La vaca roja, el Templo de Jerusalén y la venida del Mesías

Charlatanería barata, el heliocentrismo ya estaba planteado desde Aristarco de Samos siglo III antes de Cristo.
No hay triste mención a alpargatero de los sumisos al pederasta

A la par que Copernico postula su modelo, los astrónomos de la escuela de Salamanca crean el calendario Gregoriano calculando con precisión el año solar, el que rige hoy; desfase de 1 dia cada 3323 años. Los astronomos europeos ya proporcionaban los mejores datos como para tener que acudir a la secta del proxeneta. El calendario pederasta es lunar, calendario para estultoes que distinguen una luna llena pero que ofrece un desfase de 10 días al año, pues aproximan el año en ciclos lunares. Entonces la idea es su inestimable contribución a la astronomía.

Puedes nombrar a avicena si quieres tambien, los espurios y minimos avances de esos heterodoxos contaminados fueron DESTRUIDOS por el peso del coran bajo la mano de Al Ghazali y desterrados de la umma.

jorobar pues bien que copiaron a esa "secta de estultoes" roto2 roto2 roto2

https://the.ismaili/portugal/¿sabía...a-de-astrónomos-fiel a la religión del amores



¿Sabías que la obra del astrónomo Copérnico se basa en la obra de astrónomos fiel a la religión del amores, tales como Nasir al-Din al-Tusi?

Muchos estudiosos sostienen hoy en día que la obra de Nicolás Copérnico – erudito ruso que revolucionó la Europa del siglo XVI al sostener que la tierra giraba alrededor del sol y no a la inversa – estaba muy en deuda ( por no decir otra cosa roto2 )con los avances en astronomía realizados por los eruditos fiel a la religión del amores del siglo XIII Nasir al-Din al-Tusi y Mu'ayyad al-Din al-Urdi.

Algunos estudiosos modernos llegan a afirmar que su trabajos están orgánicamente integrados en la astronomía copernicana, hasta el punto de que eliminar su erudición destruiría la integridad matemática del modelo de Copérnico.roto2 Otros incluso se refieren a Copérnico como “el último miembro de la escuela de astronomía de Maragha,”roto2 llamada así por el observatorio de Maragheh (Irán), fundado por al-Tusi.

El astrónomo árabe del siglo XIV Ibn al-Shatir, almuédano principal de la mezquita omeya de Damasco que administraba los horarios de las cinco oraciones diarias, basándose en la posición del sol en el cielo, creó un modelo heliocéntricoroto2 o centrado en el sol del cosmos que más tarde se encontró en la obra clave de Copérnico publicada en 1543 De Revolutionibus Orbium Coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes).



Parece que a Copernico también le gustaron los estudios de Ibn al Haytim (Alacén)






Escribió en el siglo xi unas Dudas sobre Ptolomeo, donde discrepaba del sabio griego porque el epiciclo sobre deferente daba a los astros, cuerpos simples, un movimiento que no era realmente una simple circunferencia, mientras que el ecuante hacía que sus movimientos no fuesen realmente uniformes. Además, señalaba que estas licencias falsas eran señal de que Ptolomeo no había dado con la verdadera constitución del mundo, por más que sus modelos imitasen aceptablemente las apariencias.[37]



Continúa la wikipedia:



Una primera fase de la revolución científica, enfocada a la recuperación del conocimiento de los antiguos, puede describirse como el Renacimiento Científico y se considera que culminó en 1632 con la publicación del ensayo de Galileo; Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo. La finalización de la revolución científica se atribuye a la "gran síntesis" de 1687 de Principia de Isaac Newton, que formuló las leyes del movimiento y de la gravitación universal y completó la síntesis de una nueva cosmología.[9] A finales del siglo xviii, la revolución científica habría dado paso a la "Era de la Reflexión".[10]



Aquí los que fusilaron obra de científico de la religión del amor fueron figuras principales de vuestra "revolución" de la talla de Copernico, Brahe, Kepler y Galileo.






La obra de al-Battani tuvo un gran impacto en la de Copérnico y Brahe, y es todavía posible rastrear su influencia en Kepler y Galileo.



Aquí la del científico árabe que descompuso la luz 700 años antes que Newtonroto2







https://www.google.com/search?q=new...radio/programs-i52568-revolución_científica_9



Biruni ha escrito y traducido valiosas obras en el campo de la física, la geografía, las matemáticas y la astronomía. Fue un científico e investigador bien concreto y aplicó y presentó el método científico 6 siglos antes que Francis Bacon.roto2

Sus obras están menos traducidas al latín, por esta razón, hasta hace poco, eran desconocidas para la gente del Occidente.( parece que Bacon el avispado sí tenía acceso a según que obras, parece que Newton, Galileo, Copernico...eran "muy avispados"roto2)



