Yuri 09/06/2008

Estado
No está abierto para más respuestas.
Alegría de unos, desesperación de otros, el yuri nos colapsa el foro!!
 
Menos mal que es una subida "suave" dentro de un "aterricismo suave", si llegara a ser brusco...

Y lo peor de todo esto es que los precios en las gasolineras son de inventarios de hace 6 meses atrás cuando cotizaba a 90 USD el petróleo y no a los 139 USD a los que cotiza hoy.

Virgencita, virgencita...
 
Si ya lo decía la teoría de A&C: el yuri se ha metido unas rayas y está de ¡Subidón! :eek:

¿O no era así? :confused::rolleyes:

Lo siento pero no puedo alegrarme. Si mal no recuerdo un conocido mío compró en septiembre, así que si le pilla la media de julio, mucho me temo que se va a llevar un buen palo...
 
Tranquilidad, no hay motivos para la alarma, las familias pueden tolerarlo

http://www.elmundo.es/suplementos/suvivienda/2006/456/1157666408.html

Las familias podrían tolerar hipotecas con un Euribor del 4%

LOS EXPERTOS PIENSAN QUE LA SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERÉS NO SERÁ AGOBIANTE Y QUE LOS PRÉSTAMOS SE SEGUIRÁN PAGANDO PUNTUALMENTE. AÚN ACONSEJAN CRÉDITOS DE TIPO DE VARIABLE
BENITO MUÑOZ

Planteemos una hipótesis. Ya estamos con el Euribor al 4%. Por tanto, podemos situarnos, según muchos expertos, a finales de 2006 o, más probablemente, ya entrado 2007. ¿Y entonces, qué? Los supuestos de este calibre pueden servir para abrir los ojos a quienes pretenden pedir un préstamo hipotecario en este mismo mes de septiembre. El Euribor de agosto está ya en el 3,615%, a falta de la confirmación oficial del Banco de España.

Fuentes del sector aseguran que un escenario económico con un Euribor al 4% es, todavía, «como para estar tranquilos. No debemos fijarnos en las subidas, que no son preocupantes, sino en la velocidad y el ritmo de las mismas».

En 2006, «las rentas medias subirán un 6,5% nominal, un tres y un poco más real, y las hipotecas a las familias no les van a suponer más del 6%», según las mismas fuentes.

Los espejos internacionales sirven en ocasiones para saber por dónde van a ir los tiros en las subidas de los tipos de interés. Un caso llamativo es el de Estados Unidos. «Allí los tipos han subido cuatro puntos en poco más de un año y la jovenlandesesidad ha bajado y no se ha producido desempleo. Eso sí, se piden menos créditos hipotecarios y la subida de los precios de la vivienda se enfría, pero las familias no se desmoronan porque tengan más cuota de hipoteca», afirman.

Además, concluyen sobre esta comparación que «Estados Unidos nos lleva un año de adelanto en la subida de tipos y no se ha producido un colapso del mercado inmobiliario».

Máxima atención

Las asociaciones de consumidores piden atención a estos movimientos del Euribor y que las entidades financieras midan lo más posible la concesión de nuevos préstamos hipotecarios. Pocas se atreven a pedir a los consumidores que se planteen ya un préstamo a tipo fijo. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya lo ha aconsejado en estas páginas.

Los expertos consultados por este suplemento concluyen que, en el supuesto de que el Euribor alcance el 4%, el consumo va a ser menor en las familias y que el nivel de jovenlandesesidad, «que no llega ni al 0,5%», no va a crecer siempre que el empleo se mantenga. Las mismas fuentes insisten en que «si la subida va despacio, las familias pueden anticiparse a ella y superarla».

«En todo caso, la preocupación en este momento es que en el primer trimestre se han vendido menos casas pero los constructores no han levantado el pie del acelerador y se siguen haciendo muchas viviendas».

