Neolengua: crimen machista vs. crimen pasional.

GoldFever

Madmaxista
Desde
5 Feb 2008
Mensajes
14.492
Reputación
18.562
Lugar
Entre el verde, el azul y el gris
Con eso de que cada vez que un hombre mata a una mujer ahora de dice "crimen machista", "violencia machista", etc. parecía haber caído en desuso lo de "crimen pasional". Pero no, todavía se aplica.

Si un hombre mata a una mujer, es crimen machista. Si una mujer mata a otra (y cabe suponer que si mata a un hombre), es crimen pasional, no crimen "hembrista", como cabría suponer. Para más señas, la terminología de esta noticia:

La juez envía a prisión a la mujer acusada de apiolar a otra junto a Barraca | Valencia | elmundo.es

En el municipio valenciano se especula con la posibilidad de que se trate de un crimen pasional, aunque nadie se atreve a confirmar este extremo, que está siendo investigado

Los hombres no tenemos pasiones, simplemente somos machistas, que debe ser algo así como que somos igual que las bestezuelas.

Hay que jorobarse con la mamona de la Aido y el carabobo de su jefe, van logrando colar su fruta neolengua.:mad:
 
Bien desmontado con el ejemplo.:)

La cosa se completa con la "violencia de género", que en multitud de ocasiones esconde factores de educación, de pobreza, psicológicos, etc. Es decir, que el constructo escamotea cuestiones económicas y socio-políticas. Y todo queda en un enfrentamiento entre hombres y mujeres donde empezamos a ver a la otra parte con desconfianza. Y así nos van desarmando poco a poco. Incapaces de vernos articuladamente en términos de lucha de clases contra quienes se lo llevan crudo, y recelosos de realizarnos en el amol. Muy pillaos.

(A todo esto de la violencia de género ¿se supone correlativamente que un malo en masa comete "violencia de número"?)
 
Más "deblelengua" sexista:

* Hablan de "los ciudadanos y ciudadanas", "los españoles y españolas", "los madrileños y madrileñas"...etc...ad nauseam.

* Pero cuando se trata de designar a un grupo con cualidades negativas, usan sólo el masculino (aunque el grupo TAMBIÉN incluya a mujeres): "Los etarras", "los asesinos", "los transfugas"...
 
Pero cuando se trata de designar a un grupo con cualidades negativas, usan sólo el masculino (aunque el grupo TAMBIÉN incluya a mujeres): "Los etarras", "los asesinos", "los transfugas"...

En español cuando se habla en plural se usa el plural masculino, aunque se incluyan elementos femeninos dentro de la totalidad. Luego no se trata que se masculinicen los elementos negativos cuando se utiliza el masculino plural.

En teoría, si mal no recuerdo, ahora cuando en una totalidad exista mayoría de mujeres sobre hombres, se debe de utilizar el femenino plural. Luego en una reunión donde se encuentren 12 bomberas y 10 bomberos, lo correcto sería dirigirse a todos utilizando el "señoras bomberas". Suena, cuando menos antinatural.
 
En español cuando se habla en plural se usa el plural masculino, aunque se incluyan elementos femeninos dentro de la totalidad. Luego no se trata que se masculinicen los elementos negativos cuando se utiliza el masculino plural.

¿Y esto?

* Hablan de "los ciudadanos y ciudadanas", "los españoles y españolas", "los madrileños y madrileñas"...etc...ad nauseam.

¿Y por qué no hay cantantas si hay presidentas?

¿Jueces y juezas y no peces y pezas?

¿Y qué pasa con los pobres pianistos o economistos?
 
Son preguntas para un lingüista, y seguro que las contesto mal.

Recuerdo de latín que las palabras provenientes de la tercera declinación como juez y pez no se les marcaba el género con una -a o con una -o. Salvo que por el uso se admitiera, como parece que ha sucedido con la palabra "jueza". Lo mismo sucede con los participios de presente "presidente", "cantante" y demás. No llevan marca de género, salvo que por el uso se termine aceptando por la RAE, como ha sido el caso de "presidenta".

Mira este artículo, que es muy divertido:

El cajetín de la Lengua: Miembra - Espéculo - UCM

Sobre el uso del plural masculino te quoteo esto de la Wikipedia que lo explica mejor que yo:
En castellano es una discriminación formal que posee capacidades contrastivas diversas; cuentan con él el sustantivo, el adjetivo, el artículo y algunos pronombres. Sirve para establecer concordancia entre un adjetivo y el sustantivo al que califica y entre un artículo y el sustantivo al que actualiza. La concordancia es algo menos estricta cuando se trata de sujeto y atributo (Estas cosas son lo peor, Esta persona eres tú, etc). El género masculino es la forma no marcada o inclusiva: si digo "los alumnos de esta clase" me refiero a alumnos de sesso masculino y femenino; el género gramatical femenino es la forma marcada y por tanto resulta la exclusiva o excluyente: si digo "las alumnas de esta clase" no me refiero también a los de sesso masculino, sino solamente a los de sesso femenino.

Aunque, como digo, he escuchado varias veces que ahora lo correcto sería decir, si hay mayoría femenina en un grupo, marcar el femenino y no utilizar el masculino plural.

:)
 
Con eso de que cada vez que un hombre mata a una mujer ahora de dice "crimen machista", "violencia machista", etc. parecía haber caído en desuso lo de "crimen pasional". Pero no, todavía se aplica.

Si un hombre mata a una mujer, es crimen machista. Si una mujer mata a otra (y cabe suponer que si mata a un hombre), es crimen pasional, no crimen "hembrista", como cabría suponer. Para más señas, la terminología de esta noticia:

La juez envía a prisión a la mujer acusada de apiolar a otra junto a Barraca | Valencia | elmundo.es



Los hombres no tenemos pasiones, simplemente somos machistas, que debe ser algo así como que somos igual que las bestezuelas.

Hay que jorobarse con la mamona de la Aido y el carabobo de su jefe, van logrando colar su fruta neolengua.:mad:



Es una caza de brujas en toda regla...

...Y lo han mediatizado tanto, que si a una mujer le pasa algo en presencia de un hombre -un accidente absurdo, como un resbalón- el comentario, aunque sea jocoso, se hace...

Hay que reconocer que ahí el Psoe, ha dado en el blanco...Electoralismo se llama...Votadnos, que nosotros os protegemos, aún pisoteando los derechos civiles de los hombres...
 
Son preguntas para un lingüista, y seguro que las contesto mal.

Recuerdo de latín que las palabras provenientes de la tercera declinación como juez y pez no se les marcaba el género con una -a o con una -o. Salvo que por el uso se admitiera, como parece que ha sucedido con la palabra "jueza". Lo mismo sucede con los participios de presente "presidente", "cantante" y demás. No llevan marca de género, salvo que por el uso se termine aceptando por la RAE, como ha sido el caso de "presidenta".
Esto sí que me hace gracia. Vamos, admites en definitiva que está mal decir "jueza", pero por el uso se ha extendido...

¿Y qué uso ha sido ese? El de las feministas, que desde el principio han empezado a inventar y luego emplear dichos términos.

Vamos, que de pez, pezo, que estará mal, pero "por el uso" acabará estando bien. Vomitivo. Vergüenza le debería dar a más de uno.
 
Esto sí que me hace gracia. Vamos, admites en definitiva que está mal decir "jueza", pero por el uso se ha extendido...

¿Y qué uso ha sido ese? El de las feministas, que desde el principio han empezado a inventar y luego emplear dichos términos.

Vamos, que de pez, pezo, que estará mal, pero "por el uso" acabará estando bien. Vomitivo. Vergüenza le debería dar a más de uno (y una).

No lo admito yo, puesto que no tengo el honor de ser Académica.
Creo que deberías escribir a la Real Academia de la Lengua, los responsables de la admisión de lo que consideras vomitivo. No voy a hacer la broma de que la mayoría son hombres. Me parece una tontería confundir género con sesso. Aunque la verdad es que el debate que genera es divertido, porque se termina subjetivizando (^_^) y porque muestra los retruécanos de lo "políticamente correcto", foreros y foreras.

