Altair
Guest
(30-06-05)
Discriminan a una telefonista del Servicio Catalán de Tráfico por
tener “marcado acento castellano”
El Partido Popular de Cataluña ha presentado este jueves una
iniciativa parlamentaria para que la consejera de Interior explique
las razones por las cuales el Servicio Catalán de Tráfico (SCT),
durante las pruebas de selección de personal, ha excluido a una
telefonista por tener “un punto débil: marcado acento castellano". La
joven habla catalán perfectamente y cumplía todos los requisitos para
desarrollar la tarea.
(lLibertad Digital) El portavoz adjunto del PP en el Parlamento de
Cataluña, Daniel Sirera, ha presentado la iniciativa por que encuentra
“discriminatorio y totalmente inadmisible” que una joven que cumplía
todos los requisitos para desarrollar la tarea de telefonista haya
sido rechazada, según un informe interno del SCT, por “a pesar de
hablar catalán perfectamente tenga acento castellano”. En este
sentido, el diputado pregunta “cuál es el acento que el Gobierno de la
Generalidad considera adecuado para realizar esta tarea”.
Según Daniel Sirera, “ésta es una muestra más de la política sectaria
del tripartito” que margina todo lo relacionado con la lengua
castellana. Insiste en que “no deja de ser curioso que unos hablen de
catalanofobia y a la vez discriminen a una persona que habla catalán
pero no con el acento que ellos querrían”. Y añadió que “la
Generalidad tendría que valorar positivamente que una persona que
tenga el castellano como lengua materna se esfuerce en hablar catalán,
independientemente del acento”.
El diputado también se ha mostrado preocupado porque en el mismo
informe que excluye a esta persona se haga constar como “observación”
que la joven tiene una hija. En este sentido, ha señalado que “el
tripartito predica que se basa en políticas pogresistas y de
izquierdas, pero con este caso demuestran que les importa muy poco las
políticas sociales”. Sirera concluyó: “Es totalmente inaceptable que
el hecho de tener hijos pueda condicionar en el proceso de selección
para un puesto de trabajo”.
Discriminan a una telefonista del Servicio Catalán de Tráfico por
tener “marcado acento castellano”
El Partido Popular de Cataluña ha presentado este jueves una
iniciativa parlamentaria para que la consejera de Interior explique
las razones por las cuales el Servicio Catalán de Tráfico (SCT),
durante las pruebas de selección de personal, ha excluido a una
telefonista por tener “un punto débil: marcado acento castellano". La
joven habla catalán perfectamente y cumplía todos los requisitos para
desarrollar la tarea.
(lLibertad Digital) El portavoz adjunto del PP en el Parlamento de
Cataluña, Daniel Sirera, ha presentado la iniciativa por que encuentra
“discriminatorio y totalmente inadmisible” que una joven que cumplía
todos los requisitos para desarrollar la tarea de telefonista haya
sido rechazada, según un informe interno del SCT, por “a pesar de
hablar catalán perfectamente tenga acento castellano”. En este
sentido, el diputado pregunta “cuál es el acento que el Gobierno de la
Generalidad considera adecuado para realizar esta tarea”.
Según Daniel Sirera, “ésta es una muestra más de la política sectaria
del tripartito” que margina todo lo relacionado con la lengua
castellana. Insiste en que “no deja de ser curioso que unos hablen de
catalanofobia y a la vez discriminen a una persona que habla catalán
pero no con el acento que ellos querrían”. Y añadió que “la
Generalidad tendría que valorar positivamente que una persona que
tenga el castellano como lengua materna se esfuerce en hablar catalán,
independientemente del acento”.
El diputado también se ha mostrado preocupado porque en el mismo
informe que excluye a esta persona se haga constar como “observación”
que la joven tiene una hija. En este sentido, ha señalado que “el
tripartito predica que se basa en políticas pogresistas y de
izquierdas, pero con este caso demuestran que les importa muy poco las
políticas sociales”. Sirera concluyó: “Es totalmente inaceptable que
el hecho de tener hijos pueda condicionar en el proceso de selección
para un puesto de trabajo”.