Gran cantidad de crudo podría estar derramándose en el Golfo de México

Desde
7 Ene 2010
Mensajes
320
Reputación
213
Gran cantidad de crudo podría estar derramándose en el Golfo de México. europapress.es

<!-- inicio foto --> Foto: Reuters
<!-- fin foto -->
<!-- fin multimedia -->NUEVA YORK, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -


Una cantidad de crudo equivalente a 7.400 barriles de petróleo podría estar derramándose diariamente en las aguas del Golfo de México tras el hundimiento de una plataforma petrolífera situada a unos 65 kilómetros de las costas del estado norteamericano de Louisiana, según estimaciones del Servicio de Guardacostas estadounidense, que consideran lo sucedido como un incidente ecológico "grave".
Se trata de un incidente que tuvo su origen una fuerte explosión registrada el pasado martes en la instalación, donde en aquel momento se encontraban 126 personas. Resultaron heridas por la deflagración 17 personas, y once más aún siguen desaparecidas. Los equipos de rescate, por otro lado, son muy pesismistas acerca de la posibilidad de encontrar a alguna de ellas con vida.
A pesar de que según las primeras estimaciones este incidente no tendrá un gran impacto ecológico, un empleado de la empresa petrolera British Petroeum --que le arrendaba la explotación del yacimiento a la empresa Transocean-- citado por 'The New York Times' afirmó que dicha estimación tiene "potencial" para cambiar. Por su parte, los guardacostas estadounidenses estiman que desde que la plataforma se hundiera se vierten al mar cerca de 50.000 litros de petróleo al mar.
"Estamos estudiando diversas opciones para dispersar el crudo, y para ello tenemos a los barcos correspondientes en estado de alerta, por si fueran necesarios", informó la portavoz del Servicio de Guardacostas, Sue Kerver, al periódico especializado en el sector petrolífero 'Upstream'.
Por su parte, Robert Brice, un experto en cuestiones energéticas del Manhattan Institute, afirmó que este incidente "ya era serio, pero que si se permite que el crudo siga derramándose en el mar durante días o semanas, el impacto medioambiental será verdaderamente serio", afirmó en declaraciones recogidas por el diario estadounidense 'Christian Monitor of Science'.
En la actualidad existe una mancha negra de más de tres kilómetros alrededor de la plataforma petrolífera, aunque aún no está claro si esta sustancia es petróleo o se trata del propio combustible interno que la plataforma necesitaba para funcionar.
Las causas del incidente aún no están claras, aunque la senadora estadounidense por Luisiana, Mary Landriue, exhortó al Gobierno en un comunicado a acelerar la investigación de los hechos y a exponer las futuras conclusiones en el Congreso.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este jueves en un comunicado que este incidente "está siendo tratado como la prioridad número uno" de su gabinete y aseguró que estaba movilizando todos los recursos necesarios del Gobierno Federal para conjurar el peligro ecológico que pueda existir.
 
La fuga de petróleo en el Golfo de México puede ser una de las peores de historia – 28/04/10 – 2095952 – elEconomista.es

Agencias

28/04/2010

La fuga de petróleo en el fondo del Golfo de México tras la explosión de una plataforma la semana pasada podría convertirse en “una de las peores de la historia de EEUU”, advirtió hoy la jefa de Guardacostas Mary Landry.

“Voy a ser franca. Los esfuerzos de British Petroleum -el grupo petrolero que explotaba la plataforma Deepwater Horizon- por cerrar el escape no han tenido éxito por el momento“, declaró Landry en una rueda de prensa en Nueva Orleans.

La jefa de guardacostas rechazó comparar el accidente con el del petrolero Exxon Valdez frente a las costas de Alaska en 1989, que vertió 40 millones de litros de crudo.

La fuga de petróleo en el Golfo de México puede ser una de las peores de historia - 28/04/10 - 2095952 - elEconomista.es
 
EEUU declara 'catástrofe nacional' el vertido de crudo en el Golfo de México | Estados Unidos | elmundo.es