«Hay margen de holgura para asimilar un posible 4% del Euribor», señala Gregorio Izquierdo, director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE). «El endeudamiento están calculado a más de ese 4%».

En la cuestión de qué préstamo es el mejor, si el de tipo variable o de tipo fijo, Gregorio Izquierdo se decanta claramente por el primero. «Los préstamos variables son mucho más competitivos y adecuados para los consumidores. Los plazos más largos permiten una cuota más baja y el Euribor va a subir pero muy gradualmente», apunta.

Basta con citar un ejemplo. Teniendo en cuenta que los préstamos fijos actuales tienen un plazo más corto, en torno a un máximo de 15 años, un crédito de 120.000 euros a un interés del 5% da una cuota mensual de 949 euros. Mucho dinero para la inmensa mayoría de las rentas nacionales.
 
La cosa esta muy muy malita.
Los ciudadanos almorrana siguen sufriendo en silencio, pero ya estan a puntito de explotar....
Los conflictos sociales que preveia para este 2008 no han hecho mas que comenzar. Este verano y otoño pueden ser muy calentitos.
:cool:
 
Al final voy a tener que estar contento porque me revisen con el de mayo. :D

Y yo que me lamentaba por ese 5.00... (+0.50, of course).
 
Tranquilidad, no hay motivos para la alarma, las familias pueden tolerarlo

http://www.elmundo.es/suplementos/suvivienda/2006/456/1157666408.html

Menudo me gusta la fruta estas hecho :D :D


Pronto veremos el mismoa rticulo pero actualzando fechas y hablando de euribor al 6 en vez de al 4.. mad re mia.


lo que mas gracia me hace es lo que dice de que si las subidas son lentas no hay problema por que te anticipas , que signifca eso? si le diocen a alguien ahora que el euribor va a subir hasta el 8% pero despacito, y debes 300.000€.. ¿como te anticipas?

alguien recuerda dopnde dijo Solbes que estaba el umbral del dolor?
 
Me alegro de no tener hipoteca, de tener ahorros y de que mi señor casero me informara recientemente que no tiene pensado subirme ni lo que suba el IPC :cool:
 
jorobar con el yuri. Está dejando a los pepitos cual bandera japonesa.....

68bdon4.jpg
 
Menudo me gusta la fruta estas hecho :D :D


Pronto veremos el mismoa rticulo pero actualzando fechas y hablando de euribor al 6 en vez de al 4.. mad re mia.


lo que mas gracia me hace es lo que dice de que si las subidas son lentas no hay problema por que te anticipas , que signifca eso? si le diocen a alguien ahora que el euribor va a subir hasta el 8% pero despacito, y debes 300.000€.. ¿como te anticipas?

alguien recuerda dopnde dijo Solbes que estaba el umbral del dolor?

Si pues no andas muy desencaminado. Pronto saldrán los ejpertos que afirman que un Euribor a un 7% no es ná si en los 90 los intereses estaban a un 18% y nadie era tan "quejica".

Pero claro los salarios tenían el doble o triple de poder adquisitivo, el petróleo no estaba tan alto y sobretodo las casas valían un tercio por lo menos.
 
Yuri al 7%

Si pues no andas muy desencaminado. Pronto saldrán los ejpertos que afirman que un Euribor a un 7% no es ná si en los 90 los intereses esTaban a un 18% y nadie era tan "quejica".
Pero claro los salarios tenían el doble o triple de poder adquisitivo, el petróleo no estba tan alto y sobretodo las casas valían un tercio por lo menos.

Pues yo cada vez veo mas cerca antes de que termine este 2008 un euribor rozando el 7%.

Contando la subida que tendra de nuevo cuando el BCE suba los tipos en julio, unido a su subida nominal diaria, no acabara el 2008 muy alejado del 7%...
 
Última edición:
yo tb he tenido la revisión en Mayo, menos mal , hasta diciembre me libro. Pero creo q terminara junio en el 6 y sino al tiempo
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver