gog
Madmaxista
- Desde
- 9 Ago 2006
- Mensajes
- 6
- Reputación
- 0
Sé que el tema se ha tocado en el foro pero hay tanto movimiento que no viene mal ir resituando algunos puntos que pueden ser importantes.
Supongamos que los precios de los inmuebles bajan. ¿Hasta que punto el banco puede solicitar/solicita una nueva tasación del piso y por lo tanto, puede exijir/exije el pago 'ipsofacto' de la cantidad X hasta que el valor del inmueble+X cubra la deuda?
Me gustaría tocar (de nuevo) este punto puesto que, de ser tal y como he leido en alguna ocasión, creo que es algo que puede provocar el verdadero caos...
En mi modesta opinión, es lo que provocaría la caida de precios que aquí muchos vaticinamos... puesto que no sería sólo una cuestión de "aguantar" si no de, simplemente, estar "obligado" a vender... y ya tenemos el esquema del desastre (necesito vender -> nadie compra -> bajo el precio -> nuevas tasaciones a la baja -> NECESITO vender -> nadie compra -> etc...)
¿Podemos aclararlo?
Gracias cracks! (mal escogida la palabra, lo sé
)
Supongamos que los precios de los inmuebles bajan. ¿Hasta que punto el banco puede solicitar/solicita una nueva tasación del piso y por lo tanto, puede exijir/exije el pago 'ipsofacto' de la cantidad X hasta que el valor del inmueble+X cubra la deuda?
Me gustaría tocar (de nuevo) este punto puesto que, de ser tal y como he leido en alguna ocasión, creo que es algo que puede provocar el verdadero caos...
En mi modesta opinión, es lo que provocaría la caida de precios que aquí muchos vaticinamos... puesto que no sería sólo una cuestión de "aguantar" si no de, simplemente, estar "obligado" a vender... y ya tenemos el esquema del desastre (necesito vender -> nadie compra -> bajo el precio -> nuevas tasaciones a la baja -> NECESITO vender -> nadie compra -> etc...)
¿Podemos aclararlo?
Gracias cracks! (mal escogida la palabra, lo sé