¿Por que no veremos bajadas importantes hasta dentro de 12-18 meses?.Ejemplo grafico:

apolo69

Madmaxista
Desde
19 Mar 2008
Mensajes
44
Reputación
166
Buenos dias a todos:

Este es mi primer mensaje aunque llevo varias semanas leyendos en silencio.Me declaro abiertamente burbujista,pero no de ahora,sino desde hace tiempo,cuando te miraban como un "espacimen" raro cuando decias hace 1 o 2 años que esto no podia seguir asi,que los pisos tenian que bajar...

Deciros que esta semana he tenido una conversacion bastante "acalorada" con un compañero de trabajo,tras la cual he llegado a una importante reflexion: la burbuja de precios va a tardar en estallar minimo de 12 a 18 meses (alcanzando su cota maxima en el verano del 2009).

Por estallido de burbuja no me refiero a "ridiculos" descensos del 5% sobre el precio de salida,sino a descensos de precios realmente apreciables (25-30%).
Con esto no quiero decir que en la actualidad no haya en determinadas zonas de España,y en determinadas situaciones personales desesparadas en las que esas rebajas del 25-30% se esten produciendo.Yo considero "estallido" o "implosion" de la burbuja,como a algunos les gusta llamarle,a descensos absolutamente generalizados por toda España del 30-35 % y hasta 40-45% sobre precios de salida.

Bueno,os comento mi "acalorada" conversacion con mi compañero de trabajo:
Os pongo en antecentes:mi compañero,persona que compra a finales del 2006 pisito en la costa para como el dice "invertir" y sacar algo de tajada.Pisito de 3 dormitorios "muy guapo" con piscina,etc.

Compra por 170.000 € ,transcurren hasta la fecha de hoy unos 15 meses y mi compañero se siente "axfisiado":

1-subidas de cuota de pisito de la playa.Empezo,segun me dice en 750 € y anda por 850 €.
2-subidas de la cuota de su casa de Madrid,en la que vive.(no conozco datos,pero me comenta que le a subido tambien en estos ultimos 15 meses)
3-subidas del carrito de la compra en los productos de compra diaria.
4-subidas del gasoleo.
5-subidas de absolutamente todo en estos ultimos 15 meses.
6-Y lo mas importante y que todo el mundo obvia: DESCENSO DE SU SUELDO.Es comercial a comision,como yo,y estamos ingresando entre 300-500 € menos al mes en comisiones porque el consumo en general esta paradisimo.

Metemos todo esto en una "bonita cocktelera" y "boom"...compañero de trabajo casi sin dormir...

Yo le aprecio bastante,por lo que cuando me comento el otro dia su problema,con un estado de animo bastante malo,rozando la desesperacion,yo le escuche,y me permiti preguntarle en que situacion estaba el piso de la playa:

Como decia antes,el compro en 170.000 €...lo ha puesto a la venta y en las inmobiliarias de la zona le dan un precio de salida (ojo de salida,luego el comprador tratara de negociar el precio),de 140.000 €.
El "flipa" y no se lo puede ni creer,pero si debe al banco 160.000 €.Asique decide sacarlo a la venta por 160.000 € para no perder.

Los resultados os los podeis esperar no le llama ni Dios.Yo le comento que por que no decide ponerlo a la venta en 140.000 €...progenitora MIA,LE FALTO LLAMARME iluso,POR CONSIDERARLE estulto...
Me dijo,si claro y voy a estar pagando 30.000 € al banco por "nada".Yo le dije,no por nada,no...vas a estar pagando 30.000 € al banco por haberte equivocado en tu inversion.
La palabra "inversion" lleva implicita la posibilidad de ganar dinero,claro...pero tambien la de perderlo...

Bueno pues me dijo que ni loco,que iba a seguir aguantandolo mientras pueda,aunque sea a costa de no vivir,ni llegar a fin de mes,hasta que la economia vaya mejor y todo esto levante un poco.Lo lamento de veras por el,no sabe que cuanto mas lo aguante mas dinero perdera.


TRAS ESTO LLEGO A MI CONCLUSION:
LA GENTE A DIA DE HOY NO ESTA DISPUESTA A PERDERLE DINERO A LOS PISOS,AUNQUE SE QUEDEN SIN COMER...SALVO CASOS DE EXTREMA GRAVEDAD.
Por eso soy de la opinion que todavia nos quedan 12-18 meses para ver la autentica "explosion" o "implosion" de la burbuja inmobiliaria en España.

El problema esque cuanto mas tarde en "estallar" mas fuerte sera la explosion de la misma.

Un saludo a todos amigos...
 
