El hombre más rico de Inglaterra se apropia de un puente histórico en Ciudad Real, lo valla y prohíb

Rory B Bellows

Madmaxista
Desde
12 May 2009
Mensajes
1.720
Reputación
10.099
PUENTE-VALLADO.jpg


Una valla impide el acceso al histórico puente

La provincia de Ciudad Real es, con toda seguridad, el territorio nacional más acotado y vallado de España. Los terratenientes y propietarios de los latifundios y fincas cinegéticas de estos amplios términos eluden siempre las denuncias de ayuntamientos y vecinos, y basándose en leyes obsoletas acordonan sus posesiones, cortando caminos y ríos e impidiendo el paso de personas por vías pecuarias que desde siempre permanecieron abiertas al público. Pero una cosa es poner puertas al monte, como hacen Mario Conde, las hermanas Koplowitz, Emilio Botín, Alfonso Cortina, Los Albertos, José María Aristraín, Juan Abelló, Luis Portillo, Samuel Flores, Entrecanales, Carlos March…y otra distinta apropiarse de un puente histórico, construido a principios del siglo XX, como ha hecho Lord Gerald Casvendish, sexto duque de Westminster, noveno conde de Grosvenor, vizconde de Belgravia, marqués de Westminster y barón de Eaton; un importante aristócrata inglés cuyo patrimonio está valorado en más de 7.300 millones de euros, lo que le convierte en el hombre más rico de Gran Bretaña y dueño absoluto de las 15.000 hectáreas de La Garganta.

Puente que podría ser BIC

Según denuncia el portavoz de Ecologistas en Acción del Valle de Alcudia, Vicente Luchena, recogida por Miciudadreal.es, el puente en cuestión no es un viaducto más de los abandonados a lo largo del trayecto de lo que fue un próspero ferrocarril minero, que unía las localidades ciudadrealeñas del Camino Real de la Plata de Puertollano con Peñarroya. No, este puente ha sido reclamado por los ecologistas y viajeros para que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, cuya imagen utiliza para promocionar el turismo de interior, lo declare Bien de Interés Cultural. Pero el magnate de la Pérfida Albión ha colocado una valla que impide el acceso, porque existe “peligro de caída”, dice el cartel, cuando la pasadera se encuentra en perfectas condiciones de uso, ya no solo para caminantes y cicloturistas, también para vehículos todo terreno.

PUENTE.jpg


La escopeta se impone a la bicicleta

Y es que está claro que los poderosos dueños de estas fincas de caza, donde se dan cita el Rey (Don Juan Carlos conoció en La Garganta a su “amiga entrañable” Corinna zu Sayn-Wittgenstein, amiga también, aunque menos entrañable, de Iñaki Urdangarin, y directora general de Boss & Co. Gunmakers, una conocida y afamada armería londinense donde las grandes escopetas de Europa acuden a proveerse de armamento al inicio de la berrea), o los hijos del Príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra, Guillermo y Enrique, cuentan con la complicidad de gobiernos y ciertos ayuntamientos del PP, como es el caso de Fuencaliente y Almodóvar del Campo, localidades que podrían parar los pies a Lord Gerald Casvendish pero que prefieren mirar para otro lado.

Cartel1.jpg


Permiso para andar por el campo

No solo no mueven un dedo para frenar estos abusos, incluso participan de ellos como el Ayuntamiento de Fuencaliente, que el pasado año, como denunció ELPLURAL.COM, publicó una circular prohibiendo el acceso libre a los caminos públicos y los paseos por el término municipal sin su autorización y consentimiento, como si la localidad fuera un cortijo personal del alcalde. La asociación Ecologistas en Acción denunció lo que consideraba una “ilegal, injusta y disparatada medida”.

Desvío de la autopista Toledo-Ciudad Real

Cómo será el poder del aristócrata inglés, que en 2003 logró que el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, desviara la autopista de peaje Toledo-Ciudad Real para salvar la finca La Garganta, el mayor coto de caza, como decimos, de toda España. El desvío de esta infraestructura, todavía por construir, recorre un amplio paraje protegido y todo para que la “Escopeta nacional” pueda pegar sus tiros con tranquilidad, abatiendo ciervos, gamos, jabalíes y perdiz roja, además de cazar títulos del Ibex 35 y negocios inmobiliarios que superan con creces las seis cifras. Así son las grandes monterías en Castilla-La Mancha, comunidad que pretende vender parte de los montes públicos a estos terratenientes.

Fuente: El hombre más rico de Inglaterra se apropia de un puente histórico en Ciudad Real, lo valla y prohíbe el paso vecinal : Periódico digital progresista
 
Última edición:
El hombre más rico de Inglaterra ha demostrado que, además de ser el más rico de ese país, es el más simple.
 
¿y por qué es un abuso la prohibición del uso del puente como vía de paso? ¿tienen los vecinos o transeúntes derecho de paso por el mismo o no lo tienen? es decir, ¿es o no es legal lo que ha hecho el tío este?.

