bruuuutal video,La perturbadora verdad sobre el consumo de aceites vegetales (¡Es PEOR de lo que piensas

En el video critican el aceite de semillas, lo cual va referido entre otras cosas al de girasol que cada vez se consume más. Pero el aceite de oliva y especialmente el virgen no entra en esa categoría. Yo solía consumir solo virgen extra, a raíz de la subida de precios empecé a probar el de girasol, pero tras leer cosas muy negativas sobre el de girasol volví al de oliva.

Y en cuanto a la carne, depende. Depende de las hormonas y cosas que le hayan hecho tragar al animal y en productos procesados depende de la sarama cancerígena de aditivos que le hayan echado.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Lo de que son veneno y demás exageraciones, es como lo de comparar el azúcar con la cocaína, cuando el veneno, si alguno, es la proteína de origen animal. De esto ya no hay duda alguna, simplemente marean la perdiz, pero la evidencia está más que establecida.

Si le dedicas suficiente tiempo y aprendes cómo funcionan los experimentos científicos, y eres capaz de investigar la historia de todo lo que 'sabemos' sobre la alimentación, simplemente te volverás loco. Descubrirás que prácticamente el 100% de lo que dices no tiene fundamento científico alguno, y sin embargo hay hechos sí comprobados que te explotarían la cabeza.

Solo un apunte, por si te interesa:
- NO está demostrado que el colesterol sea el causante de los problemas de corazón
- NO está demostrado que la carne cause cáncer
- NO está demostrado que las grasas saturadas sean malas para la salud
- NO está demostrado que las dietas vegetarianas sean mejores para la salud
(y mira que todo lo anterior lo han intentado demostrar hasta la saciedad...)
- SÍ está demostrado que el azúcar es muy perjudicial para la salud
- SÍ está demostrado que a partir de cierta edad (ancianos...) el grupo menos longevo es el que tiene un colesterol bajo
- SÍ está demostrado que el consumo ideal de fibra en nuestra dieta es cero.

Si es algo que te interesa, te invito a pasar por varios hilos donde se habla de estas cosas con profundidad. Y ojo, nada de maguferías; desde lo más aproximado a la ciencia que se puede. No quiero abrir un debate que ya está abierto en esos hilos, ni mucho menos confrontar por tener unas ideas como las que todos hemos tenido y son comunes. Simplemente, alucinarías si supieras hasta qué punto son falsas esas creencias.

Dicho esto, con respecto a lo de los aceites, hay que saber como se producen. Y ahí está el problema; si tú prensas pipas de girasol, no extraes aceite. Extraes una pasta muy sólida, por lo que hay que aplicarle unos procesos extremos, que incluyen aplicar disolventes químicos. Son grasas completamente artificiales.

Aún así, el debate sobre las enfermedades coronarias se desvió desde un principio. Ciertamente, hasta el siglo XX no 'existían', aunque lo primero que hay que hacer es atender a la lógica. Hasta ese momento, la gente se moría...y ya. Bastante tenía la gente con sobrevivir como para buscar, sistematizar, investigar o hacer estadísticas sobre causas de fin, eso es algo muy del siglo XX.

Estos aceites vegetales (entre los cuales NO se incluye al aceite de oliva...) son esos que necesitan este tipo de procesos. Y ciertamente, son horribles para el cuerpo por artificiales y ser increíblemente inflamatorios.

Entre 1.900 y 1.960 empezaron todos estos estudios generales, fue cuando arrancó esta parte de la ciencia. Y vieron que los infartos se multiplicaban, y seguro que el uso de los aceites vegetales tuvo algo que ver.

Pero ojo, que también hay otras causas. Por ejemplo, la popularización del alcohol y principalmente del tabaco. Su consumó se multiplicó en esas décadas.

En los 50 empezó la conciencia sobre la salud pública, y en los EEUU hubo un revuelo brutal porque a Eisenhower le dio un infarto siendo presidente. Y eso dio pie a que se destinasen recursos y foco a la investigación.

De ahí partió la hipótesis de la grasa como enemigo del corazón. Resumiendo, y para quien no lo sepa, fue un zoólogo (Ancel Keys) el que la creó, tras un experimento con conejos (un herbívoro!). Pero consiguió fama y recursos para hacer un experimento a enorme escala (el primero que se hacía así...) en el que trucó los datos para que dijesen lo que él quería hacer. Se llama el estudio de los siete países, cuando resulta que se estudiaron 23, pero ocultó todo lo que no le daba la razón (la mayoría!).

No es una magufada, esos datos de esos países se conservan. Y de hecho, paralelamente, varios científicos pusieron el foco en el azúcar, y fueron desprestigiados por las asociaciones que todos conocemos. Mientras, la asociación azucarera untó a varios científicos (también hay pruebas, fueron $50.000 de la época...) para que corroborase la teoría de la grasa, que ya definitivamente compraron todas las entidades supranacionales y dieron lugar al inicio de la época de 'lo light'. En la que se multiplicaron la obesidad, la diabetes y los infartos.

Vamos, que esa creencia que aún sigue siendo común (aunque nunca probada), parte de un experimento hecho por un tío que no era ni médico, ni siquiera veterinario, que le soltaron pasta y trucó los datos porque no le daban la razón, apoyado por otros estudios que se saben dirigidos y untados por la industria azucarera, mientras las entidades que manejan el cotarro se negaron a valorar cualquier otro estudio.

Yo creo que el mayor detonante de esos años fue el tabaco, es la época en que se estandarizó como elemento de consumo. Pero eso no quita para que los aceites vegetales sean una aberración.

Curiosamente, se demoniza el aceite de palma por sus grasas saturadas, cuando en comparación a otros de estos aceites vegetales es mucho más natural y no necesita esa cantidad de procesos químicos que los desnaturalizan.

Pero vamos, mil veces mejor cocinar con mantequilla, aceite de oliva o grasa animal...
 
Volver