El error está en considerar que esos pisos que no se venden, ni tienen posibilidades de ser vendidos, forman parte de la oferta.

Los que sí se venden, se venden por menos de lo que se compraron viviendas similares. ¿Cual es la media de bajadas en los precios de las viviendas que sí se venden? Por lo que yo veo en muchas zonas andarán ya entre el 15-20%...:D

Y bienvenido.
 
Ahora no compra ni dios y quien lo hace es porque no se entera... :o


Saludos ;)
 
El típico razonamiento pepitil de mi piso vale tanto por que yo lo valgo.....
Están negando la realidad del mercado que ya se encuentra a la baja. Que mejor forma que saliéndote de él para no entrar en negociaciones que te van a escocer.
FASE DE NEGACIÓN (A ver cuanto les dura, seguro que alguno va a batir todas las marcas).
 
(A ver cuanto les dura, seguro que alguno va a batir todas las marcas).

Si hacemos los calculos....

- Venta del audi: unos 3 kilitos, le costo 4 kilos hace un año, no es mal precio de venta. Con esos 3 kilos se compran un dacia logan de 1,5 kilitos y el resto para terminar de pagar los muebles del corte ingles.

- Venta de televisor lcd de 50 pulgadas, homecinema sony y playstation 3. algunas perrilas sacaran. Sustituidos por una tv de las antiguas de 20 pulgadas, y una consola wii.

- Eliminacion progresiva de restautantes, cubatitas, cines, etc. y en casita con peliculas piratillas y gracias.

:D:D
 
Si hacemos los calculos....

- Venta del audi: unos 3 kilitos, le costo 4 kilos hace un año, no es mal precio de venta. Con esos 3 kilos se compran un dacia logan de 1,5 kilitos y el resto para terminar de pagar los muebles del corte ingles.

- Venta de televisor lcd de 50 pulgadas, homecinema sony y playstation 3. algunas perrilas sacaran. Sustituidos por una tv de las antiguas de 20 pulgadas, y una consola wii.

- Eliminacion progresiva de restautantes, cubatitas, cines, etc. y en casita con peliculas piratillas y gracias.

:D:D

jjjjajjajajjajjaja

NO.

Se niegan a bajar el pisito de precio y les vas a bajar tú del audi?? :D:D

Ya te digo yo que esta gente por el momento no lo va a hacer, aunque es una proposición lógica. Ya veremos en el futuro... pero por el momento, no lo veo. La gente no tiene suficiente masa gris para hacer esto...
 
lo de la playstation, el audi etc no me parece tan grave. leo muchos foros donde se echa en cara haber comprado estas cosas y para mí su coste es muy muy pequeño comparado con las cantidades que se piden por los zulos.
comprar un laguna en vez de un a4 y una tele normal en vez de la tft te puede ahorrar 15.000 eur. una minucia comparado con los 500.000 eur que cuesta el pisin.

con respecto al topic, mi vecina vende su piso por 525.000eur. son pisos de más de 30 años, sin garaje aunque con ascensor. a mi padre le costó 15 millones de las antiguas pesetas en el 84. pues lleva con el cartelote unos 6 meses y no ha rebajado NADA. los descuentos que veo en otros pisos son en plan 5.000 ó 10.000 eur.

A la gente le va a costar muchisimo rebajar, si no están pillados no van a vender en la vida, esto va para largo a no ser que pase algo que hunda todo.
 
Bienvenido compañero.

Creo que tienes razón en tus planteamientos, pero 18 meses son muchos meses. Me permito recordarte que hace ya no 18 meses, sino 12 (no sé cuando, pero hará casi 1 añito de lo de Astroc...) la construcción era el motor de ESpaña, un país que iba de querida progenitora y los precios iban a subir eternamente.

Ah, y casi la totalidad de los economistas oficiales en un ejercicio de increíble pesebrismo NEGABAN la burbuja. No es que dijeran que no iba a explotar, es que negaban que multiplicar por 4 los precios de la vivienda en 10 años es una burbuja; con un cinismo absoluto lo consideraban algo normal en la coyuntura que se producía.

A este caso que nos muestras y a su correspondiente reflexión, bajo mi punto de vista le falta un factor fundamental: la jovenlandesal. Aún tiene alta, aún no se han desprendido de la burbuja.

Falta que en los próximos 6-8 meses (cuando calculo yo la explosión) los datos del paro sean absolutamente terribles, y falta que se entere que un vecino suyo a vendido por 100.000 para que reaccionen. Falta que los medios en vez de suavizar la situación (que lo hacen), vean que vende más ser exagerados, que poco les cuesta.

