*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Preveo que en 2028, en primavera... se implementa la ley dominical en EEUU de la mano de los protestantes... y luego se implementa tal decreto en Europa y finalmente en el resto del mundo...


roto2roto2

¿Sabes que LEGALMENTE el Domingo NO ES LABORABLE desde hace MAS DE UN SIGLO en Europa?

En el caso de España desde 1904 !!


Y en Francia desde 1906

Hasta ahora, la escasa actividad económica y laboral los domingos en Francia estaba garantizada por una ley de 1906 que obligaba a cerrar ese día buena parte de los comercios, desde supermercados hasta tiendas de ropa.​

No me hagas buscar país por país..

Y en EE.UU. jamás se implementará porque la reglamentación de los comercios y sus días no laborables u horarios son competencia MUNICIPAL (y en algunos casos de los Estados). A nivel Nacional sólo pueden establecer las FIESTAS NACIONALES (que son no laborables)

Por si quieres conocerlos son ONCE (con el truco para Acción de Gracias que siempre cae JUEVES y por tradición no trabajan tampoco los viernes formando uno de los pocos "puentes" que existen en EE.UU.)


PD = En toda IBEROAMERICANA las leyes dominicales son de las décadas del 30 a 40.
 
Curioso esa visión que tenéis los que nunca os dio por leer las sagradas escrituras... cuando comprobéis que Dios es fuerte y celoso y que de ninguna manera admitirá a los demorados mentales que aceptan ser cuckold ya que Dios considera tal cosa como ser una fruta alimaña y el mismo Dios os lleve a la no existencia ya que el considera que tales seres en su determinación de la jovenlandesal como no admisibles y que no deben tener razón de ser de ningúna manera ... entonces vendrán los lamentos y el crujir de dientes ante su juicio... luego vendrán los llantos de las gaias... pero el Dios de la biblia no es un Dios de gaias sino de HOMBRES...

Pienso que es algo terrible en la cultura actual pero lo siento por las gaias no tenéis lugar alguno en el reino de los cielos eso es cosa de HOMBRES... a jorobarse amigo.

Seguir a Cristo siempre fue cosa de hombres... no hay lugar para gaias.

A ver si te crees que es una casualidad lo del tal obama.. el macron ... y el primer ministro de canada y tantos otros sean gaies por casualidad.... no no .. de ninguna manera... ESTO es una guerra espiritual y ... lo siento ... aunque parezca de otra forma Dios... os va a destruir... lo que Dios ha determinado es sagrado y los que están en contra de tales preceptos están muertos en vida... no hay nada para ellos.. lo siento.

Ir a llorarles a los payasos que quieren el tercer templo ... aquí tenemos algunos desgraciados judíos y otros perversoss en favor de todo esa cosa... Dios conforme a su palabra ha determinado... ni de broma... se termino...guardar los mandamientos o estáis muertos.

El asunto es ... si el Dios de la Biblia es una realidad... a quién le vais a llorar entonces? gaias sionistas o rebeldes a la ley divina...

El sabado es el día de Dios punto y final.. no de le des más vueltas no las hay y la única unión sensual para toda la vida es entre hombre y mujer... todo lo que salga de esta imposición implantada por Dios es rebelión contra el Creador y por tanto merece fin ETERNA... a comersela doblada... veremos cuantos de estos listos siguen vivos en los próximos siete años.. ya que las siete últimas plagas finales empiezan en sept-oct de 2030.

Pero todo el mundo parece ahora muy gallito y pretenden tener grandes argumentos... lo siento las ratas no tienen nada que decir .. respecto a lo DIVINO...
hasta los ovarios del estulto este que incluso amenaza a los que no creen en Dio, ijnore!!
 
El Pentágono anunció recientemente que Estados Unidos está considerando el despliegue de asesores militares adicionales en la embajada de Estados Unidos en la capital ucraniana de Kiev, ya que parece que las Fuerzas Armadas rusas están en los preparativos finales para otra gran ofensiva en el Este; Según el secretario de prensa del Pentágono, el general de división Patrick Ryder, los asesores no actuarían en un papel de combate, sino que ayudarían a las Fuerzas Armadas de Ucrania con la planificación logística y, al mismo tiempo, supervisarían el uso de equipo militar estadounidense dentro de Ucrania.


