes inmuebles en España descendió un 13,18%, y alcanzó los 1.962 millones de euros en 2006 frente a los 2.260 millones en los cinco primeros meses de 2005.

Entonces tienen razón con el aumento de las exportaciones, exportamos ya hasta especuladores... :p
 
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

Ahora van a aprender en Europa lo que han admitido en el grupo :D :D :D
 
Eso que aprendan como las gastamos!!

JAJAJA estaremos exportando la burbuja... jajaja lo que faltaba por ver...
 
Alliena dijo:
http://www.invertia.com/noticias/tiemporeal.asp

Se duplica la compra de inmuebles en el extranjero
14:17 El gasto de los españoles en la compra de inmuebles en el extranjero se duplicó hasta mayo de 2006, y pasó de 412 millones de euros en el mismo periodo en 2005 a 808 millones este año, mientras que la inversión extranjera en bienes inmuebles en España descendió un 13,18%, y alcanzó los 1.962 millones de euros en 2006 frente a los 2.260 millones en los cinco primeros meses de 2005.

El saldo sigue siendo positivo para España pero con 600 millones de euros menos en cinco meses respecto al año pasado. Si suponemos 250,000 de precio medio (100m2-2,500€/m2) podemos hacer un apaño. Según este dato, si imaginamos que las inversiones corresponden en su totalidad a una inversión en vivienda, tenemos que los extranjeros estarían comprando a un ritmo equivalente a 19,000 viviendas nuevas anuales (3% sobre unas 600,000 nuevas viviendas). Si además tenemos en cuenta que los datos probablemente corresponden en su mayoría a la compra de inmuebles para oficinas o industrias, este dato no parece muy relevante para medir la evolución del mercado de la vivienda en España. Aunque si indica una notable pérdida de interés de los inversores extranjeros en España.
 
>> 47 << dijo:
Los gobiernos corruptos de los demás paises, si estuviesen al servicio de la inmensa mayoría de ciudadanos a quienes se supone que representan, deberían prohibir legislativamente que se permita sobrecalentar artificialmente sus mercados inmobiliarios por especuladores desaprensivos.

Los gobiernos corruptos de las instituciones más cercanas, si estuviesen al servicio de la inmensa mayoría de ciudadanos a quienes se supone que representan, deberían prohibir legislativamente la fuga de tanto capital obtenido de tanto sudor hipotecado para los próximos 30 años.

Menudo futuro si no se obliga a reinvertir allí donde la gente se hipoteca durante lustros, aunque sea en la fabricación de otros bienes, para garantizar el futuro laboral de los hipotecados y para que puedan seguir pagando.
Este es uno de los precios que se pagan por la liberalización financiera internacional. Dicen que así mucha más gente tiene piso, pero una vez que se hayan ido con su dinero dejan sólo deuda y la posibilidad de que esa deuda se encarezca a su servicio.
 
Volver