En este momento los propietarios aún se hacen el cuento de la lechera a la inversa; imaginan un futuro en el que tras breves bajadas todo vuelva a su 'situación natural'. Piensan que si ahora aguantan el tirón, cuando vuelvan las cosas a la normalidad y a seguir los precios subiendo, podrán ganar un pico. Simplemente es fe en que es una situación anómala y pasajera.

Pero lo que olvidan es que 'lo natural' en la historia de España es que un banco preste el 80% del valor de un piso por una cantidad que suponga el 30% de tus ingresos. Que lo normal es que se construyan 180.000 viviendas al año. Que lo natural es que una VPO cueste 6 millones de pesetas y una vivienda media 12.

Han vivido un espejismo provocado que nunca podrá ser la realidad. La realidad les mostrará su cruda cara cuando muchos como tu conocido un día despierten y vean que han perdido 10,15,20 millones de pesetas. Y buscarán culpables en el gobierno, en los bancos, en la sociedad.

Espero que en ese momento seamos nosotros los que les recordemos que ya es hora de que se den cuenta de que no son tan inteligentes como creen....
 
lo de la playstation, el audi etc no me parece tan grave. leo muchos foros donde se echa en cara haber comprado estas cosas y para mí su coste es muy muy pequeño comparado con las cantidades que se piden por los zulos.
comprar un laguna en vez de un a4 y una tele normal en vez de la tft te puede ahorrar 15.000 eur. una minucia comparado con los 500.000 eur que cuesta el pisin.

con respecto al topic, mi vecina vende su piso por 525.000eur. son pisos de más de 30 años, sin garaje aunque con ascensor. a mi padre le costó 15 millones de las antiguas pesetas en el 84. pues lleva con el cartelote unos 6 meses y no ha rebajado NADA. los descuentos que veo en otros pisos son en plan 5.000 ó 10.000 eur.

A la gente le va a costar muchisimo rebajar, si no están pillados no van a vender en la vida, esto va para largo a no ser que pase algo que hunda todo.

Hay que tener en cuenta que los hipotecados no irán más allá de 1995, donde los créditos se pagaban a 12 o 15 años como máximo, y cuotas irrisiorias a día de hoy.

Supongo que la falta de demanda no hará bajar los pisos no hipotecados, ya que al ser un piso completamente pagado, no hay ninguna prisa.

A los que seguro que pilla con las manos en la masa es a especulatas del tres al cuartos, pasapiseros, y alguna que otra visillera.

Yo tengo una amiga prepepita que tiempo atrás se compró un piso con el novio, lo dejaron (hace ya 2 años), y él le compró su parte (a precio de mercado el año pasado). Con las plusvalías (que no deben ser malas), Hacienda le obliga a comprar en un plazo de dos años, o sino, dar cuenta de esas plusvalías, con los impuestos correspondientes. Y prefiere comprar piso que darle algo a Hacienda...
 
Si hacemos los calculos....

- Venta del audi: unos 3 kilitos, le costo 4 kilos hace un año, no es mal precio de venta. Con esos 3 kilos se compran un dacia logan de 1,5 kilitos y el resto para terminar de pagar los muebles del corte ingles.

- Venta de televisor lcd de 50 pulgadas, homecinema sony y playstation 3. algunas perrilas sacaran. Sustituidos por una tv de las antiguas de 20 pulgadas, y una consola wii.

- Eliminacion progresiva de restautantes, cubatitas, cines, etc. y en casita con peliculas piratillas y gracias.

:D:D

la realidad es ke no haran tales cosas , por que no kerran dar esa imagen a sus "amigos", seguiran tirando de tarjetas, timodis,antcipos, familares, etc, todo lo ke sea antes ke dar esa imagen ........
:D


hasta ke la cuerda corte su aliento !!!
 
No todo el mundo compro en la cresta

Los pisos van a bajar ya por la simple razon de que no todo el mundo compro con los precios al maximo, por lo que mucha gente, por no decir la mayoria, tiene mucho margen (unos mas y otros menos). Los que no vendan porque no quieren perder dinero simplemente se habran quedado pillados y el precio medio les barrera directamente, lo que ha pasado toda la vida en bolsa vamos.
 
Con las plusvalías (que no deben ser malas), Hacienda le obliga a comprar en un plazo de dos años, o sino, dar cuenta de esas plusvalías, con los impuestos correspondientes. Y prefiere comprar piso que darle algo a Hacienda...