GLzH3ZJXEAAu1d_?format=jpg&name=900x900.jpg
 

tropas-ue.png

Invitación a una guerra continental


23/04/2024


“Estados Unidos está considerando la posibilidad de enviar más asesores militares a la embajada en Kiev, la última muestra del compromiso estadounidense con Ucrania en un momento en que Rusia parece estar ganando impulso en el conflicto que dura ya dos años”, escribía el pasado sábado Politico¸uno de los muchos medios que se hacían eco de la noticia. El artículo, ciñéndose estrictamente al discurso oficial y citando al general de división Pat Ryder, portavoz del Pentágono, añade que esos efectivos “no desempeñarían funciones de combate, sino que asesorarían y apoyarían al Gobierno y al ejército ucraniano”. La propuesta, que no aporta más novedad que la posibilidad del aumento de un personal militar cuya presencia en Ucrania ya era conocida, coincide con la aprobación de la reanudación de la financiación estadounidense para la guerra, una forma de confirmar la implicación a largo plazo de Estados Unidos en un conflicto en el que el ejército ucraniano actúa como fuerza proxy contra el enemigo común ruso. Así ha de entenderse también la referencia a las labores de asesoramiento, o quizá incluso dirección, que se mencionan desde el Pentágono. La situación para el aumento de la implicación estadounidense en la planificación ucraniana es propicia, ya que las decisiones políticas de los últimos días no solo suponen que las Fuerzas Armadas de Ucrania dispondrán del armamento y munición suficiente para continuar luchando, sino que contará también con un mayor número de efectivos. Ratificadas las decisiones sobre suministro y movilización, Ucrania precisa ahora de planes, algo en lo que Estados Unidos ha estado siempre muy presente.

Frente al rotundo rechazo a calificar la guerra como proxy, idea considerada propaganda rusa en los primeros meses de 2022, la realidad se ha impuesto y Ucrania la ha adoptado como parte de su discurso y se presenta ahora como el ejército de Occidente, su frontera exterior y barrera protectora. “El ejército estadounidense no tiene que luchar ahora protegiendo a los países de la OTAN. Los ucranianos lo están haciendo. Y es sólo munición que el mundo civilizado está proporcionando, y creo que es una buena decisión”, ha afirmado Zelensky en su última entrevista a la televisión estadounidense NBC, sin ningún intento de esconder la naturaleza de guerra proxy del actual conflicto contra Rusia. Estados Unidos y sus aliados ponen las armas, munición, inteligencia, financiación y una parte de la planificación, mientras que Ucrania pone los soldados y el territorio que conquistar o destruir.

La aprobación de la financiación estadounidense supone la garantía de implicación norteamericana a corto y medio plazo, mientras que la asistencia de la Unión Europea, prevista para los próximos cinco años, añade un compromiso a largo plazo. Sin embargo, no se ha cruzado aún la siguiente barrera, la de la participación directa. Los países occidentales han financiado y armado e instruido a las unidades ucranianas tanto en Ucrania en el pasado como en el extranjero actualmente. La presencia militar occidental sobre el terreno, aunque existente, es limitada y generalmente permanece oculta. Tuvo que ser el comentario de Emmanuel Macron, que quiso poner sobre la mesa la posibilidad de enviar tropas a Ucrania -no necesariamente en labores de combate, pero sin descartarlo tampoco- el que hiciera que Olaf Scholz respondiera desvelando la presencia de tropas británicas y quizá francesas en labores relacionadas con el uso de los misiles occidentales. La posibilidad de enviar tropas a Ucrania no es una línea roja, sino que una cantidad desconocida aunque posiblemente muy limitada se encuentra ya en el país.

La propuesta de Macron, que obtuvo el rechazo de Alemania y otros países de la UE, la ambigüedad del Reino Unido y Estados Unidos y el fanático apoyo de los países bálticos, es también el punto de partida de uno de los artículos que comienzan a abogar por el envío de tropas occidentales a Ucrania. Publicado en Foreign Policy y escrito por tres estadounidenses -uno de ellos del ámbito académico y dos del militar-, el artículo no aboga por el envío de tropas de la OTAN, sino, curiosamente, de los países europeos. El razonamiento es sencillo, aunque falaz: la presencia de efectivos de la Alianza podría provocar la activación del Artículo V de defensa colectiva, pero no así la de tropas continentales.

