Ya basta del " va a consumir su querida progenitora"

Cada cual puede hacer lo que quiera, pero esa actitud nos lleva directo al desastre ( si es que podemos seguir avanzado hacia el).
Nosotros mismos nos boicoteamos. Nos autoputeamos.
Yo empezaría por intentar consumir principalmente productos nacionales ( iba a decir españoles pero no quiero que nadie se ofenda).
De la crisis no nos va a sacar nadie, en todo caso saldremos nosotros.
Meditad sobre lo que digo.
Otra cosa es que dejemos el consumismo irracional de lado, ahí sí estoy de acuerdo.

El VA A CONSUMIR SU querida progenitora es la única respuesta a la devaluación de salarios y el paro. A mi me han dolido la extra de diciembre, teniendo en cuenta que mi mujer también es funcionaria, imaginate lo contentos que estamos, y no me sale de los narices gastar el poco dinero que me queda. Tengo que ahorrar, es necesidad, no vicio.
 
Trabajo como tecnico de mantenimiento mecánico en una empresa de maquinaria industrial. Que la gente consuma o no , no me afecta directamente.
 
Cada cual puede hacer lo que quiera, pero esa actitud nos lleva directo al desastre ( si es que podemos seguir avanzado hacia el).
Nosotros mismos nos boicoteamos. Nos autoputeamos.
Yo empezaría por intentar consumir principalmente productos nacionales ( iba a decir españoles pero no quiero que nadie se ofenda).
De la crisis no nos va a sacar nadie, en todo caso saldremos nosotros.
Meditad sobre lo que digo.
Otra cosa es que dejemos el consumismo irracional de lado, ahí sí estoy de acuerdo.

El ordenador que me gustaría comprarme cuesta unos 700 euros. Mañana mismo iría a la tienda (física, no internet) a encargarlo sino fuera porque los recortes de sueldo que desde 2010 me han hecho los terroristas que "gobiernan" me han dejado lo justo para atender a las necesidades básicas.

Unos 700 euritos de na necesito para activar el consumo. No los tengo y no me voy a endeudar para eso. ¿Me los regalas tú? ¿no? Pues eso:

VA A CONSUMIR SU querida progenitora
 
Lo que tienen que entender es que si se recorta la capacidad de compra del consumidor tanto mediante la reduccion de sus salarios y el aumento desmedido de precios e impuestos directos e indirectos y a eso se le añade el enorme inseguridad laboral que tiene la gente entonces es normal que la gente reduzca el consumo a lo minimo imprescindible para sobrevivir.

La gente ahorra hoy para no tener que meter la cabeza en un contenedor de sarama mañana.

(Va a consumir su querida progenitora)
 
Yo pasé por una breve fase en la que me propuse ahorrar para emprender un proyecto, y me di cuenta de que no necesitaba consumir. Actualente no es que no consuma por fastidiar ni nada de eso. Es que me he dado cuenta de que no necesito consumir tanto, y gran parte de lo que consumo lo hago fuera de los clásicos circuitos comerciales. La verdad es que vivo igual o mejor que antes, asi que ¿cual era la razón para consumir después de todo?. Yo estoy ya en una fase totalmente postconsumista, ya no me interesa ni necesito practicamente nada de lo que venden en los centros comerciales, etc.
 
y hay una optica largoplacista y global, ¿a que modo de vida estan llevando a las ex-clases medias?, especialmente en el ex-primer mundo; mas vale irse acostumbrando, que esto esta empezando ahora y le queda mucho recorrido;

si el estado quiere recaudar que ponga un iva descomunal a los que no se deflactan, si el tendero quiere vender se tendra que deflactar; si el que tiene un bajo lo quiere alquilar, tendra que ser un alquiler de dos digitos
 
Lo que tienen que entender es que si se recorta la capacidad de compra del consumidor tanto mediante la reduccion de sus salarios y el aumento desmedido de precios e impuestos directos e indirectos y a eso se le añade el enorme inseguridad laboral que tiene la gente entonces es normal que la gente reduzca el consumo a lo minimo imprescindible para sobrevivir.

La gente ahorra hoy para no tener que meter la cabeza en un contenedor de sarama mañana.

(Va a consumir su querida progenitora)

Es que es un círculo vicioso . Si no hay demanda, el empresario, ¿para qué narices necesita al empleado? Entonces, como le baja el sueldo para no entrar en pérdidas, yo, usuario, me cabreo y digo que a esa empresa no le voy a comprar y hago proselitismo para que el resto haga lo mismo. Como no vende una cosa, la empresa va a pique y la gente a la calle. Entonces, nosotros, portadores de la verdad absoluta, sacamos pecho y gritamos a los cuatro vientos "veis como yo tenía razón, el empresario era un explotador y sólo quería despedir a la gente".