Pues debe haber hecho el negocio del siglo, espero que en 2 años la cosa haya bajado bastante. mientras tanto mete lo que le ha sacado al novio a plazo (si son 150.000 saca unos 8.000 al año), abre cuenta vivienda (se ahorra otros 9000 al año) y se va de alquiler con una amiga, a golfear dos años...

esta si que ha sabido vender "terras" a tiempo :D
 
Buenos dias a todos:

Este es mi primer mensaje aunque llevo varias semanas leyendos en silencio.Me declaro abiertamente burbujista,pero no de ahora,sino desde hace tiempo,cuando te miraban como un "espacimen" raro cuando decias hace 1 o 2 años que esto no podia seguir asi,que los pisos tenian que bajar...

Deciros que esta semana he tenido una conversacion bastante "acalorada" con un compañero de trabajo,tras la cual he llegado a una importante reflexion: la burbuja de precios va a tardar en estallar minimo de 12 a 18 meses (alcanzando su cota maxima en el verano del 2009).

Por estallido de burbuja no me refiero a "ridiculos" descensos del 5% sobre el precio de salida,sino a descensos de precios realmente apreciables (25-30%).
Con esto no quiero decir que en la actualidad no haya en determinadas zonas de España,y en determinadas situaciones personales desesparadas en las que esas rebajas del 25-30% se esten produciendo.Yo considero "estallido" o "implosion" de la burbuja,como a algunos les gusta llamarle,a descensos absolutamente generalizados por toda España del 30-35 % y hasta 40-45% sobre precios de salida.

Bueno,os comento mi "acalorada" conversacion con mi compañero de trabajo:
Os pongo en antecentes:mi compañero,persona que compra a finales del 2006 pisito en la costa para como el dice "invertir" y sacar algo de tajada.Pisito de 3 dormitorios "muy guapo" con piscina,etc.

Compra por 170.000 € ,transcurren hasta la fecha de hoy unos 15 meses y mi compañero se siente "axfisiado":

1-subidas de cuota de pisito de la playa.Empezo,segun me dice en 750 € y anda por 850 €.
2-subidas de la cuota de su casa de Madrid,en la que vive.(no conozco datos,pero me comenta que le a subido tambien en estos ultimos 15 meses)
3-subidas del carrito de la compra en los productos de compra diaria.
4-subidas del gasoleo.
5-subidas de absolutamente todo en estos ultimos 15 meses.
6-Y lo mas importante y que todo el mundo obvia: DESCENSO DE SU SUELDO.Es comercial a comision,como yo,y estamos ingresando entre 300-500 € menos al mes en comisiones porque el consumo en general esta paradisimo.

Metemos todo esto en una "bonita cocktelera" y "boom"...compañero de trabajo casi sin dormir...

Yo le aprecio bastante,por lo que cuando me comento el otro dia su problema,con un estado de animo bastante malo,rozando la desesperacion,yo le escuche,y me permiti preguntarle en que situacion estaba el piso de la playa:

Como decia antes,el compro en 170.000 €...lo ha puesto a la venta y en las inmobiliarias de la zona le dan un precio de salida (ojo de salida,luego el comprador tratara de negociar el precio),de 140.000 €.
El "flipa" y no se lo puede ni creer,pero si debe al banco 160.000 €.Asique decide sacarlo a la venta por 160.000 € para no perder.

Los resultados os los podeis esperar no le llama ni Dios.Yo le comento que por que no decide ponerlo a la venta en 140.000 €...progenitora MIA,LE FALTO LLAMARME iluso,POR CONSIDERARLE estulto...
Me dijo,si claro y voy a estar pagando 30.000 € al banco por "nada".Yo le dije,no por nada,no...vas a estar pagando 30.000 € al banco por haberte equivocado en tu inversion.
La palabra "inversion" lleva implicita la posibilidad de ganar dinero,claro...pero tambien la de perderlo...

Bueno pues me dijo que ni loco,que iba a seguir aguantandolo mientras pueda,aunque sea a costa de no vivir,ni llegar a fin de mes,hasta que la economia vaya mejor y todo esto levante un poco.Lo lamento de veras por el,no sabe que cuanto mas lo aguante mas dinero perdera.


TRAS ESTO LLEGO A MI CONCLUSION:
LA GENTE A DIA DE HOY NO ESTA DISPUESTA A PERDERLE DINERO A LOS PISOS,AUNQUE SE QUEDEN SIN COMER...SALVO CASOS DE EXTREMA GRAVEDAD.
Por eso soy de la opinion que todavia nos quedan 12-18 meses para ver la autentica "explosion" o "implosion" de la burbuja inmobiliaria en España.

El problema esque cuanto mas tarde en "estallar" mas fuerte sera la explosion de la misma.

Un saludo a todos amigos...

No creo que nadie se haya aventurado a decir que en 6 meses todos los pisos van a bajar un 40%. Si esto es un proceso lento puede ser por las siguientes razones.