Incoherente en sus justificaciones y aún más en el análisis, el artículo no se molesta en explicar por qué la presencia de unidades europeas de países de la OTAN no sería un problema, pero sí la de tropas estadounidenses. La realidad es que, desde 2014, Washington se ha mantenido a lo lejos, perfectamente cómoda con un conflicto en las fronteras rusas primero y ahora con la implicación directa de Rusia, una guerra que le garantiza contratos de venta de armas y subordina aún más la postura de sus aliados europeos. Sin embargo, Estados Unidos nunca ha mostrado ningún interés por arriesgarse a un enfrentamiento directo con las tropas rusas en Ucrania. Los académicos y militares que empiezan a hacer labor de lobby en favor de una implicación europea más directa en el conflicto parecen ser de la misma opinión.

“A medida que las fuerzas rusas aceleran su avance, la posibilidad de que atraviesen las defensas ucranianas a lo largo del frente oriental y desafíen el control ucraniano de Járkov o incluso de Kiev supone para Europa una amenaza para su seguridad que no puede ignorar”, argumentan los autores. Una victoria rusa, añaden, “validaría las ambiciones revisionistas del Presidente Vladimir pilinguin y su creencia en la debilidad inherente de Occidente” y “permitiría al Kremlin mantener a Rusia en pie de guerra”. Los comentarios europeos sobre la posibilidad del envío de tropas logran, según esta visión, “obstaculizar esta preocupante trayectoria”. Pero “para cambiar realmente el resultado en Ucrania, los países europeos tienen que hacer más que solo hablar de despliegues” y proceder a enviar contingentes para realizar todo tipo de labores logísticas, reparación de equipamiento, asesoramiento, entrenamiento e incluso despliegue en todo el territorio al oeste del Dniéper, es decir, en la actual frontera de facto.

El artículo propone también la presencia europea en las fronteras ucranianas tanto en Bielorrusia como en Transnistria para evitar la apertura de nuevos frentes. La debilidad del contingente ruso en Transnistria, escasa y en labores que de ninguna manera son de combate, contrasta con la periódica exageración de una amenaza de oleada turística de Odessa que simplemente no existe. Aun así, los autores entienden que la presencia europea en ese sector “reduciría las posibilidades de la apertura de un nuevo frente a lo largo de esas fronteras, ya que es prácticamente una certeza que Rusia evitaría ampliar la guerra atacando a otros ejércitos europeos”.

La presencia de tropas extranjeras en Ucrania supondría, sin duda, un dilema para Rusia, que siempre ha insistido en mostrar que no busca un enfrentamiento directo con los países de la OTAN. Sin embargo, la práctica certeza de que Rusia no atacaría a un contingente europeo en la guerra de Ucrania contrasta con el principal motivo por el que el artículo ve la necesidad del envío de tropas europeas a la guerra. “No hay ningún motivo para pensar que pilinguin vaya a parar en Ucrania; ya ha declarado que todas las exrepúblicas soviéticas deberían ser devueltas a Rusia. Los países bálticos podrían ser los siguientes y Finlandia y Polonia, que fueron principados en el presoviético Imperio Ruso, podrían seguirle”. Rusia no se atrevería a atacar a tropas europeas en la frontera con Transnistria, pero es preciso enviar contingentes occidentales para evitar que Moscú ataque países de la OTAN. Cabría preguntarse cómo, ya que el artículo da por cierto el propagandístico argumento de que la Federación Rusa ha perdido el 90% de su ejército anterior a la guerra y alega que “el despliegue de tropas en Ucrania ha dejado a Rusia con apenas suficientes fuerzas para guardar el resto de su larga frontera, peor aún para preparar una operación significativa contra otros estados europeos”.

La amenaza contra los países europeos es real y debido a ella los países continentales han de movilizar, no solo recursos, sino sus propias tropas para enfrentarse a un país que, aparentemente, ha perdido su ejército, apenas puede defender sus fronteras y que en cuestión nuclear es “perro ladrador, poco mordedor”. Es imprescindible luchar, pero el oponente no es especialmente poderoso. Ese parece ser el argumento con el que los autores tratan de invitar a los países europeos al conflicto. El incoherente intento de convencer a los aliados continentales para involucrarse directamente en la guerra mientras Estados Unidos observa en la sombra es flagrante a lo largo de todo el artículo pero solo se hace explícita en su parte final. “Dado que las fuerzas europeas actuarían fuera del marco y del territorio de la OTAN, cualquier baja no desencadenaría una respuesta en virtud del Artículo 5 y arrastraría a Estados Unidos”, afirman dejando claro su objetivo. La guerra debe continuar y Ucrania debe ser apoyada directamente por ejércitos occidentales. Siempre que no sea el estadounidense.