EEUU declara 'catástrofe nacional' el vertido de crudo en el Golfo de México

El Gobierno de Estados Unidos ha declarado "catástrofe nacional" el vertido de petróleo en el Golfo de México, frente a las costas de Luisiana, que amenaza con ser uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del país.
La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo en rueda de prensa que el decretar el estado de "catástrofe nacional" permite al Gobierno movilizar mas recursos para afrontar la situación.
La firma British Petroleum (BP) aceptó este jueves una oferta de apoyo militar del Gobierno de Estados Unidos para controlar un derrame petrolero en el Golfo de México, que vierte 5.000 barriles diarios.
Dough Suttles, jefe de operaciones de BP, dijo que la empresa británica aceptará cualquier ayuda para controlar el escape que comenzó el pasado 20 de abril, cuando una explosión y posterior incendio destruyó una plataforma de exploración.
En la plataforma, de la empresa Transocean, había 126 personas trabajando, y después del hundimiento de la estructura se dieron por desaparecidos 11 trabajadores.
En su presentación en el programa 'Today', de la cadena NBC de televisión, Suttles no especificó qué tipo de ayuda podrían prestar las Fuerzas Armadas.
La contraalmirante de la Guardia Costera, Mary Landry, dijo que la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, había informado de la situación al presidente Barack Obama, y que el Departamento de Defensa podría aportar equipo y personal para contener la mancha de petróleo que amenaza el ecosistema en las costas de Luisiana y Misisipi.
Los cálculos del incidente

Por su parte, la Dirección Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA en inglés), calculó que del pozo se vierten unos 5.000 barriles (795.000 litros) diarios de crudo, esto es casi cinco veces más que lo calculado anteriormente.
Asimismo, el diario 'The Times Picayune', de Nueva Orleans, informó este jueves de que los funcionarios de BP descubrieron un nuevo escape de crudo en las tuberías retorcidas que se rompieron cuando la plataforma Deepwater Horizon se hundió en el Golfo de México.
Los vientos cambiaron de dirección al sudeste ayer, miércoles, y los técnicos calculan que los bordes exteriores de la mancha de petróleo crudo podría llegar cerca de las costas de Luisiana este viernes por la tarde.
Los pronósticos meteorológicos indican vientos continuados desde el sudeste el fin de semana y mareas altas, todo lo cual contribuiría a que el derrame de crudo se aproxime al delta del Río Misisipi, un hábitat muy variado y frágil, durante varios días.
Este miércoles las autoridades llevaron a cabo las primeras quemas controladas de petróleo cerca del sitio donde estaba la plataforma, en un intento por reducir el volumen de crudo que pueda alcanzar las costas.
El diario 'The Wall Street Journal' informó este jueves de que el pozo de exploración que ahora derrama crudo en el Golfo de México carecía del sistema de obturación por control remoto que requieren otros importantes países petroleros, como Noruega y Brasil.
Según el diario, la plataforma no contaba con un llamado conmutador acústico con el cual la tripulación pueda activar una válvula submarina que cerraría el pozo.
 
Esto es gravísimo.

No es un barco, es un puñetero yacimiento entero!!!

Vamos, que lo del chapapote fue grave, pero a diez años vista ya han desaparecido prácticamente del todo los efectos. Pero esto va estar vertiendo hasta el día del juicio.
 
Acaban de anunciar otro "accidente" en una plataforma petrolífera en la costa de Louisiana.

Reuters AlertNet - Second drilling rig overturns in Louisiana

HOUSTON, April 30 (Reuters) - The U.S. Coast Guard said Friday it was responding to another oil drilling rig accident near Morgan City, Louisiana.

The "mobile inland drilling unit" overturned in the Charenton navigational channel south of U.S. Highway 90 at Morgan City. (Reporting by Bruce Nichols)

Los rumores ya apuntan a sabotaje o ataques de bioterrorismo.

Y preocupa lo que puede ocurrir cuando lleguen los huracanes y puedan esparcir el crudo tierra adentro.
 
Última edición:
El volcán, el vertido de crudo, gobiernos que se estrellan casi al completo, la gripe A......
No quisiera pensar en una posible WORLD WAR III
 
Que le metan un tapón al agujero, leches.
 
A mi me preocupa más en el daño irreparable que pueda producir en los ecosistemas y en la vida de esa zona del planeta. La inflación, la subida del petróleo, la crisis está claro que de alguna forma se acaba pagando o solucionando, aunque sea a las malas.

No empeceis con las conspiraciones que os veo .... :no:
 
A mi me preocupa más en el daño irreparable que pueda producir en los ecosistemas y en la vida de esa zona del planeta. La inflación, la subida del petróleo, la crisis está claro que de alguna forma se acaba pagando o solucionando, aunque sea a las malas.

No empeceis con las conspiraciones que os veo .... :no:
La contaminación o el impacto sobre el ecosistema marino les importa más bien nada, ¿sabe que hay una llave que cierra el paso del crudo?
 
Volver