- El precio de la vivienda se establece en base a las espectativas del vendedor, no al precio de cotización. No es lógico pasar de la noche a la mañana de espectativas de revalorización del 10% a espectativas de bajada del 40%. Antes se cortan las venas que creer eso.

- La meseta de negación puede que empezase en septiembre u octubre (si consideramos negación al momento en el que es claro que esto no tiene solución y jamás se recuperará, pero se sigue empeñado en no bajar). Por tanto apenas llevaríamos 6 meses. Muchos no llevan ni 3 meses desde que se dieron cuenta, y ahora están iniciando esa fase.

- Los tiempos de espera de venta son muy largos, por lo que nadie en su sano juicio te va a bajar el piso un 40% porque no lo consiga vender en unos meses. Ya se venderá, piensa él.

- La gente prefiere esperar el tiempo que haga falta, y no quiere ser el gili que baje el precio mientras los demás se forran. El estallido real de precios se producirá cuando lo quieran bajar todos al mismo tiempo.

De todos modos lo de "descensos absolutamente generalizados por toda España del 30-35 % y hasta 40-45% sobre precios de salida" en año y medio me parece muy optimista. Haceos a la idea de que en muchos sitios nunca se verán esas reducciones sencillamente porque desaparecerá la oferta a medida que la bajada sea mayor.
 
Lo primero, bienvenido al foro. Te ruego que selecciones que hilos leer, a qué personas hacer caso o no, y muchas dosis de higiene mental. Creo que este foro es de lo más equilibrado para lo que hay en internet, pero no me gustaría que algún día renegaras de él porque hay mucho burbujista fracasado, nuncabajista amargado o multinick porculero. Si has entrado es porque sabes lo que hay y lo útil que te puede ser el foro, y de paso serle tú útil al foro también.

Bueno, aburridas parrafadas aparte, creo que lo siguiente que va a hacer tu amigo es pedirte dinero.

Es que es el paso lógico. A no ser que adviertas de antemano que tu situación tampoco es boyante, si tu amigo se agarra al ladrillo cual náufrago a la puerta desvencijada de camarote de barco hundido, va a tener serios problemas de liquidez. Si siente vergüenza de exponer a la familia sus problemas quizás recurra antes a los amigos de confianza. Mi consejo es que no le des ni para pipas. Así contribuirás a no prolongar su agonía y a tomar conciencia de dónde se ha metido. ;)
 
VAgabundo, permíteme decirte que te equivocas.

El precio de los pisos, como el de cualquier otro bien, lo marca el que compra, no las espectativas del vendedor.

Yo me pudo poner mañana en la plaza a vender melones a 12€ y me iré a casa sin vender ninguno.

La gran diferencia es que QUIEN VENDE ES QUIEN REGULA EL PRECIO. Quizás el segundo día tenga que vender melones si quiero comer. E iré bajando el precio. A las 8 de la mañana será de 10€, pero si no he vendido ninguno, antes de irme tenederán al mínimo si realmente necesito dinero. Hasta que encuentre el punto en que me los compren.

Con los piso pasará EXACTAMENTE IGUAL. Yo puedo tener las espectativas pajeras que me de la gana. Si no tengo prisa, pues puedo pedir locuras. Pero llegará el día en que alguien de mi edificio venda por necesidad, y cambie el verdadero valor de mi piso. Si el de al lado mío se ha vendido por 24, el mío no vale 40; PIDO 40 POR ÉL. Que es muy distinto.

No tardaremos en comprobar (ya pasa...) quien tiene realmente necesidad. Los demás no son mercado. Y si algún día tienen la esperanza de vender, deberán adaptarse a él.

En el mercado alcista y con oferta limitada, el vendedor oía que el vecino vendía por 40. Automáticamente ponía el suyo a 44; el tiempo corría a su favor.

En el mercado bajista pasa exactamente al revés; si el vecino vendió por 34, yo oferto 30. Sé que el tiempo corre a mi favor y acabarás aceptando. Ahora bien, hay una diferencia; mientras que en el alcista hay prisa por comprar, pues se tiene la sensación (inducida) que la espera es mala (cuesta dinero al comprador), en un mercado bajista el comprador se vuelve muy muy muy perezoso. Pues cuando el vendedor acepta 30 igual un vecino ha vendido por 27, y vuelven a cambiar las condiciones.

ES EL VENDEDOR EL QUE SE TIENE QUE DAR PRISA EN ACPETAR LAS CONDICIONES DEL COMPRADOR. POrque puede verse en la situación de que cuando las acepte, las condiciones del comprador hayan cambiado...
 
Volver