Los comentarios de Macron y la dureza de la guerra, con Ucrania a la defensiva frente a un más fuerte ejército ruso, hacen prácticamente inevitable la aparición de este tipo de iniciativas, que animan a los países europeos a librar una guerra continental, mientras Estados Unidos recoge los beneficios.
 
Resumen de la mañana del 23 de abril de 2024.

▪️ Durante la noche, las Fuerzas Armadas rusas atacaron objetivos enemigos en Odessa y Ochakov, en la región de Mykolayiv, se oyeron explosiones en las regiones de Kiev y Cherkasy y también en Krivoy Rog. Durante el día se produjo una intensa destrucción de objetivos en la región de Kharkiv, y se difundieron ampliamente imágenes de la caída de una torre de televisión en Kharkiv.

▪️ En dirección a Kherson, las Fuerzas Armadas rusas reanudaron las operaciones de asalto pesado en Krynki. Las FAB UMPK se emplean activamente en la orilla enemiga, y hay bombardeos mutuos de artillería.

▪️ En el frente de Zaporozhye, las Fuerzas Armadas rusas repelieron los ataques enemigos en Rabotino y al noroeste de Verbovoye. La línea del frente no ha cambiado.

▪️ En el frente de Vremya, las Fuerzas Armadas Rusas están llevando a cabo operaciones activas cerca de Staromayorskoye y Urozhaynoye, las fortificaciones erigidas por las Fuerzas Armadas Ucranianas desde el verano están creando dificultades en su avance.

▪️ En la dirección sur de Donetsk, tras afianzarse en Novomikhailivka, recientemente liberada, los próximos objetivos de las Fuerzas Armadas rusas son Paraskovievka y Konstantinovka, importantes puntos logísticos para el enemigo. En la periferia sur y este de Krasnogorovka se están librando intensos combates.

▪️ Al oeste de Avdiivka, el acontecimiento principal fue un audaz ataque de las Fuerzas Armadas rusas, que les permitió afianzarse en Ocheretino. Todavía queda trabajo por hacer para despejar el asentamiento y consolidarlo. La penetración en la defensa enemiga fue de hasta 5 km. Los combates continúan cerca de la vecina Novokalinovo.

▪️ Hay intensos combates por todas las posiciones en el este de Chasov Yar. El enemigo está tratando de sacar reservas, Zelensky expresó sus invenciones de que las Fuerzas Armadas de Rusia están planeando tomar la ciudad para el 9 de mayo.

▪️ En la región de Belgorod por la noche repelió un ataque masivo, muchos objetivos fueron derribados. Además, durante el día fueron destruidos vehículos aéreos no tripulados enemigos sobre el distrito urbano de Yakovlevsky y sobre el distrito de Belgorod. Según el gobernador, durante el bombardeo de las AFU murieron 120 habitantes de la región y 651 personas resultaron heridas en la región de Belgorod.

▪️ La ciudad de Suzemka fue bombardeada en la región de Bryansk. El enemigo disparó 53 municiones contra civiles en la república popular de Donetsk, y un civil resultó herido en Horlivka como consecuencia del lanzamiento de un UAV.

 
haz lo que te de la fruta gana... mi única obligación aquí es dar testimonio a la verdad... y la verdad a ti te es indiferente.

Tengo otras cosas de las que debo preocuparme .. cómo dar este mensaje a mis hermanos de fe... lo demás realmente me importa poco.. a ver si piensas que este foro es el único frente de batalla.

Consideras oportuno seguir lo que otros digan conforme a sus propias ideas ... de forma contraria a las sagradas escrituras.. adelante.. sigue tal idea para que se confirme lo que está determinado.

El cristianismo no es una llamada para los que no tienen ningún interés.. nunca lo fue y nunca lo será.

Haz lo que te venga en gana pero no vengas a ensucir el hilo con discursos de tele predicador, hazte el tuyo propio si eres tan amable.
 
Will Schryver
Abr 16
‼️ Ya sea que los hayan tenido "durante años" o que solo los hayan producido
recientemente, creo que es casi seguro que Irán es ahora un miembro de pleno
derecho del club nuclear. x.com/witte_sergei/s…


Abr 19
Traducción: "Ya tenemos ojivas nucleares, y si no retroceden, probaremos
una para demostrarlo."x.com/Megatron_ron/s…


Fuentes iraníes afirman hoy que podrían realizar una prueba nuclear
dentro de una semana más o menos.



·


·
 
Ante la incapacidad de Rumanía para derribar objetivos aéreos, EEUU refuerza las defensas aéreas en la zona del Mar neցro

La 101ª División Aerotransportada del Ejército estadounidense ha desplegado un sistema móvil de contramedidas para vehículos aéreos no tripulados (M-LIDS) basado en el Oshkosh M-ATV en la base militar de Capul-Midia (Rumanía). El sistema consta de dos vehículos todo terreno con radar aerotransportado, equipo de vigilancia y conocimiento de la situación aérea, una cámara electroóptica de infrarrojos, radios, sensores radiogoniométricos, un radar polivalente AN /TPQ-50 y un cañón XM914 de 30 mm. Además, el rover está equipado con un lanzador de UAV Coyote, diseñado para interceptar y destruir otros UAV.

El personal de las Fuerzas Armadas francesas, que han desplegado SAM SAMP-T en la costa del Mar neցro como parte de la misión Eagle desde 2022, también fue visto en la foto del sitio.

Anteriormente predijimos el refuerzo del sistema de defensa aérea de la OTAN en el flanco oriental en Rumanía después de que un dron desconocido sobrevolara una zona de posicionamiento de defensa aérea.