Esto es solo una pequeña muestra, hay más mucho más Marikita del Altiplano roto2roto2roto2
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Tienes dos problemas:
1º Las tablas alfonsinas no son tablas sarracenas, son tablas realizadas por 2 colaboradores alubio*s por encargo del Rey Católico. Las tablas sarracenas tenían errores. Confundir las tablas alfonsies que empleó Copérnico con las tablas sarracenas es propaganda pederasta de nulo recorrido.
2º Puedes inventarte el discurso Wakandero que quieres que los sarracenos no llegasteis ni a enunciar las leyes de la mecánica cuando los cristianos íbamos a la luna


Existen tablas de estas características desde el mundo griego, concretamen-te se conoce un ejemplar de Ptolomeo,
....
Según algunos historiadores de la ciencia medieval, las Tablas Alfonsíessonla principal obra llevada a cabo en la Cámara regia tanto por sus novedosas apor-taciones como por su difusión y pervivencia durante más de tres siglos en elpanorama científico.
....
El libro fue elaborado por dos científicos judíos pertenecientes al equipohabitual de colaboradores del Rey, Jehuda ben Mose ben Mosca ha-Cohen e Isaacben Sid, (llamado Rabí Caç de Toledo)
...
Cómo ya hemos dicho las Tablas se basaron en observaciones realizadas enla ciudad de Toledo por parte de dos de los astrónomos colaboradores del Rey,bajo su protección y subvención
...
Alfonso X y su grupo de astrónomos se vieron en la necesidad de actualizarlos valores de las Tablas Toledanasal percatarse de que existían errores de cál-ojo ciego en relación a la posición de los planetas
...
Prueba material deello es el ejemplar de las Tablasque hemos localizado en la BibliotecaNazionale Centrale di Firenze un impreso de 1492 (B.R. 152), firmado porGalileo32—Pertinet mihi Galileu Galilei, 1610— con gran cantidad de notasmanuscritas que se corresponden con la escritura de la firma, por lo tanto pode-mos suponer que son comentarios del propio Galileo, y el ejemplar firmado porCopérnico, también un impreso de 1492, que se encuentra actualmente en laBiblioteca de la Universidad de Uppsala


Ja ja ja veo que sí estás dolida. Me alegro. Venga un poco más de leña, a ver si así se ilumina tu ignorancia y desvergüenza. Que lo dudo.


««Azarquiel: ¿Toledano o cordobés?»». ABC, Artes &Letras Castilla La Mancha. 21 de junio de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2021. El astrónomo Azarquiel destacó por encima de todos los científicos del reinado de Al-Mamún de Toledo, al punto de que Alfonso X de Castilla llegó a denominarle «el sabio astrolomiano de Toledo», encargando la traducción de su obra e incorporándola a su corpus astronómico. Azarquiel adaptó a las coordenadas de Toledo las tablas astronómicas existentes, pasando a ser conocidas como «Tablas toledanas», las que después se denominarían «Tablas alfonsinas», cuando el Rey Sabio las incorporarse a sus Libros del saber de astronomía». roto2 roto2 roto2



La precisión de las observaciones de Battānī de los equinoccios y solsticios, a juzgar por el único informe existente y su determinación de la duración de las estaciones, no es muy inferior a la de Tycho Brahe 700 años despuésroto2. Este notable logro debe haberse debido a una cuidadosa construcción y alineación de sus grandes instrumentos, así como a un método inteligente para combinar múltiples observaciones del mismo tipo de fenómeno (que ciertamente no era un simple promedio). El valor obtenido por Battānī para la excentricidad solar ptolemaica, expresada sexagesimalmente como 2;4,45 partes sobre 60, es casi exacto. De hecho, es claramente mejor que los valores encontrados por Nicolás Copérnicoroto2 , a quien le preocupaba la refracción debido a su alta latitud geográfica, y Braheroto2, que incorporó el valor ptolemaico demasiado alto para el paralaje solar roto2en la evaluación de sus observaciones.


La Edad de Oro Árabe o también llamada Renacimiento islámico, donde se consideraba que “la tinta de los científicos era lo más valioso”.roto2

al interés por traducir y conservar estas obras. Pero no sólo se contentaban con traducir sino que también aportaron grandes avances al conocimiento humanoroto2, mientras que en Europa vivíamos los peores siglos en cuanto a la ciencia se refiere.roto2

Si nos centramos en la Astronomía, los árabes aceptaron el sistema del griego Claudio Ptolomeo cuya obra Hè Megalè Syntaxis se tradujo al árabe como Almagesto, nombre con el que ha llegado a nuestros días. Sin embargo, los árabes no se limitaron a aceptar los principios de Ptolomeo sin más, sino que se cuestionaban sus indicaciones haciendo sus propias mediciones, tablas, cálculos y, en menor medida, observaciones, mejorando los datos de Ptolomeo en cuanto a los movimientos de los planetas.roto2Gracias a las traducciones al árabe del Almagesto, este pudo llegar a Europa durante el siglo XII ( Aunque no se tradujo al latín hasta el XVI por Gerardo de Cremona en Toledo).
Calculó el año solar en 365 días 5 horas 46 minutos y 24 segundos, ¡con tan solo 2 minutos y 22 segundos de error!

