Impuestos: La OCDE pide a España subir el IVA y los impuestos verdes

Rory B Bellows

Madmaxista
Desde
12 May 2009
Mensajes
1.722
Reputación
10.103
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda a España subir el IVA y la fiscalidad verde para mejorar los ingresos y corregir así sus desvíos en el déficit y alta deuda. Así lo recoge el World Economic Outlook presentado este jueves, en el que advierte del peso que tiene el gasto en las pensiones y el envejecimiento de la población, lo que hará que crezca aún más.


El informe sirve para mejorar las previsiones de crecimiento, como nota positiva. La OCDE prevé que el consumo privado sirva de motor para el crecimiento de la economía, con el respaldo de un "mercado laboral resiliente" y aumento de ingresos, lo que permitirá crecer un 1,8% en el 2024 -tres décimas más de lo previsto antes- y un 2% en el 2025.

Se crece, pero con varios puntos a corregir

España queda muy por encima de sus pares europeos, aunque ese panorama no esconde los deberes pendientes. La OCDE reconoce que el déficit va a la baja, pero "es necesario fortalecer la consolidación fiscal" para que la deuda caiga y se cree margen para los gastos por el envejecimiento de la población -la factura de las pensiones no deja de subir- y para fomentar el crecimiento.


El déficit viene del 3,6% en el 2023, caerá al 3,3% este año y al 2,6% el siguiente. La renuncia a los presupuestos para este año y la extensión de las medidas para aliviar el impacto de la inflación -como el IVA reducido en ciertos alimentos- "desaceleran la consolidación fiscal".

El gasto en pensiones, clave en la senda

"La relación deuda pública/PIB es alta y el gasto está fuertemente inclinado hacia las pensiones, en detrimento de los elementos que mejoran el crecimiento, y el gasto relacionado con el envejecimiento aumentará", se alerta. "Se necesitará una consolidación fiscal más fuerte y sostenida en el mediano plazo para mantener la deuda en una senda descendente". Para conseguir más ingresos, la receta es aumentar la base de productos sujetos al IVA, elevar la fiscalidad verde y mejorar la eficiencia del gasto.


"El envejecimiento de la población, el lento crecimiento de la productividad y la baja inversión pesan sobre el potencial de crecimiento de España", se insiste. Para dar un impulso a la productividad se insta a una mayor innovación, mejorar las habilidades laborales y educación y un despliegue correcto de los fondos europeos.

La economía crecerá un 1,8% este año y el 2% el que viene

Las previsiones de crecimiento van en línea con la de otras entidades. El Gobierno acaba de mejorar sus previsiones para el 2025, de manera que deja el crecimiento de este año en el 2% y en el 1,9% para el siguiente ejercicio. En el caso del FMI, prevé un repunte del 1,9% para el 2024 y un 2,1% para el 2025, tras revisar las proyecciones hace menos de un mes.



 
Volver