Esto al margen de que a mi lo que pase en Ciudad Real me la sopla. Les den a todos los gilipuertas que han votado al PPSOE en los últimos treinta años, que son la absoluta totalidad del conjunto de votantes de la provincia esa.
 
Que yo sepa, un camino de uso público dentro de una propiedad privada sigue siendo de uso público, y el dueño no tiene potestad para cerrar o impedir su acceso de ninguna manera.

Otra cosa es que se pase la servidumbre de paso por el forro de los narices porque tiene amiguitos poderosos que mirarán para otro lado.
 
Pero vamos a ver. Si este hombre compró ese puente, le daría el dienero al propietario anterior, o no? Si ese propietario anterior era lo público, pues lo público habrá himbertido el dinero en la ciudadanía (o no). De qué se quejan? Quieren la pasta y también el puente?

Si es un camino público es otra cosa, pero si han replanificado la zona y le han quitado el estátus, se acabo. Ahí parece ser que los ayuntamientos están muy al tanto.

Como siempre, en todo problema hay un político traidor, pero queda muy bien denunciar al rico o al banco (que normalmente actúa, a nuestro pesar, con la ley en la mano).
 
pues que los vecinos le compren el puente si tanta ilusión les hace
 
Co*o!! Si al final acabaremos como en el capítulo de los Simpsons en el que el Sr Burns bloquea el sol...

Para quien dude que la realidad supera a la ficción...
 
Los ricos que llegan, en plan Bwana, a países en profunda Crisis Económica y Social pueden permitirse eso y mucho mas ¿O acaso cree que millonarios como Ted Turner o Luciano Benetton actuaron de manera diferente, cuando adquirieron media Patagonia, en la Bolulandia del Corralito? :confused:
 
Que yo sepa, un camino de uso público dentro de una propiedad privada sigue siendo de uso público, y el dueño no tiene potestad para cerrar o impedir su acceso de ninguna manera.

Otra cosa es que se pase la servidumbre de paso por el forro de los narices porque tiene amiguitos poderosos que mirarán para otro lado.

Es que esa es la cuestión, si hay o no servidumbre de paso. La única cuestión. El resto son ganas de apuntarse el tanto del tiro contra el rico que además es extranjero.
 
¿y por qué es un abuso la prohibición del uso del puente como vía de paso? ¿tienen los vecinos o transeúntes derecho de paso por el mismo o no lo tienen? es decir, ¿es o no es legal lo que ha hecho el tío este?.

¿Por qué te importa tanto si es o no es legal? El propósito de la ley en el mundo real es facilitar la vida a los más poderosos. Así que, repito, ¿qué importa si es legal o no? Es injusto y punto.
 
Es que esa es la cuestión, si hay o no servidumbre de paso. La única cuestión. El resto son ganas de apuntarse el tanto del tiro contra el rico que además es extranjero.

Debe de haber servidumbre de paso, porque si se fija en la fotografía, el dueño aduce "obras" para poder cerrarlo, ya que el propietario de un terreno en donde exista una construcción de uso público (aquí es un puente, pero podría ser incluso un molino comunal) es responsable de su mantenimiento (para que no puedan cargarse la servidumbre pública aduciendo que el puente está intransitable). Si no existiese dicha servidumbre, el subterfugio sería innecesario.
 
Es que esa es la cuestión, si hay o no servidumbre de paso. La única cuestión. El resto son ganas de apuntarse el tanto del tiro contra el rico que además es extranjero.

Totalmente de acuerdo, aquí los vecinos (o Ayhuntamiento) solo tienen que demostrar que es, o ha sido, camino público (o camino real), no es tan difícil. Si no lo pueden demostrar es mas que probable que el dueño tenga la razón.
 
Pero vamos a ver. Si este hombre compró ese puente, le daría el dienero al propietario anterior, o no? Si ese propietario anterior era lo público, pues lo público habrá himbertido el dinero en la ciudadanía (o no). De qué se quejan? Quieren la pasta y también el puente?

Si es un camino público es otra cosa, pero si han replanificado la zona y le han quitado el estátus, se acabo. Ahí parece ser que los ayuntamientos están muy al tanto.

Como siempre, en todo problema hay un político traidor, pero queda muy bien denunciar al rico o al banco (que normalmente actúa, a nuestro pesar, con la ley en la mano).

El problema, a mi entender, es que el marqués inglés este no ha comprado nada. Se ha apropiado del puente porque le ha salido de los narices porque es colindante (o atraviesa) a su coto de caza.

En lo que no te equivocas es que los ayuntamientos de los pueblos que deberían de cir algo (ambos del PP) han callado como pilinguis y han permitido ques esto se produzca.

Entre caciques y señoritos, la privatización de bosques y montes que quiere La bien pagá, no va a queder una sola zona pública en La Mancha.
 
Como ya no se puede robar las ayudas con tanta facilidad, ahora los castuzos venden el patrimonio de todos los españoles al primero que venga con unos verdes. Esto me recuerda a Rumania lugar donde han vendido hasta el castillo Conde Dracula.

Egpanya no es Rumania.

Rumanización 85%
 
Volver