 
Abril 2019 el think tank del zar Mendedev



PROYECTOS
Proyecto: Futuro de la Gran Europa

FmGhlZnaUAALl_v.jpeg

El Grupo de Trabajo presentará propuestas para permitir que todos los países de la región rompan decisivamente con el costoso legado de la Guerra Fría y se centren de manera más efectiva en cumplir con la política emergente, desafíos económicos y de seguridad del siglo 21. Abordará las causas de los niveles actuales de desconfianza entre los países clave y los actores de la región, y tendrá el fomento de la confianza como tema central en sus deliberaciones, y establecerá una justificación y una visión para una Gran Europa cooperativa para 2030 y una serie de pasos prácticos necesarios para avanzar las relaciones internacionales del continente en esa dirección.
El Grupo de Trabajo de Liderazgo será apoyado en sus deliberaciones con el análisis del Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia (RIAC, Moscú), la Red Europea de Liderazgo (ELN, Reino Unido), y, instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM, Polonia), Organización Internacional de Investigación Estratégica y Foro de Relaciones Globales (GRF, Turquía) .
¿Quiénes son los Miembros del Grupo de Trabajo?
El Grupo de Trabajo está compuesto por distinguidas ex figuras políticas, militares y diplomáticas. Su membresía completa confirmada es la siguiente:
  • Igor S. Ivanov, Ex Ministro de Relaciones Exteriores, Presidente, Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia, Miembro Correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias (Rusia) (Copresidente de la Fuerza de Tarea);
  • Des Browne, Ex Secretario de Defensa (UK) (Copresidente de la Fuerza de Tarea);
  • Daniel Adam Rotfeld, Ex Ministro de Relaciones Exteriores (Polonia) (Copresidente de la Fuerza de Tarea);
  • Özdem Sanberk, Director de la Organización Internacional de Investigación Estratégica, ex Subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores (Turquía) (Copresidente de la Fuerza de Tarea);
  • Vyacheslav I. Trubnikov, ex Director, Inteligencia Extranjera Rusa, General (Rtd) y ex Embajador, Vicepresidente de RIAC (Rusia);
  • Yu Igor. Yurgens, Presidente de la Junta del Instituto de Desarrollo Contemporáneo, Miembro de RIAC (Rusia);
  • Palacio Ana, ex Ministro de Asuntos Exteriores (España);
  • Malcolm Rifkind, ex Secretario de Relaciones Exteriores y Defensa (UK);
  • Ruehe Volker, ex Ministro de Defensa, (Alemania);
  • Cronberg Tarja, Ex Miembro del Parlamento Europeo y ex Director del Instituto de Investigación para la Paz de Copenhague (Finlandia);
  • Paul Quiles, ex Ministro de Defensa (Francia);
  • Morin Hervé, ex Ministro de Defensa y Líder del partido Nuevo Centro (Francia);
  • S Ruslan. Grinberg, Director Científico del Instituto RAS de Economía, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias (Rusia);
  • Alexei Gromyko, Director del Instituto de Europa de la Academia Rusa de Ciencias (IE RAS), Miembro de RIAC (Rusia);
  • Anatoliy Torkunov, Rector del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú del RF MFA, Miembro Pleno del RAS, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia, Miembro del RIAC (Rusia);
  • Vitalia V. Zhurkin, Director Emérito del Instituto RAS de Europa, Miembro Completo RAS, Miembro RIAC (Rusia);
  • Anatoly Adamishin, ex Viceministro de Relaciones Exteriores y Embajador en el Reino Unido, Presidente de la Asociación de Cooperación Euroatlántica, y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia, Miembro de RIAC (Rusia);
  • Georgie Mamedov, ex Embajador en Canadá y ex Asesor del Presidente pilinguin, Vicepresidente de RIAC (Rusia);
  • Mijaíl Margelov, Vicepresidente de Transneft, JSC, Vicepresidente de RIAC (Rusia);
  • Tony Brenton, ex embajador en Rusia (UK);
  • Cetin Hikmet, ex Ministro de Relaciones Exteriores (Turquía).
  • Pierre Lellouche, ex Secretario de Estado de Asuntos Europeos y Comercio Exterior (Francia).
  • Borys Tarasyuk, ex Ministro de Asuntos Exteriores (Ucrania).
¿Qué hará el Grupo de Trabajo?
El Grupo de Trabajo:
  • Considerar el estado actual de los esfuerzos, intelectual y prácticamente, para profundizar los niveles de cooperación política, militar y económica en la región;
  • Examinar las medidas necesarias para evitar un mayor empeoramiento de las relaciones entre Rusia y los países de la UE y la OTAN a corto plazo;
  • Explorar las causas de la desconfianza que actualmente actúa como una barrera para una cooperación más profunda y los pasos que podrían ser capaces de cambiar la dinámica de confianza;
  • Avanzar propuestas sobre cómo transformar radicalmente la relación político-militar entre Rusia y la OTAN, incluso en los campos de la política nuclear y los despliegues, la defensa antimisiles, las fuerzas convencionales, la cooperación de seguridad no militar, y gestión de crisis;
  • Establecer una justificación estratégica para el concepto de una Gran Europa cooperativa para 2030;
  • Considere cómo las nuevas áreas temáticas, como la ciberseguridad, la bioseguridad y el espacio, podrían convertirse en áreas de cooperación entre los países de la región en lugar de nuevas áreas de competencia y conflicto;
  • Desarrollar propuestas para una cooperación económica más profunda y el movimiento más fácil de las personas en la región;
  • Establecer una visión de cuáles serían las características internas de un espacio europeo mayor más cooperativo, basándose en el trabajo de otros ya realizados en este campo;
  • Considere la idoneidad y efectividad de la arquitectura institucional actual dentro del espacio, los cambios que ya están ocurriendo, y los cambios adicionales que pueden ser necesarios para que la arquitectura institucional siga siendo efectiva.
¿Qué queremos decir con la Gran Europa?
Para los fines de este proyecto, el término ‘Greater Europe’ se refiere a todo el espacio geográfico entre Islandia y Noruega en el Norte y Turquía en el Sur y el espacio desde Portugal en el Oeste hasta Rusia en el este. No está limitada por la pertenencia a ninguna institución regional.
Las actualizaciones sobre las actividades del proyecto se colocarán en los sitios web de ELN, PISM y RIAC en las siguientes direcciones:
Para obtener más información y antecedentes sobre el proyecto, comuníquese con uno de los siguientes:
El proyecto es parte de la "Rusia y el Euroatlántico" Programa.


We built Russia" - Anthony Sutton
1:42 , 3:01 ,5:20

 
Última edición:
Volver