Corrigió algunas de las tablas de Ptolomeo relacionadas con el Sol y la Luna, incluso sus mediciones fueron más precisas que las que tomó posteriormente Copérnico.roto2

Además calculó los valores para la precisión de los equinocios (un grado cada 66 años) y la oblicuidad de la eclíptica (23 grados y 35 minutos).

Los trabajos de Al-Battani se consideran base fundamental en el desarrollo de la astronomía, de hecho el propio Copérnico, en su De Revolutionubus Orbium Coelestium, lo nombra, al menos, en 23 ocasiones. Incluso en su obra previa Commentariolus, también nombraba a Al-Battani

Pero no sólo Copérnico le agradeció sus aportaciones a la ciencia, Tycho Brahe, Riccioli, Galileo y el propio Kepler mostraron interés en sus cálculos y observaciones.

No cabe lugar a dudas que la tinta de la ciencia bien merece ser preservada y divulgada.roto2


https://funci.org/los-fiel a la religión del amores-y-sus-contribuciones-a-la-ciencia/

El Corán contiene numerosas referencias a la astronomía.


Estas referencias, y los requerimientos de aprendizaje, inspiraron a los primeros eruditos fiel a la religión del amores para estudiar los cielos.

Fueron compilados tablas astronómicas, entre ellas las Tablas de Toledo, que fueron utilizadas por Copérnico, Tycho Brahe y Kepler.roto2

Los astrónomos fiel a la religión del amores fueron los primeros en construir observatorios...e inventaron instrumentos como el astrolabio y el cuadrante, lo que condujo no sólo a los avances en astronomía, sino también en navegación oceánica, contribuyendo a la edad europea de la exploración. roto2


La Humanidad
La búsqueda de conocimiento es obligatoria en el islam para cada de la religión del amor, hombre y mujer. Las principales fuentes del islam, el Corán y la Sunnah (tradiciones del Profeta Muhammad), alientan a los fiel a la religión del amores a buscar el conocimiento y ser eruditos, roto2ya que esta es la mejor manera para que la gente conozca a Allah (Dios), y aprecien sus maravillosas creaciones y que estén agradecidos por ello.

Los fiel a la religión del amores han sido siempre entusiastas en buscar el conocimiento, tanto religioso como secular,
y luego de unos pocos años de la misión de Muhammad, una gran civilización surgió y floreció. El resultado se muestra en la propagación de las universidades islámicas; Al-Zaytunah en Túnez, y Al-Azhar en El Cairo que se remontan a más de 1000 años y son las universidades existentes más antiguas en el mundo. De hecho, fueron los modelos para las primeras universidades europeas, tales como Bolonia, Heidelberg, y la Sorbona. roto2Incluso el conocido traje académico de gorra y toga se originó en la Universidad Al-Azhar.



Los fiel a la religión del amores hicieron grandes avances en diferentes ámbitos, como geografía, física, química, matemáticas, medicina, farmacología, arquitectura, lingüística y astronomía....El álgebra y los números arábigos se introdujeron en el mundo por los fiel a la religión del amores eruditos. El astrolabio, el cuadrante, y otros dispositivos de navegación y los mapas fueron también elaborados por los fiel a la religión del amores eruditos y desempeñaron un papel importante en el progreso mundial, especialmente en la edad de la exploración en Europa.

Los eruditos fiel a la religión del amores estudiaron las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma y de China y la India. Las obras de Aristóteles, Ptolomeo, Euclides y otros fueron traducidas al árabe. Los científicos y los estudiosos fiel a la religión del amores agregaron entonces sus propias ideas creativas, descubrimientos e invenciones y, por último, transmitieron este nuevo conocimiento a esta nueva Europa, conduciéndola directamente al Renacimiento.roto2 Muchos tratados médicos y científicos, habiendo sido traducidos al latín, fueron textos estándar y libros de referencia hasta los siglos 17 y 18. roto2

Matemáticas
Los matemáticos fiel a la religión del amores sobresalieron en la geometría, como puede verse en sus artes gráficas, y fue el gran Al-Biruni (que también se destacó en los campos de la historia natural, incluso la geología y la mineralogía), que estableció la trigonometría como una rama de las matemáticas. Otros matemáticos fiel a la religión del amores realizaron progresos significativosroto2 en la teoría de los números.

Es interesante señalar que el islam insta encarecidamente a que la humanidad estudie y explore el universo. roto2Por ejemplo, el Noble Corán dice:

Nosotros (Allah) les mostraremos (a la humanidad) nuestros signos / patrones en el horizonte / universo y en ustedes mismos hasta que estén convencidos de que la revelación es la verdad”. [Noble Corán 41:53]

Esta invitación a explorar y a buscar hicieron que los fiel a la religión del amores se interesen en la astronomía, matemáticas, química, y otras ciencias, y tuvieran una comprensión muy clara y firme de las correspondencias entre la geometría, las matemáticas y la astronomía.roto2

roto2roto2roto2roto2roto2roto2roto2roto2roto2roto2roto2roto2roto2roto2
 
Volver