La razón de "uso" no es estupida, por ejemplo la palabra "cementerio" podría considerarse incorrecta, debería ser "cemeterio", siguiendo la etimología de su origen griego. Sin embargo los castellano hablantes optamos por la primera.
 
Hay que jorobarse con la mamona de la Aido y el carabobo de su jefe, van logrando colar su fruta neolengua.:mad:


Si la van colando es sólo por una razón: porque hay millones de hombres acomplejados, progres en su mayoría, que no alzan la voz y dicen "hasta aquí hemos llegado".

La mujer, como los niños, es un ser que busca límites. Si no se los pone el hombre nadie lo hará. Todos aquellos que viven pidiendo disculpas por haber nacido varones son cómplices de esta lamentable situación.

A mí desde luego no me torea ninguna mujer.
 
pocayo: me he leído el artículo y no me saca de mi convencimiento de que los esfuerzos de las neolingüistas para exorcizar de machismos el castejano son ridículos.

Si algo me parece grave en relación con el castejano no es que sea una lengua machista (si las feminista radicals quieren, por mi pueden expresarse en parsi,

http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/indoiran/iranio/persamod

lengua carente de género y que, por tanto, ha de pertenecer sin dudas a una sociedad perfectamente igualitaria) sino que es una lengua empobrecida en su capacidad expresiva y su léxico e invadida por neologismos innecesarios o estúpidos, por vulgarismos y por barbarismos.

Nada me da más ardor de estomago que estupideces como la de convertir el APAS (asociación de padres de alumnos) en el HAMPA (Hasociación de madres y padres de alumnos). Donde el castejano había querido ser sintético están introduciendo una duplicación de términos innecesaria y, por ende, tan repulsiva como cansina. Si esos majaderos tienen un intelecto tan escaso que no les abarca a aprehender lo que es el género epiceno y otras sutilezas de los géneros gramaticales, deberían reducirse al silencio. Pero no: lo propio de estos tiempos es que se crezcan y que, con el aplomo de la tontería, intenten menguar la inteligencia de los demás para no sentirse incómodos con la cortedad de la suya.

Les va a suceder como a éstos:

HAMLET
No entiendo bien eso. ¿Quieres tocar esta flauta?
GUILDENSTERN
Señor, no sé.
HAMLET
Te lo ruego.
GUILDENSTERN
Creedme, no sé.
HAMLET
Te lo suplico.
GUILDENSTERN
Señor, no sé tocarla.
HAMLET
Tan fácil es como mentir. Tapa estos agujeros con los dedos y el pulgar, dale aliento con la boca y emitirá una música muy elocuente. Mira, estos son los agujeros.
GUILDENSTERN
Pero no sabré sacarles ninguna melodía. Me falta el arte.
HAMLET
Vaya, mira en qué poco me tienes. Quieres hacerme sonar, parece que conoces mis registros, quieres arrancarme el corazón de mi secreto, quieres tantearme en toda la extensión de mi voz; y, habiendo tanta música y tan buen sonido en este corto instrumento, no sabes hacerle hablar. ¡Voto a...! ¿Crees que yo soy más fácil de tocar que esta flauta? Ponedme el nombre de cualquier instrumento; aunque me destempléis, no soltaré nota.
 
Última edición:
Pues hablando del tema, me pregunto por qué en este foro se repite hasta la saciedad que participan pocas mujeres: por defecto, cualquier nick que no termine en A es hombre.

Y hay mujeres a punta pala...
 
En español cuando se habla en plural se usa el plural masculino, aunque se incluyan elementos femeninos dentro de la totalidad. Luego no se trata que se masculinicen los elementos negativos cuando se utiliza el masculino plural.

En teoría, si mal no recuerdo, ahora cuando en una totalidad exista mayoría de mujeres sobre hombres, se debe de utilizar el femenino plural. Luego en una reunión donde se encuentren 12 bomberas y 10 bomberos, lo correcto sería dirigirse a todos utilizando el "señoras bomberas". Suena, cuando menos antinatural.

No me lo puedo crecer.... ahora si estoy en un grupo y somos 3 chicos y 4 chicas debo hablar como "nosostras"?¿? :eek:

Y esto cuando lo han modificado¿?.
 
Volver