Y otra, queda muy bien el "va a consumir su querida progenitora" y tal. Pero, eso sí, queremos los mismos servicios. Esto de "no voy a consumir para jorobar al resto" es como decir "no voy a beber agua para fastidiar a la empresa de distribución".

Como el conforero, estoy de acuerdo en dejar de gastar en tonterías, en vivir a crédito y demás mandangas. Pero oye, eso no significa convertirse en el típico indigente que come en los comedores sociales, se viste en cáritas y tiene un millón de euros en bolsas de sarama en su casa.

Sentido común diría yo. Pero vamos, se ve que se es más hombre si se grita "va a consumir su querida progenitora"

Un saludo
 
Cada cual puede hacer lo que quiera, pero esa actitud nos lleva directo al desastre ( si es que podemos seguir avanzado hacia el).
Nosotros mismos nos boicoteamos. Nos autoputeamos.
Yo empezaría por intentar consumir principalmente productos nacionales ( iba a decir españoles pero no quiero que nadie se ofenda).
De la crisis no nos va a sacar nadie, en todo caso saldremos nosotros.
Meditad sobre lo que digo.
Otra cosa es que dejemos el consumismo irracional de lado, ahí sí estoy de acuerdo.

No te tortures, dijo el verdugo, consumamos o no, nos vamos al guano, es un problema de límites como todos sabemos en Burbujagrado, el tinglado ha tomado tal tamaño que para producir todo lo que se debiera consumir para mantener la estructura, necesitariamos un planeta del tamaño de Júpiter. Créame, no tiene solución.
 
Es que es un círculo vicioso . Si no hay demanda, el empresario, ¿para qué narices necesita al empleado? Entonces, como le baja el sueldo para no entrar en pérdidas, yo, usuario, me cabreo y digo que a esa empresa no le voy a comprar y hago proselitismo para que el resto haga lo mismo. Como no vende una cosa, la empresa va a pique y la gente a la calle. Entonces, nosotros, portadores de la verdad absoluta, sacamos pecho y gritamos a los cuatro vientos "veis como yo tenía razón, el empresario era un explotador y sólo quería despedir a la gente".

Y otra, queda muy bien el "va a consumir su querida progenitora" y tal. Pero, eso sí, queremos los mismos servicios. Esto de "no voy a consumir para jorobar al resto" es como decir "no voy a beber agua para fastidiar a la empresa de distribución".

Como el conforero, estoy de acuerdo en dejar de gastar en tonterías, en vivir a crédito y demás mandangas. Pero oye, eso no significa convertirse en el típico indigente que come en los comedores sociales, se viste en cáritas y tiene un millón de euros en bolsas de sarama en su casa.

Sentido común diría yo. Pero vamos, se ve que se es más hombre si se grita "va a consumir su querida progenitora"

Un saludo


Ese circulo se rompe con el comercio exterior, las famosas exportaciones
 
Ese circulo se rompe con el comercio exterior, las famosas exportaciones

Eso está muy bien pero, ¿puede absorber el sector exportador la caída del consumo interno en el PIB? Y, si fuera así, ¿en cuánto tiempo?

Te tengo por un forero serio en tus aportaciones, no te dejes llevar por la masa que es lo más fácil. Personalidad amigo, aunque a veces sea ir contra corriente y te señalen con el dedo.

Un saludo
 
Yo sólo consumo productos de empresas nacionales en las que laa condiciones laborales y los salarios de sus trabajadores son dignos. VACSPM.
 
Es que es un círculo vicioso . Si no hay demanda, el empresario, ¿para qué narices necesita al empleado? Entonces, como le baja el sueldo para no entrar en pérdidas, yo, usuario, me cabreo y digo que a esa empresa no le voy a comprar y hago proselitismo para que el resto haga lo mismo. Como no vende una cosa, la empresa va a pique y la gente a la calle. Entonces, nosotros, portadores de la verdad absoluta, sacamos pecho y gritamos a los cuatro vientos "veis como yo tenía razón, el empresario era un explotador y sólo quería despedir a la gente"
Falta el elemento que rompe el círculo.

Empresarios/directivos que eliminan líquido del ciclo porque tienen que ganar 100 veces más que el currito.

Casualmente los negocios orientados al lujo, lejos de descender están creciendo, por cada Ferrari que se compra se dejan de vender 20 Seat. Poco a poco el dinero se va concentrando en pocas manos, quedando fuera del circuito del populacho.
 
Volver