*Tema mítico* : Caso Esther López

Imposible saber qué se les pasa por la cabeza. En una ocasión alguien comentó que muchas de las primas se identificaban con Esther y empatizaban con sus circunstancias. No sé si será así pensando:
 
Última edición:
Cuando las ideas cortas se acompañan de memoria corta, se pueden llegar a decir cosas como que la buscaron, pero poco, que a Ramón lo detuvieron, pero era de broma, que si sólo la buscaban viva, que si no buscaban sangre en los coches, que si no buscaban restos de atropello o golpes (¿hay que suponer que los subieron en el elevador para cambiarles el aceite?)



Si la buscaban viva, ¿Por qué la buscaban en el Duero?
¡¡¡¡¡Lo que hay que oír!!!! paparruchas:
 

La respuesta es no a todo o casi todo y aunque todo sea que si no prueba nada.

Tú tienes q probar q Óscar mató a Ester esa noche , como y por qué.

Y todo eso q pones no prueba nada.
 
Para buscar tabaco, o si se le había caído un euro. Todo el mundo sabe que las primeras inspecciones se hacen para eso.
Ya, si la cosa se pone peor, entonces a los tres meses van y hacen la buena, pero la primera, como si fuera gratis, de propaganda.

Pues claro.

La policía judicial se lleva los coches para buscar tabaco y chuches
 
@Knish77

Por cierto, veo que mi respuesta sobre el tema de las conexiones/desconexiones del BT la diste por válida dado que no me has contestado.

¿Eres consciente de que las conexiones/desconexiones del BT son indicios favorables a Óscar? ¿O no te has parado a pensarlo?

La desconexión del BT implica necesariamente que Óscar llevaba el móvil con él y dado que no hay posicionamientos GPS fuera del chalet (salvo el de las 3:40 que es perfectamente compatible con estar dentro del chalet), esas desconexiones no sirven para nada ya que todas ellas se habrían producido dentro del chalet.

De todas formas con el informe de los forenses en el que niegan una agresión previa, el tema de las conexiones/desconexiones deja de tener importancia ya que habría que rehacer el relato para explicar por qué Esther se iba a quedar parada en la calle Dos tantos minutos y sin que su móvil siga posicionando en el mismo punto que a las 3:26.
Eres libre de pensar que quien calla otorga, aunque en este caso el refrán es quien calla curra ocho horitas y prefiere echarse la siesta a escribir un ladrillo.

Responder a cualquiera de los tuyos, sea cual sea su contenido, me llevaría media tarde y al final si no coincido al 100% con tu pensamiento me llamarás estulto igualmente.

Nuestras respectivas posturas resultan tan contrapuestas que, no quedando espacios comunes intermedios, no le veo demasiado sentido a seguir debatiendo durante horas para terminar cada uno en el mismo lugar del que partimos.
 
Eso que te llevas. A mí me da tanto la turra que a veces pienso si no llevaremos diez años casados y me preocupa la posibilidad de sufrir algún tipo de amnesia...
 
Lo de comprobar si el GPS hace el "tracking" de la calle Uno a la calle Dos y viceversa por supuesto que era sencillísimo de hacer. Además los investigadores no necesitaban ninguna autorización judicial para hacer dicha comprobación. Entonces la pregunta que se plantea es: ¿No hicieron la comprobación o la hicieron pero no consta en el sumario porque el resultado no era favorable para su teoría?

Es como el tema de las piedras adheridas a Esther que según el Departamento de Medioambiente no pertenecen a la cuneta. ¿Esas piedras no las compararon con las de la calle Dos y las del chalet o las compararon y dicha comparación no consta en el sumario porque no son de ninguno de esos escenarios?

O como el tema de soltar en el informe del relato final que había habido una agresión previa. ¿Por qué no consultaron a los forenses si las lesiones en párpado y cuello podían ser de una agresión?

Las respuestas a esas cuestiones estarían en el informe del relato final si los investigadores hubieran hecho un trabajo honesto y objetivo. Ahora sólo tenemos respuesta a una de las cuestiones (la de las lesiones) gracias a la jueza. Si la jueza hubiese estado más atenta, también habría ordenado que le informaran si las piedras de la cuneta coinciden con la de algunos de los escenarios que maneja la UCO en su relato y también habría pedido un informe para conocer si el trayecto entre las calles Uno y Dos habría dejado rastro en el posicionamiento GPS. Y por supuesto está el tema de los desperfectos, aunque para eso todavía estamos a tiempo. La jueza debería ordenar que peritos de Volkswagen periten el T-ROC y le informen si ese vehículo ha podido atropellar a Esther a +45 Km/h.
 
Última edición:
Con los posicionamientos GPS del móvil de Óscar, el tema del BT carece de relevancia dado que el móvil lo posiciona todo el tiempo dentro del chalet. De hecho, como ya le he explicado a Knish, el tema del BT es favorable a Óscar dado que eso significaría que Óscar llevaba el móvil con él todo el tiempo. ¿O por qué te crees que la teoría de la UCO no fue que Óscar dejó el móvil dentro del chalet y salió con el coche? Las interacciones de Óscar con el móvil lo atan todo al GPS. Si la coartada de Carolo fue su hija, la coartada de Óscar es el GPS de su móvil y los registros del sistema que demuestran que estuvo interactuando con él.
 
Volver